CN

CN (19630)

Continúa la jornada maratónica de atención a afectados por parte de la Gobernación de Casanare, debido a la intensa temporada invernal. A Manirotes, vereda sin acceso vial en el municipio de Paz de Ariporo, llegó ayuda humanitaria, gracias al trabajo articulado de varias instituciones.

La misión humanitaria enviada por la Gobernación de Casanare durante este puente festivo, transportó el auxilio, comprendido en alimentos, utensilios de cocina, kits de aseo, hamacas, colchonetas, cobijas y toldillos; hasta esta vereda localizada a orillas del río Guachiría, en el municipio de la Virgen de Manare.

 Para llegar hasta dicho territorio, la comitiva partió de Yopal el día sábado en camionetas 4x4, desde las 2:00 a.m. hasta Santa Marta, una vereda apartada de Trinidad, cruzaron en canoa el crecido río Guachiría y finalmente transportaron sobre sus hombros hasta la caseta comunal, los elementos de primera necesidad, como respuesta a la grave inundación presentada en todo el departamento, a raíz de las intensas lluvias del pasado 5 de agosto.

"En más de 35 años, nunca había llegado una ayuda humanitaria a nuestra comunidad", aseguró Antonio Barreto presidente de JAC.

La actividad tuvo el apoyo de la Alcaldía Municipal y líderes comunales, estos últimos, agradecieron a la Gobernación por su gestión en la respuesta oportuna, a la pérdida de sus cultivos y afectación de algunas viviendas a raíz de los torrenciales aguaceros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una “batalla campal” se vivió el sábado 13 de agosto en medio del festival de colonias en el municipio de Villanueva, el ambiente estaba en completa calma cuando de un momento a otro empezaron a volar botellas, sillas y objetos que causaron lesiones a algunos de los asistentes.

Aunque no se tiene claridad del porque se generó la riña, en los videos que circularon a través de redes sociales, se evidenció la participación de escoltas del alcalde de Monterrey, Carlos Iván Díaz. Allì se observa un hombre quien con un arma de fuego golpea con la cacha a uno de los implicados. El alcalde de Monterrey, Villanueva, y Guateque hacian presencia en el lugar.

La gresca que generó pánico entre los asistentes, también dejó una mujer con una herida abierta en el rostro. La comunidad por su parte, rechazó los desórdenes e hizo un llamado a la cultura ciudadana para evitar que estos hechos tan lamentables se vuelvan a presentar.

Por su parte, el alcalde de Monterrey señaló que, aunque los escoltas de los tres mandatarios si estaban en el lugar y trataron de mediar la gresca, ninguno de ellos golpeó con la cacha de las armas al joven que se evidencia en el video.

 

 

El pasado 13 de agosto se llevó a cabo la transmisión de mando de la Décima Sexta Brigada, unidad militar que tiene como jurisdicción de responsabilidad los 19 municipios que compone el departamento de Casanare, junto con los municipios de Pisba y Paya, del departamento de Boyacá.

Después de ejercer su mando por un año, hoy el comandante saliente de la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional, coronel Nelson Enrique Chacón Morales, logró contundentes resultados operacionales contra los grupos armados organizados que delinquen en esta parte del país, logrando de esta forma la captura de 273 delincuentes, 189 de delincuencia común, 25 integrantes del Grupo Armado Organizado Residual, cinco del Grupo armado organizado ELN, 20 integrantes de los grupos de delincuencia organizada y 34 capturas del GAO clan del golfo.

Sumado a ello logró la desmovilización y sometimiento a la justicia de 11 personas integrantes de estos grupos al margen de la ley y la muerte en desarrollo de operaciones militares de dos delincuentes uno del GAOr y otro del Clan del Golfo que pretendían perturbar la paz de los habitantes de la región. Además, de incautarles a los grupos al margen de la ley 44 armas cortas y más de 52 mil cartuchos de munición de diferentes calibres. Combatió el flagelo del narcotráfico con la incautación de 2.77 kilos de marihuana, 0.88 kilos de cocaína – heroína y logró erradicar 19.13 hectáreas de cultivos ilícitos.

Mientras estuvo al mando de esta unidad se recuperaron 188 bovinos que habían sido robados, así mismo se dio la incautación de 9.4 m3 de madera, y la captura de cinco personas que la destruían. Sembró 4.850 árboles nativos aportando a la reforestación de su área de responsabilidad. 

El nuevo comandante coronel Edgar Mauricio Prada Becerra, viene de ser el jefe de Estado Mayor y Segundo comandante del Regimiento de Fuerzas Especiales N.º 1 del Ejército Nacional quien asume este nuevo reto en su carrera, el cual tiene la importante tarea de seguir fortaleciendo la seguridad del departamento del Casanare y los dos municipios en Boyacá trabajando de manera conjunta, coordinada e interinstitucional con las demás Fuerzas Militares de policía y las autoridades civiles.

El perfil del nuevo comandante de la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional, nace en el municipio de Cali, Valle del Cauca, de estado civil casado, con dos hijos, oficial del arma militar de infantería, ingresó a la institución el 01 de diciembre de 1996 con un tiempo de servicio 28 años y seis meses. En su perfil académico se destaca Especialista en Seguridad y Defensa Nacional, profesional ciencias militares de la ESMIC, así mismo, le han sido otorgadas varias distinciones militares y ha ocupado diferentes e importantes cargos a lo largo de su carrera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Ejército Nacional informó a través de un comunicado de la posible desaparición de dos soldados profesionales quienes se encontraban de permiso y retornaban de civil al municipio de Tame, Arauca.

Se trata de los soldados profesionales Santana González Sherman y Anacona Acosta Gustavo, orgánicos del Batallón de Operaciones Terrestres N° 29, quienes el día sábado 13 de agosto se comunicaron vía telefónica con el comando del Batallón para reportar que se estaban desplazando a la unidad. Sin embargo, después de su reporte, no llegaron a la unidad militar.

Reitera el Ejército que desde ese momento no se ha podido lograr comunicación con ellos, por lo que se dio aviso a las autoridades competentes para iniciar un plan de búsqueda y desplegar un completo dispositivo para ubicar a nuestro personal.

Además, que adelantan labores de investigación para establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar de lo sucedido. Así como mantienen comunicación con sus familiares y el acompañamiento permanente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Ejército Nacional, ubicó y destruyó de manera controlada de un artefacto explosivo improvisado instalado sin ningún control en el sector Las Tapias, del municipio de Hato Corozal, Casanare. Esta peligrosa trampa mortal fue ubicada a la orilla de un camino por donde transita la población.

El artefacto, que fue ubicado por miembros de algún grupo al margen de la ley que delinque en este sector, según el Ejército Nacional, estaba compuesto aproximadamente por 400 gramos de un explosivo que podría ser de fabricación casera-militar o de uso comercial, con un dispositivo de activación mecánico que podría ser activado por la víctima al momento de ejercer presión o alivio de tensión sobre ella.

El grupo MARTE (Manejo de Artefactos Explosivos) de la Octava División llegó hasta el lugar y realizó la destrucción controlada de un artefacto explosivo improvisado AEI y verificó un vehículo abandonado que se encontraba incinerado en la vía que de Hato Corozal al municipio de Sàcama, descartando la presencia de explosivos  por lo que se informó a la Alcaldía Municipal para el retiro de esta importante vía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un nuevo accidente de tránsito cobró la vida de un ciudadano en la capital casanareña, esta vez el siniestro se registró ayer en horas de la tarde en la vía que de Morichal conduce a Tilodiràn, a la altura de la vereda Yopitos.

Se trata de Oscar Urintive, quien, se movilizaba en una motocicleta, cuando al parecer, se le cayó el sombrero, situación que lo obligó a devolverse a recogerlo, pero justo en ese momento transitaba otro motociclista por el sector y se generó la colisión entre los dos automotores, dejándolo gravemente lesionado.

La víctima fue trasladada al Hospital Regional de la Orinoquía, pero lamentablemente falleció debido a la gravedad de sus heridas.

El señor Oscar Urintive fue el fundador de la vereda Yopitos del corregimiento de Morichal y hace parte de una de las familias más tradicionales de este sector rural de Yopal.

 

111 yopaleñas celebraron el pasado viernes, la culminación de su formación en 9 líneas de unidades productivas, en compañía del gobernador Salomón Sanabria, y la gestora social, Cielo Barrera.

Este proyecto que llegó a la capital casanareña, también se desarrolla en los otros 18 municipios de Casanare, con 700 unidades productivas, recursos del Sistema General de Regalías, valorado en más de $8.700 millones.

Estas mujeres recibieron formación técnica en unidades como: decoración y detalles para ocasiones especiales, estética, cosmética facial y corporal; patronaje, confección, preparación y comercialización de alimentos, transformación de materias primas alimenticias, papelería, impresión y fotocopiado, tejeduría en chinchorros y bolsos, elaboración de campechana y bisutería.

Además, recibieron formación integral en marketing digital, finanzas, emprenderismo y liderazgo personal, actividades realizadas a través de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer, la Gobernación de Casanare.

Em el desarrollo de la actividad de clausura, las historias de vida fueron protagonistas, junto a su capacidad de superación y un desfile de productos hechos con sus manos durante cada ciclo de formación.

A partir de ahora ellas recibirán en la puerta de sus hogares, maquinarias e insumos que se convierten en herramientas que les permitirán generar ingresos y a futuro generar empleos.

"La verdad yo estaba esperando esta bendición desde hace dos años que me inscribí, y hoy con esta unidad productiva de patronaje y confección puedo trabajar con mi hija en la casa, ya que tiene síndrome de down y no la puedo dejar sola en ningún momento", afirmó con alegría la señora Alba Mendoza, al recibir de la Gobernación de Casanare, una unidad productiva que mejorará su calidad de vida e ingresos.

 

 

 

Viernes, 12 Agosto 2022 08:34

Caramera quería tumbar el puente La Consigna

Escrita por

En una minga campesina se descolmató el puente sobre el río Charte que comunica a más de 200 familias de las veredas La Consigna, Matepiña y Armenia en el municipio de Maní.

La estructura en riesgo por sobrecarga lateral, debido a la acumulación de escombros arrastrados en las constantes crecidas, fue protegido por Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Casanare, Bomberos Voluntarios, Alcaldía Municipal y comunidad.

El trabajo liderado por Arvey Méndez director de la Gestión del Riesgo en Casanare se articuló luego del reporte de los lugareños, quienes señalaron que la colmatación de sedimento natural se origina cada vez que el afluente presenta crecientes o inundaciones de grandes magnitudes, como las que se están viendo en esta región.

Por su parte, líderes comunitarios como Mariana Vergara presidenta de la JAC, resaltaron el trabajo de las autoridades y agradecieron la respuesta oportuna, para proteger este, que es el único puente de acceso al municipio de la bandola.

Mientras tanto, también se desarrollan obras correctivas por emergencias en vías de Sabanalarga, Támara, Aguazul, Paz de Ariporo y Nunchía.

 

En la sala de juntas del Despacho de la Alcaldía de Yopal asumió oficialmente la arquitecta Consuelo Carrillo como nueva gerente del Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal (INDEV), luego de la solicitud realizada por el alcalde Luis Eduardo Castro al conocerse hace un tiempo la renuncia del exdrector del instituto Jorge Rafael Blanco.

La nueva gerente del INDEV es una de las funcionarias más reconocidas de la actual Administración Municipal tras los logros obtenidos como directora de la empresa de alumbrado público SAYOP, donde adelantó la modernización del sistema de alumbrado público, el fortalecimiento administrativo, técnico y financiero de la empresa y el liderazgo de la estrategia Todos al Parque que recuperó decenas de escenarios para la recreación de la ciudadanía.

"Es muy sensible el tema de vivienda, nuestra ciudad creció 4 veces más que la media del país, es una necesidad de los ciudadanos y se nos convierte en una meta, vamos a darla toda, con trabajo vamos a recoger los frutos”, expresó la gerente del INDEV.

Dijo, además, tener unas altas expectativas en el cumplimiento de este reto que inicia en su trayectoria profesional y aseguró que dará lo mejor de sí junto a su equipo de trabajo para cumplirle a los yopaleños y yopaleñas principalmente en la política de vivienda.

Por su parte, el alcalde Luis Eduardo Castro afirmó respaldar totalmente a la arquitecta Carrillo por sus capacidades y su potencial de liderazgo, razón por la cual le solicitó asumir ese nuevo reto.

Agregó que los principales desafíos que tiene como nueva gerente del INDEV es mantener el ritmo de avance que tiene el proyecto para la remodelación de la infraestructura de la Central de Abastos, seguir con el desarrollo de actividades para el mejoramiento y transformación del parque La Herradura, desarrollar un permanente y adecuado control del espacio público y finalmente, la política de vivienda, la cual es una de las temáticas más álgidas para la Administración Municipal.

 

Christian Martínez, ingeniero industrial y especialista en Proyectos de Desarrollo asumió como nuevo gerente de la Empresa de Alumbrado Público SAYOP. El nombramiento fue presidido por el alcalde, Luis Eduardo Castro.

Martínez, se venía desempeñando como subgerente Técnico y Operativo de la empresa de alumbrado público por lo que cuenta con una amplia experiencia en los procesos que viene desarrollando esta entidad que se encontraba bajo la dirección de la arquitecta María Consuelo Carrillo, quien fue designada como nueva gerente del Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal – INDEV.

El nuevo gerente de SAYOP, explicó que son dos los principales retos que tiene la empresa para con Yopal: el primero es completar la modernización del alumbrado público con tecnología LED en el 100% del territorio de la capital del Casanare, es decir su casco urbano y corregimientos. El segundo reto es llegar a los 70 parques recuperados y puestos a servicio de la comunidad con alumbrado público de tecnología LED, bajo la estrategia Todos al Parque.

Finalmente, el nuevo gerente efectuó la posesión de la ingeniera electricista Lorena Martínez Luna, como la subgerente Técnica y Operativa de la Empresa de Alumbrado Público de Yopal SAYOP.