CN

CN (19618)

Un hombre identificado como Benigno Antonio Barreto Olmos fue hallado sin vida la tarde de ayer en la vía que conduce al Centro Poblado Brisas del Llano en el municipio de Monterey.

Benigno, de 41 años de edad, quien residía en la vereda Bellavista, al parecer, se opuso al robo de su motocicleta de placas IJA58F, color azul con negro en la que se movilizaba, la cual no fue hallada en el lugar de los hechos, por lo que las primeras hipótesis de las autoridades apuntan a que se trataría de un hurto.

La víctima recibió varios impactos de arma de fuego a la altura de la cabeza, por individuos que aún no han sido identificados. Las autoridades policiales acudieron al sitio para realizar los actos urgentes e investigaciones pertinentes de los hechos.

"Invitamos a la población a mantener la calma ante la información suministrada, mientras se adelantan las investigaciones respectivas por parte de las autoridades correspondientes", dijo la Alcaldía de Monterrey.

  

Una seguidilla de hurtos se ha venido registrando en el centro comercial La Herradura en Yopal, donde los comerciantes se están viendo seriamente afectados.  Los ladrones estarían aprovechando la construcción de un ascensor para escalar y poder ingresar a los locales a cometer sus fechorías.

El más reciente hurto se registró en el local de Paola Jerónimo, de allí se llevaron mercancía y hasta las sillas, todo avaluado en 2.800.000 pesos. “Yo llegué ayer al negocio y cuando abro la puerta vi que todo estaba revolcado, las cosas tiradas en el piso y la mayoría de mi mercancía no estaba”, señaló.

La víctima dijo que de que sirve tener cámaras en el centro comercial sino le van a responder económicamente por lo que los delincuentes se llevaron. “Para yo poner este negocio me tocó sacar un préstamo que aún estoy pagando, y da rabia e impotencia ver que en segundos se llevan todo lo que uno con esfuerzo viene trabajando”, dijo Paola Jerónimo.   

Los comerciantes solicitan al INDEV como administrador mantener un vigilante presencial para evitar que este tipo hurtos que se vienen registrando de día y de noche se sigan presentando.

  

Un ladrón motorizado arrojó al piso a una mujer por robarle el bolso, causándole varias laceraciones, en hechos registrados en la carrera 19 con calle 30 en Yopal.

La mujer se desplazaba en su motocicleta cuando fue abordada por un sujeto quien se movilizaba solo y se llevó el bolso con todas sus pertenencias, al momento de huir el delincuente se pasó un semáforo en rojo.

En el bolso la mujer llevaba un celular que acaba de comprar a crédito, tarjetas de bancos, documentos personales, y de su motocicleta.

“Había gente alrededor y pese a que pedí ayuda, nadie hizo nada, la gente es muy indolente. Un señor me dijo es que uno no se expone porque de pronto sacan un arma y le dan a uno un pepazo”, afirmó la mujer.

Relató que pese a que llamaron a la Policía nunca llegó al lugar de los hechos por lo que por sus propios medios se acercó al CAI más cercano a interponer la denuncia, pero allí le dijeron que le tocaba hacer ese tramite por internet.

“En el CAI me dijeron que cuando tuvieran los videos para identificar al sujeto me llamaban.  Nosotros la llamamos, no nos llame, me dijeron,  y aquí estoy esperando la llamada”, señaló la víctima quien recalcó que sufrió laceraciones en tobillo, pierna, brazo, pie,  además de enviarle una radiografía del brazo izquierdo.

  

La Administración Municipal dispuso de 19 buzones de sugerencias, para que los ciudadanos depositen sus inquietudes, reclamos o recomendaciones en aras de implementar acciones que conllevan a la mejora continua de los procesos para brindar una excelente atención al ciudadano.

El programa de Atención al Ciudadano de la Alcaldía de Yopal, dispone de buzones de sugerencias en las dependencias internas y externas, los buzones se encuentran dotados de formatos PQRS para que los usuarios que deseen puedan diligenciar sus peticiones, quejas, reclamos, denuncias sugerencias y felicitaciones.

Es de vital importancia contar con sus datos personales como: nombre, dirección teléfono y correo electrónico, recordándole que estos datos son estrictamente confidenciales y solo se requieren con el fin de notificarle los resultados de su queja, reclamo o sugerencia.

 

En los últimos siete meses la Unidad para las Víctimas, a través de la Dirección Territorial en Meta y Llanos, ha realizado pagos de indemnizaciones administrativas a más de 600 sobrevivientes del conflicto.

Según Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial, estos pagos se acercan a los $5.000 millones en beneficio de víctimas de los 19 municipios del departamento para contribuir a la mejora de su calidad de vida.  Los indemnizados pertenecen a las rutas prioritaria, general y transitoria. 

El directivo también destacó que, en cada uno de estos espacios, a través de los profesionales de oferta y atención al ciudadano, se presenta la campaña antifraude ‘Qué no le echen cuentos’, con la cual se previenen engaños por parte de terceros. 

Previamente, la población víctima recibe asesoría en temas como línea adecuada en la inversión de recursos para su futuro, con énfasis en vivienda, educación, créditos, entre otros. 

La más reciente jornada se dio en el municipio de Pore, donde se notificaron a víctimas que en su mayoría son adultos mayores.

Según el Registro Único de Víctimas (RUV), estas reparaciones individuales se generan por hechos como homicidio, desaparición forzada, secuestro, entre otros.

 

 

Con un total de 3.574 casos acumulados de dengue notificados con corte a la semana epidemiológica 32, luego de que se notificaran 32 nuevos casos en esta semana, el departamento de Casanare evidenció una disminución del 80% en la notificación semanal de casos en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA, comparado con las semanas de mayor notificación del presente año.

“Con el tiempo, el número de casos y de municipios en epidemia ha venido disminuyendo, en comparación a las semanas del pico máximo de la epidemia en las que se notificaron más de 200 casos probables de esta enfermedad, pasando actualmente a 32 casos notificados en la semana 32”, explicó Consuelo Urrego, referente del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores -ETV de la Secretaría de Salud de Casanare.

Agregó que lo anterior se debe a la implementación de acciones de promoción, prevención y control que se adelantan en los municipios del departamento, para combatir la reproducción del mosquito transmisor Aedes aegypti y que avanzan con las intervenciones químicas (fumigación) en barrios priorizados de diferentes municipios, en los que se han presentado un incremento inusitado de casos de la enfermedad.

La funcionaria recordó que el mosquito se reproduce a través de huevos que la hembra deposita en las paredes de los recipientes de agua, por lo que es importante el lavado y cepillado semanal de tanques, eliminación de inservibles y eliminación de criaderos. Ejemplo de ello son los recipientes que se dejan para recoger aguas lluvias, canales y piletas a las que no se les realiza mantenimiento.

  

Una alianza por el medio ambiente cuyo principal objetivo es educar a la ciudadanía y a los dueños de establecimientos de comida sobre el adecuado manejo y reciclaje del aceite de cocina usado, es la que acaban de sellar la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, en cabeza de su gerente, Cristina Arango Olaya y su presidente Ejecutivo, Nicolás Pérez Marulanda, respectivamente.

La iniciativa vinculó en una primera etapa a 19 restaurantes de la zona gastronómica de Chapinero, conocida como Distrito CH, cuyos propietarios destacaron la importancia de apoyar este tipo de campañas.

Tanto la EAAB como Fedepalma han impulsado iniciativas relacionadas con el adecuado manejo del aceite: “Cada uno por su lado, como el agua y el Aceite” y “Palmas por el Planeta”, respectivamente, que buscan promover buenos hábitos para su correcta disposición y además, darle una segunda oportunidad al producto cuando es reciclado.

Arango Olaya manifestó que dentro de la labor pedagógica que adelanta la EAAB, se trabaja con restaurantes y establecimientos de comida para que instalen las trampas de grasas exigidas por las autoridades ambientales, evitando vertimientos de grasas a las redes de alcantarillado, señalando que la alianza con Fedepalma permitirá incluir mensajes directos a los ciudadanos sobre el uso correcto del aceite de cocina usado.

Pérez Marulanda celebró la alianza con la EAAB y los propietarios de restaurantes, señalando que la agroindustria palmera es pionera en crear un movimiento que integra diversidad de actores con el fin de generar un cambio en los hábitos de la población colombiana para la correcta disposición del aceite de cocina usado.

Impacto del inadecuado manejo del aceite de cocina

La EAAB ha reiterado que los aceites y grasas que se vierten al desagüe generan taponamientos en las alcantarillas ya que se mezclan con otros desechos y forman bolas de grasa, produciendo inundaciones e impactando negativamente el medio ambiente de la ciudad.

Tanto la EAAB como Fedepalma señalan que disponer adecuadamente el aceite usado es muy fácil:  debe dejarse enfriar después de su uso, guardarlo en una botella plástica y llevarlo a uno de los 130 puntos limpios con que cuenta la ciudad para su correcta disposición. “La finalidad es crear conciencia, un cambio de hábito y aumentar las toneladas de Aceite de Cocina Usado (ACU) recogidas”, aseguraron.

Los puntos pueden ser consultados en www.acueducto.com.co y más información sobre la iniciativa y cuidado del medio ambiente en la página lapalmaesvida.com.

El Ejército Nacional conmemoró ayer 9 años del asesinato de 14 héroes a manos de más 100 guerrilleros, en su mayoría mujeres, en el departamento de Arauca. Algunos militares murieron por la detonación de artefactos explosivos improvisados, reflejándose allí el uso de medios y métodos prohibidos de guerra.

En este hecho, murieron dos suboficiales, dos soldados profesionales y 10 soldados regulares, los cuales fueron atacados con ráfagas de fusil después de la detonación de los artefactos explosivos improvisados; algunas de las víctimas fueron rematadas con disparos a corta distancia cuando se encontraban en estado de indefensión.

Para honrar la memoria de los héroes, el Ejército Nacional realizará en las instalaciones de la Décima Octava Brigada una solemne eucaristía, en honor de estas 14 almas que ofrendaron sus vidas en defensa del pueblo araucano.

En este hecho fueron asesinados el Sargento Segundo Walter Orlando Quiñones Becerra y el Cabo Tercero Luis Ricardo Aguirre Terán. Así como los soldados profesionales Jeisson Albeiro García Bonilla y Arley Mardonio Garzón Rojas; los soldados regulares Fernando Bueno Núñez, Héctor David coronel Antolínez, José Antonio Galeano Garavito, Erley Díaz Ardila, Cristian Isaac Suárez Reyes, Luis Enrique Gutiérrez Ortiz, Jonathan Argenis Criollo Casas, Brajhan Felipe Espítia Vilaro, José Luis Duarte Jiménez y David Sebastián Galvis Forero.

El Ejército Nacional, envió un saludo de condolencia a sus familias, además de señalar que  seguirán recordando a los soldados caídos a lo largo y ancho del territorio nacional.

 

Ecopetrol llegó este jueves 25 de agosto a su aniversario número 71 generando recursos que contribuyen al bienestar de los colombianos, convertida en empresa líder de la transición energética en el país y posicionada como referente continental en la diversificación energética.

La Empresa tiene previsto invertir entre $65 y $76 billones en los próximos dos años, incluidos cerca de $6 billones en proyectos de gestión circular del agua, descarbonización, eficiencia energética, uso de energía y fuentes alternativas, mejora en la calidad de los combustibles, y estudios y pilotos de hidrógeno verde y azul para aplicaciones en refinerías y movilidad.

En tal sentido Ecopetrol ha focalizado su estrategia de transición energética en la incorporación de fuentes de energía renovable para autoconsumo, aprovechando las tecnologías en energía eólica, solar y geotermia, al tiempo que fortalece los programas de inversión socioambiental, la profundización de la transformación digital y el desarrollo e implementación de tecnologías para optimizar sus operaciones.

"La Empresa le apuesta a las energías limpias y la descarbonización. Al año 2030 vamos a completar 50 ecoreservas, tendremos 10 parques solares y seremos un jugador importante en la producción de hidrógeno verde, entre otras iniciativas. Además, tenemos la firme intención de hacer alianzas con las comunidades para desarrollar proyectos energéticos. Estamos seguros de que vamos a cumplir el objetivo de ser una empresa agua neutra en el 2045 y con cero emisiones de carbono al 2050", señaló Felipe Bayón Pardo, presidente de Ecopetrol.

El aniversario 71 de Ecopetrol coincide con el cumpleaños número 15 de la Iguana, una de las marcas más emblemáticas de la historia colombiana, que llegó en el 2007 para remplazar el Tunjo, la figura representativa del arte muisca que durante más de 40 años hizo parte del logotipo de la compañía.

La Iguana llegó de la mano con el proceso de democratización accionaría que realizó Ecopetrol en el 2007, que incluía la internacionalización, el ingreso a los biocombustibles, un incremento sustancial en inversión y un mayor énfasis en temas ambientales y sociales. Hoy es el símbolo que acompaña las metas asociadas a la estrategia 2040 Energía que Transforma.

  

La Procuraduría General de la Nación recomendó a la Alcaldía de Maní (Casanare) revocar el acto de apertura de la licitación pública para el mejoramiento de la vía que comunica los municipios de Maní, Tauramena y Monterrey por un valor de $105.757.694.980, ante la ausencia de publicación del proceso de selección en el Plan Anual de Adquisiciones.

A través de varias comunicaciones, el Ministerio Público le solicitó al mandatario Jersson Esneyder Montoya Hoyos informar las razones por las cuales su alcaldía no publicó este proceso en el mencionado plan, herramienta diseñada para garantizar la divulgación de los bienes, obras y servicios de las entidades estatales, incrementar la eficiencia en los procesos de contratación y publicitar en aras de generar participación.

Ante el silencio de la alcaldía frente a los cuestionamientos por las razones que derivaron en la no publicación del proceso de contratación, el ente de control solicitó al mandatario municipal tomar decisiones encaminadas a evitar la materialización de riesgos jurídicos y económicos asociados a la adjudicación de este proceso de selección.

Por último, es importante indicar que las actuaciones preventivas de la Procuraduría no implican en modo alguno la coadministración o injerencia en las decisiones administrativas, financieras, técnicas o jurídicas de la Alcaldía Municipal de Maní (Casanare).

 

especial violencia mujer casanare 2025