Casanare Noticias

La Policía Casanare entregó el balance operativo de los últimos 40 días en el norte del departamento. Según e informe oficial, se lograron más de 10 capturas y la recuperación de ganado que había sido robado.

Los resultados fuero posibles por la articulación entre la Policía Judicial (SIJIN-CTI) y el Ejército Nacional, que actuaron contra señaladas bandas criminales dedicadas al narcotráfico, hurto y abigeato.

La operación se hizo de manera conjunta entre la Policía Judicial y el Grupo de Caballería No. 16 “Guías de Casanare, en los municipios de Pore y Paz de Ariporo.

Entre los logros más destacados se encuentra la desarticulación de una banda dedicada al hurto. Tras más de seis meses de investigación, se materializó la captura de tres sujetos, alias "Memo", "Rapi" y "Moisés", responsables de una serie de robos a mano armada en establecimientos comerciales de Hato Corozal, Paz de Ariporo y Pore.

También se adelantaron diligencias de registro y allanamiento en los sectores de "El Bambú" (Paz de Ariporo) y zonas urbanas de Pore. Como resultado de estos operativos se capturó a varios cabecillas del narcotráfico local.

Los detenidos eran conocidos con los alias de "La Muerte", "La Gorda" y "Venado", quienes lideraban la distribución de estupefacientes en la región. Se incautó una gran cantidad de sustancias ilícitas en estas operaciones.

Otro individuo que ahora se encuentra en manos de las autoridades es un señalado ladrón de residencias, conocido como "Luisfer", uno de los principales responsables de hurtos a viviendas en el municipio de Paz de Ariporo.

En este mismo informe se reportó la recuperación en menos de 36 horas,  de varias cabezas de ganado que habían sido robadas en Pore, lo que fue interpretado por la institución policial, como un golpe directo contra el abigeato que afecta la región.

Finalmente, se reseñó la detención de un exmiembro de las AUC, alias “Perico”, quien, según el informe oficial, hizo parte de los bloques Centauros y Vencedores del extinto grupo armado ilegal. Este sujeto fue capturado por el delito de concierto para delinquir.

 

Una serie de observaciones al comportamiento de algunos ciudadanos durante la celebración del Halloween hizo el secretario de gobierno del departamento, Julio Ramos.

Según el funcionario, pese a la medida de restricción implementada por la Alcaldía de Yopal de prohibir los parrilleros menores de 13 años, algunos adultos salieron en sus motocicletas transportando niños en unas condiciones que a simple vista ponía en riesgo su seguridad.

“Muchos de estos moteros no quieren entender que hay que acatar las leyes. Por eso les hacemos un llamado para que se pongan la mano en el corazón. Le exigimos a la autoridad seguridad, ¡pero no acatamos la normatividad!”, recalcó el titular del despacho de Gobierno.

Enfatizó que todos exigimos derechos pero que casi nadie se acuerda de los deberes. También hizo alusión a la medida adoptada por la Administración Municipal.

“Anoche yo mismo lo vi, porque estuve hasta la una de la mañana acompañando a nuestra Policía, cómo varias motos llevaban niños de 2 y 3 hasta sin camisa, llenos de maicena, en la mitad de las motos”.

Agregó que contralar este tipo de situaciones es muy complicado, porque para el caso de Yopal se organizaron cuatro caravanas, que se desplazaron por distintos sectores de la ciudad.

Además, sostuvo que abordar a estos motociclistas que incumplen la ley no es tarea fácil para las autoridades. “Ven la Policía, les echan la moto por encima. Usted les va a solicitar los documentos y recibe es madrazos”.

Ante este tipo de situaciones explicó se cambiará de actitud. “Nos vamos a poner de manera más contundente contra estos muchachitos, porque en la gran mayoría son muchachitos que se están volviendo desadaptados”.

Pero aclaró que en este tipo de casos necesitan el apoyo de la comunidad. “Cuando se hace efectiva la normatividad y se aplica, encontramos una parte de la comunidad que dice: “pobrecitos, déjenlos quietos” y nosotros tenemos que hacer cumplir las normas”.

Por ello extendió un llamado a los padres de familia, porque dijo que en su gran mayoría son jóvenes quienes transitan a altas velocidades, sin cascos de protección y hasta cinco en una motocicleta.

“Los vimos anoche con la Policía. Alcanzamos a hacer redadas, pero había más de 4 o 5 caravanas que estaban por toda la ciudad”, expresó el funcionario.

De todas formas, Ramos exaltó el trabajo de las autoridades, que, pese a este tipo de situaciones, pudo garantizar la seguridad y no se presentaron mayores imprevistos. Tanto padres como los niños disfrutaron de esta celebración en paz.

 

 

Hato Corozal, Casanare, se convertirá este sábado 2 de noviembre en epicentro de un evento que busca fortalecer la paz y la reconciliación. Se trata del “II Festival Al ComPAZ de lo Público”.

El evento es organizado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y Función Pública, en alianza con más de 20 entidades gubernamentales, abrirá sus puertas a las 8:00 am en la Villa Olímpica.

Esta jornada está precedida de una agenda académica que se cumplirá este primero de noviembre, a partir de las 10 de la mañana en el auditorio del colegio Antonio Martínez.

El festival busca acercar los servicios del Estado a las comunidades afectadas por el conflicto armado, especialmente a quienes participan en procesos de reincorporación. Los asistentes podrán acceder a información, realizar trámites y participar en actividades culturales y deportivas.

Más de 15 emprendimientos locales participarán en una feria, mostrando iniciativas que impulsan el desarrollo del municipio. La agenda incluye presentaciones artísticas, entre ellas, la Banda Sinfónica de Hato Corozal, así como grupos de música y danza llanera.

Este evento se enmarca en una iniciativa que comenzó en diciembre de 2023 en Bogotá. La primera edición logró atender 1.204 solicitudes ciudadanas en áreas como acceso a la información, trámites, emprendimiento, atención a víctimas y acceso a servicios de salud, pensiones, vivienda y educación.

Entre las entidades participantes se encuentran los ministerios de Comercio, Industria y Turismo; del Interior; Justicia y del Derecho; Culturas, las Artes y los Saberes; Ambiente y Desarrollo Sostenible.

También estarán presentes las superintendencias de Salud; Economía Solidaria; Financiera; Departamento de Prosperidad Social (DPS); Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones); Escuela Superior de Administración Pública (ESAP); Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA); Agencia Nacional de Tierras (ANT); INNPULSA Colombia; Unidad de Organizaciones Solidarias; Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA); Agencia Pública de Empleo; Unidad de Implementación del Acuerdo Final de Paz.

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD); Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN); Departamento Administrativo de la Función Pública.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP); Defensoría del Pueblo; Gobernación del Casanare; y la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP).

El objetivo principal es fomentar el diálogo entre el Gobierno y la ciudadanía, tejiendo iniciativas colectivas para prevenir y superar la estigmatización. La invitación es abierta a toda la comunidad a participar en esta jornada por la paz.

La Policía Nacional hizo un llamado a las personas que en algún momento fueron víctimas de los hoy capturados alias “Río Sucio” y “Kevín”, para que se acerquen ante las autoridades e interpongan la respectiva denuncia.

El anunció fue hecho durante la rueda de prensa llevada a cabo este miércoles 31 de octubre en la sede de la Sijín de Yopal. Según la institución policial mediante el proceso de denuncia, se logra visibilizar ante las autoridades judiciales la peligrosidad de estos sujetos e incluir todos estos casos dentro del proceso judicial que se le adelanta a los capturados

En este punto se mencionaron dos casos puntuales sobre hechos delictivos, que se le atribuyen a los detenidos. Uno de ellos es un hurto en un restaurante, al parecer, perpetrado por alias “Kevin”.

El otro caso está relacionado con una agresión con arma de fuego contra un joven, de la cual responsabilizan a “Río Sucio”.

En medio de la charla con los medios el jefe de la seccional de investigación, mayor Fabián Cruz, enseñó el mecanismo utilizado por estos sujetos, con el cual lograban ocultar la placa de la moto que era utilizada para perpetrar los robos.

A la matrícula le adaptaban un sistema que le permitía manipularla, de tal forma que, fácilmente, subían la placa para ocultarla. De esta manera, no podía ser identificada por las cámaras de seguridad.

Por último, el oficial dijo que desde la institución se confía en continuar con estas acciones contundentes en contra del hampa, para garantizar la seguridad de la comunidad.

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz Riaño, anunció inversiones por cerca de 200 mil millones de pesos en obras de infraestructura para la comuna 6 de la ciudad.

La aseveración la hizo durante la celebración del aniversario 21 de la Empresa de Energía de Casanare (Enerca). Estas obras, articuladas con la Gobernación, beneficiarán a más de 15 mil familias.

Entre los proyectos anunciados se encuentran la construcción de una doble calzada en la vía Yopal – Morichal (con recursos de la Gobernación), la pavimentación de la carrera primera (entre calles 50 y 60) por parte de la Alcaldía.

También figura la pavimentación de la carretera La Bendición – San Rafael de Morichal, y la apertura de una nueva vía que conectará la calle 50 con la Marginal de la Selva, donde se ubicará el nuevo terminal de transportes.

Además, el burgomaestre mencionó la construcción de un complejo deportivo Los Yopos y la gestión para la finalización y puesta en marcha del Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS).

Por su parte la gerente de Enerca, Nubia Castro, coincidió en la importancia de estas obras, destacando la inauguración de la subestación de Llano Lindo, que busca mejorar la calidad del servicio de energía en la zona.

Castro también mencionó la gestión conjunta con la Alcaldía ante el Gobierno Nacional para iniciativas de energías renovables, incluyendo un proyecto fotovoltaico para la ESE Salud y un sistema solar para el alumbrado público de Yopal.

La Nueva EPS anunció a través de un boletín de prensa, que ha realizado pagos por $11.86 billones a su red de prestadores desde abril de 2024.

Este pago se realizó a 2.269 prestadores en todo el país, bajo la supervisión de la Superintendencia Nacional de Salud, asegurando la atención médica a 11.3 millones de afiliados en más de 1.102 municipios y 20 corregimientos departamentales.

La distribución de los recursos permitió que 5.59 billones llegaran al régimen subsidiado y 6.25 billones al sistema contributivo, que fueron girados a 2.116 IPS de todo el país. Estos pagos se realizan en el marco de la intervención administrativa a la Nueva EPS, liderada por el Julio Alberto Rincón Ramírez.

Rincón destacó el esfuerzo constante de la EPS para asegurar el flujo de recursos a todos los prestadores contratados, afirmando que "Venimos haciendo un esfuerzo por irrigar recursos de manera constante a todos los prestadores que tenemos contratados en el país".

Cusianagas S.A.S. E.S.P. BIC advirtió a la opinión pública que fueron notificados por algunos de sus usuarios, acerca de empresas inescrupulosas que están utilizando su nombre en comunicaciones telefónicas y presenciales, haciéndose pasar como contratistas de la empresa para ofrecer la Revisión Periódica, causando así desinformación en la comunidad, e incluso intimidando a los usuarios al anunciar la suspensión del servicio en caso de no acceder de manera inmediata la revisión.

En un comunicado de prensa la empresa aclaró a sus usuarios que el único ente autorizado para realizar una suspensión por no ejecución de la revisión periódica de gas es Cusianagas

"Adicional a ello queremos recordar, que el personal de contratistas que realiza labores en nombre de Cusianagas está obligado a identificarse adecuadamente. Cada miembro del equipo debe presentar su carné de identificación al momento de la visita, y su uniforme debe portar los logotipos de la compañía y de RTG S.A.S. con estos elementos garantizamos seguridad y transparencia ante la prestación del servicio a nuestros usuarios a través de personal autorizado", dijo la empresa.

De igual modo, reiteró que los usuarios se encuentran en total libertad de escoger el organismo de inspección acreditado de su preferencia para realizar las revisiones previas a las nuevas instalaciones o las revisiones periódicas de cada 5 años. No obstante los usuarios deberán constatar que el Organismo de Inspección Acreditado que contraten, esté debidamente acreditado ante el Organismo Nacional de Acreditación - ONAC.

Cusianagas S.A.S. E.S.P. BIC en calidad de Distribuidor, es el único ente encargado de informar al usuario acerca de los vencimientos de la revisión periódica de su instalación de gas, y entregar las cartas donde se informan los plazos para gestionarla y realizarla. 

Esta notificación al usuario se realiza cinco meses antes del vencimiento de los cinco años. A partir de esta fecha y hasta el mes 60 aparecerán en la factura de gas, resaltadas en una franja amarilla, las fechas mínimas y máximas para realizar su revisión, así como la fecha de suspensión, en caso de no realizarla a tiempo. Si en su factura no tiene información en esta franja amarilla, el usuario no está en la obligación de realizar su revisión a menos que haya realizado modificaciones a su instalación, las cuales deben ser certificadas por un organismo competente.

"Por esta razón invitamos a nuestros usuarios que ante cualquier duda acerca de la revisión periódica de sus instalaciones de gas, se comuniquen de manera inmediata con nuestra línea de atención al cliente (608) 6328978 y/o 3232540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m, donde podrán despejar todas sus inquietudes. De igual manera, atendemos sus emergencias 24 horas al día en la línea gratuita 164 y línea fija (608) 6333794. Los invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en Twitter e Instagram y  @cusianagassasesp en Facebook", puntualizó Cusianagas.

 

El capitán Víctor Suárez, jefe seccional de infancia y adolescencia del Departamento de Policía Casanare, indicó que, al día de Halloween, la institución ha creado unos dispositivos especiales, para la protección de niños y adolescente dura esta celebración.

De esta manera efectivos de la Policía estarán presentes en centros comerciales, parques, vías públicas y sectores de gran afluencia de público, para garantizar que no se presente ningún contratiempo.

De todas formas, recomendó a los padres de familia no descuidar a sus hijos, evitar que salgan solos a las calles, verificar que los dulces que reciban vengan de personas de confianza y que se encuentren en buen estado para que no afecte su salud.

Igualmente, recalcó que es necesario acompañar a los niños para que no se vayan a ver inmersos en algún accidente de tránsito. También se recomendó crear una tarjeta con la identificación de los niños para que la porte en sus bolsillos.

De esta manera se facilita su identificación en caso de que se lleguen a extraviar. Finalmente, ante cualquier situación de riesgo informar a la Policía.

Este 31 de octubre inició el plan piloto que prohíbe la circulación de motos con parrillero. La medida que se adoptó mediante el Decreto 175 expedido por la Alcaldía de Yopal, se aplicará durante los próximos cuatro días, en el horario de 6 de la tarde hasta las 5 de la mañana del día siguiente,

La restricción tiene vigencia hasta el próximo domingo 03 de noviembre. Para el caso del jueves 31 de octubre la medida comenzó a las 4 de la tarde, teniendo en cuenta la cantidad de público celebra el día se Halloween.

La propuesta está encaminada, según el alcalde Marco Tulio Ruiz, a frenar los actos delictivos que son cometidos motociclistas, que por lo general llevan un acompañante, quien es el encargado de ejecutar el robo o el atraco a sus víctimas.

El burgomaestre agregó que por el momento es un plan piloto, del cual se evaluarán sus resultados el próximo jueves 07 de noviembre y se tomará una decisión.

Sin embargo, no descartó que esta disposición se prolongue por todo lo que resta del año, teniendo en cuenta que viene una temporada pletórica de actividades, como las fiestas de Yopal, el festival de Casanare Palpita, entre otros eventos.

 

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, lideró el balance operativo que en materia de seguridad entregaron las autoridades, en rueda de prensa llevada a cabo en la sede de la Sijín de Yopal.

Según el mandatario en lo que va corrido de 2024 se han capturado 1.802 personas, señaladas de diferentes delitos. Se han logrado desarticular 8 bandas delincuencias dedicadas a distintas prácticas delictivas.

Ortiz Zorro mencionó a “Los Piques”, que estaba dedicada al hurto de motocicletas en la ciudad de Yopal. “Los Alacranes” cuya especialidad era la extorsión y fue una de las mayores desarticulaciones de grupos delincuenciales de esta índole en el país.

También figuran en este listado “Los Industriales” dedicados a la venta de estupefacientes. “Los Cachilaperos” y “Los Bovinos” cuyo campo de acción ilegal era el robo de ganado.

“Los Rompecajas” que tenía como oficio criminal el hurto a residencias. “Los Primos” y “Los Sky”, bandas dedicadas al microtráfico. Recordó el gobernador que el caso “Los Bovinos” es la desarticulación más grande en el departamento, donde se detuvieron a 14 presuntos delincuentes.

Por todas estas acciones del mandatario casanareño felicitó a la Fuerza Pública y a la Policía por esto operativos que fueron adelantados de manera articulada.

Dijo que las autoridades no están quietas frente al crimen, solo que, no se cuenta con el suficiente pie de fuerza, ni las herramientas necesarias para combatir el hampa, pero se está brindando todo el apoyo desde la Gobernación.

Recordó una vez más que ya se inició la cuenta regresiva para la instalación del centro de monitoreo más grande del departamento, que estará equipado con cámaras de reconocimiento facial y de placas, micrófonos IP, para tener garantizada la seguridad de la ciudad y la efectividad de la captura.

De todas formas, pesa a los esfuerzos de las autoridades Yopal entró en un fenómeno que afecta todo el país, como es el fortalecimiento de los grupos delincuenciales, debido a las lucrativas actividades del microtráfico de estupefacientes.

Sin embargo, recalcó que no se va a bajar la guardia, que no se van a dejar amilanar por estos actores delictivos. Justamente como prueba del accionar de las autoridades trajo a colación las más reciente capturas, de personas recurrentes en actividades ilícitas.

Comenzó por mencionar la detención por orden judicial de Andrés Felipe Pérez Rubio, alias “Río Sucio”, por los delitos de hurto agravado, fabricación, porte de armas y municiones.

Este individuo presenta 24 anotaciones en el SPOA por hurto agravado y calificado, uno por homicidio, dos por lesiones personales. Hacía parte del cartel de los más buscados en Yopal y con este arresto van tres capturados de los cinco que integran esta lista.

En este mismo operativo de capturó a Kevin Steven Martínez Pineda, alias “Kevin” por el delito de hurto calificado y agravado. Ortiz Zorro sostuvo que este sujeto es un actor recurrente en el delito de hurto, en la modalidad de atraco con arma de fuero. Incluso llegaba a lesionar a las víctimas que oponían resistencia.

Finalmente, se refirió al caso de Mildred Yesenia González Chaverra, alias “Leidy”, quien se encontraba prófuga desde 2016. Esta persona tenía el hábito de cambiar de ciudad de residencia y de identificación para evadir la justicia, que la buscaba por el delito de homicidio agravado.

La captura de “Leidy”, se completan 11 los detenidos de los 14 que integran el cartel de los más buscados de Casanare.