Casanare Noticias
Firmes por el Cambio rechazó supuesta encuesta que se viene realizando en Pore
Desde las directivas del movimiento Firmes por el Cambio, se pronunciaron frente a la realización de una supuesta encuesta que un grupo de personas viene adelantando en el municipio de Pore.
A través de comunicado de prensa rechazaron tajantemente la mencionada actividad por encasillar a su líder, el precandidato a la Gobernación Guillermo Velandia Granados, en partido político al cual no pertenece.
Agrega el documento que desde el mismo momento en que se enteraron de la situación, el equipo jurídico de Firmes por el Cambio, se encuentra haciendo los análisis respectivos a la luz de la normatividad que aplica para estos casos.
También exigieron respecto por el proceso que adelanta este movimiento, que optó por el mecanismo de recolección de firmas, para poder tener el aval como candidato y participar de la contienda electoral del 29 de octubre.
Durante el Global Big Day se identificaron 9 especies nuevas de aves en el departamento
Casanare se encuentra entre los 11 mejores lugares del mundo para hacer avistamiento de aves. En la región se pueden observar 473 especies diferentes en un solo día. Así quedó evidenciado en el reciente Global Big Day, cumplida el pasado 13 de mayo.
Dicha actividad es de carácter mundial y reúne a miles de aficionados que buscan registrar con sus lentes fotográficos todo tipo de aves, Colombia ha registrado un histórico de 1520 especies durante los años en que ha participado en este evento.
En 2023 el Global Big Day permitió la identificación de 9 especies nuevas en Casanare, lo que se interpreta como una prueba de la riqueza de fauna y flora que tiene el departamento.
Dicho trabajo de identificación es el resultado del esfuerzo de 51 grupos de pajareros locales, entre los que se destacan Aguazul; Birds Of Sabana; Birds Sabanalarga, Sabanalarga, Endémicos y Chámeza.
El Hato Barley de Monterrey, por su parte, ocupó el quinto lugar en el Top 10 de los sitios de interés (Hotspots) para la observación de aves, registrando 163 especies en la zona. Por otro lado, el grupo Endémicos de Chámeza se ubicó en el noveno lugar en la categoría de pajareros (eBirdes), al registrar 199 especies.
Desde Corporinoquia destacaron la labor cumplida por estos grupos de pajareros, a tiempo de reconoció el apoyo interinstitucional del sector público y privado. Mencionó el respaldo dado por la Gobernación de Casanare, Geopark, Covioriente y Birdink SAS.
Inmovilización de vehículos: Un tema que al no le han dado salida de los patios de las controversias jurídicas
Una controversia generada entre la concesionaria Setty y la Fiscalía, tiene literalmente parqueado, el tema de la custodia de los vehículos inmersos en accidentes de tránsito
Ana Luisa Barreto, gerente de Setty en rueda de prensa hizo algunas apreciaciones al respecto. Lo primero que subrayó sin vacilaciones, es que esta empresa no volverá a prestar el servicio de custodia.
También trajo a colación el contrato 1048. Sobre esta normativo apuntó que en lo atinente al servicio de grúa, este documento no es totalmente claro.
Ante los vacíos jurídicos sostuvo que la entidad envío una solicitud a la Administración Municipal, informando del hecho. Misiva de la cual Ana Luisa Barreto indicó que el pasado 13 de mayo completó 2 años de remitida y a la fecha no se ha dado solución a este tema.
Continuando con lo referente a la responsabilidad de custodiar los vehículos, que deben ser inmovilizados por accidentes de tránsito, agregó que la Fiscalía les contestó que no está dentro del rango de sus competencias.
Ante la negativa, la concesionaria acudió a un juez, que ordenó a la Fiscalía asumir este tipo de gastos. El ente investigador argumentó que no es su obligación, porque para eso la entidad tiene sus parqueaderos para tal fin.
No obstante, comentó que los requisitos para el ingreso a dichos estacionamientos, son muy dispendiosos. Situación de la cual también son conscientes los propios agentes de tránsito.
La dificultad inicia porque para autorizar la entrada, el automotor debe llevar una revisión técnica y el parqueadero solo funciona en horario de oficina, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 12 de mediodía y de 2 a 6 de la tarde.
“Y los accidentes no tienen horario. Entonces hay una problemática tanto para los agentes como para la misma Secretaría de la Movilidad, entidad que ha hecho un trabajo muy importante frente a la gestión con la Fiscalía, para buscar alternativas de solución”, mencionó la gerente de Setty,
Añadió que existe otro factor que genera malos entendidos. “A veces los jueces les dan salida a un vehículo, a pesar de tener orden de comparendo”
Recalcó que cuando se acude a instancias judiciales, es para hacer la respectiva conciliación entre las dos partes involucradas en el proceso. Ahí se determina la salida temporal o definitiva de los vehículos, pero no es extensivo para el tema de contravenciones.
Finalmente precisó que cuando se presenta un accidente de tránsito donde solo se reportan daños materiales, la norma es explicita en pedir la conciliación y que los gastos deben correr por cuenta propia de los afectados.
Procedimiento muy diferente se aplica cuando se presentan lesionados, el vehículo o los vehículos involucrados en el accidente deben ser llevados a los patios. Pero hasta ahora no se ha podido desenredar este nudo gordiano.
Procuradora insiste en falencias de las reformas presentadas por el Gobierno de Gustavo Petro
Hoy durante rueda prensa la procuradora general de la nación, Margarita Cabello Blanco, insistió en que las reformas presentadas al Congreso por el Gobierno nacional deben ser analizadas y discutidas a fondo, para evitar que se aprueben una serie de artículos que podrían afectar negativamente el país.
Cabello se dio estas declaraciones luego de concluir el seminario regional de derecho disciplinario, que se cumplió en el auditorio del Comando de Policía Casanare y que hace parte de las jornadas académicas organizadas por la Procuraduría en los distintos departamentos.
Mañana se cumple la segunda jornada donde se abordará el tema electoral, enfocado sobre el control que debe ejercer el Ministerio Público en los comicios de octubre.
Reforma laboral
Para la procuradora esta propuesta se asemeja más a un pliego de peticiones, que a una reforma laboral. En su concepto está orientada a darle más beneficios a los trabajadores formales que a plantear soluciones al sector informal, para vincularlos laboralmente.
Sostuvo que en este mismo sentido se pronunció el presidente del Banco de la República, basado en un estudio profundo a esta reforma. Según Cabello Blanco la conclusión a la que llegó el directivo del banco emisor, es preocupante.
“Si bien tiene unos beneficios, ese proyecto es un riesgo muy grande, porque al aumentar de una manera muy fuerte los costos laborales, va generar que se reduzca la contratación y se disminuya el empleo”, precisó la jefe del Ministerio Público.
En ese orden de ideas indicó que se pueden perder 480 mil empleos. Por eso invitó a que se tenga especial cuidado en el trabajo legislativo y evitar que se ocurra esta situación.
Explicó que la idea debe ser que se aumenten las posibilidades para que los trabajadores informales, entren a la formalidad. De esta manera se incrementarán las cotizaciones al sistema de seguridad social, lo que significa que se tendrá más dinero para atender la demanda pensional.
Abogó por un equilibrio entre las tres reformas, salud, pensiones y laboral, porque cualquier acción que desequilibre la balanza en una sola de las propuestas, va a afectar las otras dos.
Reforma a la salud
En este punto hizo un llamado para que los parlamentarios estudien cuidadosamente esta propuesta, para evitar errores en el procedimiento establecido en la Ley Quinta, que la que regula el Congreso, porque no se está debatiendo cuidadosamente su contenido. Además, consideró como peligrosa la dinámica de aprobación en bloque de unos artículos.
Hoy inicia agenda de la procuradora general de la nación en su vista de dos días a Yopal
Hoy jueves 18 de mayo a partir de las 9 de la mañana en el auditorio del Comando de Policía Casanare, la procuradora general de la nación, Margarita Cabello Blanco, presidirá el seminario regional de derecho disciplinario, y el foro Avances del proceso electoral.
Para cumplir con su agenda en la ciudad de Yopal, la procuradora permanecerá dos días en la ciudad. La primera jornada estará dedicada en horas de la mañana al desarrollo del seminario, donde uno de los temas centrales son los denominados activos de altísimo valor para la sociedad colombiana.
En el horario vespertino se reunirá con los personeros municipales, para escucharlos y coordinar labores con estos representantes del Ministerio Público en cada localidad de Casanare.
En su segundo día la procuradora presidirá el foro Avances del Proceso Electoral 2023. En este espacio, hablará sobre el control del Ministerio Público a los comicios, que se llevarán a cabo el próximo 29 de octubre en el territorio nacional.
Este evento también contará con la presencia e intervención de la magistrada del Consejo Nacional Electoral, Maritza Martínez Aristizábal, el registrador nacional del estado civil, Alexander Vega Rocha, el gobernador de Casanare, Salomón Andrés Sanabria y el personero municipal de Villanueva, Luis Francisco Cala.
Las cifras positivas que entregó la ESE Salud Yopal
El gerente de la ESE Salud Yopal hizo un balance de todo el trabajo realizado durante la gerencia del médico Edwin Barrera. El informe develó el buen momento por el cual pasa esta institución oficial.
El gerente comentó que en temas de infraestructura se amplió la capacidad instalada del Hospital Central de Yopal. Lugar donde se encuentra la sede de la ESE.
En este aspecto señaló que se pasó de 3 mil metros a 4.50 metros cuadrados. Incremento que permitió igualmente prestar nuevos servicios.
En este mismo ítem de inversiones en la planta física, se encuentran la remodelación del centro de salud Juan Luis Londoño, que incluyó la facha el incremento de 12 a 19 consultorios, pero que la meta es llegar a 26.Entran también en esta descripción las obras que se adelantaron en el archivo.
En las cuentas del gerente de la ESE, todas las obras antes descritas, demandaron una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos.
En el listado de gestión también figura la sede de Creser-Amor. Allí también se aumentó la capacidad instalada. De 12 consultorios se llegó a 19 y se ofertaron nuevos servicios como optometría, vacunación laboratorio clínico audiometría, medicina general, odontología, toma de citología.
También expiden certificaciones de discapacidad, se atiende a población migrante, víctimas del conflicto armado y se cuenta con el servicio de salud ocupacional y psicología, entre otros.
En términos generales la inversión hecha en Creser-Amor supera los mil millones de pesos en 4 años.
Continuando con el renglón de las remodelaciones, Barrera mencionó el centro de hipoterapia. Allí las inversiones superan los 500 millones de pesos. Se han atendido a más de 80 niños entre 2022 y lo que va de 2023.
Son más de 500 millones invertidos en infraestructura y dotación. Así mismo anunció que con la autorización del Ministerio de Salud, se van a ampliar los servicios que se prestan en Hipoterapia.
Los recursos propios también se han visto reflejados en las cuentas en la cuentas entregadas por Edwin Barrera, en obras de remodelación en los centros de salud de La Chaparrera, El Morro y otros centros poblados de Yopal. En algunos casos con el concurso de compañías petroleras, que han aportados para el desarrollo de estas inversiones.
En Morichal se construyó y se dotó un centro de salud nuevo. En Ttilodirán se ejecutó un proyecto de similares características. En este mismo campo de intervenciones se encuentran el centro de atención de Quebrada Seca
En Tacarimena, Quebrada Seca y Punto Nuevo adelantaron el programa “Pinta tu centro de salud”, se adelantaron actividades de remodelación y trabajos locativos en los centros de atención.
Otras inversiones
Pasando a otros renglones que son igualmente relevantes en todo el conjunto de servicios que presta la ESE Salud Yopal, el gerente de la entidad resaltó la gestión hecha para la consecución de una unidad móvil con una ambulancia medicalizada, nueva.
Para la compra de este vehículo se contó con el aporte del Ministerio de Salud. La autoridad nacional entregó el 45 por ciento del valor de la ambulancia.
También mencionó Barrera la gestión de 2 camionetas para la vacunación contra el Covid. Resaltó que la ESE fue la entidad que en Yopal más dosis aplicó llegando a los 182 mil biológicos suministrados.
Y en cuento a pruebas diagnósticas realizadas, también se lleva el primer lugar, con más de 39 mil en los 3 años que duró la pandemia.
Pese a las cifras bastante favorables reconoció que hay un tema por mejorar y está relacionado con la asignación de citas, vía telefónica. En este sentido explicó que se ha avanzado en la optimización del “call center” o centro de llamadas.
Se aumentó el número de operarios y la conectividad con fibra óptica. También se implementaron otros sistemas como la mensajería por What’sApp.
Para el caso de las gestantes y adultos mayores se están organizando la asignación de citas presenciales en algunas sedes y términos generales se siguen buscando estrategias para mejorar la atención a los usuarios.
Frente a las quejas recibidas el gerente explicó que es un porcentaje bajo, pero no por eso menos importante. Es consciente que se debe mejorar. “Pasamos de producir 300 mil actividades por año, a más de 1 millón 200 mil actividades. Pero cuando se presentan de 1 a 100 quejas es apenas el 0.0001 por ciento, es un porcentaje bajo pero hay que mejorar”, acotó Edwin Barrera.
En Nunchía un hombre murió mientras guadañaba un lote
Un nuevo caso por resolver para las autoridades, se presentó en el municipio de Nunchía. En la finca El Recuerdo localizada en la vereda El Playón, zona rural de la mencionada localidad se reportó el deceso de una persona de 53 años de edad.
Basado en la narración de los vecinos del sector, Gabriel Cachay se encontraba adelantando labores de poda en un potrero, con una guadañadora.
Una actividad cotidiana en el marco de las labores de una finca. Horas más tarde fue encontrado tirado sin signos vitales. Situación que de inmediato fue reportada a la Policía, que acudió al lugar de los acontecimientos.
La hipótesis que se tiene hasta el momento es que se trató de un caso de muerte natural. Familiares de Gabriel Cachay manifestaron que sufría de ataque epilépticos, por lo que su fallecimiento puede estar relacionado con este trastorno neurológico.
Tenía una condena pendiente por cumplir: Capturado hombre de 45 años en Paz de Ariporo
En Paz de Ariporo fue detenido un hombre de 45 años, señalado del delito de concierto para delinquir y que era solicitado por el Juzgado Primero de Ejecución de Penas, de Villavicencio.
La detención del mencionado sujeto se hizo efectiva en barrio Panorama, cuando uniformados de la Policía cumpliendo labores enmarcadas en el plan de control de hidrocarburos, registraron a dicho ciudadano, encontrando que tenía un reporte positivo con una condena pendiente por cumplir, por el referido delito.
El capturado fue dejado a disposición de la autoridad judicial de la capital del Meta.
Mañana estaría en Monterrey cuerpo del guarda de seguridad quien sufrió accidente el 04 de mayo
Aproximadamente a las 8 de la noche de hoy, será trasladado el cuerpo de Germán Rodríguez, quien falleció en las últimas horas en la ciudad de Neiva.
Rodríguez padeció un accidente de tránsito el pasado 04 de mayo cuando salió del peaje del Tacuya, donde presta servicios de guarda de seguridad. Se dirigía hacia su casa en Monterrey, luego de terminar su jornada laboral.
Familiares de Germán contaron detalles del siniestro vial. Ese día estaba lloviendo demasiado. Rodríguez se movilizaba en su motocicleta, cuando de repente un vehículo que venía en sentido contrario perdió el control, posiblemente por efectos de la lluvia y la carretera mojada.
Esta situación hizo que el automotor se saliera de la ruta e invadiera el carril contrario de la carretera, impactando la motocicleta en que se transportaba Germán Rodríguez.
El caso se tornó muy conocido porque los familiares del guarda de seguridad, realizaron un planto frente a las instalaciones del HORO, donde se encontraba recluido, para presionar a Sanitas, EPS a la que el paciente se encontraba afiliado, para agilizar su traslado a un hospital de tercer nivel de complejidad.
A la postre el traslado se pudo realizar, pero el paciente no logró sobrevivir. Con respecto la traída del cuerpo a Monterrey para darle cristiana sepultura, familiares de Germán contaron a Casanare Noticias, que sobre el cuerpo lo tenía la Fiscalía adelantando un trámite de rigor para estos casos.
Agregaron que una vez concluya este procedimiento, la funeraria debe llevar a cabo un procedimiento adicional y que calculan que sobre las 8 de la noche emprenda la ruta Neiva – Monterrey.
En esta línea de tiempo se espera que mañana 18 de mayo esté llegando a Monterrey. En cuanto a las exequias, lo más probable es que se realicen el viernes 19 de mayo.
Desenlace fatal: Robinson Echeverry no sobrevivió a las heridas sufridas en accidente de tránsito el día de la madre
Pese a los esfuerzos médicos por salvarle la vida y a todo un maremágnum de adversidades que debió sortear la Familia Echeverry Prado, Robinson falleció esta mañana en un centro hospitalario de Bogotá.
Este caso se encuentra vigente en la comunidad yopaleña, porque tu una gama de inconvenientes y situaciones complejas que más allá de una explicación es necesario entrar a corregir para que esta historia con altas dosis de dolor, no se vuelva a presentar.
La historia
La ruta de sufrimiento para la familia Echeverry Prado comenzó la noche del domingo. Robinson se encontraba en casa de su progenitora visitándola y saludándolo por ser el día de la madre.
Salió de allí en horas de la noche en una motocicleta, rumbo a su lugar de residencia. Tomó la carrera 20 y al llegar a la calle 28 se encuentra con un automóvil, que de manera intempestiva retrocede y lo atropella.
Según los familiares de Robinson el conductor del automotor, que luego fue identificado como Hernando Pérez Tovar, jefe de control interno de Red Salud Casanare, se fue del lugar del accidente y no auxilió a la víctima.
Así lo expresaron en entrevista a diferentes medios de comunicación. Incluso aseguraron que tienen videos, para probar estas afirmaciones.
De igual forma otro hecho que aún no tiene respuestas concretas, es la razón por la cual el automotor involucrado en el siniestro vial, apareció en un lavadero de carros.
La familia Echerry Prado aseguró que al sitio del incidente no audio autoridad alguna, que inmovilizara el automotor. Ante estas irregularidades, se dirigieron al lugar donde se encontraba el auto y desde allí manifestaron lo sucedió a través de distintos medio de comunicación digitales.
Pero esta no sería la única vez que fue necesario alzar la voz de protesta, pidiendo soluciones concretas para este caso. En la tarde del martes 16 de mayo la progenitora de Robinson y una hermana del paciente, se encadenaron en la entrada del Hospital Regional de la Orinoquia.
De esta manera clamaban por la pronta remisión de Robinson a un hospital de alta complejidad, para ser atendido de las heridas que le causó el accidente. Presentaba un trauma cráneo encefálico que demandaba atención especializada con la que el HORO no cuenta. Centro hospitalario a donde fue remitido y donde permaneció en unidad de cuidados intermedios.
La presión ejercida por los Echeverry Prado, quedó registrada en varias transmisiones en directo, hechas por vario medios locales, que se unieron a la causa.
En su momento el director del área de referencia y contra referencia de la institución hospitalaria, Jorge Alberto Álvarez, explicó que el óbice se encontraba en el hecho que en Casanare no hay ambulancias que trasladen pacientes, con cargo al Soat. Seguro obligatorio que en ese momento tenía a cargo los gastos del paciente.
El galeno aclaró que ya se contaba con centro hospitalario en Bogotá dispuesto a recibirlo, pero ahora el tema era de la disponibilidad de una ambulancia.
De todas formas sostuvo que desde el HORO se hizo gestión y que la ambulancia ya venía en camino. A esta hora el reloj marcaba las 4 de la tarde, del martes 16 de mayo. El tan esperado vehículo llegó a las 6:15 de la tarde y partió con rumbo a Bogotá, a las 7:30 de la noche.
Sin embargo Robinson no logró sobrevivir a las heridas del accidente. La familia confirmó que a las 10:15 de la mañana de hoy miércoles 17 de mayo, murió.
Echeverry Prado de 31 años se desempeñaba como vigilante en el complejo deportivo Los Hobos. Desde el siniestro vial siempre permaneció con pronóstico reservado. Desde la capital de la República su hermana Paola Echeverry pido que este caso no quede impune.
¡Paz en su tumba!