Noticias relacionadas: Asosupro
Tribunal ordenó a la Alcaldía de Yopal cobrar los impuestos que tiene pendiente Asosupro con el Municipio
El Tribunal Administrativo de Casanare ordenó al municipio de Yopal a recaudar el pago de los impuestos de las estampillas de adulto mayor, cultura, deporte y recreación que tenía pendientes la Asociación Supra Departamental de Municipios para el Progreso (Asosupro).
Tributos que aplican legalmente al convenio de cooperación 1001.84.1668-2022, firmado entre la Alcaldía y la citada asociación, los cuales están pendientes por recaudar.
La decisión responde a una acción popular interpuesta por el concejal Jorge Leonardo Infante, quien denunció la falta de cobro de las mencionadas estampillas.
El fallo de primera instancia señala que, aunque la contratación directa con Asosupro respetó los parámetros administrativos, se detectó que no se exigieron ni recaudaron de los gravámenes antes mencionados. Situación que afectó los fondos municipales destinados a programas sociales.
La administración municipal y Asosupro deberán ahora revisar cada contrato celebrado en el marco de dicho convenio, determinar los impuestos pendientes y proceder a su recaudo.
El Tribunal estableció un plazo de cuatro meses para entregar un informe detallado sobre las sumas cobradas y pagadas. Además, se debe crear un comité de verificación compuesto por autoridades y representantes ciudadanos.
Para la autoridad judicial no se identificaron responsables por desvío de recursos; la orden del Tribunal se centra en el cumplimiento de la obligación fiscal pendiente.
El convenio objeto de la Acción Popular fue suscrito entre la Alcaldía de Yopal y Asosupro el 26 de agosto de 2022. El objetivo de este era “aunar esfuerzos para la gestión y ejecución de proyectos de inversión”.
Dichas obras tienen como fuente de financiación recursos provenientes del Sistema General de Regalía. Por eso en el fallo se mencionada que, mediante oficio del primero de agosto de 2024, la Dirección de Seguimiento, Evaluación y Control del SGR del DNP, entregó una relación detallada de los 18 proyectos que, a esa fecha, ejecutaba Asosupro en Casanare.
El informe mencionó que en total 18 iniciativas, de las cuales 15 se estaban ejecutando en Yopal y su valor superaba los $50.000 millones. Lo anterior traduce que, el monto de los impuestos cuyo cobro se había omitido suma una cantidad bastante significativa. Dineros que entrarán a las arcas del Municipio.
Procuraduría pide suspender convenio Yopal–Asosupro por vulneración de derechos colectivos y tributos omitidos
La Procuraduría 53 Judicial II Administrativa, ante el Tribunal Administrativo de Casanare, emitió el concepto 2025-065 dentro de la acción popular interpuesta por el ciudadano Jorge Leonardo Infante Tovar, en la que se cuestiona la legalidad y ejecución del ocnvenio de cooperación No. 1001.84.1668-2022, suscrito entre el municipio de Yopal y la Asociación Asosupro.
El Ministerio Público concluyó que con dicho convenio se vulneraron derechos colectivos como la moralidad administrativa, el patrimonio público y el acceso eficiente a servicios públicos, al utilizar la figura de cooperación para tercerizar recursos del sistema general de regalías sin aplicar procedimientos de contratación pública.
Se señaló que se dejaron de recaudar tributos locales asociados a los contratos derivados del convenio, afectando programas sociales dirigidos al adulto mayor, deporte y cultura.
Además, se habría favorecido a Asosupro como ejecutora sin demostrar capacidad técnica ni aporte económico, trasladándole funciones propias del municipio.
Medidas solicitadas
- Suspender de inmediato la ejecución del convenio.
- Ordenar la devolución al municipio de los valores por impuestos no recaudados.
- Compulsar copias a la Fiscalía, Contraloría y Procuraduría para investigar posibles faltas disciplinarias, fiscales y penales.
El concepto enfatiza que el convenio permitió eludir la licitación pública, vulnerando principios de legalidad, transparencia y responsabilidad, y propiciando un manejo arbitrario de recursos públicos.
Impuestos pendientes de Asosupro afectan la seguridad de Yopal, afirmó el concejal Leonardo Infante
En Yopal el tema de seguridad tiene sus raíces en la falta de recursos. Así lo explicó el secretario de gobierno del municipio, Jorge Andrés Rodríguez, al término de la más reciente mesa de accidental que sobre este tema se desarrolló en el Concejo.
El funcionario agradeció al concejal Leonardo Infante por la demanda que interpuso ante el Tribunal Administrativo de Casanare, reclamando unos recursos debían estar ya en el fondo de seguridad del municipio, pero que aún no han sido entregados.
En este sentido el concejal Infante explicó que, en Yopal todo contrato de obra pública que contrate el Municipio tiene un gravamen del 5 por ciento. Agregó que este recaudo se destina para alimentar el fondo de seguridad.
En este punto salta al escenario un nuevo actor llamado Asosupro, que, según Leonardo Infante, es una figura asociativa que en este momento tiene a cargo la ejecución de varios proyectos, que en conjunto suman más de 58 mil millones de pesos.
Aclaró que estos procesos contractuales fueron celebrados durante el gobierno pasado, pero que, a corte de junio de este año solo han pagado 630 millones de pesos un total de 2.900, quedando pendientes por recaudar 2.270 millones.
El cabildante anotó que esta demora en el pago del impuesto obedece que a la fecha aún no se ha liquidado ninguna de las obras, que está ejecutando con Asosupro.
Mencionó el líder político que está investigando esta situación, porque debido a esta falencia está en vilo la seguridad de la ciudad. Adicionalmente señaló que el retraso en los giros que también afecta otros sectores.
“Tampoco han pagado un solo peso de la estampilla de cultura, deporte y adulto mayor. Estamos desfinanciando sectores sociales”, repuso Leonardo Infante.
Con desfile de modas se entregaron unidades productivas a mujeres emprendedoras
La música de salía de los parlantes era interrumpida de manera constante, por la vocinglería alegre y los aplausos de las 76 mujeres vinculadas al proyecto de emprendimiento.
Sus caras radiantes reflejaban la satisfacción del deber cumplido, porque esa mañana lluviosa del 31 de julio el proceso en el cuales están inmersas alcanzaba su primera meta.
Ese día recibieron el certificado de capacitación en la línea de panadería y confecciones, dependiendo de la elección de cada beneficiaria. También se les entregó por parte de las entidades ejecutoras del proyecto, las unidades productivas para que creen su propio negocio.
El escenario pronto se convirtió en toda una fiesta. Había espacio para todos. El lugar inmenso como las ilusiones de las emprendedoras, albergó bajo el mismo techo, las oficinas de Fundexpo de la calle 30 # 23 – 50, a las mujeres beneficiarias, autoridades locales y los ejecutores de la iniciativa.
En la mesa principal se encontraba el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, la secretaria de desarrollo social, Marcela Hernández Forero, la representante legal de Fundexpo, María Clara Martínez Perea y Andrés Baquero, de Asosupro.
La ceremonia, además de los formalismos respectivos e intervenciones de rigor de cada una de las personalidades invitadas, reservó un espacio para que las beneficiarias entregaran una muestra de las habilidades aprendidas durante el ciclo de capacitación.
Los pasabocas estuvieron a cargo de la línea de panadería. Todos los presentes degustaron con agrado las delicias ofrecidas. Luego el volumen de la alegría alcanzó su máximo nivel con el desfile de modas.
Varias beneficiarias osaron exhibir sus propios diseños. El esfuerzo hecho por cada una de ellas fue recompensado con sonoros aplausos y gritos de júbilo. La felicidad fue la protagonista de la jornada.
Ahora viene la siguiente etapa, proyectarse con la creación de sus propios negocios, para que todo el esfuerzo se traduzca en una actividad empresarial y comercial rentable, que se convierta en una fuente estable de ingreso para sus familias.