Judicial

Judicial (1699)

Aún no se tienen noticias sobre el paradero del estudiante de la Escuela Superior de Administración Pública, Rene Alfonso Garativo, quien fue secuestrado el pasado viernes 20 de septiembre en hora de la mañana en el trayecto Tame (Arauca) y Hato Corozal (Casanare).

El joven retenido en contra de su voluntad adelanta sus estudios de administración pública, en la sede de la ESAP en el municipio araucano de Fortul. Hasta el momento se desconoce quiénes fueron los autores y los causas por las cuales perpetraron el plagio.  

Por su parte la Escuela de Administración Pública emitió un comunicado rechazando el secuestro del estudiante. En el escrito la institución educativa se solidarizó con la familia de René Alfonso.

Precisó que desde los servicios institucionales de bienestar que tiene la ESAP, se les está brindado acompañamiento en estos difíciles momentos.

Finalmente instó a los captores del estudiante a que le respeten la vida, así como su integridad física y moral. También pidió que lo liberen de manera inmediata, para que retorne al seno de su hogar al lado de sus dos pequeños hijos, al igual que los demás familiares. Para que igualmente vuelva a disfrutar de la compañía de sus amigos y compañeros de clase.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Yopal, teniente Rafael Rojas, reveló algunos detalles del operativo de rescate, que permitió recuperar el vehículo del intendente Henry Zaraza Cañón, quien rodó por un precipicio de la vía Sogamoso - Labranzagrande y fue encontrado en el cauce del Río Cravo Sur.

El uniformado quien era el comandante encargado de la estación de policía de Monterrey (Casanare), tuvo unos días de descanso que aprovechó para visitar a su familia en el departamento de Boyacá.

En su viaje de regreso tomó la ruta Sogamoso -Labranzagrande – El Morro - Yopal, pero nunca llegó a su destino. Fue declarado como desaparecido el pasado 19 de septiembre y las autoridades comenzaron con las labores de búsqueda.

Rojas dijo en rueda de prensa que fueron alertados del hecho por los bomberos de Labranzagrande el sábado 21, para que entraran a apoyar las labores de rescate de un vehículo que había sido visualizado en aguas del Cravo Sur, a unos 5 kilómetros de la vía entre esta localidad y Sogamoso.

El teniente recalcó que el área descrita es de muy difícil acceso, debido a que se encuentra a más de 200 metros de profundidad de la carretera.  Ante estas circunstancias se desplazó un equipo especializado en rescate acuático y con cuerdas en montaña.

Ya en el lugar, las labores de rescate fueron coordinadas por el comandante de los bomberos del citado municipio boyacense. Agregó que durante el operativo se contó con el apoyo de la Alcaldía de Labranzagrande, la Policía y la comunidad.

La topografía del terreno representó el mayor reto para los socorristas. Según Rafael Rojas fue necesario hacer un descenso por una zona escarpada, en un ángulo de 60 grados de inclinación. En otros sectores la bajada era totalmente vertical en un ángulo de 90 grados.

“La situación del tiempo que se presentó esa tarde en el sitio imposibilitó que pudiésemos continuar con las maniobras por lo que se suspendió y se replanteó para el domingo”, relató el comandante de Bomberos Yopal.

Ese día el operativo inició sobre las 4:30 de la mañana. Dos horas más tarde los rescatistas llegaron al lugar señalado. Allí tuvieron que encarar un descenso de 150 metros por un terreno escarpado, suspendidos por una cuerda.

Luego fue necesario encarar una segunda bajada totalmente vertical, para llegar a una segunda zona escarpada, volver a tomar otro descenso de unos 20 metros, para acceder finalmente al lecho del río.

Acotó igualmente el teniente de bomberos, que gracias a la colaboración de la familia y de la comunidad de Labranzagrande, se consiguió una grúa con un cable tan extenso, que permitió llevar el gancho hasta donde se encontraba el automóvil.

La misión de los organismos de socorro era llegar al río, establecer una forma segura para llegar al vehículo, que se encontraba en medio del río en una zona bastante difícil por la profundidad que tenía y los permanentes remolinos que se presentan en este sector del Cravo Sur.

“Se desarrolló una tirolínea, que fue básicamente cruzar una cuerda de extremo a extremo del río, enganchar a un bombero para que pudiera acceder al vehículo y poderlo sujetar al gancho de la grúa”, narró el teniente Rojas.

Agregó que esta maniobra se pudo consolidar promediando las 3 de la tarde. Una vez conseguido este objetivo se pudo sacar el vehículo del agua con la ayuda de la grúa.

“En ese momento se observa que el cuerpo del intendente Zaraza Cañón no se encontraba dentro del vehículo, que era la principal misión que nosotros íbamos a cumplir”, indició el comandante de bomberos de Yopal.

Rojas mencionó igualmente que, después del rescate del automotor la Policía les informó que el cuerpo sin vida del uniformado fue hallado a 3 kilómetros, aproximadamente, del lugar donde se encontró el automóvil.

Ante este trágico suceso la Policía Nacional expidió un comunicado donde lamentó el hecho, expresó su solidaridad con la familia de Henry Zaraza Cañón y agradeció al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal, por su activa participación en el operativo de rescate.

 

Profundo y casi que insondable, como el abismo de descomposición social por el cual nos dirigimos de manera frenética, fue el dolor que causó la noticia sobre el fallecimiento de la niña de 10 años de edad, quien al parecer, había intentado quitarse la vida con el lazo de su mascota.

Los hechos se presentaron en la noche del jueves 19 de septiembre. Sobre las 10 p.m. ingresó al Hospital Regional de la Orinoquía, la menor de edad en estado grave.

La niña presentaba asfixia mecánica secundaria al ahorcamiento. Registró también una parada cardíaca secundaria a la asfixia mecánica (que requirió reanimación). Recibió manejo multidisciplinario y se trasladó a UCI GYO con pronóstico reservado.

Pronóstico que dio paso al peor de los escenarios posibles, el deceso de la niña. Fallecimiento que se presentó este sábado 21 de septiembre en horas de la mañana.

Aunque las circunstancias exactas de este lúgubre hecho son materia de investigación por parte de las autoridades competentes, son muchas las preguntas y reflexiones que Yopal y Casanare deben hacerse como sociedad, para dar ese viraje necesario y frenar la ola de suicidios que está llegando a cifras realmente preocupantes.

El pasado 07 de septiembre el secretario de Salud del municipio, Nicasio Mariño, advirtió durante la jornada de atención gratuita de salud mental en el Juan Luis Londoño, advirtió que en lo que va corrido del año, se han presentando ocho suicidios consumados en la ciudad, con una tasa promedio de una muerte por decisión propia al mes.

En este mismo sentido se pronunció el secretario de Gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez. Habló que a través del mencionado programa de salud mental se viene trabajando en el tema de prevención.

De todas maneras, reconoció que las cifras de suicidio han venido escalando de manera preocupante. Añadió que una de las medidas tomadas por la Alcaldía de Yopal y liderada desde su despacho, está relacionada con el tema de responsabilidad penal para menores de edad.

Bajo esta figura jurídica mencionó el funcionario que se están haciendo intervenciones en las instituciones educativas, para evitar cualquier tipo de problemática que afecte a los estudiantes.

Sin embargo, hizo un llamado a los padres de familia para que entren a apoyar la iniciativa, haciendo un seguimiento a sus hijos. Recordó que son ellos quienes tienen más cercanía con los menores de edad.

“Donde hemos indagado, y en la mayoría de los casos, de estos niños que han intentado quitarse la vida, son niños que duran todo el día solos, que no tienen un acompañamiento permanente de sus familiares”, recalcó el secretario de gobierno.

Más allá del trabajo de las autoridades, se hace necesario el concurso de todos los sectores de la sociedad, para frenar esta realidad revestida de profunda tristeza y que clama por una solución, para evitar que los niños cambien sus juguetes por una lápida y sus sueños incumplidos terminen en el sepulcro.

En medio de la interferencia producida por el sonido ambiente la voz de Andrea Nieto Ruiz narró en entrevista a Casanareonline, el viacrucis que viven ella y su progenitora, luego de la desaparición de su hermana Ángela Patricia Salas Ruiz.

El punto de partida de este calvario se ubica el 25 de agosto de 2024. Para esa fecha tuvo el último contacto telefónico con su hermana, quien la llamó para contarle que iba rumbo a casa de la mamá. Recorrido que nunca hizo, porque desapareció sin tener hasta el momento ninguna razón de su paradero.

Al comienzo esta situación no les preocupó demasiado, porque ella usualmente solía perderse 3 o 4 días del radar de la familia, pero siempre regresaba a casa, donde habitaba la mayor parte del tiempo.

Ángela tenía problemas de adicción. Así lo reconoció su hermana quien mencionó que en 2023 estuvo en una fundación de rehabilitación, pero luego recayó nuevamente.

El tiempo continúo su inexorable paso. Rápidamente se desprendieron varias hojas del calendario y ya no fueron cuatro sino 12 días los que transcurrieron desde su desaparición. Debido a que no se tenían noticias de Ángela su familia optó por publicar mensajes de búsqueda en las redes sociales.

De esta manera inició una nueva etapa de este camino de zozobra. Saltaron al escenario los infaltables rumores que agregaron una alta dosis de angustia, porque pese a no tener fundamento válido se abren espacio en la mente de la familia, convirtiéndose en un pensamiento recurrente que les roba la tranquilidad, en especial por lo trágico de sus proyecciones.

Justamente la especulación más fuerte apuntaba a que la joven había sido asesinada y enterrada en el pozo séptico de su propia casa, ubicada en la manzana 59 casa 18 del barrio La Bendición.

En esta versión la sospecha más grande recae sobre el compañero sentimental de Ángela, un individuo conocido como Vitamina. Sin embargo, cualquier señalamiento en contra de este personaje no pasa los terrenos de la especulación, porque Andrea comentó que la Policía estuvo en el lugar y no encontró nada sospechoso.

En el relato de Andrea, la versión de Vitamina dada a la Fiscalía, que también visitó el inmueble, es que Ángela el día que desapareció salió de su casa abordó un taxi y nunca más regreso.

Sobre la convivencia de pareja, Nieto Ruiz señaló que su hermana era víctima de violencia intrafamiliar, que su compañero la agredía físicamente.

Agotada todas las instancias sin obtener resultados satisfactorios, Andrea retomó el tema de las redes sociales, para publicar nuevamente sobre la desaparición de su familiar.

En esta segunda fase una joven habitante de la zona de La Bendición, le comentó que un día sobre las 11 de la noche, Ángela había llegado a una panadería del sector, para comprar cigarrillos. Llevaba una ceja y uno labio roto, por lo que se presume que fue golpeada. En el establecimiento comercial le brindaron agua y trataron de auxiliarla.

Otra información que recibió, pero que pronto fue retirada de redes sociales, indicaba que Ángela fue vista en La Chaparrera en compañía de otras mujeres. Esta versión al igual que la anterior no se ha podido comprobar.

La hipótesis que se descartó fue la de un supuesto ingreso a un hotel en Yopal. Las autoridades estuvieron en el sitio y a través de las cámaras de seguridad, se pudo comprobar que la joven que ingresó, pese a ser muy parecida físicamente a Salas Ruiz, no era ella.

Hasta el momento no se tiene ningún reporte que pueda servir de indicio para dar con su paradero, lo que eleva los niveles de preocupación y angustia para la familia.

Andrea, quien vive en Villavicencio, acotó que su mamá sufre de discapacidad auditiva, que vive en Yopal y que ya ha buscado a Ángela en sectores como La Fortaleza y Llano Lindo, pero hasta el momento no la ha logrado ubicar.

Vitamina

Sobre el compañero sentimental de su hermana precisó que sigue viviendo en la casa de Salas Ruiz. Que tiene información que al inmueble llegan otras personas consumidoras de drogas, por lo que tienen en mente desalojarlo, pero que hasta el momento no ha sido posible.

Además, teme por la vida de su mamá quien vive en el sector. Ella misma confesó que tiene miedo de abordar este sujeto, porque lo considera bastante peligroso. Dijo que ha escuchado versiones extraoficiales que lo vinculan con acciones delictivas.

También sostuvo que dicho individuo debe saber qué le ocurrió a su hermana, así como el paradero de ella. Versión que basa en unos supuestos comentarios que habría hecho este personaje, donde, al parecer, afirmó que Ángela ya estaba muerta.

El tiempo pasa y no se tiene ninguna razón sobre el paradero de la joven, quien antes de vincularse sentimentalmente con Vitamina, sostuvo otra relación con un muchacho, igualmente consumidor.

De esta convivencia que no prosperó por el tema del consumo de alucinógenos, quedaron dos hijos. Los niños se encuentran con su abuela paterna, por el mismo tema de la adicción de la pareja.

En medio de la avalancha de dificultades Andrea y su mamá en una muestra desbordada de amor y fe, esperan encontrar a Ángela, mientras deciden abordar a Vitamina, pese a los temores por la reacción que pueda tener este sujeto. Recalcó que ya tuvo una experiencia en este sentido y afirmó que la Policía en esa ocasión no hizo nada.

 

 

Muy temprano, a las 5:30 de la mañana de este miércoles 18 de septiembre, un hecho trágico despertó a los habitantes de Maní. El joven de 17 años, César Mauricio Vega Gordillo fue encontrado sin vida en el barrio Los Libertadores, de esa localidad.

Su deceso obedeció, al parecer, por determinación propia. El cuerpo fue hallado suspendido con un lazo de una estructura metálica. Una vez se supo del hecho la familia alertó a los bomberos, quienes hicieron presencia en lugar, pero lamentablemente cuando llegaron los socorristas, el adolescente no tenía signos vitales.

Posteriormente arribó al sitio la Policía y demás autoridades competentes para realizar el respectivo levantamiento del cadáver e iniciar con las investigaciones de rigor, para determinar las causas de este fallecimiento.

Acerca de los móviles de este caso, se cuentan con versiones de la familia de Vega Gordillo, quienes afirmaron que el joven venía padeciendo de episodios de depresión.

Esta situación, al parecer, habría tenido dos detonantes. El primero estarían asociado con la muerte de su hermano, quien perdió la vida el año pasado en medio de una creciente súbita, mientras disfrutaba de un paseo de río. El segundo tendría relación con el reciente abandono de su progenitora.

Otra situación que está siendo analizada por los investigadores, tiene que ver con una ruptura sentimental ocurrida hace un mes, aproximadamente, que se suma a una separación que tuvo anteriormente con su entonces pareja sentimental, con quien tuvo una hija.

Estas mismas versiones agregaron que la noche anterior al suceso, César Mauricio estuvo ingiriendo bebidas alcohólicas y que arribó a su residencia promediando las 10 de la noche. También acotaron que el joven en varias oportunidades manifestó haberse sentido deprimido.

 

Desde el área de Tesorería del Indecas se pudo determinar que el Instituto fue blanco de un ataque cibernético los días 11 y 12 de septiembre.

Los maleantes incurrieron en el delito de ocupación de dineros depositados en la cuenta. La entidad se percató de la anomalía, luego de una verificación de los saldos bancarios.

La información fue compartida por el Indercas a través un comunicado a la opinión pública, donde recalcó que, una vez detectado el ataque, se procedió a informar de manera inmediata a la entidad bancaria, que de inmediato activó todos los protocolos de seguridad que comprenden un dictamen forense, el cual se adelantó el sábado 14 de septiembre.

Igualmente, el viernes 13 de septiembre con ocasión a los hechos, se presentó a primera hora la denuncia penal ante la Fiscalía General de Nación, de cuyos resultados se espera obtener una respuesta en los próximos días.

El escrito no especifica si los delincuentes lograron su cometido de sacar dinero de las cuentas del Indercas. Finaliza el comunicado asegurando que el Instituto está atento a los resultados de las investigaciones que adelantan las autoridades competentes.

Quince días concedió el Juzgado Segundo del Circuito de Yopal a la Alcaldía de Paz de Ariporo, para que reestablezca el uso público de una vía terciaria de esta localidad, la cual, según una acción popular fue obstaculizada por un particular.

Así quedó consagrado en la providencia de la mencionada autoridad judicial, donde se hace un recuenta de la situación, que fue objeto de una Acción Popular instaurada por José Albino Manrique Manrique, en contra del Municipio de Paz de Ariporo y del ciudadano Juan Bautista Méndez Mariño.

Según el documento del Juzgado, la acción tuvo como objetivo proteger “los derechos colectivos al goce del espacio público y la utilización y defensa de los bienes de uso público, la defensa del patrimonio público y a la moralidad administrativa que considera amenazados al no poder hacer uso de una vía que se considera pública”.

La que suscitó esta controversia es la que comunica el sector urbano de Paz de Ariporo con la zona rural de Muese – Bebedero – Brito Alto y Brito Bajo y que finaliza en El Paso, finca Palmarito.

Basados en la versión del accionante, el problema tuvo su génesis en el año 2015 cuando esta carretera fue obstruida, lo que evitó la libre movilización de la comunidad por este sector.

“Los días 24 y 25 de febrero de 2015 el señor JUAN BAUTISTA MÉNDEZ MARIÑO a través de obreros contratados realizó 8 zanjas de 50 cm de ancho por 60 cm de profundidad, distantes unas de otras, para impedir el tránsito vehicular, de semovientes, productos agrícolas y demás servicios por la vía mencionada, que pasa sobre sus predios”, expresa la providencia.

También en el documento se hace un breve recuento de la evolución de la carretera, que tiene más de 60 años de historia. “Se alude que la referida vía pública se erigió primero como servidumbre de tránsito y luego se estableció en el Plan de Ordenamiento Territorial de Paz de Ariporo como una vía terciaria”.

También resalta el escrito que a través de la Resolución No. 300.52-063 del 3 de marzo de 2015 fue expedida por la alcaldesa encargada de la época, restituir como vía pública la mencionada carretera.

Sin embargo, el 22 de junio de 2016 el jefe de la oficina de ordenamiento territorial declaró la vía como paso transitorio por varios predios de carácter privado, por lo que no se justifica otorgarle el carácter de vía pública, por lo tanto, no se contempló dentro del PBOT.

Después de esta fecha vienen una serie de acciones de orden administrativo, que ahora tiene un nuevo componente de orden jurídico, dado por Lubier Aníbal Acosta González, juez segundo del circuito de Yopal.

La decisión del togado conmina a la Administración Municipal de Paz de Ariporo para que, en un término de 15 días, contados a partir de la notificación de la sentencia, tome las medidas correctivas que sean necesarias, para restituir como bien público la mencionada vía. También le ordena a rendir informes trimestrales.

Igualmente, una vez se haya adelantado la respectiva restitución como bien público, la Alcaldía tendrá 30 días de plazo para que adelante labores de mantenimiento preventivo y correctivo de dicha carretera.

Así mismo el juez consideró que una vez quede en firme la sentencia, la Alcaldía de Paz de Ariporo tendrá máximo un año, para que presente el proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal, donde se incluya esta vía dentro del Plan Básico de Ordenamiento Territorial.

Por su parte para el caso del ciudadano Juan Bautista Méndez Mariño, el juzgado le ordenó abstenerse de hacer cualquier intervención sobre la vía pública y le concede un mes para que adelante las obras necesarias para reestablecer la normalidad en la carretera.

Finalmente, la autoridad judicial pidió conformar un comité que se encargue de verificar el cumplimiento de las órdenes dadas en la sentencia, el cual debe estar integrado por un representante de la Alcaldía, el accionante, del defensor del pueblo regional Casanare y el representante del Ministerio Público.

Un trágico accidente de tránsito ocurrió ayer alrededor de las 11 de la noche de esta sábado 14 de septiembre, en el kilómetro 1 de la vía Yopal-Sirivana, dejando como saldo un motociclista fallecido. 

El siniestro se produjo cuando una camioneta colisionó con una moto, lo que provocó la muerte instantánea del motociclista, identificado como Julio César Garzón Barbosa.

Las autoridades informaron que el conductor de la camioneta fue trasladado al hospital de Yopal para someterse a una prueba de alcoholemia. 

Los resultados arrojaron un nivel de embriaguez grado 3, lo que indica una grave intoxicación etílica. 

Además, se descubrió que el conductor implicado tenía su licencia de conducir vencida, por lo que se le notificaron las órdenes de comparendo correspondientes.

La Policía Nacional procedió a la captura del conductor de la camioneta, quien ahora enfrenta cargos por el delito de homicidio. 

Las hipótesis preliminares del accidente apuntan a dos factores principales: conducir bajo los efectos del alcohol y exceso de velocidad.

Este lamentable incidente pone de manifiesto una vez más los peligros de conducir en estado de ebriedad y la importancia de respetar los límites de velocidad. 

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que tome conciencia sobre la responsabilidad que implica estar al volante y las graves consecuencias que pueden derivarse de conductas imprudentes en la vía.

 

 

Por varias horas se prolongó el trancón que se presentó ayer 13 de septiembre en horas de la noche en la Marginal del Llano, como consecuencia de un aparatoso accidente de tránsito.

El siniestro vial ocurrió 6:30 de la tarde, en el kilómetro 35 de la vía que conecta Yopal con Paz de Ariporo, específicamente en el sector conocido como La Yopaloza, jurisdicción del municipio de Nunchía. El percance, afortunadamente, solo dejó daños materiales, involucró a un camión y una maquinaria agrícola.

Según la información entregada por de la Policía Seccional de Tránsito y Transporte de Casanare, el incidente ocurrió cuando un camión de placas SMK 355, conducido por Ramiro Tenjo Legisamón, de 42 años, impactó contra una maquinaria agrícola que se desplazaba en el mismo sentido y era conducida por Carlos Julio Rojas Ramírez.

La dinámica del accidente indica que ambos vehículos transitaban en dirección Paz de Ariporo - Yopal cuando se produjo el impacto. Se reportó que la tolva enganchada al tractor también resultó afectada en el incidente, sufriendo volcamiento lateral, según lo dio a conocer la Policía.

Afortunadamente, a pesar de la magnitud del choque los dos conductores resultaron ilesos.

Las autoridades de tránsito acudieron al lugar para atender la emergencia y realizar el despeje de la vía. El trancó se prolongó hasta después de la 10 de la noche.

Se recomienda a los conductores extremar precauciones al transitar por esta ruta, especialmente en horario nocturno, y mantener la distancia de seguridad adecuada entre vehículos para prevenir este tipo de incidentes.

Este jueves 12 de septiembre sobre las las 05:30 de la mañana, se registró un accidente de tránsito en la vía Paz de Ariporo - Hato Corozal, específicamente en el kilómetro 11, en el sector Santa Rita. 

El siniestro, que solo resultó en daños materiales, involucró a un camión que sufrió un volcamiento lateral debido a una falla mecánica.

El vehículo involucrado es un camión marca Chevrolet, modelo 1986 y de color verde, conducido por Yerman Andrei Sepúlveda Goyeneche. Afortunadamente, el conductor resultó ileso.

Según la información proporcionada por las autoridades, el vehículo de carga transitaba en dirección de Hato Corozal hacia Paz de Ariporo cuando sufrió una falla mecánica relacionada con las llantas. 

Esto provocó que el conductor perdiera el control del vehículo, lo que resultó en el volcamiento lateral.

Las autoridades locales han instado a los conductores a realizar un mantenimiento adecuado de sus vehículos para prevenir este tipo de incidentes. 

Aunque no hubo heridos en este accidente, siempre es importante recordar la importancia de la seguridad vial y estar atentos a cualquier señal de problemas mecánicos al conducir.