Casanare Noticias

Un preocupante primer lugar ocupa el departamento de Casanare y su capital Yopal, como los entes territoriales del país donde más muertes en siniestros viales se registran.

Las cifras son medidas en una tasa de fallecimientos por cada 100 mil habitantes. En esa medición para el caso de los departamentos, Casanare es el primero con un promedio de 33,5 muertes en accidentes de tránsito.

El segundo lugar lo ocupa Putumayo con 29,5 y en la tercera casilla está Huila, con 29,0. Los números no dejan de preocupar, si se compara Casanare con otras regiones que tienen, de lejos, muchos más habitantes como Antioquia, que maneja una tasa de 15.1, que es menos de la mitad, que la registrada en el suelo casanareño.

Por los lados de Yopal la situación es muy parecida. La ciudad maneja una cifra de 33.2 muertos en siniestros viales, por cada 100 mil habitantes. Luego aparece San Andrés con 30.6 y en el tercer lugar se ubica Mocoa con 29.7.

Registros que casi quintuplican a las de Bogotá que tiene una población de 8 millones de habitantes y que registra una tasa de 7.7 muertes en accidentes de tránsito, por cada 100 mil habitantes.

Las cifras fueron reveladas durante la intervención de la directora encargada de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Lina María Huari, en un foro sobre seguridad vial que se realizó este martes 20 de junio en el auditorio de La Triada de Yopal.

Dicho encuentro que contó con la presencia del ministro de transporte, William Camargo Triana, fue el punto de partida para el lanzamiento de la estrategia de control, que el Ministerio implementará en todo el país, pero con especial énfasis en aquellos territorios con lo más altos índices de accidentalidad, denominada #QueLavíaNoTeQuiteLaVida.

La iniciativa contempla una serie de medidas, que propenden por disminuir las cifras y para ello desde la autoridad nacional, se anunció acompañamiento a las administraciones locales, para que adelanten esta campaña, también se dijo que van a entregar una serie de herramientas, para que ejerzan un mayor control.

Según lo consignado boletín de prensa de Mintranporte, todos las entidades locales y nacionales, incluida la Federación Colombiana de Municipios, trabajaran para alcanzar este mismo propósito.

“En conjunto, se realizará una intervención interinstitucional orientada a identificar y gestionar las causales de la ineficacia operativa y administrativa, acciones territoriales enfocadas a construir una cultura de la seguridad vial desde la institucionalidad, pero con la participación de todos los actores viales de Yopal, y el monitoreo permanente de un plan de mejoramiento acordado con el ente territorial”.

En el marco de estas acciones entregaron una serie de actividades, que se cumplirán en el transcurso de la presente semana.

Miércoles 21 de junio

  • Taller de participación: "el plan también es conmigo", de 9:00 a.m. a 12 m., Comando de la Policía sala CIEPS - Diagonal 15 N° 13B-05.
  • Campaña pedagógica: uso del casco, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
  • “Diálogos con Motociclistas”, entre las 6:00 p.m. y las 9:00 p.m., en el SENA Casanare – Salón APE. Carrera 19 No. 36-68 

Jueves 22 de junio

  • Taller de seguridad vial para asesores comerciales de venta de motocicletas, de 8:00 a.m. y las 10:00 a.m., en el SENA Carrera 19 N° 36-68, Barrio Aerocivil Salón APE.
  • Control pedagógico en zonas de rumba, de 7:00 p.m. a 9:00 p.m., en dos puntos: carrera 20 con calle 26 y calle 30 con vía Matepantano

Viernes 23 de junio

  • Intervención pedagógica, cultural y artística, de 9:00 a.m. a 12 m., en la carrera 20 entre calle 15 y 7.

 

 

 

 

La Fiscalía General de la Nación anunció que con el apoyo de la Policía Nacional, logró la captura de 14 personas vinculadas por las autoridades, con la extracción, refinamiento, comercialización y transporte de hidrocarburos.

El boletín oficial del ente investigador señala que, los detenidos hacían parte de 3 redes delictivas que mediante la instalación de válvulas, sustraían de manera ilegal petróleo del oleoducto Caño Limón – Coveñas.

Cinco de las capturas se materializaron en Girón y Barrancabermeja. Según la Fiscalía esta personas serían las encargadas de extraer el crudo y luego transportarlo en carros cisterna con guías y manifiesto de carga falsos.

Entre los detenidos se encuentra alias “La Mona”, quien según la información oficial, sería la encargada de financiar toda la actividad ilegal y de proveer altas sumas de dinero a las estructuras del ELN que tienen injerencia en la región.

Los demás son conductores que estarían involucrados en el ilícito, llevando el combustible hurtado de Norte de Santander a Cundinamarca y otros departamentos del país.

Según la Fiscalía a ellos les fueron imputados cargos por concierto para delinquir agravado, apoderamiento de hidrocarburos, sus derivados, biocombustibles o mezclas que los contengan y receptación.

Adicionalmente, a alias La Mona le fue imputado el delito de financiación del terrorismo y de grupos de delincuencia organizada y administración de recursos relacionados con actividades terroristas y de la delincuencia organizada.

 

 

 

Durante el acto de la firma del acuerdo de ciudad que institucionalizó el evento de Joropo al Parque y  que se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Casanare, el exalcalde de Yopal y exrepresentante Efrén Antonio Hernández Díaz, se pronunció sobre la actual coyuntura política del departamento.

Sostuvo que en Casanare se presenta un fenómeno donde el pueblo pide un viraje en clase gobernante, para combatir la pobreza, la desigualdad.

Situación que dista de la vivida hace 4 años porque en esa época se trataba de dos maquinarias políticas, que se iban a enfrentar en las urnas, ahora es el pueblo que viene impulsando a César Zorro, para que se convierta en el próximo gobernador. “Es una candidatura que viene de abajo hacia arriba”, precisó Hernández Díaz.

También se refirió sobre las toldas rojas, de la cuales dio que era partido de llavero, que el jefe de los liberales en el departamento es el senador Alirio Barrera y que él sigue las directrices del Centro Democrático.

Incluso manifestó que en el plano nacional hubo acuerdos entre estos dos partidos, que avergüenzan a los militantes del liberalismo.

Sobre la contienda electoral de octubre afirmó que los dirigentes se dieron cuenta que el pueblo quiere ver a César Zorro en la Gobernación, que es un clamor popular y por eso Marco Tulio se postuló a la Alcaldía de Yopal.

En el caso del Centro Democrático indicó que es un error que postulen a la esposa del senador Alirio Barrera. Que no deben ver al departamento como una finca y si se confirma la elección como candidata de Marisela Duarte, se pueden llevar una derrota.

Sobre los otros precandidatos que tiene el Centro Democrático acotó que Álvaro Mariño es un buen profesional, pero que no va tener posibilidad porque no hace parte de la familia Barrera.

Y acerca de la precandidatura de Guillermo Velandia, expresó que las firmas que consiguió para avalar su candidatura, no se traducen en respaldo en las urnas, porque basado en las encuestas la intención de voto que tiene, apenas llega al 2 por ciento.

Además mencionó que ocupó un cargo de alto nivel en el Gobierno de Duque. La Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo, la cual calificó como la entidad más corrupta de la administración pasada.

La misma que facturó casas de interés social en San Andrés por valor de 600 millones de pesos, entre otros temas que debe brindar explicación al pueblo casanareño.

Finalmente subrayó que Zorro retomó el proyecto de industrialización del departamento, que Hernández Díaz propuso hace 20 años y que nunca pudo llevar a feliz término.

 

En ese orden de ideas en un Gobierno de Zorro se proyecta la creación de  17 empresas, que van a generar alrededor de 30 mil empleos, incluyendo una planta de urea en El Morro.

Este sábado 17 de junio en la carrera 19 con calle 27 se reportó el trigésimo séptimo fallecimiento en accidentes de tránsito, en lo que va corrido del año en la ciudad de Yopal.

Apelando a una sencilla operación matemática, encontramos que el promedio supera la cifra de 6 muertos por mes, en siniestros viales.

Ese número 37 en la estadística correspondió a un adulto mayor, reconocido por su altruismo, bondad, predicador de la palabra de Dios y defensor de los animales.

Era don Jairo Ovalle quien pereció luego que una motocicleta de placa ICH-72B lo embistiera en la dirección antes mencionada, sobre las 7:30 de la noche.

Del señor Ovalle circula un video donde se le ve alimentando un grupo de palomas, con lo que se corrobora su profundo sentimiento en favor de los animales.

Pero anoche en un fatídico hecho dejó de existir, pero dejó una lección de humildad, de amor por las causas nobles. Ojalá alguien retome sus banderas, para que su legado sigue vigente ante la mirada indiferente de muchos, pero perenne en quienes lo conocieron.

De esas 37 muertes, 26 corresponden a conductores de moto, cinco a parrilleros, 3 a peatones y 3 a ciclistas.

En estas estadísticas también figura María José Rada, quien al igual que don Jairo, fue embestida por una moto en la carrera 20 con calle 36.

Anexo al accidente se presentó una circunstancia que llevó al límite de la indignación. El conductor identificado como Arley Humberto Cardona, la abandonó luego del siniestro y en medio de la fuga terminó estrellándose contra otro vehículo, lo que permitió su detención. 

Al ser abordado por las autoridades se pudo establecer, que la moto no contaba Soat ni revisión tecno mecánica, además Cardona no tenía licencia de conducción.

El accidente de María José fue el pasado 12 de junio y ella falleció 4 días después, es decir, el pasado viernes 16.

 

 

 

 

Once años y 3 meses de prisión deberá pagar el exgobernador de Casanare, Nelson Ricardo Mariño Velandia. Así lo ordena un fallo de primera instancia emitido el pasado 15 de junio, por el Juzgado Primero Penal Especializado de Yopal.

Mariño Velandia fue encontrado responsable por la autoridad judicial, del delito de concierto para delinquir agravado.

Se le acusa de haber colaborado con las Autodefensas Unidas Campesinas de Casanare, comandadas por Héctor Buitrago, alias “Martín Llanos”, para asegurar se elección como alcalde de Yopal, para el periodo 2004 – 2007.

Así mismo se le responsabilizó de promover y apoyar este grupo paramilitar. La defensa de Nelson Mariño manifestó que apelará esta decisión judicial.

Una de los renglones que materia de seguridad más preocupa al Departamento de Policía Casanare, son los casos de violencia intrafamiliar. Así lo ha expresó el comandante de esta unidad policial, el coronel Efraín García, en una reciente rueda de prensa.

Justamente un caso de violencia intrafamiliar se presentó esta mañana en el barrio Torres de San Marcos y que tiene consternada no solo a la comunidad de este sector, sino de toda la ciudad.

El joven Juan Manuel Sánchez López, de 26 años, quien al parecer fue detenido en flagrancia, es señalado de por parte de las autoridades que quitarle la vida a su propia progenitora, la señora Nancy López Holguín, de 68 años.

Aunque no se conocen mayores detalles de lo ocurrido, se pudo establecer que el homicidio se presentó por un caso de intolerancia, en el cual Sánchez López terminó arrebatándole la vida a su señora madre, por asfixia mecánica.

Domingo, 18 Junio 2023 19:19

Felicidad a medias

Esta mañana se conoció la buena noticia de la liberación de Jeniffer Arboleda Millán, esposa del teniente del Ejército, Víctor Gutiérrez, quien hace parte del grupo de Tarea Quirón.

La joven de 28 años había sido retenida por el ELN el pasado 13 junio, en momentos en que viaja entre Saravena y Arauquita, en vehículo de transporte público. En este hecho el conductor del automotor también fue retenido.

La felicidad está de vuelta a la familia Arboleda Millán, sin embargo la angustia continúa para los familiares del conductor, quien aún sigue retenido y se desconoce su paradero.

La liberación de Arboleda Millán fue el resultado de una misión humanitaria, en la cual participaron la Defensoría del Pueblo y la Personería de Fortul.

Luego de su liberación Jeniffer Arboleda se fue llevada al Grupo de Caballería Mecanizado18, General Gabriel Revéiz Pizarro de Saravena. En esta unidad se le practicó un chequeo médico, para verificar su estado de salud.

Argumentando un distanciamiento de su ideario original por parte del Partido Verde, el exconcejal y exalcalde de Yopal, Leonardo Puentes, hizo pública su renuncia a esta colectividad.

En su carta de dimisión Puentes Vargas sostiene que tanto en el plano local como nacional, en el Partido Verde se vienen presentando dinámicas y circunstancias que lo alejan de sus principios de justicia social, ambiental, equidad, así como la profundización de la democracia deliberativa y progresista.

Por esta razón dio un paso al costado de manera inmediata y aunque no entregó luces sobre su futuro político, agradeció los logros alcanzados durante el tiempo de militancia en las toldas verdes.

Carrera política que lo llevó a ser concejal de Yopal en el periodo 2012 – 2015 y luego alcalde de la ciudad en los años 2018 – 2019.

De igual forma publicó en sus redes sociales un mensaje corroborando esta decisión. "Renuncié al Partido Verde hace dos semanas, anticipando lo que se veía venir en todo el país. Hoy tengo totalmente claro que fue la mejor decisión".

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal informó a la comunidad de los barrios Bosques de Sirivana, Villa Lucía, Xiruma y Llano Vargas, sobre una interrupción temporal del suministro de agua debido a una fuga en la red principal de 6 pulgadas que abastece a este sector.

Según la EAAAY, esta situación fue generada por daños ocasionados en la ejecución de postería eléctrica que están realizando en el sector, actividades ajenas a su labor.

Para solucionar esta situación lo más pronto posible, el equipo técnico de la empresa se encuentra en el lugar realizando las reparaciones necesarias.

Asimismo, se ha dispuesto el envío de carrotanques para suministrar agua de forma individual a cada hogar afectado, con el fin de minimizar las molestias ocasionadas por esta interrupción.

La EAAAY pidió a la comunidad de esta zona de la ciudad, comprensión y paciencia, durante este período de reparación. También se comprometió a mantenerla informada, sobre el avance de las labores.

¿En pleno gobierno nacional de izquierda, seguirá reinando el Uribismo en Casanare, tras 8 años en el poder?  Una alianza inesperada de dos contradictores políticos, al igual que otras nuevas figuras en la política, pretenden acabar con la hegemonía del Centro Democrático.

Según el calendario de las elecciones territoriales de octubre, los ciudadanos que aspiren a ser elegidos para el próximo cuatrienio deben inscribir sus candidaturas a partir del 29 de junio, pero en Casanare donde se vive con intensidad la política, este 15 de junio, se conocieron dos hechos políticos que evidencian la gran puja por la Gobernación de Casanare, que durante los dos últimos periodos gubernamentales ha estado bajo la batuta del uribismo.

Por un lado, está el anuncio de Marisela Duarte Rodríguez, esposa del exgobernador de Casanare (2016-2019) y actual Senador del Centro Democrático, Alirio Barrera Rodríguez, de ser precandidata oficial por esta colectividad a la Gobernación de Casanare y por otra vertiente se protocolizó la alianza de los otrora contradictores políticos Marco Tulio Ruíz del partido Cambio Radical y César Ortiz Zorro del partido Alianza Verde, donde el primero irá a la Alcaldía de Yopal y el segundo a la Gobernación de Casanare.

Marisela Duarte se suma a los precandidatos inscritos, Wilmer Garcés, exgerente de la campaña de Alirio Barrera al Senado y Álvaro Mariño, exsecretario de despacho de la Gobernación de Casanare del gobierno anterior y del actual, quienes deberán acogerse al mecanismo que decidan las directivas del partido, para elegir al candidato definitivo, ya sea una encuesta o consulta a las bases. Para nadie es un secreto que las encuestas tienden a favorecer a los que ya ha avalado el expresidente Álvaro Uribe Vélez, máximo fundador de este partido.

Sobre la aspiración de la esposa del senador Barrera, las reacciones no se hicieron esperar. Unas personas expresaron apoyo irrestricto a las maniobras políticas del denominado Clan Barrera para mantenerse en el poder de Casanare, aunque otros ciudadanos cuestionaron que esta sería la segunda vez que Alirio Barrera, quiere poner un miembro de su familia en la Gobernación como ya lo hizo con el actual mandatario casanareño Salomón Sanabria Chacón, su cuñado, y califican esta situación como nepotismo político.

Mientras tanto durante la declaración conjunta de la alianza de Marco Tulio Ruíz y César Ortiz Zorro, hecha a través de una emisora local de Monterrey, los dos manifestaron estar de acuerdo en hacerle frente a lo que Ruiz calificó como “La monarquía Barrera, que ha gobernado el departamento durante 8 años y quiere continuar en el poder otros cuatro años, ahora en cabeza de Marisela Duarte. En estos dos periodos de gobierno, esta familia ha hecho muy poco por el departamento y se han gastado 4 billones de pesos sin que se vean los resultados”, indicó el exgobernador y actual diputado de la Asamblea Departamental.

Sobre esta peculiar alianza también llovieron los comentarios en las redes sociales; unos cuestionando que luego de tantas críticas mutuas de corrupción, en años pasados, ahora estos dos políticos terminen aliados para lograr ser elegidos en los respectivos cargos de elección popular a los que se están postulando. También están los que manifiestan que es una buena estrategia política para desbancar, más que al Centro Democrático, al Clan Barrera.

El pacto de Cantarrana consolidó alianza del “Bigotes” y Zorro

Al menos tres fuentes cercanas a los candidatos, que, por obvias razones, pidieron anonimato, confirmaron que la alianza entre estos dos colosos de la política casanareña se dio por cuenta de dos personas: el empresario siderúrgico boyacense Jairo Reyna y el reconocido y cuestionado exparlamentario José Rodolfo Pérez, muy cercano a Marco Tulio Ruíz.

Tras analizar que las probabilidades de que uno de los dos resultara ganador en las elecciones si se presentaban por separado a la Gobernación exponían un margen de riesgo de perder, frente a una candidatura impulsada por el Centro Democrático, que cuenta con un gobernador, un senador y un representante a la Cámara, además de varios alcaldes, decidieron unir fuerzas para que uno optara por la Alcaldía de Yopal y el otro a la Gobernación de Casanare.

Es así como hace cerca de un mes se habría producido una reunión en una finca de Yopal en el sector de Matepantano, denominada Cantarrana, donde además de los mencionados candidatos también estuvieron coequiperos para generar el acercamiento y finalmente la impensada unión, considerando las diatribas lanzadas en muchas ocasiones.

Es de destacar que Claudia López y Ariel Ávila, cuando eran investigadores y analistas políticos de la Corporación Arco Iris, posteriormente Fundación Pares, señalaron que Marco Tulio Ruíz era el heredero del llamado Clan de la Casita en Casanare, como eran conocidos popularmente los políticos que estuvieron bajo la sombrilla del extinto movimiento político Afrovides, cuyo logo era una casa. Se recuerda que el destituido exgobernador de Casanare Nelson Mariño pertenecía a esta colectividad y en su reemplazo en unas elecciones atípicas en junio de 2013 fue elegido Marco Tulio Ruíz.

Estos analistas políticos luego incursionaron en la política, donde terminaron siendo elegidos como alcaldesa de Bogotá y senador con el partido Alianza Verde enarbolando las banderas de anticorrupción y en varias ocasiones siguieron cuestionando al político por supuestos nexos con el paramilitarismo y en hechos de corrupción con las regalías de Casanare. Por ello sorprende que César Ortiz Zorro, de buena imagen en el Departamento, y de las entrañas de los verdes, crítico del mal uso de regalías y otros recursos en Casanare, haya aceptado la alianza.

A esto se le suma otro ingrediente resaltado por el líder del Polo Democrático Lenin Bustos, referente a que Marco Tulio Ruiz habría tenido que ver con las demandas de la credencial de parlamentario de Ortiz Zorro, de las que salió bien librado.

Estos son los ocho precandidatos

Hasta el momento se conoce la intención de ocho personas de aspirar a la Gobernación de Casanare, dos por recolección de firmas, y los restantes por distintas colectividades.

Por el Centro Democrático son tres los candidatos que aspiran a lograr el aval:

En el partido Centro Democrático lo usual es que los candidatos se definan mediante encuestas. Sin embargo, la experiencia práctica ha demostrado que tiene mucha injerencia lo que diga Uribe.

Fuentes anónimas pero reputadas expresaron que hay división en el Centro Democrático en el Departamento sobre la definición del candidato. Mientras que el senador Alirio Barrera respalda a su esposa Marisela Duarte, el gobernador Salomón Sanabria y la directora de Corporinoquia, Doris Bernal, apoyan a Álvaro Mariño y el asesor Aaron Quiroga apoya al pastor Wilmer Garcés.

Sobre la precandidatura de Marisela Duarte, el abogado y precandidato a la Alcaldía de Yopal Lenin Bustos, dijo que es una estrategia interesante porque viene de un partido con desgaste por los 8 años de gobierno. Se observa que se está tratando de atraer el voto femenino a través de una mujer empoderada como gobernadora.

1. Marisela Duarte Rodríguez

 

Es oriunda del municipio de Aguazul, se autodefine como una mujer del común, ama de casa, madre de cuatro hijos y esposa de un campesino llanero; quien aparte de cocinar, lavar, planchar y levantar a sus hijos “bajo el temor a Dios y el amor por su tierra”, dice ser defensora de las causas justas y sociales.

En sus redes sociales al anunciar que se había inscrito para ser precandidata por el Centro Democrático, afirmó que “Aprendí a trabajar y a liderar procesos en favor de las clases menos favorecidas, también a apoyar el emprendimiento, el desarrollo empresarial, la agro industria y generar confianza inversionista en todos los sectores, con una plataforma muy importante que es la seguridad. Si no hay seguridad no hay desarrollo, amo mi Departamento, quiero y puedo trabajar por él y estoy lista. Denme la oportunidad, Dios los bendiga, y que él haga conforme a su voluntad”.

2. Wilmer Garcés Juez

Nacido en Villanueva hace 41 años, es pastor de una iglesia cristiana, administrador de empresas, escritor, músico y compositor. Conferencista internacional, con más de 20 años de trabajo social con diferentes comunidades.

Garcés expresó que ha estado detrás de las campañas de Alirio Barrera, que en una primera oportunidad lo llevaron a la Gobernación de Casanare, con 85.500 votos y después al Senado de la República con 103.201 votos. A finales del pasado mes de mayo, decidió inscribirse en el Centro Democrático, como precandidato a la Gobernación.

3. Álvaro Yesid Mariño Álvarez

 

Nacido hace 37 años, es abogado de la Universidad Católica especializado en Gerencia Pública, contratación estatal y Gestión Ambiental, entre otros. Con una experiencia y trayectoria laboral en el sector público de 16 años, se ha desempeñado como secretario Privado, jefe de la Oficina Jurídica y asesor de despacho de la Gobernación de Casanare, y a nivel municipal ha laborado como jurídico del extinto Idury, en la Secretaría de Salud de Yopal y en el Hospital de Yopal.  

La Procuraduría General en febrero de 2022 le formuló pliego de cargos por no haber acreditado la experiencia mínima de tres años para desempeñarse como jefe de la Oficina de Control Interno, durante el gobierno de Alirio Barrera. Aún no ha finalizado la investigación.

Por el partido Alianza Verde: César Ortiz Zorro

 

Es un casanareño de 41 años de edad, profesional en Contaduría Pública. Inició su carrera política en Casanare como concejal de Yopal en 2015, de donde renunció para postularse a la Cámara de Representantes, siendo elegido por la Alianza Verde, con 21.670 votos para el periodo 2018-2022. Fue integrante de la Comisión Quinta de la Cámara. Fue vicepresidente del Parlamento Andino y embajador parlamentario contra el hambre.

En su paso por el Congreso lideró la devolución de un porcentaje de las regalías a las regiones productoras de hidrocarburos, logró que se aprobará en la reforma un porcentaje de las regalías para las universidades del país. Hizo especial énfasis en su posición de no al fracking y frente a la crisis vivida por el cierre de la vía al Llano,

En noviembre de 2022 lideró la realización de “Joropo al Parque” en Bogotá, uno de los espectáculos más grandes de la música llanera, con el apoyo de la alcaldesa Claudia López.

Guillermo Alexander Velandia Granados – busca aval por firmas

Es un ingeniero civil de Orocué, con especialización en sistemas hídricos y maestría en gestión del riesgo, con 17 años de experiencia en el sector público. El cargo más reciente que desempeñó fue el de subdirector nacional de la Unidad de Gestión de Riesgo. Esta entidad fue objeto de fuertes cuestionamientos por presuntas irregularidades en la ejecución de los recursos para las emergencias del país, según auditoria del nuevo gobierno.

La Corte Suprema de Justicia condenó en las últimas horas al senador del partido Liberal Mario Alberto Castaño a 15 años de prisión por concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación, estafa y concusión, relacionado con el entramado de corrupción conocido como Las Marionetas que permeó a la Unidad de Gestión del Riesgo, donde uno de los funcionarios más visitados por el político y su mano derecha era el ingeniero Guillermo Velandia.

En marzo de este año el ingeniero oficializó la inscripción del movimiento ciudadano Firme por el Cambio, que a la fecha ha recolectado más de 148 mil firmas, casi tres veces las que se requieren para lograr su aval como candidato a la Gobernación de Casanare, de manera independiente. Estas serán entregadas en forma oficial la próxima semana en la Registraduría para lo de su competencia.

Partido Colombia Humana: Joel Olmos

 

El ex alcalde de Hato Corozal, Joel Olmos, durante el período 2008-2011, y ex candidato a la Gobernación en 2015, ya cuenta con el aval del partido Colombia Humana y próximamente del Pacto Histórico, para aspirar a la Gobernación de Casanare.

Olmos quien es administrador Público, especialista en Finanzas, con dos maestrías en Derecho Público y Administración Pública, hizo parte de las directivas de la campaña del presidente Gustavo Petro en Casanare, en 2018 y 2022.

Luis Alexis García Barrera

A sus 46 años de edad, el ex concejal de Yopal y ex diputado casanareño, más conocido como Lucho García, también es precandidato a la Gobernación de Casanare, luego de haber sido absuelto de un proceso penal por delitos sexuales durante su campaña a la Alcaldía de Yopal en 2015.

En esas elecciones logró cerca de 11 mil votos, frente a los casi 25 mil del ganador Jhon Jairo Torres Torres, famoso por haber realizado la urbanización ilegal La Bendición, que le acarreó una condena penal y la destitución como alcalde.

Se desconoce qué partido avalará su candidatura a la Gobernación.

Héctor Manuel Balaguera – por firmas

Es otro de los precandidatos a la Gobernación que aspira obtener un aval, mediante la recolección de firmas. El arquitecto, administrador de negocios internacionales y especialista en comercio y medio ambiente, oriundo de Málaga Santander, encabeza el grupo significativo, “Casanare Industrializado una Oportunidad para Todos”, ha recolectado cerca de 42 mil, de las más de 50 mil firmas que requiere para lograr su aval.

Los retos para el nuevo gobernador según la Cámara de Comercio de Casanare

Para Carlos Rojas Arenas, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, los retos para el próximo gobernador de Casanare, que permitan el crecimiento y dinamización de la economía de manera sostenible, son trabajar de la mano con el Gobierno Nacional en la transición energética, determinante para el Plan de Desarrollo; optimizar la infraestructura vial ya que la actual es incipiente, para potencializar el campo y el desarrollo turístico; lograr en un ciento por ciento la conectividad, la sofisticación y diversificación económica, en torno a conseguir el desarrollo industrial de las cadenas cárnica, cacaotera, cafetera y turística.

 

Igualmente analizó que el perfil del nuevo gobernador, debería ser el de alguien que haya estado en el sector público, con experiencia administrativa, con enfoque gerencial, que conozca muy bien la realidad social, económica, ambiental y política del departamento y no llegue a improvisar.

El ejecutivo del ente gremial recomienda al nuevo gobernador de Casanare, dos obras macro: la terminación de la vía Central del Llano para desarrollar en términos agrícolas, pecuarios y de agroindustria, y un proyecto que le permita a los 19 municipios acceder a internet de manera gratuita, con un óptimo ancho de banda y que el mismo esté articulado a la salud, educación y economía del departamento.

Rojas Arenas señaló que, si bien el petróleo sigue siendo un renglón importante en la economía de Casanare, a partir de la abrupta caída de los precios del petróleo en junio de 2014, se ha logrado un proceso de diversificación económica exitoso donde cada día adquiere mayor relevancia los sectores agrícola-pecuario, el turismo y el comercio que es uno de los mayores generadores de empleo en el departamento. Puntualiza que “Hoy nuestra economía es mucho menos dependiente del petróleo, con la agroindustria del arroz, la palma, el cacao y la industria emergente de transformación de alimentos. También los servicios de empresas principalmente del sector salud, han crecido significativamente”.

Casanare en cifras*

*Fuente: Cámara de Comercio de Casanare: Invest In Casanare, Indicadores 2023, Agencia de Promoción de Inversión

Población a 2022: Habitantes 459.973

Producto Interno Bruto: 23.661 miles de millones.

Producto Interno Bruto Per Cápita: 51.4 millones de pesos.

Sectores económicos representativos:

  • Primer productor nacional de gas natural.
  • Primer productor nacional de arroz.
  • Segundo productor nacional de petróleo.
  • Cuarto departamento en Hato Ganadero.
  • Cuarto productor de palma de aceite.

Tejido empresarial: 23.960 empresas distribuidas así:

  • 33% Comercio al por mayor y al por menor
  • 21% Otras actividades
  • 17% Alojamiento y servicios de comida
  • 8% Industrias manufacturas

 Empleo:

Yopal se ubicó en la quinta posición con tasa de desempleo más baja del país, 10.2%, en 2021. En su momento el 3.4 puntos por debajo de la tasa nacional (13.6%).

Presupuesto Gobernación de Casanare vigencia 2023: Aproximadamente $585 mil millones.

Presupuesto bienal regalías 2023-2024: $637 mil millones de pesos.