
CN (19450)
GeoPark se pronunció sobre incidente en la plataforma Tigana Sur en Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasLa compañía petrolera GeoPark entregó a través de un comunicado, su versión sobre lo ocurrido esta mañana del 07 de febrero, en la plataforma Tigana Sur del bloque Llanos 34
La multinacional indicó que afortunadamente no hubo personas afectadas, ni se presentó ningún impacto en cuerpos de agua aledaños, y tampoco se afectó integridad de las instalaciones.
Según lo explicó la compañía, el suceso se debió a una fuga accidental de fluido de producción a través de una tea, que duró aproximadamente 4 minutos.
Esta situación generó una llama más intensa de lo habitual y una dispersión de fluidos. Inmediatamente, la empresa activó sus protocolos de contingencia y evacuación para asegurar la seguridad del personal, el medio ambiente y las instalaciones. Una vez controlada la situación, el personal regresó al campo.
Actualmente, GeoPark está notificando a las autoridades pertinentes a través de los canales oficiales y coordinando los próximos pasos en el proceso de verificación, que es habitual en este tipo de incidentes.
Las causas del incidente están siendo investigadas mientras la empresa realiza inspecciones en el área. GeoPark se compromete a mantener informada a la comunidad y a las autoridades sobre cualquier novedad relevante.
Alcaldía de Yopal promueve la educación en zonas rurales con entrega de kits escolares
Escrita por Casanare NoticiasEn un esfuerzo por mejorar el acceso a la educación en áreas rurales, la Alcaldía de Yopal llevó a cabo la entrega de más de 100 kits escolares a estudiantes de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, situada en la vereda La Porfía del corregimiento de Morichal.
Esta acción forma parte de la iniciativa "Útiles pa´ todos", impulsada por la gestora social, Paula Ruíz, y apoyada en esta ocasión por la empresa Parex Resources.
El apoyo se dirige a niños en situación de vulnerabilidad, asegurando que dispongan de los materiales esenciales para su formación académica.
Además de facilitar el acceso a recursos educativos, esta iniciativa fortalece el sentido de pertenencia y motivación entre los estudiantes, incentivándolos a continuar su educación en mejores condiciones.
La comunidad educativa de La Porfía expresó su gratitud por la gestión y el apoyo recibido, resaltando la importancia de estas iniciativas para las familias de escasos recursos.
El secretario de gobierno encargado, Arbey Ramírez, quien participó en la entrega de los útiles, subrayó la importancia de proveer herramientas de aprendizaje a los niños de zonas remotas. Agradeció a todos los colaboradores que hacen posible estas iniciativas en beneficio de la comunidad yopaleña.
"Agradecemos a Parex por su cooperación y a todos los que contribuyen a esta estrategia de distribuir útiles escolares en zonas rurales aisladas, donde los niños más lo necesitan", afirmó Ramírez.
Esta iniciativa continuará llegando a diversas veredas del municipio, gracias al apoyo de todos aquellos comprometidos con la igualdad de oportunidades en la educación. La Alcaldía de Yopal invita a quienes deseen realizar donaciones a acercarse a la casa de la mujer y contribuir a la construcción de una sociedad más educada y equitativa.
Joven desaparecido en Yopal contactó a su familia: Aseguró a su padre que se encuentra bien
Escrita por Casanare NoticiasLa angustiosa búsqueda de Heyder Hernández, desaparecido desde el pasado sábado 01 de febrero, ha tomado un giro esperanzador. Su padre, Marcos Hernández, confirmó que el joven se comunicó con la familia a través de una llamada telefónica en la madrugada de este jueves 06 de febrero.
Según don Marcos, la llamada ocurrió aproximadamente a las 5 de la mañana. Aunque el número privado, la familia reconoció la voz de Heyder.
En la breve comunicación, el joven afirmó estar bien y pidió perdón a sus padres. Además, mencionó que se comunicaría más adelante, ya que no tenía forma de hacerlo en ese momento, ni dinero ni celular.
Sin embargo, Heyder no proporcionó su ubicación exacta, solo dijo que estaba en un lugar. Su padre que habló con un tono tranquilo y sereno. Agregó que el entorno de la llamada parecía calmado y sin ruidos.
A pesar de la breve comunicación, la familia se siente aliviada. Marcos expresó su gratitud hacia todos los que han apoyado la búsqueda, incluyendo a amigos, familiares, autoridades locales y medios de comunicación.
También resaltó el gran apoyo recibido a través de redes sociales, desde Estados Unidos, Ecuador y España, donde viven algunos amigos y parientes de la familia. El padre hizo un llamado a su hijo para que se comunique de nuevo y regrese a casa.
Añadió que las autoridades han estado pendientes del caso. No se ha establecido si Heyder se ha contactado con otros familiares o amigos. La familia mantiene la esperanza que regrese pronto.
Obras del centro de salud de la comuna VI se reiniciarán en abril
Escrita por Casanare NoticiasEn abril, se reanudarán las obras de construcción del centro de atención primaria en salud (CAPS) de la Comuna VI de Yopal. Esta información fue comunicada al alcalde Marco Tulio Ruíz durante reunión de la junta directiva de la Empresa Social del Estado (ESE) Salud Yopal.
El burgomaestre ha estado supervisando de cerca el progreso de este proyecto, que tiene como objetivo beneficiar a más de 20 mil habitantes de la comuna. La finalización de los trabajos está programada para agosto de este año.
Durante la citada reunión se abordaron otros temas como las proyecciones de la entidad para este 2025, los estados financieros la ESE y la propuesta de mejoramiento de la infraestructura de los centros de atención primaria en salud del municipio.
Urbanizadores ilegales en la mira de la Secretaría de Planeación
Escrita por Casanare NoticiasEl municipio de Yopal ha redoblado esfuerzos para combatir los proyectos urbanísticos ilegales que operan sin los permisos requeridos, poniendo en riesgo a los ciudadanos que invierten en ellos.
Bajo el liderazgo de Patricia Cárdenas, secretaria de planeación, se han suspendido desarrollos irregulares, como el de la inversora Maruz en El Charte, y se ha alertado a la población sobre los peligros de adquirir propiedades en proyectos no autorizados.
Las autoridades han detectado que muchos urbanizadores promocionan viviendas en suelos no aptos, como el caso de Maruz en Cristo Santo, donde se intentó urbanizar en terrenos aptos para el uso pastoril.
Además, proyectos como el del popular Ceta también carecen de las licencias necesarias, lo que ha llevado a la Secretaría de Planeación a intensificar las inspecciones en colaboración con corregidores e inspectores.
Cárdenas hizo un llamado urgente a los ciudadanos para que verifiquen la legalidad de los proyectos antes de comprar, acudiendo a la Secretaría de Planeación o a las curadurías 1 y 2. Adquirir propiedades en desarrollos ilegales puede generar problemas administrativos, fiscales e incluso legales para los compradores.
Actualmente, Yopal cuenta con 10 planes parciales en su zona de expansión, de los cuales solo dos pueden ser habilitados para suelo urbano y cumplen con los requisitos legales, siempre que garanticen servicios públicos básicos.
La administración municipal también está revisando 273 solicitudes de proyectos, muchas de las cuales han sido remitidas a inspectores para su verificación.
La secretaria advirtió que los urbanizadores son responsables de garantizar los servicios públicos y cumplir con las cláusulas establecidas en los actos administrativos.
En caso de incumplimiento, podrían enfrentar sanciones penales y fiscales. Además, dijo que se ha puesto en conocimiento de las autoridades competentes el caso del urbanizador John Jairo Torres, cuyos proyectos están siendo analizados.
La administración anterior otorgó un plazo de dos años para que 30 urbanizadores legalizaran sus proyectos, pero muchos no lo han hecho. Por ello, la Secretaría de Planeación está realizando un seguimiento riguroso para garantizar el cumplimiento de la normativa. Finalmente, Cárdenas reiteró la importancia de que los ciudadanos se informen y asesoren antes de invertir en cualquier proyecto urbanístico, recordando que la Secretaría está disponible para brindar orientación y evitar que más personas caigan en estafas o desarrollos ilegales.
Presidente del Simac hizo un repaso sobre la situación actual de la educación en Yopal y Casanare
Escrita por Casanare NoticiasHéctor Rangel, presidente del Sindicato de Maestros de Casanare (Simac), ha expresado su preocupación por varios temas que afectan la educación en el departamento y el municipio de Yopal. Destacó que existen desafíos importantes que deben abordarse.
Comenzó por referirse a la planta docente, así como a la lista de elegibles. Dijo que, en el nivel departamental, existen docentes en espera de la asignación de vacantes definitivas.
Agregó que el sindicato está trabajando con la administración departamental para agilizar estas asignaciones a maestros que se encuentran en listas de elegibles.
Para el caso de Yopal, el dirigente sindical recalcó que no se ha logrado una comunicación directa con el titular de la Secretaría de Educación Municipal, David Federico Díaz Sánchez.
En consecuencia, Rangel indicó que este jueves 06 de febrero tiene una reunión con el alcalde Marco Tulio Ruiz, donde espera que el secretario esté presente, para abortar temas como la planta de personal docente.
Al respecto dijo que en el municipio se están presentando algunos movimientos. Recalcó que el Simac no está de acuerdo con estos traslados.
Explicó que se han presentado casos de maestros con experiencia, que han creado modalidades técnicas en las instituciones y son asignados a otros colegios o los “están desplazando” a la jornada de primaria.
También se pronunció sobre el tema del retén social, que es el nombre como se conoce a la estabilidad laboral reforzada consagrada por la ley, la cual seguirá vigente durante 2025, gracias a la circular 47 del Ministerio de Educación.
Esta medida beneficia a maestros en prepensión, con enfermedades tróficas, madres y padres cabeza de familia, y aquellos con fuero sindical.
Estos maestros han tenido la oportunidad de escoger vacantes generadas, aunque se prioriza a los maestros en las listas de elegibles
Concurso docente
Sobre este punto manifestó que fue establecido desde 2004 con la ley 90, ha sido objeto de debate. Existe una propuesta en el Congreso para modificarlo y dar mayor peso a la experiencia de los maestros en el territorio.
Perspectiva en la cual está de acuerdo el sindicato, porque considera que la experiencia debe tener más valor que las pruebas de conocimiento. El último concurso se realizó en 2021 y se hizo efectivo en 2022, con nombramientos finalizando en 2023.
Transporte y alimentación escolar
Rangel precisó que en el departamento de Casanare, el transporte escolar y la canasta educativa, incluyendo el programa de alimentación escolar, iniciaron desde el primer día de clases. Sin embargo, en Yopal se han encontrado deficiencias en estos servicios.
Hizo hincapié el tema del transporte escolar que no está funcionando correctamente. Indicó que hay un proyecto de compra de buses que aún no se ha materializado.
Otra temática abordada fue la deserción escolar. En ese sentido manifestó presidente del Simac, que la matrícula escolar en el departamento es del 91%, pero algunas instituciones presentan porcentajes bajos.
Comentó que la población flotante dificulta la situación, por eso hizo un llamado a los padres para que matriculen a sus hijos.
Educación inclusiva
Para Rangel la educación inclusiva presenta retos, ya que los maestros a menudo deben abordar dificultades de aprendizaje sin el apoyo adecuado.
Consideró que se requiere que los profesionales de apoyo sean contratados por periodos más largos y que se agilicen los procesos de certificación de discapacidad.
En resumen, el sindicato exige a las administraciones municipal y departamental que garanticen la calidad y la equidad en la educación pública, respetando los derechos de los maestros y asegurando el bienestar de los estudiantes.
Positivo balance de las fiestas en honor a la Virgen de la Peña
Escrita por Casanare NoticiasEl corregimiento de El Morro de Yopal celebró con gran éxito sus festividades en honor a la Virgen Santísima de la Peña, atrayendo a miles de visitantes y reactivando el comercio local.
Durante tres días comprendidos entre el 31 de enero y el 02 de febrero, Se adelantaron actividades que incluyeron una masiva romería que congregó a más de 5,000 personas, incluyendo turistas de regiones vecinas.
También se realizó una rodada ciclística el domingo 02 en la que participación cerca de 300 ciclistas.
El evento no solo fortaleció la identidad cultural, sino que también generó un impacto económico significativo, con un mercado campesino y una feria ganadera que destacaron por su alta participación de público.
Rosalino Bohórquez, presidente del comité organizador dijo que se recaudaron más de 50 millones de pesos para la remodelación de la fachada de iglesia local, la cual se encuentra en plena ejecución.
Agregó que la seguridad fue un pilar fundamental, con una efectividad del 99%, gracias al trabajo conjunto de la Policía Nacional, el Ejército y grupos comunitarios.
Resaltó el líder comunitario que El Morro se consolida como un destino turístico y cultural, con proyectos futuros como una expoferia en junio y mejoras en el sendero hacia la Virgen de la Peña.
Recalcó que las festividades no solo celebraron la fe, sino que también demostraron el potencial de la región para albergar eventos de gran envergadura.
Yopal construirá parque solar para abastecer alumbrado público con energía renovable
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, anunció la construcción de un parque solar para abastecer la demanda de energía del alumbrado público del municipio.
Durante la entrega que hizo a Sayop del predio donde se adelantará este proyecto, que estará ubicado en la Carrera 5 con calle 42, el mandatario destacó que esta iniciativa generará 4.99 megavatios de energía renovable mediante paneles solares.
El parque solar no solo cubrirá las necesidades energéticas del alumbrado público, sino que también promoverá la transición hacia fuentes alternativas y limpias.
Entre sus beneficios se destacan la generación de energía sin emisiones de gases de efecto invernadero, el fomento de la conciencia ambiental en la comunidad y la creación de un plan de contingencia para garantizar el servicio de alumbrado.
Este proyecto se consolida como un paso clave en la modernización de la infraestructura energética de Yopal, posicionando al municipio como un referente en el uso de energías renovables en la región.
Alirio Barrera cuestionó la seguridad en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl senador Josué Alirio Barrera Rodríguez ha compartido algunas apreciaciones en materia de seguridad, haciendo énfasis en la importancia de la colaboración entre autoridades locales y la fuerza pública.
Según el congresista del Centro Democrático, la seguridad debe ser la prioridad número uno en el departamento, antes de cualquier otra inversión.
Aseguró que, durante su gestión como gobernador, implementó medidas que resultaron en una disminución de la extorsión, obligando a los delincuentes a operar fuera del departamento.
Manifestó que para mejorar en materia de seguridad es necesaria la colaboración con alcaldes y gobernadores. Enfatizó en la importancia de un esfuerzo coordinado con las autoridades locales.
También hizo hincapié en el apoyo a la Fuerza Pública. Argumentó que es crucial brindar el respaldo en el terreno logístico y entregar las herramientas necesarias a las fuerzas militares, para que puedan ejercer sus funciones de manera efectiva.
Mencionó la necesidad de invertir en tecnología y recursos. Trajo a colación la adquisición de equipos de interceptación y fortaleció la capacidad de la Fuerza Aérea, que hizo durante su gobierno.
En cuanto a la situación actual que vive Casanare en el tema de seguridad indicó que es falta de autoridad en el departamento, porque el poder los gobernantes son los jefes de las fuerzas militares en su jurisdicción.
El senador cuestionó al actual gobierno nacional porque en su opinión se ha dedicado a "amparar bandidos por todo lado y debilitar a la fuerza pública”.
Barrera insiste en que si no hay seguridad “de nada sirven” las inversiones que se han hecho en Casanare como universidades, hospitales y vías, entre otras.
El senador menciona la importancia de que la región trabaje unida, apoyando a la fuerza pública, invirtiendo en seguridad, para fomentar el turismo y el desarrollo.
El congresista destacó el crecimiento del turismo durante su gestión, con un aumento superior al 200%, así como un incremento en la competitividad del departamento.
Finalmente, el senador Barrera se muestra dispuesto a colaborar y aportar su experiencia en procura del desarrollo de la región y el país.
Casanare busca aliados estratégicos: Embajador de Panamá se encuentra en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl embajador de Panamá en Colombia, Mario Antonio Boyd Galindo, se encuentra de visita en Casanare, para conocer de cerca los proyectos de agroindustria y turismo propuestos por el gobernador César Ortiz Zorro, para el desarrollo del departamento.
En la tarde de este viernes de enero se reunió en la Cámara de Comercio con el director ejecutivo de la entidad gremial, Carlos Rojas, con Ortiz Zorro y empresarios de la región.
El objetivo principal de este encuentro fue establecer una alianza estratégica entre Panamá y Casanare para impulsar el desarrollo en varios sectores claves.
Durante la rueda de prensa posterior al encuentro, el embajador destacó el potencial de Casanare y expresó su admiración por la visión del gobernador de diversificar la economía.
Resaltó la importancia de la diversificación para una economía más sólida y amigable con la naturaleza, así como la posibilidad de transferencia de conocimiento y tecnología entre los agricultores de Casanare y Panamá.
Puntos clave de la alianza propuesta
En temas agroindustriales se busca modernizar la producción de Casanare, adoptando tecnologías y conocimientos de Panamá. El embajador mencionó el potencial de industrializar subproductos agrícolas, como las rosquitas de arroz, que se producen en la región.
Entre tanto, para el renglón del turismo se planea promover a Casanare como destino turístico desde el país centroamericano, aprovechando la conectividad aérea de Panamá como "hub de las Américas". Lo que significa que es un centro estratégico de conexión para el transporte, el comercio y las comunicaciones en la región.
La palabra "hub" (en inglés) significa "centro" o "eje", y en este contexto, Panamá es un punto clave que facilita el flujo de personas, mercancías y servicios entre América del Norte, América del Sur, el Caribe y otras partes del mundo.
Por ello se contempla la posibilidad de que ciudadanos de Casanare visiten Panamá y viceversa, además de invitar a operadores turísticos panameños a conocer el departamento, que cuenta con una riqueza natural y la posibilidad de realizar safaris llaneros.
En el campo del intercambio comercial se busca la participación de empresarios y productores de Casanare en la feria Expocomer de Panamá. Esto con el objetivo de generar contactos y oportunidades de negocio.
También se espera aprovechar la experiencia de Panamá como centro logístico, lo que puede ser de gran valor para Casanare.
Por su parte el gobernador César Ortiz manifestó su entusiasmo por esta alianza, destacando la necesidad de aliados estratégicos para el plan de agroindustrialización del departamento.
Expresó su interés en atraer inversión extranjera y mostrar al mundo las ventajas de la región. La estrategia es "enamorar" al embajador para que se convierta en promotor de Casanare en Panamá.
El embajador compartió la experiencia de Panamá en la diversificación de su economía, que, aunque históricamente dependiente del Canal de Panamá, ha sabido expandirse hacia sectores como el financiero, comercial y de servicios.
Esta labor, impulsada por una visión a largo plazo de los líderes panameños desde principios de la República, es un ejemplo a seguir para Casanare.
Finalmente, el embajador se mostró interesado en replicar modelos de producción agrícola de Casanare en Panamá. Se espera que esta alianza genere un intercambio mutuo de beneficios y contribuya al desarrollo de ambos territorios.
More...
Casanare lidera producción de arroz en Colombia, pero enfrenta desafíos en precios y costos
Escrita por Casanare NoticiasLuis Fáver Mosquera, gerente de Fedearroz Casanare, destacó que el departamento se ha consolidado como el principal productor de arroz en Colombia. Sin embargo, el sector arrocero enfrenta un panorama complejo y con mucha incertidumbre.
En las cifras divulgadas por el dirigente gremial, durante el segundo semestre, Casanare cerró con 210,000 hectáreas sembradas, con un rendimiento promedio de 5 toneladas por hectárea, lo que equivale a una producción de aproximadamente 1 millón de toneladas de arroz.
Esta producción representa entre el 40% y el 45% del arroz total del país. Si se suma la producción de Meta y Arauca, la región de los Llanos aporta entre el 60% y 65% de la producción nacional de este cereal.
Otro dato es que Paz de Ariporo es el municipio con mayor producción de arroz en Casanare, superando las 40,000 hectáreas sembradas. Le siguen San Luis de Palenque y Trinidad.
Sobre la capacidad de almacenamiento el departamento es de entre 800,000 y 1 millón de toneladas.
Desafíos y problemáticas
Pero en medio de este panorama tan alentador, no dejan de presentarse algunos nubarrones de adversidad. Uno de estos desafíos son los inventarios altos, que el año pasado cerraron en 1,250,000 toneladas de arroz paddy.
Este dato representa un aumento considerable respecto a los 700,000 a 800,000 toneladas habituales. Este exceso de inventario presiona los precios a la baja.
Otro tema que viene siendo analizado en detalle y que la Federación ya advirtió son los altos costos de producción, que superan los 7 u 8 millones de pesos por hectárea, especialmente en el segundo semestre por el uso de riego. Esto dificulta que los agricultores recuperen su inversión.
La fluctuación del mercado también es portadora de noticias poco agradables. Aunque la dinámica se basa en la oferta y la demanda, donde Colombia produce el 95% del arroz que consume, los agricultores enfrentan dificultades para obtener ganancias justas.
En este mismo ítem aparecen como punto negativo las importaciones. A Fedearroz le preocupa la entrada del grano desde Ecuador, incluso de contrabando, lo que inunda el mercado y afecta la comercialización del arroz nacional.
La fluctuación en la cotización del dólar también tiene su injerencia. Cuando la divisa norteamericana tiende al alza, se encarece la importación de insumos, fertilizantes y agroquímicos, aumentando los costos de producción.
Continuando con esta cadena de retos, Mosquera también mencionó la infraestructura vial. En este punto recalcó que los recortes en este sector, al sector agropecuario. La mala condición de las vías encarece el transporte y reduce la competitividad.
Un último factor negativo es la tenencia de la tierra. Sostuvo que la mayoría de los agricultores en Casanare alquilan los terrenos, lo que genera una alta rotación de lotes y un crecimiento desordenado.
Recomendaciones y perspectivas
Para hacer frente a estos inconvenientes el gerente de Fedearroz Casanare, hizo algunas recomendaciones como pedir cautela a los agricultores y estar atentos a la información sobre áreas sembradas, inventarios y posibles importaciones.
También consideró oportuno buscar un crecimiento ordenado del sector, para garantizar la recuperación del capital invertido por los agricultores.
En resumen, Casanare se consolida como el líder en producción de arroz en Colombia, pero enfrenta desafíos importantes en precios, costos de producción, importaciones y la falta de políticas que favorezcan al sector.
Exporinoquia: Una ventana de oportunidades para el sector agroempresarial de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLa Cámara de Comercio de Casanare, liderada por su director ejecutivo Carlos Rojas, destacó el crecimiento y la innovación del sector empresarial en el departamento.
La afirmación la hizo durante el primer día de Exporinoquia, feria agroindustrial y empresarial que inició este 30 de enero en el parque acuático Nacua.
Este evento se consolida como una ventana de oportunidad para visualizar el potencial productivo de Casanare, abarcando actividades agropecuarias, industria agrícola, pecuaria, servicios y tecnología. Rojas enfatizó en el liderazgo de los empresarios casanareños, quienes demuestran su amor por la región y su capacidad innovadora.
Exporinoquia contó con la participación de 180 empresas de diversos sectores, incluyendo compañías multinacionales, que exhibieron sus mejores productos y servicios.
Las expectativas son altas, buscando que los habitantes del departamento aprovechen esta oportunidad para conocer el dinamismo productivo de Casanare.
El 90% del empleo en el departamento es generado por empresarios, comerciantes, emprendedores y productores del campo, quienes contribuyen a un territorio más competitivo y próspero.
Un stand especial en el evento estuvo dedicado al área de área de la construcción, tecnología, salud, bienestar y gastronomía, en el cual participaron 60 empresarios de estos sectores.
Esta propuesta, que cuenta con el apoyo del Gobierno nacional, busca acelerar la creación y el mejoramiento de capacidades tecnológicas y digitales en la región.
Muchas de las marcas presentes en Exporinoquia tienen presencia a nivel nacional e internacional, algunas con oficinas base en Yopal y otros municipios.
A pesar de los desafíos en materia de orden público, el tejido empresarial de Casanare ha crecido, demostrando que es un departamento seguro en comparación con otros en el país.
Se han registrado nuevas inversiones en diversos sectores como salud, comercio y agroindustria, evidenciando el dinamismo económico de la región. Las 24,000 empresas formales existentes son prueba del crecimiento y la transformación de recursos en capacidades.
Otro punto que se ha destacado es la consolidación de Casanare como líder en el sector agroindustrial, siendo el departamento con mayor extensión de arroz y la mayor industria molinera de Colombia.
Además, ocupa el tercer lugar en la industria palmera y está en desarrollo de dos plantas de beneficio animal. La producción de cacao y café también muestra un crecimiento, con cuatro cafés especiales reconocidos internacionalmente.
Finalmente, el director ejecutivo de la Cámara de comercio hizo hincapié en que el sector privado impulsa la agroindustrialización, alineándose con los objetivos del plan de desarrollo departamental para convertir a Casanare en una potencia agroindustrial.
En Yopal fueron asignadas 14 nuevas plazas docentes provenientes de la lista de elegibles
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Educación, cumplió con la asignación de docentes en las listas de elegibles, asegurando que las instituciones educativas públicas del municipio cuenten con toda su planta de profesores para el inicio del calendario escolar al 100%.
Durante una audiencia pública realizada en La Triada, catorce docentes seleccionaron las instituciones donde impartirán sus conocimientos. La mayoría de los profesores fueron destinados a la Institución Educativa Llano Lindo, fortaleciendo así la oferta académica en esta zona.
El secretario de educación, David Federico Díaz, resaltó el compromiso de los educadores: “Ustedes hoy tienen un gran reto en cada una de las instituciones educativas con los niños y sus padres. Los invito a trabajar con dedicación y entrega para potenciar las habilidades de cada estudiante”.
Tras la asignación, los licenciados se incorporaron de inmediato a sus respectivas instituciones, iniciando sus labores este jueves 30 de enero. Esta acción, sumada al inicio del Plan de Alimentación Escolar desde el primer día de clases, refleja el compromiso de la Administración Municipal por garantizar calidad educativa y permanencia de los estudiantes en el sistema escolar.
Fue creado comité cívico en defensa de la EAAAY: Primer objetivo buscar que la empresa retorne al control del Municipio
Escrita por Casanare NoticiasSe cumplió este miércoles 29 de enero en el auditorio de La Triada de Yopal, la reunión pública para analizar la situación actual de la EAAAY. Al final de la jornada se concertó la creación de un comité cívico que propenda por la recuperación de la empresa, para que retorne al control del municipio.
En la actividad, que fue de carácter abierto, participaron defensores de servicios públicos, de los sindicatos de la empresa, ciudadanía en general, así como los concejales Leonardo Infante y Felipe Becerra.
El cabildante Becerra al término de la reunión hizo un balance del certamen y expresó su preocupación por el futuro de la única empresa pública que es un activo de toda la comunidad yopaleña.
En sus declaraciones, señaló que la EAAAY ha operado durante 27 años, brindando agua, recogiendo basuras y tratando aguas servidas, a pesar de los problemas operativos.
El líder político también criticó la intervención de la Superintendencia, mencionando que dos gerentes interventores no han logrado explicar las irregularidades, ni las razones del déficit financiero y operativo.
Además, señaló que contratos millonarios, como el de los 70 millones de dólares y uno de 15.000 millones, han sido objeto de denuncias y acciones populares, pero aún no se han resuelto nada.
Uno de los principales puntos de inquietud para el concejal es la privatización del nuevo relleno sanitario, donde un privado cobraría precios más elevado por cada tonelada recibida, lo que afectará las tarifas de los usuarios.
Becerra hace un llamado a la unidad, dejando de lado los egos y las diferencias políticas, para defender lo público y demostrar que la empresa puede funcionar. En este sentido, invita a la academia, veedores, juntas de acción comunal, ediles, líderes políticos y congresistas casanareños a sumarse a este esfuerzo.
Mencionó que el comité recién creado tiene como objetivo concertar con la Superintendencia y conocer la hoja de ruta para la devolución de la empresa al municipio, pidiendo que se haga de forma saneada y organizada.
También busca evitar la liquidación o creación de una nueva empresa. Becerra insiste en que la EAAAY debe recuperarse y no privatizarse, ya que esto afectaría a las personas más vulnerables y beneficiaría a intereses privados.
El concejal ha destacado la importancia de la empresa como generadora de empleo para muchas familias yopaleñas. El comité está integrado por sindicatos, empleados, vocales de servicios públicos, líderes de acción comunal, ediles, y está abierto a todos los ciudadanos sin distinción política.
El concejal Becerra ha extendido un llamado a todas las fuerzas políticas a unirse en este esfuerzo por recuperar lo público y evitar la privatización de los servicios.