Noticias relacionadas: Brigada XVI
Coronel Realpe Trujillo se despidió de la Brigada 16 con nostalgia y satisfacción por los logros alcanzados
El coronel Carlos Andrés Realpe Trujillo se despidió del mando de la Brigada 16 del Ejército Nacional con una mezcla de nostalgia y satisfacción por el deber cumplido.
El oficial expresó la tristeza que le embarga al dejar el cargo, reconociendo que estos cambios son parte de la dinámica del Ejército Nacional.
Deseó el mayor de los éxitos al coronel Carlos Mauricio Peña Jiménez, quien asume el mando de la Brigada 16. Confía en que bajo el liderazgo del nuevo comandante se alcanzarán resultados aún mejores en la seguridad del departamento del Casanare.
Realpe Trujillo destacó como uno de los mayores logros de su gestión, la neutralización de la comisión delegada por el Frente 28 de las disidencias de las FARC, para que adelantara extorsiones en el sector del municipio de Hato Corozal.
Si bien se logró desarticular la estructura, lamentó no haber podido capturar al máximo cabecilla. A pesar de ello, aseguró que se realizaron varios intentos para neutralizarlo, obligándolo a salir del departamento.
Destacó la importancia de tener bloqueada a frontera con Arauca, para evitar el regreso de este sujeto a Casanare. Resaltó la experiencia y conocimiento del coronel Peña, quien cuenta con la información necesaria para liderar las operaciones que permitan neutralizar a los grupos armados ilegales en la región.
Acerca de alias ‘Valverde’, un cabecilla del grupo ELN, el oficial manifestó que desafortunadamente no consiguió neutralizarlo, pero resaltó un operativo adelantando en la zona de Labranzagrande, donde so logró la recuperación de dos menores de edad que habían sido víctimas de reclutamiento forzado.
Explicó que el Ejército continuará desarrollando acciones militares en procura de su captura. Tarea que ahora le corresponde al nievo comandante de Brigada XVI.
Sobre su futuro indicó que fue trasladado a la Escuela Superior de Guerra, la "universidad de las Fuerzas Militares", donde, aseguró, que continuará trabajando por la paz del país.
Agradeció el apoyo de las instituciones, la prensa y la gente del Casanare, a quienes llevará en su corazón. Expresó su deseo de volver a la región y reencontrarse con las personas que conoció durante su tiempo al mando de la unidad militar.
Presunto integrante del Clan del Golfo fue detenido con 10 kilos de marihuana
Como parte de las acciones adelantadas para contrarrestar acciones delictivas, el Grupo Guías de Casanare informó que un operativo, adelantado conjuntamente con la Fiscalía, se logró la captura de sujeto, en la población de Paz de Ariporo.
El detenido, según el reporte oficial tenía en su poder 10 kilos de marihuana y uno de base de coca. Además, las autoridades lo señalan como presunto integrante del Clan del Golfo.
Luego de la captura, se continúa con el proceso de judicialización de esta persona.
Asumió el mando el nuevo comandante de la Brigada XVI en Yopal
El pasado 13 de agosto se llevó a cabo la transmisión de mando de la Décima Sexta Brigada, unidad militar que tiene como jurisdicción de responsabilidad los 19 municipios que compone el departamento de Casanare, junto con los municipios de Pisba y Paya, del departamento de Boyacá.
Después de ejercer su mando por un año, hoy el comandante saliente de la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional, coronel Nelson Enrique Chacón Morales, logró contundentes resultados operacionales contra los grupos armados organizados que delinquen en esta parte del país, logrando de esta forma la captura de 273 delincuentes, 189 de delincuencia común, 25 integrantes del Grupo Armado Organizado Residual, cinco del Grupo armado organizado ELN, 20 integrantes de los grupos de delincuencia organizada y 34 capturas del GAO clan del golfo.
Sumado a ello logró la desmovilización y sometimiento a la justicia de 11 personas integrantes de estos grupos al margen de la ley y la muerte en desarrollo de operaciones militares de dos delincuentes uno del GAOr y otro del Clan del Golfo que pretendían perturbar la paz de los habitantes de la región. Además, de incautarles a los grupos al margen de la ley 44 armas cortas y más de 52 mil cartuchos de munición de diferentes calibres. Combatió el flagelo del narcotráfico con la incautación de 2.77 kilos de marihuana, 0.88 kilos de cocaína – heroína y logró erradicar 19.13 hectáreas de cultivos ilícitos.
Mientras estuvo al mando de esta unidad se recuperaron 188 bovinos que habían sido robados, así mismo se dio la incautación de 9.4 m3 de madera, y la captura de cinco personas que la destruían. Sembró 4.850 árboles nativos aportando a la reforestación de su área de responsabilidad.
El nuevo comandante coronel Edgar Mauricio Prada Becerra, viene de ser el jefe de Estado Mayor y Segundo comandante del Regimiento de Fuerzas Especiales N.º 1 del Ejército Nacional quien asume este nuevo reto en su carrera, el cual tiene la importante tarea de seguir fortaleciendo la seguridad del departamento del Casanare y los dos municipios en Boyacá trabajando de manera conjunta, coordinada e interinstitucional con las demás Fuerzas Militares de policía y las autoridades civiles.
El perfil del nuevo comandante de la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional, nace en el municipio de Cali, Valle del Cauca, de estado civil casado, con dos hijos, oficial del arma militar de infantería, ingresó a la institución el 01 de diciembre de 1996 con un tiempo de servicio 28 años y seis meses. En su perfil académico se destaca Especialista en Seguridad y Defensa Nacional, profesional ciencias militares de la ESMIC, así mismo, le han sido otorgadas varias distinciones militares y ha ocupado diferentes e importantes cargos a lo largo de su carrera.
30 millones de recompensa por información para esclarecer dos asesinatos en Casanare
La Gobernación de Casanare, la Dirección Seccional de Fiscalías, la Brigada XVI del Ejército Nacional, el Departamento de Policía de Casanare, el Grupo Aéreo de la Fuerza Aérea de Colombia, ofrecieron una recompensa de hasta 30 millones de pesos, a quien entregue información que permita la identificación, individualización y ubicación de los autores de los homicidios de Edgar Acosta Barahona, el 16 de junio de 2018, en la vereda El Güira del municipio de Tauramena y Alfonso Correa Sandoval, el 13 de marzo de 2019 en la vereda La Casirva del municipio de Sácama.
De acuerdo al director de Fiscalías de Casanare, Jhon Fredy Encinales, los casos tienen de especial que, se trata de dos líderes sociales asesinados en el departamento, de quienes se desconocen los móviles de los delitos.
El fiscal manifestó que, se recibe información en los teléfonos: 3502726526 - 6359532 - 3185324363 y al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Además, en la carrera 21 No 9-48, en la Sección de Análisis Criminal.