Judicial

Judicial (1792)

Las autoridades buscan afanosamente a Janes Leonid Eregua García, quien se encontraba detenido en la carceleta de la estación de Policía ubicada en la vía a Sirivana, en Yopal, lugar de donde se voló en las horas de la tarde de este jueves 7 de noviembre.

Este sujeto es señalado de los delitos de secuestro extorsivo agravado, extorsión agravada en la modalidad de tentativa, hurto calificado y agravado y lesiones personales dolosas.

Janes Leonid, había sido capturado y enviado a la cárcel desde mediados de julio de este año, junto a John Alexis Cataño Lemus, y Kennerth Jair Rodríguez Rodríguez, como presuntos responsables de secuestrar a compradores de maquinaria pesada en Casanare.

El comandante del Departamento de Policía, Giovanni Barrero Unigrarro, presentó en rueda de prensa los 1.192 kilos de marihuana tipo ‘cripi’ que fueron incautados por unidades policiales con el apoyo de la Fuerza Aérea, en el sector de Bocas del Pauto, zona rural del municipio de Trinidad.

En la versión entregada por el oficial este cargamento provenía del norte del Cauca y había sido cultivado bajo la modalidad hidropónica. Para identificar su procedencia el coronel enseñó un logo de yin yang, el cual, dijo, es característico de un grupo delincuencial de dicha zona del país.

Agregó que esta marihuana, posiblemente, una parte estaría siendo comercializada en Casanare, otra en el Vichada y el resto tendría como destino Venezuela, de donde sería embarcada para llevarla al mercado europeo o al sur de África.

El cargamento, que venía camuflado con melaza, fue encontrado en un camión abandonado. No hubo capturas y ahora las autoridades se encuentran investigando la ruta que tomó este vehículo para llegar hasta este sitio.

Sobre el valor de la marihuana incautada, el coronel Barrero Unigarro manifestó que ronda los 500 millones de pesos. Ahora viene la inspección técnica, para verificar si la placa del camión es original o se encuentra adultera y tratar de establecer el nombre del propietario del automotor.

 

El subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta, entregó en rueda de prensa, nuevos detalles del siniestro vial ocurrido el pasado 3 de noviembre en la carrera 23 con calle 40.

Como se recuerda el percance se presentó sobre las 4:50 de la mañana, cuando una motocicleta particular colisionó contra una patrulla motorizada de la Policía.

El incidente cobró la vida de la estudiante de Derecho, Zairy Natalia Cataño Ojeda y dejó con lesiones a los uniformados y al conductor de la motocicleta particular.

Según García Peralta, las autoridades encontraron que la joven fallecida, quien iba en calidad de acompañante, portaba una manilla de un establecimiento nocturno, por lo que se presume que ella y la persona que manejaba la moto, posiblemente habían estado consumiendo licor.

De todas formas, sería prematuro hacer cualquier aseveración en este sentido, hasta que no se conozca el resultado de la prueba de alcoholemia, que no se pudo practicar de manera inmediata al conductor de la moto, debido a las lesiones y estado de salud en que se encontraba.

Otro dato suministrado por el subcomandante de tránsito, está relacionado con el hecho que la moto no tenía Soat, ni revisión técnico mecánica y el motociclista tampoco contaba con licencia de conducción.

 

 

 

En el sector de La Guafilla, ubicado en la vía de doble calzada entre Yopal y Aguazul, se presentó un accidente de tránsito muy temprano en horas de la madrugada de este miércoles 06 de noviembre.

El coche fúnebre, que se movilizaba en sentido Aguazul-Yopal y en donde se transportaban los restos de Mildred Carolina Rojas, víctima de feminicidio en Maní, se estrelló contra la baranda de protección del puente que hay sobre el caño El Zorro, a la altura del kilómetro 94+080.

El vehículo siniestrado es una camioneta Renautl Megane Break, modelo 2001, de color rojo cerise y con matrícula BDV 639 de Bogotá, que era conducida por Fabio Sánchez Hernández de 36 años de edad y oriundo de Neiva, quien falleció en el lugar de los hechos.

Una persona que iba como acompañante, Nayibe Rodríguez Moreno, de 50 años de edad, natural de Maní, presentó trauma craneoencefálico moderado, trauma de cadera, y una herida en su mano derecha. En el lugar fu necesaria la extracción y estabilización de la mujer, por parte del Cuerpo de Bomberos de Yopal, quien tras recibir la atención inicial, fue entregada a la ambulancia de la concesión vial para su traslado a un centro médico.

Las autoridades se encuentran en el sitio adelantando el levantamiento del cuerpo sin vida y realizando la respectiva investigación, para determinar las causas del accidente. De momento todo apunta a que se trató de un microsueño, lo que provocó el siniestro vial.

 

Habían transcurrido solo algunos minutos después de las declaraciones de subcomandante del Departamento de Policía Casanare, teniente coronel Jaime Rey.

El oficial se refirió a la brutal agresión de la que fue víctima una joven en el municipio de Aguazul por parte de su expareja sentimental.

Situación que no era una novedad para las autoridades, porque dicho caso se había presentado en ocasiones pasadas y la víctima contaba con una medida de protección que resultó inofensiva.

Mientras el coronel hablaba con la prensa, desde Maní llegó como eco la noticia de un nuevo feminicidio. Se trataba de Mildred Carolina Rojas de 38 años, quien perdió la vida luego de ser ataca con arma blanca.

El señalado responsable es su expareja sentimental, un hombre identificado como Kilber Alfonso Mariño Ávila de 41 años.  

El crimen ocurrió sobre las 6 de la tarde en el establecimiento comercial “Billar Los Mangos”, ubicado en la carrera novena entre calles 20 y 21, donde se encontraba la mujer.

Hasta ese lugar llegó el señalado victimario y la abordo. Según testigos, inicialmente discutieron por un tema de una motocicleta.

La discusión escaló, y Mariño Ávila persiguió a Rojas, atacándola con un arma corto punzante, provocándole varias heridas graves en el abdomen y el cráneo.

Los bomberos de Maní llegaron al lugar tras recibir llamadas de emergencia, pero cuando arribaron al sitio, la víctima, quien tenía tres hijos menores de edad, no presentaba signos vitales. Las autoridades competentes realizaron el reconocimiento del cadáver e iniciaron la investigación.

La Policía Nacional capturó a Mariño Ávila en flagrancia en el lugar del crimen. Actualmente, se encuentra bajo custodia policial mientras continúan las investigaciones y se realizan las diligencias legales correspondientes.

 

 

El pasado 31 de octubre el Juzgado Promiscuo Municipal de Recetor sancionó a Haison Ómar Carrillo Lemus y Yeferson Caicedo Pardo, en calidad de gerente y agente interventor de Capresoca, con tres días de arresto y una multa de tres salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La decisión obedece a que la autoridad judicial los encontró responsables de incurrir en desacato “a la sentencia de tutela de primera instancia proferida por este Despacho el pasado 16 de septiembre de 2024, por la cual se ampararon los derechos fundamentales al señor JORGE EDUARDO GALLEGO GALLEGO”.

La historia

La Personería Municipal de Recetor, actuando en representación del señor Jorge Eduardo Gallego Gallego, interpuso una acción de tutela en contra  Capresoca por la vulneración del derecho fundamental a la salud,

El señor Gallego, afiliado al régimen subsidiado de la EPS y persona con discapacidad, requería el reemplazo del linner de silicona para su prótesis transtibial izquierda debido a su deterioro.

A pesar de haber radicado la solicitud en mayo de 2024, la entidad no había dado respuesta, lo que le dificultaba la movilidad y le causaba dolor, así como algunas lesiones cutáneas al caminar.

Un linner de silicona para amputación transtibial izquierdo, es un componente esencial en la adaptación de prótesis para personas que han sufrido una amputación por debajo de la rodilla.

Este dispositivo, también conocido como "manguito para prótesis", se coloca sobre el muñón antes de fijar la prótesis y tiene varias funciones clave como la protección del muñón, porque actúa como una funda que protege la piel y el muñón de daños, evitando heridas, inflamaciones y llagas que pueden resultar del contacto directo con el encaje prostético

También es indispensable para asegurar el confort y ajuste, porque se encuentra diseñado para ser flexible y cómodo, el linner se adapta a la forma del muñón, lo que minimiza el movimiento y la fricción entre la piel y la prótesis, entre otros beneficios.

Ante la falta de respuesta por parte de Capresoca el Juzgado Promiscuo Municipal de Recetor falló a favor del señor Gallego, amparando sus derechos fundamentales a la salud, a la vida en condiciones dignas y a la petición.

El fallo ordenó a la EPS suministrar el liner de silicona en un plazo de 5 días hábiles. Además, conminó a la EPS responder de fondo la solicitud del señor Gallego en un plazo de 12 horas, contadas a partir de la notificación del fallo de Tutela.

Desacato

Pese a la orden judicial la EPS no cumplió con los requerimientos exigidos por el juzgado, argumentando la falta de una IPS dentro de su red de servicios que pudiera fabricar y entregar el insumo.

Aunque la entidad solicitó una cotización a la IPS Soluciones de Rehabilitación Integral SAS, al 31 de octubre de 2024, no se había iniciado el proceso de pago por anticipo para la provisión del mencionado linner de silicona.

Ante estas circunstancias el juzgado consideró que la entidad ha tenido tiempo suficiente para dar cumplimiento a la orden judicial y que la justificación de la entidad no es válida.

Es por ello que exhortó a Haison Carrillo, como a Yeferson Caicedo Pardo

exhorta nuevamente, para que procedan a dar cumplimiento de manera inmediata, al fallo de tutela fechado el 16 de septiembre del presente año.

También dispuso la autoridad judicial “que una vez se halle ejecutoriada esta providencia, se expida por Secretaría la respectiva orden de captura dirigida al CTI de la Fiscalía y a la Policía Nacional, a  fin  de  realizar  el  respectivo  arresto  de  los  señores  HAISON  OMAR CARRILLO  LEMUS,  identificado  con  la  cédula  de  ciudadanía  No.  74.841.412  y  YEFERSON  CAICEDO  PARDO  identificado  con  cédula  de  ciudadanía  No. 1.120.563.177, en sus calidades de Gerente y Agente Interventor de CAPRESOCA E.P.S.

“Una mujer se desmayó, al parecer es la esposa del motociclista fallecido”. De esta manera se escuchaba en las redes sociales la voz de una persona que trataba de describir la lúgubre escena que se vivía en ese momento, luego del siniestro vial que dejó una persona muerta.

El sonido de sirenas rompió la calma de la tarde de ese sábado 02 de noviembre en Yopal, mientras las autoridades se apresuraban hacia la calle 40 con carrera 5, donde un accidente había dejado una vida truncada.

John Fayber Velandia Mendoza, un motociclista de 35 años, había perdido la vida tras chocar con un furgón, que se encontraba parqueado. La escena era desgarradora, y el impacto del suceso resonaría no solo en la comunidad de ese sector de la ciudad, sino especialmente en su familia.

Velandia Mendoza, quien conducía una motocicleta negra con placas VZS 88E Fz, no logró sobrevivir al impacto y murió el lugar del accidente. El vehículo contra el colisionó era un furgón de placas TTY-058.

De esta manera John Fayber se convirtió en una víctima de siniestros viales, que especialmente durante el puente festivo del Día de todos los Santos, tuvo una curva ascendente en el departamento de Casanare, dejando una estela de dolor y tristeza para los familiares de los fallecidos.

Sobre las posibles causas que originaron el accidente, aún no se encuentran en etapa de investigación. Es necesario esperar el resultado de los exámenes de rigor que se practican en estos casos, para tener una versión oficial de los hechos.

 

El primer fin de semana de noviembre fue particularmente trágico para Casanare, como consecuencia volumen de accidentes de tránsito que se registraron en calles y carreteras del departamento, varios de los cuales dejaron víctimas fatales.

En uno de estos siniestros viales perdió la vida la joven universitaria, Zairy Natalia Cataño Ojeda, quien cursaba la carrera de Derecho en Unisangil.

El reloj marcaba las 4:50 de la mañana de este domingo 03 de noviembre, cuando la motocicleta en la cual iba como acompañante Cataño Ojeda, chocó violentamente contra una patrulla de la Policía, que luego se supo iba presurosa a atender una llamado de la comunidad, en el sector del barrio Los Progresos.

El fuerte impacto hizo que los uniformados quienes se movilizaban por la calle 40 de Yopal, quedaran tendidos inconscientes en el piso. Los dos miembros de la Policía fueron identificados como el patrullero Luis Daniel Martínez, quien conducía la motocicleta y Diego Andrés Salinas, quien iba como acompañante.

Según las primeras investigaciones, al parecer, la persona que iba manejaba la motocicleta donde iba la universitaria y que circulaba por la carrera 23, una AKT de matrícula BHY80F, hizo caso omiso a una señal de pare que hay en el sector, lo que, posiblemente, causo la colisión.

En medio de la confusión suscitada por el accidente, de manera providencial un espontáneo transeúnte utilizó el radio de uno de los uniformados, para alertar a las autoridades sobre el percance.

Una vez hicieron presencia en el lugar los equipos de emergencia, los heridos fueron trasladados a un centro asistencial, para recibir atención médica.

Con el transcurrir de las horas, se conoció que el patrullero Martínez presentó fractura de clavícula y su compañero Diego Andrés, una herida en la frente.

Sin embargo, Zairy Natalia llevó la peor parte. Fue traslada hasta el Hospital Regional de la Orinoquia donde posteriormente falleció debido a la gravedad de las heridas.

Ahora las autoridades adelantan la respectiva investigación, para determinar las causas exactas que originaron el accidente. Además de la omisión de la señal, también se busca establecer si el conductor de la motocicleta particular iba en estado de embriaguez, por lo que se espera la respectiva prueba de alcoholemia.

Otra versión apunta a que la joven alumna de Unisangil no llevaba casco de seguridad. Sin embargo, es necesario esperar los resultados de la investigación, para confirmar o negar esta afirmación.

Un grupo de delincuentes perpetró un violento atraco en la madrugada del 1 de noviembre en la estación de servicio Petrobras ubicada en la carrera 1 con calle 50, barrio San Marcos de Yopal. El hecho dejó daños materiales y una pérdida económica aún por determinar.

El empleado Jorman Gutiérrez Cachay, quien realizaba labores de limpieza, era el primer blanco de los asaltantes. Una pareja en motocicleta, bajo la amenaza de un arma de fuego, lo despojó de su teléfono celular valorado en $600.000 y su camisa de trabajo con el logo de Petrobras.

Posteriormente, lo condujeron a la zona de ventiladores para desactivar la alarma de seguridad. Minutos después, llegaron otro número indeterminado de asaltantes en dos motocicletas.  Estos sujetos ataron a Gutiérrez con un lazo y desactivaron una cámara de seguridad.

El grupo ingresó a la oficina principal, rompiendo la puerta de vidrio. Allí, forzaron la caja fuerte del corresponsal de Bancolombia, llevándose una cantidad de dinero en efectivo aún no cuantificada.

Paola Lozano Quemba, administradora de la estación, confirmó el robo y los daños al mobiliario. Se espera una evaluación completa de las pérdidas económicas en las próximas horas.

Las autoridades locales emitieron una alerta ciudadana sobre el robo del uniforme de Petrobras del empleado, instando a la población a reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con personas portando prendas similares. La investigación continúa para dar con los responsables del atraco.

La Policía Nacional hizo un llamado a las personas que en algún momento fueron víctimas de los hoy capturados alias “Río Sucio” y “Kevín”, para que se acerquen ante las autoridades e interpongan la respectiva denuncia.

El anunció fue hecho durante la rueda de prensa llevada a cabo este miércoles 31 de octubre en la sede de la Sijín de Yopal. Según la institución policial mediante el proceso de denuncia, se logra visibilizar ante las autoridades judiciales la peligrosidad de estos sujetos e incluir todos estos casos dentro del proceso judicial que se le adelanta a los capturados

En este punto se mencionaron dos casos puntuales sobre hechos delictivos, que se le atribuyen a los detenidos. Uno de ellos es un hurto en un restaurante, al parecer, perpetrado por alias “Kevin”.

El otro caso está relacionado con una agresión con arma de fuego contra un joven, de la cual responsabilizan a “Río Sucio”.

En medio de la charla con los medios el jefe de la seccional de investigación, mayor Fabián Cruz, enseñó el mecanismo utilizado por estos sujetos, con el cual lograban ocultar la placa de la moto que era utilizada para perpetrar los robos.

A la matrícula le adaptaban un sistema que le permitía manipularla, de tal forma que, fácilmente, subían la placa para ocultarla. De esta manera, no podía ser identificada por las cámaras de seguridad.

Por último, el oficial dijo que desde la institución se confía en continuar con estas acciones contundentes en contra del hampa, para garantizar la seguridad de la comunidad.