Casanare Noticias
Ejército calificó el secuestro de esposa de militar y un conductor como un crimen de lesa humanidad
Como un crimen de lesa humanidad fue calificado por el Ejército el secuestro de dos personas que se desplazaban entre Sarvena y Arauquita, en el departamento de Arauca, en un hecho que es atribuido al ELN.
A través de comunicado de prensa la autoridad castrense señaló que uno de los dos secuestrados corresponde a Jéniffer Arboleda Millán de 28 años, esposa de un teniente que hace parte de la Fuerza de Tarea Quirón. La otra persona es el conductor del automotor donde viajaba la señora.
La situación se presentó el pasado 13 de junio, cuando Arboleda Millán se movilizaba en un vehículo de transporte público.
Es por ello que el Ejército rechazó este acto que calificó como criminal, porque viola los Derechos Humanos e infringe las disposiciones del Derecho Internacional Humanitario.
También precisó el comunicado oficial, que una vez se conoció del secuestro se viene adelantando un trabajo interinstitucional, para lograr la liberación de estas dos personas.
Así mismo el ente militar manifestó que se adelantarán las respectivas denuncias, ante los organismos nacionales e internacionales, por este hecho y responsabilizó al Frente de Guerra Oriental del ELN, por la vida e integridad física de los dos secuestrados.
Capturado por pegarle a la mujer
En el barrio La Esperanza de Yopal, bajo el modelo de vigilancia por cuadrantes, la Policía reportó la captura de un sujeto de 26 años, señalado de agredir físicamente a su compañera sentimental.
El individuo ahora deberá responder por el delito de violencia intrafamiliar. El comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Efraín García, invitó a la comunidad a que denuncien este tipo de hechos, que se han tornado recurrente en el departamento.
Indicó el oficial que le institución tiene habilitadas las líneas de emergencia #123 y #155, donde se pueden denunciar los casos de violencia contra la mujer.
Hombre de 35 años fue capturado por el delito de hurto
Aplicando el modelo de vigilancia comunitaria por cuadrante, la Policía Nacional adelantó la captura en Yopal de un hombre de 35 años, por el delito de receptación.
El sujeto, según las autoridades, se movilizaba en una motocicleta, que al verificar los antecedentes, a esta persona le figuraba un reporte por el delito de hurto.
El detenido fue dejado a disposición de la Fiscalía 35 local URI.
Alcaldía de Yopal dice que intervención del puente de la calle 60 tardará 72 horas
Una serie de precisiones hizo la Administración municipal sobre la situación actual del puente sobre la calle 60, que ayer prendió las alarmas de la comunidad porque una socavación inesperada abrió un hueco de grandes proporciones.
La vocería estuvo a cargo del secretario de infraestructura, Álvaro Rivera y al directora de la Oficina de la Gestión del Riesgo de Yopal, Mayerly Mancera.
La primera salvedad que se hizo es que este puente desde la semana pasada se tenía proyectado intervenir.
“Estaba caracterizado previamente, pero en un nivel medio, con las fuertes lluvias el terreno se saturó y comenzó a ceder, lo que tenemos es socavación lateral hidráulica”, explico Mayerly Mancera.
Lo anterior pese a lo impactante que pueda llegar a ser visualmente el hueco que se generó, según el secretario de infraestructura, el puente no está en riesgo de colapso, solo sufrió una avería por el tema invernal.
Recalcó que luego de una mesa de trabajo, se pudo concluir que dicha infraestructura no está en riesgo de colapso, solo tiene una afectación en la parte lateral izquierda.
No obstante, añadió el funcionario, desde la Alcaldía se van a tomar acciones inmediatas para solucionar esta problemática y garantizar que a futuro dicho puente no presente amenazas de colapso.
En este orden de ideas la intervención la realizará la unidad de gestión del riesgo local, en un plazo de 72 horas. Dichos trabajos contemplan un enrocado para evitar que el terreno siga cediendo.
Por su parte Mayerly Mancera indicó que en los últimos días Yopal ha registrado precipitaciones, que no se habían documentado desde hace 25 años.
Otro factor a tener en cuenta es la declaratoria de alerta roja hecha por el Ideam, en la cuenca alta del río Cravo Sur. Debido a esta situación dijo la ingeniera Mancera, se presentó una aceleración en el proceso de riesgo, que terminó repercutiendo en el mencionado puente.
“Básicamente lo que pasó es que el afluente comenzó a socavar sobre uno de los estribos. Ayer se hizo una nueva inspección, donde se presentó un desplome de parte de la bancada”, manifestó la funcionaria, quien recalcó que no se presentó daño estructural al puente.
No obstante acotó que se hizo un cierre preventivo, para que no se aumente la socavación por el paso de los vehículos, porque la vibración generada por los automotores hace que se desplome aún más, el terreno.
Sobre el plazo de las 72 horas comentó que el mismo se fijó con base en el tema de calamidad pública. Por lo tanto es independiente de la situación climática que se presente. Esto se traduce en que se realizarán los trabajos, así llueva o haga sol.
Finalmente Álvaro Rivera concluyó que se trabajara en la adaptación de vías alternas, para facilitar el ingreso a la comunidad de Llano Lindo y La Bendición, que se han visto afectadas por el cierre de la calle 60.
Atentos a los cierres viales durante el prólogo de la Vuelta a Colombia
La Secretaría de la Movilidad entregó hoy el recorrido del prólogo de la Vuelta a Colombia, que se correrá este viernes 16 de junio. La hora de partida será a las 9 de la mañana.
Por seguridad tanto de los ciclistas como del público, las vías por donde pasarán los pedalistas, estarán cerradas desde unas horas antes de la competencia, hasta después de terminar el evento deportivo.
El punto de partida será la calle 7 con carrera 20. De allí tomarán la carrera 19 hasta la calle 24. Allí se desplazaran hasta el complejo deportivo Los Hobos,
En este punto dan la vuelta y regresan por la misma calle 24 para tomar la carrera 29 y por esta vía llegar a la calle 11, por donde continúan hasta la carrera 20, desde aquí se desplazarán hasta alcanzar la calle 7, donde termina el recorrido.
Son 7.8 kilómetros de recorrido. La organización del certamen deportivo fijó como hora estimada de terminación de la prueba, las 12:30 del mediodía.
Francisco Lloreda: Renunció el presidente ejecutivo de la ACP
Argumentando motivos personales, el presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas, Francisco Lloreda, presentó su carta de renuncia.
La dimisión del ejecutivo se hizo pública a través de un boletín de prensa de la ACP, fechado hoy 14 de junio de 2023. El escrito destaca la trayectoria y trabajo adelantado por Lloreda, durante los nueve años que permaneció en el cargo. Así mismo subraya que la renuncia se hace efectiva a partir del 15 de agosto.
También plasma el escrito algunos mensajes, de varios miembros de la las directivas de la Asociación. “Lamentamos la decisión del doctor Lloreda de no continuar al frente del gremio. En estos nueve años, él fue un firme defensor de la industria y de los intereses nacionales, poniendo en alto el nombre de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas, y de la industria de hidrocarburos,” afirmó Orlando Cabrales, presidente del consejo directivo de ACP.
Finalmente el boletín señala que durante los próximos dos meses, se adelantará el proceso de selección y empalme con la presidencia del gremio, cuya finalidad es buscar un candidato idóneo para ocupar dicho cargo.
Calle 60 en el sector que conduce a Llano Lindo estará cerrada temporalmente
Frente a la contingencia ocurrida ayer en horas de la tarde en la calle 60, que conduce de la carretera a Morichal a Llano Lindo y que provocó un enorme huevo de varios metros de profundidad, el secretario de infraestructura, Álvaro Rivera, anunció como primera medida el cierre temporal de esta vía.
Agregó que la decisión se adoptó debido al riesgo que genera dicho hundimiento, tanto para peatones como para cualquier tipo de vehículo.
Dijo igualmente que se tiene claro que obras de recuperación se deben adelantar. Mencionó que se trabajará en el anclaje de un enrocado. Así mismo sostuvo que ya se tienen garantizados los recursos para esta intervención y que espera que muy pronto se pueda habilitar de nuevo esta vía.
Otro tema sobre el cual se manifestó el ingeniero Rivera, está relacionado como las frecuentas quejas de la comunidad, por las molestias que han causado los trabajos de repavimentación en diferentes sectores de la ciudad.
Al respecto el funcionario recordó que las obras de las calles 24, novena, décima y muy pronto la transversal 18 (Caño Seco), son financiadas, ejecutadas y supervisadas por la Gobernación. Que la Administración municipal se limitó a entregar la viabilidad del proyecto.
Sin embargo ante los reclamos de la ciudadanía, por las incomodidades que han generados dichos trabajos, Rivera sostuvo que le solicitó al secretario de infraestructura del departamento, una mesa técnica para aclarar ante la comunidad todas las dudas que hay, en el desarrollo de las obras.
Armas traumáticas: Desde pistolas hasta subametralladoras ha incautado la Policía de Casanare
Cincuenta armas traumáticas ha decomisado la Policía en lo que va corrido del presente año en la ciudad de Yopal, Aguazul y Villanueva. La cifra fue revelada por el comandante de esta institución, coronel Efraín García.
Las aseveraciones las hizo durante una rueda de prensa, donde entregó el balance operacional adelantado en la más reciente semana. Explicó que en dentro de ese número de armas, hay pistolas, fusiles y hasta subametralladoras mini Uzi en su versión traumática, que están siendo utilizadas para la comisión de delitos.
Agregó el oficial que el Gobierno nacional legalizó el porte de este tipo de armamento, pero para ello se requiere de tramitar un permiso ante Indumil, en una unidad militar.
Sin embargo, explicó que todavía hay renuencia por parte de la ciudadanía, para adelantar este trámite ante el Ejército. Por eso insistió en que cualquier tipo de arma traumática que no cuente con este permiso, será considerada como ilegal y se procederá a su incautación.
Por trabajos habrá cierre intermitente en la vía a El Morro
Con pasos intermitentes de media hora se encuentra la vía a El Morro, producto los trabajos de recuperación que adelanta la Gobernación de Casanare, luego de las afectaciones que sufrió esta carretera debido a los aguaceros de los últimos días.
Sobre esta carretera se presentaron varios deslizamientos, que ocasionaron cierres parciales en diferentes puntos. Luego de algunas labores de remoción se consiguió dar paso a un carril.
No obstante quedan varios sectores de la carretera cubiertos de lodo, que generan riesgo para los vehículos, por eso se recomienda transitar a una velocidad de 10 kilómetros.
También se solicita que cuando se presenten lluvias fuertes, abstenerse de transitar. Respetar los horarios de cierre de los pasos afectados, los cuales obedecen a los periodos en que se efectúan las actividades de retiro de material.
Los puntos afectados son en el k0+300, k7+000, k7+200 y k7+500. Igualmente se informa que a partir del 13 de junio de 2023, la vía presentará cierres intermitentes. Los trabajos se iniciarán a las 8:00 am e irán hasta las 5:00 pm.
Cierre de la vía
8:00 AM - 9:00 AM
9:30 AM - 10:30 AM
11:00 AM - 12:00 M
12:30 PM - 1:30 PM
2:00 PM - 3:00 PM
3:30 PM - 4:30 PM
Habilitada para paso de vehículos
9:00 AM - 9:30 AM
10:30 AM - 11:00 AM
12:00 PM - 12:30 M
1:30 PM - 2:00 PM
3:00 PM - 3:30 PM
4:30 PM - 5:00PM
Estudios y diseños del macro acueducto veredal pactado en La Niata cuestan más de 5 mil millones
Un costo aproximado de 5.800 millones de pesos valdrá la consultoría que será la encargada de adelantar los estudios y diseños del macro acueducto para todo el sector veredal de La Niata y que hizo parte de los compromisos pactados, entre la comunidad, la Gobernación y la Alcaldía de Yopal.
El dato lo reveló el secretario de infraestructura del departamento, Óscar Eduardo García. El funcionario acotó que de dichos recursos el Gobierno seccional aportará la mitad y el otro 50 por ciento lo asumirá el ente municipal.
También dijo que una vez expire la Ley de Garantías se iniciará con todo este proceso, que permitirá saber los costos verdaderos de la obra, que por sus dimensiones será a largo plazo.