Casanare Noticias
Vuelta a Colombia se convirtió en un deporte extremo por cuenta de los huecos que hay en las vías de Yopal
Un golpe, pero no de suerte fue el que sufrió el ciclista que aparece en la imagen, y quien compite en la Vuelta a Colombia, que este año partió de Yopal. El deportista terminó en el suelo luego de caer en un hueco ubicado en la calle 11 con carrera 20.
Durante el prologó de 7.8 kilómetros que se corrió por las calles de la ciudad, quien jugó un papel preponderante fue el elevado número de huecos, que los corredores tuvieron que esquivar, para evitar caídas.
Desafortunadamente no todos los pedalistas contaron con la misma suerte, porque el aguacero que cayó en horas de la mañana llenó los huecos, dificultando su visualización por parte de los competidores.
Alcaldía continúa con su política de legalización de asentamientos humanos en El Morro
La Secretaría de Planeación municipal informó que continúa con el programa de legalización de asentamientos humanos. En esta oportunidad el turno fue para el barrio de El Divino Niño, del corregimiento de El Morro.
Allí la mencionada dependencia legalizó 13 predios, beneficiando de manera directa a 52 personas. También indicó que se entregarán las respectivas resoluciones a otros 46 terrenos, ubicados en el asentamiento San Francisco de este mismo corregimiento.
La titular de esta cartera, Sonia Ruiz García, señaló que con este trabajo se busca mejorar la calidad de vida de estas familias y beneficiar no solo a los sectores urbanos, sino también las zonas rurales del municipio.
Así mismo reiteró que en El Morro, se tiene contemplada la entrega de títulos a otros 14 predios mediante titulación gratuita, los cuales ya cuentan con folio de matrícula a nombre del Municipio de Yopal.
Destacó igualmente que durante el presente Gobierno, van más de 55 mil las personas beneficiadas, con la legalización de asentamientos por parte del equipo de la Secretaría de Planeación.
En este contexto durante la pasada rendición de cuentas de la Alcaldía de Yopal, se conoció que ya son 28 los asentamientos legalizados, en el área urbana y rural de Yopal.
Finalmente para este año la Administración municipal espera entregar, más de 100 títulos de propiedad bajo el modelo de titulación gratuita. Dichos terrenos cuentan con folio de matrícula a nombre del Municipio, en 12 sectores del área urbana y en 4 corregimientos, donde están incluidos los terrenos antes mencionados.
Consejo de Estado en fallo de segunda instancia, condena a la Gobernación de Casanare a terminar la vía Támara -Nunchía
El Consejo de Estado emitió un fallo de segunda instancia, donde obliga a la Gobernación de Casanare, a terminar la vía que comunica los municipios de Támara y Nunchía, vía que hace parte del listado de obras inconclusas del departamento.
La historia
El punto de partida que finiquita con esta providencia de la mencionada autoridad judicial, se encuentra en una acción popular instaurada por Norberto Martínez.
Allí se cuentan detalles sobre esta carretera. Se dice que el Gobierno nacional inició su construcción en la década el 90. Los trabajos llegaron desde los cascos urbanos de las dos poblaciones, hasta el río Pauto, en el sector conocido como Aposentos.
En el lugar era necesario construir un puente. Efectivamente en el 2000 se comenzó a levantar esta infraestructura, pero nunca se terminó, se dejó abandonada y quedaron pendiente 10 kilómetros de tramo vial.
Una de las consideraciones hechas por el demandante se explica que tanto Nunchía como Támara son patrimonio cultural de la Nación, por encontrarse dentro de la ruta libertadora.
Como parte del festejo del bicentenario de la independencia, toda esta región sería objeto de la ejecución de obras y proyectos, por parte del Estado.
Así mismo con la terminación de la carretera, se alcanzaría una cifra superior a las 15 mil personas beneficiadas.
Fase de diagnóstico
En este orden de ideas el Consejo de Estado obliga a la Gobernación a terminar la obra, elaborando una ruta de intervención vial a partir de la de los estudios técnicos de consultoría, ejecutados mediante el contrato 2101 de 2016. En este punto la autoridad judicial también incluye las observaciones realizadas, a dicha interventoría.
“En esta etapa el departamento definirá si subdivide la obra para su construcción por etapas o si intervendrá todo el tramo vial en una sola intervención.
Además, evaluará las necesidades, condiciones y demás criterios necesarios para viabilizar el proyecto”.
Para este punto el Consejo de Estado concedió un plazo de 3 meses, contados a partir de la ejecutoria de la sentencia, para que dicha disposición se cumpla.
Fase de formulación
También ordena la conformación de una mesa de trabajo integrada por la Gobernación y el Ministerio de Transporte, “en la que el ministerio prestará asesoría técnica al departamento y brindará un acompañamiento continuo administrativo, técnico y presupuestal, en el marco de sus competencias legales y reglamentarias, hasta que dicha entidad territorial cumpla con las instrucciones de amparo impartidas en esta providencia”.
En este apartado el plazo para su ejecución es de 8 meses, que comienzan a contarse a partir del cumplimiento del punto anterior, es decir la elaboración de la ruta de intervención.
Luego la providencia contempla la etapa de planeación, contratación y ejecución. De todas formas aclara que el plazo global para la terminación de esta carretera, no puede superar los 3 años.
César Zorro y Marco Tulio Ruiz unen fuerzas en procura de ganar la Gobernación de Casanare
Continúa moviéndose el tema político en Casanare. Después del anuncio hecho por Marisela Duarte, esposa del senador Alirio Barrera, en su intención de aspirar a la Gobernación, ahora el turno es para la dupla Ruíz – Zorro.
Los dos líderes políticos hicieron una primera declaración conjunta en la emisora Regiomontuna Stereo, donde ratificaron su alianza. El primero como vocero de Cambio Radical y el segundo como militante del partido Alianza Verde.
Los dos están de acuerdo en hacerle frente a los que Marco Tulio Ruiz califico como la monarquía Barrera, que ha gobernado el departamento durante 8 años y quiere continuar en el poder otro cuatrienio, ahora en cabeza de Marisela Duarte.
También el exgobernador Ruiz indicó que en estos dos periodos de gobierno, la familia Barrera ha hecho muy poco por el departamento y se han gastado 4 billones de pesos.
Hugo Archila hizo parte de la mesa técnica para la elaboración de la ley de seguridad nuclear
El representante a la Cámara por Casanare, Hugo Archila, participó en la cuarta y última mesa técnica, para la elaboración del proyecto de ley de seguridad nuclear y protección radiológica en Colombia. Esta iniciativa busca establecer una normativa marco, para regular el sector nuclear en el territorio nacional.
Junto al reconocido docente e investigador colombiano Camilo Prieto, el parlamentario casanareño se ha referido a esta propuesta como "uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años en la historia reciente de los colombianos".
La idea es mejorar las herramientas de salud pública, agrícola, fitosanitarias, mitigación, interconexión eléctrica y adaptación al cambio climático en el país.
La mesa técnica se adelantó en el Salón Galán del Congreso de la República, con la participación del grupo de asuntos nucleares del Ministerio de Minas y Energía, delegados del Servicio Geológico Colombiano y el acompañamiento del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Alcaldía de Yopal socializó con la comunidad de El Morro las inversiones hechas en este corregimiento
En una actividad desarrollada en el centro poblado de El Morro, al alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, en compañía de gran parte de su gabinete, socializó los logros en materia de inversión que su Gobierno ha realizado en este corregimiento y toda su jurisdicción.
Ya en términos numéricos las Administración municipal sostuvo que son más de 17 mil millones de pesos invertidos en diferentes obras y proyectos, especialmente en vías, acueducto y alcantarillado.
Una primera intervención se hará en la optimización del acueducto de Marroquín. Esta obra inició su ejecución en 2006, fue terminada en 2011 y desde esa fecha no había sino objeto de mantenimiento.
En este sentido serán invertidos 600 millones de pesos, aproximadamente, para garantizar la optimización y recuperación de esta infraestructura, a través de un convenio con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal.
Datos de la proyección entregada por la Administración local, fijan en más de 300 familias beneficiadas. Los trabajos se enfocarán en acciones de mantenimiento y optimización del sistema de tratamiento de agua potable, bocatoma, línea de aducción, desarenador, tanque de almacenamiento y planta de tratamiento.
Así mismo se rehabilitará el paso elevado de 60 metros de longitud, que presenta problemas de posible colapso. También se contemplan adecuaciones y mejoras locativas a la infraestructura, iluminación con paneles solares y mejoramiento en el sistema de potabilización.
Tubos para alcantarillas
Aplicando el modelo de autoconstrucción se han entregado a las diferentes veredas de El Morro, más de 70 tubos fabricados en el taller de obras del Municipio.
La distribución de este material se hizo, por intermedio de los presidentes de las juntas de acción comunal. Su finalidad es permitir la adecuación de las alcantarillas en estas zonas rurales, lo que repercutirá en mejoramiento de vías para la población.
“Hoy traemos 15 nuevas alcantarillas para entregar y si Dios lo permite entregaremos 40 tubos más la otra semana, para seguir trabajando en equipo y dando resultados que nos permitan beneficiar nuevos sectores como El Madrugón, Morro Alto y Agua Blanca, que también necesitan intervenciones” señaló el ingeniero Álvaro Rivera.
PTAR y pavimentación
En este punto desde la Alcaldía se hizo claridad que en 2009 se construyó la planta de tratamiento que funcionó solo un par de años, haciendo que hoy el centro poblado de El Morro, no cuente con un sistema eficiente, para el tratamiento de las aguas residuales domésticas.
A lo anterior se suma que las vías se encuentran deterioradas, impidiendo el tránsito normal de la comunidad. En este caso es necesario no solo mejorarlas sino instalar redes de alumbrado público.
Para superar estas condiciones adversas, el secretario de infraestructura anunció que la Gobernación aportará 13 mil millones de pesos, para solucionar esta problemática. En ese orden de ideas además de la viabilidad del proyecto de la PTAR, ahora se cuentan con los recursos para su ejecución.
Diseños acueducto de La Vega
Otra necesidad apremiante en esta vasta zona rural de Yopal, es el mejoramiento del acueducto para la vereda La Vega. El que existe solo llega a un número limitado de viviendas.
El propósito es brindar una mayor cobertura, mejorar la calidad y darle continuidad al servicio, que sea agua apta para el consumo humano. Es por ello que Rivera entregó al presidente de esta vereda, los estudios técnicos para la optimización del acueducto.
El alcance del proyecto es beneficiar 1.600 habitantes, con una inversión de 3 mil millones de pesos. Con este diseño se proyecta llegar al 99 por ciento de los usuarios de la vereda.
Convenio con Ecopetrol
Un último logro mencionado fue el convenio que se adelanta con Ecopetrol, para estudios y diseños para mejorar la carretera que une Aracal con Tizaja.
Traigo para firma del señor Alcalde, el acta de intención del convenio que se tendrá con Ecopetrol, el cual permitirá tener estudios y diseños para el mejoramiento vial de la vía Aracal – Tizagá. Estamos felices de poder avanzar y dejar una huella” recalcó el secretario de infraestructura municipal, ingeniero Álvaro Luis Rivera.
Se conocieron resultados de la investigación de la supuesta intoxicación en el Luis Hernández Vargas
Frente a una supuesta intoxicación de 8 estudiantes del colegio Luis Hernández Vargas de Yopal presentada el pasado 30 de mayo, la Administración municipal emitió un boletín de prensa dando claridad sobre este hecho.
La primera aseveración es una afirmación categórica que la presunta intoxicación, no dependió del consumo de alimentos del PAE. Agrega que una vez se registró la situación, se practicaron pruebas de laboratorio a los alimentos entregados a los alumnos.
Los resultados de dichos exámenes determinaron inocuidad en los alimentos. Por los tanto los síntomas presentados por los 8 educandos, no estuvieron asociados con la ración del programa de alimentación escolar.
Aclara igualmente el escrito que desde la institucionalidad se adelantaron todas las acciones necesarias, para estos casos.
En este orden de ideas se precisó que la Secretaría de Educación intensificó el seguimiento a las actividades cumplidas por el operador, NutriPae Yopal 2023.
Desde la Secretaría de Salud se procedió con la respectiva investigación. Se obtuvo un primer informe donde se reveló que los estudiantes afectados quienes fueron atendidos en el dispensario de la Brigada XVI, presentaban hipotéticamente casos de ETA (enfermedades transmitidas por alimentos).
Sin embargo se pudo tratar de casos aislados o brote familiar, precisa el boletín. “Es decir, que consumieron alimentos el día anterior o antes de llegar al colegio, diferentes a los alimentos consumidos en común por todos los 344 niños de la Institución Educativa Luis Hernández Vargas, que ese 30 de mayo consumieron los mismos alimentos”, es la versión oficial. Además se recalca que los niños tienen un vínculo familiar.
Venta de alucinógenos: Un negocio de familia
Frente al allanamiento adelantado ayer en horas de medio día en el barrio San Mateo de Yopal, donde las autoridades capturaron una mujer y decomisaron varias sustancias ilícitas como clorhidrato de cocaína, bazuco, incluso drogas sintéticas, el secretario de gobierno municipal, Rodolfo Chaparro, hizo una serie de precisiones.
Un tema sobre el cual hizo referencia estuvo relacionado con el hecho que, supuestamente, en la vivienda allanada además de la capturada había presencia de más personas, incluso menores de edad.
Al respecto dijo que en Yopal se presenta un fenómeno y está relacionado con el hecho que la distribución de alucinógenos, se ha convertido en un negocio de familia.
Contó que lamentablemente, en ocasiones núcleos familiares de bajos ingresos son presas fáciles de los distribuidores, que los convencen de vincularse a la venta de estas sustancias ilícitas y de esta manera terminan haciendo de esta actividad ilegal un negocio familiar.
También advirtió a la comunidad educativa, especialmente a los padres de familia, que estén muy atentos con sus hijos. Porque se conoce que los expendedores engañan a los niños ofreciéndoles dulces donde va camuflada la droga.
Por ello que es necesario proteger a los menores en sus entornos escolares. Comentó que ellos como autoridad tienen una restricción que les impide ingresar a los planteles educativos.
Por esta razón las labores de control se adelantan en los sectores aledaños de los colegios, pero en este escenario la colaboración de los padres de familia, es especialmente relevante.
Sobre los narcóticos que se expenden en Yopal, sostuvo que proviene del interior de país. Incluso desde hace algún tiempo en la ciudad se comercializan drogas sintéticas.
Otro tema abordado por el secretario de gobierno, fue la captura de alias “Mono Tupán”, señalado de hurtar una motocicleta. En este caso específico narró detalles como por ejemplo, que el vehículo fue robado cerca al Colegio Técnico Ambiental.
Se hizo seguimiento por parte de la Sijín con el apoyo de cámaras de seguridad. De esta manera se pudo establecer el lugar donde se encontraba la moto hurtada.
Posteriormente se procedió con el allanamiento de una vivienda en Llano Lindo. En el lugar se encontraba la progenitora de “Mono Tupán”, quien no tuvo otra alternativa que colaborar con las autoridades y entregar de manera voluntaria la motocicleta.
Ante el resultado positivo en este caso en especial, Chaparro insistió en la necesidad que las víctimas instauren la respectiva denuncia, para que las autoridades puedan actuar.
De todas formas subrayó que “no es fácil porque tienen una red muy amplia, pero están llegando a los cabecillas de estas bandas”, agregó que a veces estos procedimientos tardan entre 1 y 6 meses.
Añadió que en esta modalidad delictiva existe una serie de grupos que una vez hurtada la motocicleta la desarman, para luego vender los repuestos y que incluso los sacan del departamento.
Es por ello que para combatir el accionar delictivo en todas sus modalidades, reveló que están organizando la información para generar una red de apoyo.
“Estas fuentes humanas entregan la información para que luego entren las autoridades a proceder de manera organizada”, puntualizó el secretario de gobierno de Yopal.
Alcaldía se reunirá con la oficina jurídica para analizar falló judicial que obliga a pagar más de 4 mil millones a Setty
Hoy a las 2:30 de la tarde la Administración municipal sostendrá una reunión con el asesor jurídico de la Alcaldía, para abordar el tema de fallo judicial que obliga al Gobierno local a pagar más de 4 mil millones de pesos a la unión temporal Setty.
Así lo explicó secretario de hacienda, Mauricio Moreno, quien dijo además que de concretarse este pago, sería bastante lesivo para las finanzas del Municipio.
Precisamente en lo referente al área de ingresos, la situación es bastante próspera para las arcas municipales. “En los 80 años de vida administrativa, no se había tenido un recaudo superior a los 76 mil millones de pesos. Nosotros cerramos a 31 de diciembre de 2022, con un cifra histórica de107 mil millones de pesos”.
Buenos tiempos que incluyen convertirse a partir de julio en un municipio de primera categoría, estatus que le permitirá ganar un 5 por ciento más adicional, en temas de inversión.
Rubro que según el secretario de hacienda será redirigido al sector de educación, que tiene notorias falencias. Cada año la se presenta la misma situación con la falta de recursos para financiar la canasta educativa, adicional a otras problemáticas de infraestructura, entre otros.
“La idea es fortalecer en ese proyecto de acuerdo que se está trabajando con cada una de la secretarias, en la construcción del presupuesto de la vigencia 2024”, precisó el titular del despacho de hacienda.
Frente a un posible embargo de las cuentas del Municipio para pagar la deuda de Setty, Mauricio Morena precisó que lo único que pueden embargar, son las dineros provenientes del pago de impuestos.
Sin embargo ante un eventual panorama adverso sobre esta situación, mencionó que la Alcaldía tiene a disposición un fondo de contingencias, creado por acuerdo municipal.
Allí se tiene un ahorro programado para atender, este tipo de situaciones. Aunque fue creado recientemente, posee en sus arcas cerca de 3 mil millones de pesos.
De todas formas aclaró, que si definitivamente no tienen alternativa y el Municipio se ve obligado a pagar los más de 4 mil millones de pesos a Setty, sería un golpe muy fuerte para las finanzas de la entidad territorial.
Alcaldía de Yopal deberá pagar más de 4 mil millones de pesos a Setty
Por un contrato de transacción firmado el 20 de noviembre de 2017, la Alcaldía de Yopal ahora deberá pagar a la Unión Temporal Setty, la suma de 4.455 millones de pesos, sin contar los intereses generados.
La deuda proviene de la época cuando fue alcaldesa de la ciudad, Zoila Rosa Angulo y está relacionada con la custodia de vehículos inmovilizados por infracciones de tránsito.
Dichos automotores se encontraban en los parqueaderos de Setty, en el lapso comprendido entre el 1 de junio de 2016 y septiembre de 2017.
Ahora la Administración municipal deberá pagar a la mencionada unión temporal, por los vehículos que aún permanecen en dichos parqueaderos.
El auto fue proferido por el Tribunal Administrativo de Casanare, basado en el pronunciamiento en segunda instancia, hecho por el Consejo de Estado en abril de este año y que revocó la providencia emitida por el misto Tribunal en julio de 2021. La autoridad judicial ordena el pago inmediato de la deuda.