Casanare Noticias

A través de un comunicado de prensa la familia de Luis Armando Ramos Aya, se pronunció sobre el doloroso episodio que han vivido desde el sábado pasado, cuando el filósofo perdió la vida en un accidente de tránsito en Yopal.

En el texto inicialmente agradecieron las manifestaciones de solidaridad, que recibieron de allegados y amigos. Sobre el siniestro específicamente hicieron públicas algunas consideraciones que rodearon los momentos previos al accidente, así como varias situaciones anómalas que ocurrieron durante el proceso de levantamiento del cuerpo.

Ver: Filósofo Luis Armando Ramos falleció en siniestro vial en Yopal

El primer detalle en que hicieron especial hincapié está relacionado con el hecho que la camioneta de alta gama, que embistió a Ramos Aya, era aparentemente conducida por un adolescente menor de edad.

Dicho vehículo, expresa el escrito, excedía los límites de velocidad permitidos para una zona residencial cercana a una institución educativa, que basados en la norma debe ser de 20 kilómetros por hora.

Luego del accidente los familiares de Luis Armando Ramos manifiestaron que no fueron informados de manera inmediata de lo ocurrido. Razón por la cual cuando llegaron al sitio de los acontecimientos, el cuerpo del filósofo ya había sido retirado del lugar, así como la camioneta involucrada en el incidente.

Todo este proceso que generalmente tarda horas en realizarse, para el caso de Ramos se adelantó con gran celeridad y sin contar con la presencia de ningún familiar de la víctima.

Caso contrario ocurrió con la contraparte. El comunicado señala que basado en testimonios de vecinos del sector, “estuvieron presentes los familiares de los jóvenes ocupantes del vehículo que ocasionó el accidente, ocupantes del vehículo quienes presuntamente, en un principio intentaron darse a la fuga”, narra el comunicado de prensa.

También se dice el documento que “preocupa la falta de contacto y acercamiento por parte de los familiares del menor conductor involucrado en el accidente”.

En este sentido declararon que entienden que para estas personas el incidente también los ha afectado, pero les pidieron un mínimo de consideración, respeto y responsabilidad, para este caso que según las leyes colombianas se tipifica como homicidio culposo.

En este punto la familia Ramos recordó que los padres “son legalmente responsables  si permiten que los menores conduzcan vehículos, especialmente si carecen de la experiencia, prudencia y conciencia vial necesarias”.

El escrito cierra con un mensaje final para que este caso no quede en la impunidad. “La familia de Luis Armando, conformada por su esposa, tres hijos, madre y hermanos, anhelamos que se haga justicia en honor a nuestro ser querido y para prevenir tragedias similares en el futuro”.

 

 

Cuando Paulo Rincón llegó la mañana de este lunes 16 de mayo a negocio Oskarr Sports, ubicado en la carrera 29 con calle 27 de Yopal, encontró que algo no estaba bien.

Para comenzar, no pudo ingresar a su establecimiento comercial especializado en la venta de ropa deportiva, porque alguien desde adentro del local había puesto el pasador a la puerta.

De inmediato revisó las cámaras de seguridad. Fue ahí cuando se enteró que había sido víctima de hurto. Un sujeto de contextura delgada, de 1,75 metros de estatura aproximadamente, había ingresado al negocio a cometer un hurto.

Por el material audiovisual se pudo establecer que el individuo ingresó a la 1:30 de la mañana. Estuvo más de 1 hora en el almacén, lo que le permitió escoger las prendas que se iba a llevar, obedeciendo a su propio gusto personal.

Al final hurtó elementos avaluados en 15 millones de pesos, entre los cuales hay un computador tipo gammer. Es un equipo portátil MCI de 15.6 pulgadas, de color rojo y de gama alta, cuyo valor comercial es de 8 millones de pesos.

En dicha laptop Paulo guardaba gran cantidad de información personal, así como las relacionadas con sus actividades académicas universitarias.

Por eso pidió el favor a la comunidad, que en caso de saber de su paradero informen a las autoridades, para tratar de recuperarlo. Sostuvo que el equipo es fácil de identificar.

Además del computador el ladrón se llevó 1.500.000 pesos en efectivo y prendas avaluadas en 5 millones de pesos, que empacó en dos maletas, según se puede observar en el video de seguridad. "También tuvo tiempo para medirse unos zapatos de alta gamma, que también se llevó en una de las maletas", dijo Paulo.

Sobre esta mercancía Paulo dijo que también se puede identificar fácilmente, pero como en Yopal existen varios almacenes que también ofertan esta línea de ropa, la posibilidades de recuperarla son realmente mínimas.

Paulo siempre pensó que el local era muy seguro. Las puertas contaban con rejas de protección, además el local cuenta con una placa en concreto bastante grueso. Sin embargo tiene un muro liviano, por donde se presume ingresó el ladrón.

Agregó el dueño del local que no era la primera vez que  intentaba acceder al negocio. Ya en dos oportunidades lo había intentado y seguramente la última vez advirtió sobre la existencia de ese muro liviano, por lo que se deduce que desde ese momento estaría planeando cómo perpetrar el robo. 

Rincón maneja la hipótesis se trate de una persona cercana al barrio, pero no al establecimiento, porque nunca lo han visto.

Ya interpusieron la denuncia antes las autoridades quienes estuvieron en el sitio realizando el respectivo registro. “El cuadrante llegó relativamente muy rápido, de 10 a 15 minutos. Trajeron a criminalística quienes hicieron su trabajo. Ellos pueden hacer mucho para esclarecer los hechos, pero es necesario que la víctima le entregue todas las herramientas, sobre todo información”, indicó la víctima del robo.

 

Sin embargo hizo un llamado a la solidaridad de los vecinos. Se conoce que algunos residentes del sector tienen cámaras de seguridad, que es necesario revisar para identificar la ruta de escape del ladrón, así como establecer si actuaba solo o en compañía.

La Brigada XVI reportó la ubicación y desmantelamiento de un deposito ilegal de insumos bélicos, que según información castrense pertenecerían al ELN.

Para la autoridad militar los elementos encontrados serían utilizados por dicho grupo alzado en armas, para equipar con esta clase de materiales a sus integrantes que se encuentran en los departamentos de Boyacá y Casanare, para que perpetraran acciones delictivas en estos territorios.

Los elementos que estaban escondidos en zona rural del corregimiento El Morro, eran explosivos y banderas alusivas al ELN.

La Aeronáutica Civil a través de comunicado de prensa informó que ya fue encontrada la avioneta, que se encontraba desaparecida en el departamento del Guaviare.

El escrito precisa que después de 370 horas de trabajo continuo de búsqueda, se logró ubicar la aeronave Cessna 206 de matrícula HK2803, este lunes 15 de mayo.

Como se recuerda el mono motor se encontraba extraviado desde el pasado primero de mayo, cuando cubría la ruta Araracuara – San José del Guaviare.

El reporte oficial indica que, de los 7 ocupantes de la avioneta, una persona fue encontrada muerta. Las otras 6 no fueron halladas, por lo que se desconoce su paradero. Dentro de este grupo de personas se encuentran 4 menores de edad.

Debido a esta situación fuerzas especiales del Ejército, Fuerza Aérea, el Servicio de Búsqueda y Rescate, SAR de la Aerocivil, Defensa Civil, Cuerpo Nacional de Bomberos, Cruz Roja, la Organización Nacional de Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombina, adelantan labores de búsqueda y rastreo para ubicar las personas desaparecidas.

El avión siniestrado fue encontrado en la vereda Palma Rosa, zona rural del municipio de Solano, departamento del Caquetá.

 

 

Más de 2 horas duró la operación de rescate de una persona, que sufrió un percance laboral, en una máquina agroindustrial. Los bomberos trabajaron desde la 2:27 de la tarde cuando llegaron al sitio, hasta las 4:36, cuando lograron sacar a la persona para un centro asistencia,

El accidente se presentó cuando una persona cayó dentro de una sembradora. El hecho ocurrió en el kilómetro 2 de la vía a Yopitos. Producto el imprevisto el miembro inferior derecho del lesionado, quedó atrapado dentro de la máquina.

Al final de la jornada se logra rescatarlo, se atiende al paciente y se entregó estabilizado al servicio de ambulancia, para que fuera trasladado a un centro hospitalario. En la actividad participó una unidad de rescate y 05 bomberos.

 

En conmemoración del día mundial de la biodiversidad, se llevaron a cabo actividades de sensibilización. Esta actividad liderada por la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, se llevó a cabo en tres puntos estratégicos de la ciudad, con el objetivo de generar conciencia en los conductores y proteger la vida de los animales que habitan en nuestro entorno.

La fauna silvestre es esencial para la biodiversidad y la supervivencia de los bosques, así como para múltiples bienes y servicios ecosistémicos de la región. Así lo destacó la Administración Municipal, que se declaró comprometida en garantizar su protección y el mantenimiento de la vida en el planeta. Esta iniciativa busca que muchos animalitos que se encuentran sobre la vía, puedan llegar a su destino sin sufrir daños.

 

El día despuntó con malas noticias en el tema vial del departamento. Nuevamente un accidente de tránsito cobra la vida de una persona.

Los hechos se presentaron en la vía que Yopal-Aguazul. Sobre las 3.50 de la mañana una motocicleta Honda CB 125 de placas ZEO67C, conducida por Gonzalo Arévalo Díaz se estrelló contra un poste.

La violenta colisión hizo que Arévalo Díaz perdiera la vida, debido al fuerte impacto. Las primeras hipótesis que manejan las autoridades sobre este caso, es un aparente exceso de velocidad.

 

 

Varios fueron los puntos planteados por Brigitte Baptiste durante su charla en el auditorio de Unitrópico, cuyo tema central fue la transición energética. El evento se celebró este lunes 15 de mayo y se llamó: Retos de la bioeconomía orinoquense.

La exdirectora del Instituto Von Humbolt habló sobre la necesidad de orientar la mirada en temas ambientales, hacia los verdaderos problemas que tiene el país como es la deforestación y no las emisiones de carbono.

En este aspecto la hoy rectora de la EAN, recalcó que Colombia, incluso Latinoamérica está lejos en la clasificación general, de las naciones que más producen este elemento contaminante.

También insistió en la necesidad de educar a la gente, para aprovechar todo su potencial, a la hora de trabajar en defensa del ecosistema. “La gente sale a sembrar árboles, pero no saben dónde se deben sembrar y una vez los siembran se olvidan de ellos y no los cuidan”, preció Baptiste.

Aseguró de igual forma que la Orinoquia es el futuro, no solo del país sino del mundo, por toda su riqueza ecológica y varios países lo saben y ya están pensando en comprar en la región.

Citó el caso de los chinos, que ya tienen el metro de Bogotá y que estarían viendo hacia estas latitudes, para aprovechar el enorme potencial que tienen los Llanos Orientales.

“La Orinoquia debe pensar que tiene una oportunidad gigantesca de construir su seguridad, porque tiene el sol, el agua, las tierras, las capacidades humanas, la interculturalidad para innovar, de manera que estamos en una condición privilegiada frente a otras regiones del mundo”, destacó la rectora de la EAN.

Desde su óptima uno de los retos es saber con quién asociarse para aprovechar de la mejor forma las riquezas de la región. También se hace necesario en esta lectura hecha por Baptiste tener claro hacia qué sectores se van a transferir las regalías y demás rentas que tiene el departamento.

En este sentido consideró que es de suma importancia invertir en educación propia del sistema escolar y universitario de Casanare.

El escenario descrito por Brigette Baptiste tiene un punto a favor y que es de especial relevancia como es el tema financiero.

“Hay millones de dólares esperando a que las universidades y las organizaciones no gubernamentales, en asocio con el Estado y las comunidades puedan proponer proyectos”.

Recursos que hasta el momento no han llegado en la manera que se desearía, porque en muchos casos no se cuenta con la capacidad para formular las propuestas para acceder a este modelo de financiación.

Por eso consideró que una de las tareas que tiene la academia es que desde las universidades aprender a formular proyectos relevantes para esas organizaciones.

Finalmente cuando se le preguntó si el turismo de naturaleza puede llegar a encontrar ese punto de equilibrio, para que se convierta en un renglón importante en la economía local y regional con un mínimo impacto ambiental, sostuvo que se puede llegar a conseguir este propósito.

“Para eso deben existir reglas especiales y no las hay. Aunque el Ministerio de Comercio y el Viceministerio de turismo ya están emitiendo una cantidad de lineamientos, acerca de cómo hacer sostenible esa clase de turismo”.

 

 

 

 

Durante la celebración del día de la madre, fecha que tradicionalmente en el país se vive una de las jornadas más violentas, especialmente porque se incrementa el número de riñas, en el departamento de Casanare no se presentó ni un solo homicidio.

Así lo dio a conocer el comandante del departamento de Policía, coronel Efraín García, en rueda de prensa. Sin embargo la institución contabilizó 3 lesionados con arma de fuego y 3 por arma corto punzante.

En total se reportaron 27 capturas de las cuales 24 fueron en flagrancia, 3 por orden judicial y 2 aprehensiones a menores de edad, por hurto calificado.

Los dos únicos casos atendidos por deceso, obedecieron a muerte natural y la otra por accidente casero. De todas formas el primero de estos dos casos, aún está por establecer la causa del fallecimiento.

Se trata de un hombre de 52 años. Según el oficial su cuerpo fue hallado con cierta rigidez. Se calcula que en el momento en que fue encontrados, llevaba aproximadamente 6 horas de haber fallecido.

“Estaba en posición de cúbito dorsal al interior de su vivienda. Según cuentan las personas allegadas, los vecinos del lugar, esta persona la noche anterior se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas, y es encontrado en horas de la mañana”, precisó el oficial. 

Nada especial que nos lleve a pensar que fue algo distinto a una muerte natural, pero será Medicina Legal, la que determine las causas de la muerte”, concluyó el coronel García.

 

Mientras que Robinson Echeverry Prado de 31 años lucha por sobrevivir, su familia clama justicia para que el accidente registrado este domingo 14 de mayo en la carrera 20 con calle 28 de Yopal, no quede en la impunidad.

Robinson de 31 años de edad y quien se desempeña como guarda de seguridad en el parque El Hobo, se movilizaba en su motocicleta por la mencionada dirección, cuando fue embestido por un automotor que se desplazaba en reversa.

Echeverry Prado fue llevado al Hospital Regional de la Orinoquia, donde permanece en la Unidad de Cuidados Intermedios UCIN. Sus familiares comentaron que le diagnosticaron muerte cerebral y esta tarde estaban a la espera que fuera recibido en la Unidad de Cuidados Intensivos de Gyo Medical.

Paola Echeverry, hermana de Robinson denunció que la persona responsable del hecho es un funcionario de Red Salud Casanare, identificado como Hernando Pérez Tovar, quien es el jefe de control interno de dicha entidad.

Sobre esta información comentó que lo obtuvieron  por su propia cuenta, porque no han recibido apoyo de autoridad alguna. Agregó que, "gracias a las indagaciones personales que han adelantado, tienen datos adicionales como el número de la cédula y la dirección donde vive Pérez Tovar".

Ante la falta de resultados, Paola y sus familiares esta tarde fueron hasta el parqueadero donde se encuentra el vehículo que accidentó a su hermano. Narró también que tiene en su poder algunos videos, donde aparece el conductor en compañía de otra persona, quien al parecer vendría a reparar los daños que sufrió el automotor.

“En el hospital está mi hermano muriéndose por esta accidente y la persona que lo accidentó está normal, sin ninguna denuncia. Ni si quiera nos ha dado la cara, ni ha llamado para ver en qué puede colaborar”, comentó la hermana de Robinson.

Agregó que Pérez Tovar canceló sus cuentas de redes sociales, quizá para no ser identificado. Para que no queden dudas que esta persona es el dueño del vehículo en cuestión, los familiares del Robinson hicieron la consulta al RUNT.

Dijo que efectivamente se corrobora que el automotor está a nombre de Hernando Pérez Tovar. Paola reclamó igualmente por una serie de irregularidades que se presentaron y que contribuyen en gran medida a que este caso tenga todas las posibilidades de quedar impune.

 “No hay croquis, no hay ningún proceso. Nosotros mismos vinimos y los trabajadores de este lugar (el parqueadero) nos dijeron que el mismo señor trajo el vehículo en una grúa. También tenemos videos donde el viene con el señor que va a arreglar el carro”, preciso la familiar Robinson Echeverry.

 En el mensaje dado por Paola a través de los medios de comunicación, se hace extensivo a las autoridades de tránsito y de Policía, para que tomen cartas en el asunto.

“Que se concienticen y se pongan la mano en el corazón. Porque no es el primer caso en que un funcionario público está haciendo lo mismo. La otra vez fue lo de las niñas, ahora es lo de mi hermano y siempre queda como si nada, no pasa nada. Los únicos afectados somos los familiares de las víctimas”.

 El vehículo implicado en el accidente, aún no ha sido inmovilizado por las autoridades de tránsito y se encuentra en un parqueadero de la ciudad.