Casanare Noticias

 

El gobernador Salomón Sanabria, desplazó maquinaria para apoyar a la Alcaldía Municipal, con la recuperación de la emergencia derivada de la lluvia en este municipio ubicado al sur del departamento. La intensa lluvia de este domingo, originó la afectación de la vía que conduce a la vereda El Triunfo y sectores del Aeropuerto. También se trabajará en la limpieza y remoción de escombros, en sectores de la vereda El Encanto en donde una avenida torrencial, taponó vehículos, parte del antiguo plantel educativo y generó afectaciones a viviendas.

Desde el primer momento de la emergencia, desde la Administración Departamental se desplazó el equipo de evaluación técnica de Gestión del Riesgo de Desastres, quienes realizaron un análisis de necesidades y establecieron el apoyo requerido. “En la vía El Triunfo, se evidenció el deterioro y pérdida de la banca de la vía, por formación de surcos de forma longitudinal y transversal con profundidades de hasta dos metros”, manifestó Arvey Méndez director de la Gestión del Riesgo en Casanare.

En cuanto al registro de familias damnificadas, aún no se ha recibido un reporte oficial por parte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, quienes han venido trabajando en el respectivo censo de familias damnificadas. Sin embargo, el ingeniero Salomón ya puso a disposición, en caso de requerirse, el banco de ayudas humanitarias con que cuenta el departamento.

Balance de emergencias de la temporada invernal

En lo corrido de la temporada de lluvias del año 2023, la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, presenta un consolidado de 26 emergencias reportadas, por la comunidad y Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres. Tres incendios estructurales, tres sismos sentidos, uno con epicentro en Casanare; nueve vendavales, tres tormentas eléctricas, cinco inundaciones, dos movimientos en masa y una avenida torrencial, esta última, la presentada recientemente en Villanueva.

Los eventos originados de la lluvia, entregan un saldo de una persona fallecida en Paz de Ariporo, la pérdida de 31 animales vacunos; y afectaciones: a 61 viviendas, 10 cultivos, ocho vías, dos redes de energía eléctrica y un acueducto.

 

Un grupo de estudiantes del Gimnasio de los Llanos representa la institución en el XIV Encuentro Internacional de Líderes Juveniles, que realiza el Colegio Emilio Valenzuela en la cuidad de Bogotá.

El evento se centra en “Energías renovables, un camino hacia un mundo sostenible y sustentable del planeta”. La participación de la delegación casanareña integra las actividades que lidera el área de humanidades del Gimnasio de los Llanos, colegio que propende por fortalecer el liderazgo de sus educandos, de la mano de la conciencia ambiental.

 

Una pareja conformada por un joven de 22 años y una mujer de 27 años, fue captura por la Policía en el parque El Resurgimiento de Yopal. Son señalados de tráfico, fabricación y comercialización de estupefacientes.

El informe policial sostiene que estas personas cargaban la droga, en el coche de su hijo de 10 meses de nacido. La sustancia ilícita fue descubierta por las autoridades, en el momento en que se procedió a practicarles un registro rutinario de personas.

En la inspección les fueron encontradas 250 dosis de marihuana, una balanza digital y 2 teléfonos celulares. Los detenidos y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 33 Seccional EDA Yopal.

 

 

 

Altas precipitaciones afectan las veredas ElTriunfo, El Encanto, Caracolí y El Aeropuerto en el municipio de Villanueva.

Ante el colapso del puente a la entrada de la vereda El Triunfo conocido como el Antiguo "DAS", la Secretaría de Obras Públicas del Municipio, dispuso una cuadrilla de trabajadores, así como una retroexcavadora y volquetas, para habilitar el corredor vial afectado, según lo informó la Alcaldía de Villanueva en comunicado de prensa.

"Se estima que los trabajos de intervención durarán aproximadamente 5 horas, y se proyecta que el corredor vial y el puente estarán habilitados para las 3:00 p.m. de hoy.

Hacemos un llamado respetuoso a la ciudadanía para que utilicen las vías alternas disponibles al dirigirse al casco urbano del municipio o desplazarse hacia sus lugares de residencia. Les pedimos comprensión y paciencia durante este tiempo.

Adicionalmente, se ha procedido a evacuar a 10 personas de la vereda del Encanto, debido a otro deslizamiento registrado en esa área. Se ha enviado personal técnico y maquinaria para brindar asistencia en dicha zona.

Asimismo, se han reportado desbordamientos en la Vereda Caracolí, en el Horquetón y en el Caño Grande, incluyendo el área conocida como "La Piscina". Allí se está trabajando en coordinación con los bomberos y otras entidades de socorro para mitigar los efectos de estas situaciones.

Según el reporte presentado por los bomberos, se ha observado un aumento de dos metros con diez centímetros en la cuota del río, lo cual nos lleva a declarar una alerta naranja. Se insta a las comunidades que residen en las veredas cercanas a las orillas de los ríos Tua y Upía a tomar las precauciones necesarias debido a las fuertes precipitaciones.

"Una comisión conformada por bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, el Ejército y la Policía se está desplazando hacia las zonas de Buenos Aires Alto, Buenos Aires Bajo, Santa Elena y San Marcos para evaluar la situación y buscar medidas de mitigación", informó la Alcaldía.

 

 

 

 

Este viernes 19 de mayo se presentó un atentando en zona rural del municipio de Tame. El acto violento tuvo como objetivo una camioneta Toyota Fortuner, de placas OEO237.

La primeras versiones indican que el vehículo se desplazaba desde Sácama (Casanare) hacía Arauca, con el fin de realizar una compra de ganado. Al llegar al sector referido fue atacado al parecer con explosivos y armas de largo alcance.

En esta acción violenta fue asesinado Erin Libardo Mora Rodríguez, hermano del ex alcalde de Sácama, Hernán Mora, quien se desempeñaba como presidente de la junta de acción comunal de la vereda Guavarin y era representante legal de la asociación Asopromora, que reúne a los productores de mora de esta localidad del norte de Casanare.

El hecho se registró hacia el mediodía, en inmediaciones del río Cubiloto, en vía terciaria, cerca del caserío de Santo Domingo.

Producto del atentado, resultó herido, Freddy Avellaneda, de 48 años de edad, aspirante a la Alcaldía de Sácama, y dos personas más, identificadas como, Camila Avellaneda y Javier Vargas, quienes fueron trasladadas a la unidad de urgencias del Hospital San Antonio de Tame.

Sobre el lamentable hecho, Casanare Noticias dialogó con la líder cívica del norte de Casanare, Mónica Mora, sobrina de Erin, quien manifestó que se desconocen los móviles del crimen, “estamos paralizados ante este lamentable hecho, mi tío se destacó por su liderazgo cívico y siempre estaba presto para ayudar a los demás”, manifestó.

Erin Mora, integró además el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Sácama y fue ex candidato al Concejo en esta localidad, por el partido Alianza Verde.

El 28 de diciembre de 2022, en su calidad de presidente de Asopromora, asociación conformada por 32 integrantes, recibió un vehículo termo king, por parte de la Gobernación de Casanare, en visita realizada a Sácama por el gobernador Salomón Sanabria.

Se espera un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades en relación con el hecho.

 

 

 

Varias problemáticas le plantearon los personeros del departamento a la procuradora general de la nación, Margarita Cabello Blanco. Así lo confirmó el titular del Ministerio Público en Nunchía, Libardo Pan Chaparro.

Para el funcionario los mayores inconvenientes están relacionados con la insuficiencia en el personal, para atender toda la carga laboral de las personerías y el exiguo presupuesto con que cuentan.

Pan Chaparro acotó que la mayoría de personerías del departamento, son de sexta categoría. Condición que les limita la nómina a un personero y un secretario.

Con este grupo tan reducido deben atender todas las obligaciones propias de estas entidades. “Somos los únicos defensores de Derechos Humanos en los municipios. Tenemos conocimiento también de las declaraciones de las víctimas y nos convertimos en la puerta de entrada de estas personas al Estado”, precisó el personero de Nunchía.

Justamente en el campo de la vulneración de los Derechos Humanos, añadió que hacen acompañamiento a las audiencias en juzgados, comisarías de familia e inspecciones de policía, cuando consideran que se hace necesaria su presencia.

Aunque este trabajo tiene su dosis de riesgo a la seguridad, aclaró que salvo el caso de su colega de Recetor, quien se encuentra adelantando un proceso ante la Unidad Nacional de Protección, ninguno de los demás personeros del departamento, ha sido objeto de amenazas.

Sobre su trabajo destacó que ha participado activamente en la presentación de acciones populares, tendientes a que la población más vulnerable tenga acceso a los servicios públicos esenciales.

En este orden de ideas las autoridades judiciales han conminado tanto a la Alcaldía como a la Gobernación, para que den respuesta positiva a las solicitudes de estas comunidades y entren a solucionar sus reclamaciones.

En cuanto el sonado caso de la remodelación del parque principal de Nunchía, expresó que no es cierto que se le vaya a cambiar el nombre, como se rumoró. Lo que ocurre, según explicación del personero, es que se van a instalar unos monumentos en homenaje a varios próceres de la independencia.

En este contexto surgió el nombre de María Rosa Lazo de la Vega, quien según algunos historiadores tuvo participación activa en la gesta libertadora, durante el tiempo que las tropeas independentistas estuvieron en suelo casanareño.

Y en lo atiente a las críticas por la tala de árboles a la que supuestamente será sometido el parque, para dar paso a las obras de remodelación, dijo que no existe una queja formal. Solamente se han limitado a solicitar la creación de una veeduría ciudadana para ejercer supervisión sobre la ejecución de este proyecto.

El burgomaestre de Nunchía Norberto Martínez dijo ante los medios de comunicación, que lo abordaron durante el evento académico organizado por la Procuraduría General de la Nación, que no le preocupan las críticas sobre su gestión.

Indicó que entiende que nos encontramos en una temporada preelectoral, donde se reciben todo tipo de diatribas, la mayoría con un marcado interés político.

Sobre la ejecución del plan de desarrollo propuesto al inicio de su mandato, señaló que para la fecha ya se ha ejecutado en un 90 por ciento.

Abordó igualmente el tema de la remodelación del parque principal, que consideró como la sala del municipio. Agregó que el mismo venía presentando un notorio deterioro desde el año 2009. Sostuvo que es una obra muy importante, especialmente por el aporte que hará al tema turístico.

Desmintió que se la vaya a cambiar el nombre. Seguirá llamándose Salvador Camacho Roldán, porque cualquier modificación en este sentido, sería para el alcalde, un atentado contra la historia de la población y del departamento.

Ante los comentarios de una supuesta tala indiscriminada de árboles, para dar paso a las obras de remodelación, subrayó que solo se intervendrán los autorizados por Corporinoquia que es la autoridad ambiental competente para estos casos.

Contó que la obra tendrá 3 terrazas. Que contará con rampas para facilitar el acceso a las personas con discapacidad. También tendrá 2 obeliscos, que representan los 200 años de libertad del país. Sobre el coso de la  obra demandó, dijo que demandó una inversión de 6 mil millones de pesos.

Otro tema sobre el cual hizo referencia y que tiene un importante componente social, está relacionado con la donación que hiciera la Gobernación de unas carpas, las cuales fueron utilizadas para habilitar todos los domingos el mercado campesino.

Este proyecto vinculó a los productores agropecuarios de las zonas rurales del municipio para que oferten sus productos en el mercado local.

Según el burgomaestre cada domingo se logran ventas entre 8 y 10 millones de pesos, que son un gran aporte a la economía de esta población, proveniente de las zonas rurales.

En cuanto a la vía de acceso principal al municipio expresó que la Gobernación está adelantando una consultoría, para intervenir esta vía y dejarla en óptimas condiciones desde La Yopalosa hasta el centro poblado.

En el listado de gestiones adelantadas durante su mandato, mencionó el alcantarillado pluvial para el centro poblado de La Yopalosa, que tiene un costo que supera los 20 mil millones de pesos.

Incluyó también la placa huella para una vía terciaria de gran importancia, por su valor histórico. Esta carretera tradicionalmente olvida hace parte de la ruta libertadora, une a Nunchía con Paya (Boyacá).

El trayecto pasa por Piedecuesta – La Virgen – El Morro, centro poblado del mencionado municipio boyacense, homónimo del corregimiento que hay en zona rural de Yopal. Esta obra contó con recursos que se gestionaron ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

Un tercer proyecto del cual se vienen gestionando los recursos, es el macro acueducto para Niscota. Obra que según comentó el mandatario, se encontraba inconclusa desde 2011 y que ahora a través de una acción popular, se obligó a la Alcaldía a terminarla.

Es por ello que se vino trabajando en este sentido y ahora se encuentra a la espera que el Viceministerio de Aguas y Saneamiento Básico autorice, las obras de terminación de dicho acueducto. Situación que se puede concretar, según los cálculos de Norberto Martínez en un plazo de 2 meses.

Se unen a estas labores propias del campo de la gestión institucional, la inversión hecha con recursos de regalías propias. Fuente de financiación, que se utilizó para apalancar la instalación de las redes de alcantarillado pluvial del barrio El Prado.

De todas formas no faltan los temas complejos que generen polémica. Es el caso del sonado endeudamiento. En este sentido explicó que solicitó al Concejo Municipal la autorización para un empréstito por valor de 3.000 millones de pesos.

La Corporación le autorizó 2.7000, pero a la final solo se solicitaron 2.500 millones. Sobre el mismo explicó que de momento se están pagando intereses. Que sobre los efectos del empréstito es necesario ver más allá de las implicaciones que tenga para el próximo gobernante.

Por eso invitó a que mejor se tuviera en cuenta los beneficios que trajo para su comunidad, representado en las obras y proyectos adelantados con ese dinero.

En este punto trajo a colación la maquinaria amarilla, que viene prestando un servicio en el mantenimiento de vías terciarias, lo que contribuye para que los habitantes de las zonas rurales, mejoren su calidad de vida y puedan sacar sus productos al mercado local y regional.

Por todas estas acciones Norberto Martínez autoevaluó su desempeño como alcalde, con un 101 por ciento de efectividad y confía que en un año sus conciudadanos, le otorguen una calificación del 200 por ciento.

 

Unidades de la Policía durante el desarrollo del plan de control de hidrocarburos, que hace parte del modelo de vigilancia por cuadrantes, hizo efectiva la captura de un hombre solicitado por el delito de lesiones personales.

El sujeto de 51 años fue detenido en la carrera 21 con calle 5, barrio La Esperanza del municipio de Pore. Esta persona al ser requerido por las autoridades para verificar sus antecedentes en el sistema PDA, le figuraba orden de captura por el delito en mención.

Una vez se procedió con la captura, el individuo fue dejado a disposición del Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas, de Yopal.

 

 

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal  anunció que podrá fin a partir del primero de junio, al suministro de agua a través de las pilas públicas ubicadas en los pozos del estadio Santiago de la Atalayas y  colegio Braulio González, sede campestre.

Este mecanismo utilizado para surtir del preciado líquido a la comunidad, fue un apoyo muy importante para hacer frente a la emergencia suscitada, por la caída de la planta de tratamiento de agua potable en 2012 y luego durante la pandemia de Covid -19.

Justamente la empresa consideró que por haberse superado estas dos rémoras, fue que se tomó la decisión de suspender el servicio que prestaban las mencionadas pilas, que fueron habilitadas en su momento como una medida temporal, para garantizar el suministro de agua potable.

Agregó el boletín de prensa de la EAAAY que en la actualidad la ciudad cuenta con el servicio de agua potable las 24 horas del día, por lo que el mencionado mecanismo de abastecimiento cumplió su ciclo.  

 

 

La empresa Cusianagas  advirtió sobre  la posibilidad que se presente un corte temporal del servicio de gas en Yopal, como consecuencia de los trabajos de mantenimiento a la planta central ubicada en Floreña.

El anuncio del desarrollo de las mencionadas actividades le fue comunicado a Cusainagas por Ecopetrol, mientras que Coingas, firma que encargada de transportar el gas, le solicitó la suspensión temporal del servicio como medida para agilizar el restablecimiento del mismo, una vez concluya la tarea de mantenimiento.

Los trabajos están programados desde este domingo 21 a las 7 de la noche, hasta el lunes 22 a las 5 de la mañana. Durante este periodo Cusianagas aseguró que contará con cantidades limitadas de gas, que podrían generar bajas presiones e incluso la interrupción del servicio.

Por eso hizo un llamado al uso racional y moderado del servicio durante las diez horas del mantenimiento y estar atentos al cierre de sus válvulas de paso.

De otro lado informó al gremio transportador que no será posible el suministro de gas natural vehicular, en las estaciones de servicio. Situación que ha sido debidamente informada a cada estación.