Casanare Noticias
Hoy inicia el 3er Foro Intersectorial de Retos y Oportunidades para Casanare
La Cámara de Comercio de Casanare (CCC), junto con Ecopetrol S.A., la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP) y la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), llevará a cabo la tercera edición del Foro intersectorial de retos y oportunidades para Casanare: Transformación de conflictos y desarrollo regional. Este evento académico se celebrará el 7 y 8 de noviembre en el Centro de Convenciones y Negocios de la Cámara de Comercio de Casanare, Salón Quiripa, ubicado en carrera 29 N° 14-47, Yopal.
El foro se posiciona como un espacio fundamental para los gremios más representativos del departamento, con el objetivo de impulsar diálogos para abordar y desarrollar propósitos comunes, con el fin de fomentar el desarrollo económico y la transformación de conflictos en la región. Así mismo se espera promover la identificación de brechas, el fomento de la competitividad, la migración empresarial a nuevos sectores, la innovación interna, iniciativas de cambio, el fortalecimiento en gestión de controversias y el acceso a procesos contractuales mediante la socialización plataformas contractuales de empresas ancla presente en el departamento
Este año, el Foro enfatizará en la diversificación de servicios como una vía para ampliar las soluciones a los desafíos que enfrentan los empresarios locales, garantizando que las respuestas se adapten a la realidad económica de Casanare. A su vez, se abordará temas como el fortalecimiento de herramientas prácticas para la transformación de conflictos, explorando métodos y mecanismos efectivos para intervenir en disputas entre las partes involucradas.
El Foro también servirá como una plataforma para que empresarios, gremios, instituciones nacionales y locales, así como la comunidad, intercambien enfoques innovadores, con miras a construir soluciones integrales que favorezcan tanto a la comunidad empresarial como al desarrollo regional. Se generará un espacio de networking que fomente las alianzas entre empresarios de diferentes sectores.
Invitados especiales Gobernador y alcaldes del Departamento, representantes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), Ministerio de Justicia y del Derecho, Superintendencia de Industria y Comercio, Superintendencia de Sociedades, Agencia Presidencial de Renovación del Territorio, Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal y el Consejo Gremial de Casanare.
Público objetivo del foro:
- Asociaciones y gremios comerciales del departamento
- Empresarios del departamento
- Líderes sociales de temas empresariales
- Áreas de abastecimiento, de contratación comerciales de todos los sectores económicos del departamento.
- Alcaldes y equipos de las alcaldías
Conozca toda la agenda académica en https://resolucion-conflictos-oilandgas-forum.cccasanare.co/
Felipe Becerra: La Alcaldía puede tomar rubros de libre destinación para fortalecer el fondo de seguridad
Buscar otras alternativas de financiación para fortalecer económicamente el fondo de seguridad de Yopal, propuso Felipe Becerra durante el debate de control político, que hizo este miércoles 6 de noviembre el Concejo Municipal al secretario de gobierno de la ciudad, Jorge Andrés Rodríguez.
Según el concejal existe la posibilidad que, frente a la demora de Asosupro en el pago de los impuestos que se aplican a las obras que ejecuta esta asociación en el municipio, situación que generó un desfinanciamiento del fondo, la Alcaldía tiene como alternativa apelar de manera temporal a los recursos de libre destinación.
Para Becerra este tipo de opciones debe aplicarse de manera inmediata, porque el tema de seguridad es una prioridad para la ciudad, debió a la creciente hola de atracos, hurtos y demás actividades delictivas que se están convirtiendo de parte del paisaje de la ciudad.
Insistió en la necesidad de fortalecer la Fuerza Pública, revisar cuántos recursos se requieren para que puedan mejorar los resultados en la lucha contra la delincuencia.
El cabildante también se demostró en desacuerdo sobre la posición un poco timorata por parte de las autoridades, que no reconocen de manera abierta la presencia de estructuras armadas ilegales organizadas en Yopal, limitando la respuesta a un “presuntamente hay grupos delincuenciales”.
“Aquí la Defensoría del Pueblo a nivel nacional emitió la alerta 023 donde dice Clan del Golfo hace presencia en el municipio de Yopal y Aguazul. Donde dice que reductos de grupos armados como el ELN, las disidencias de las Farc y los diferentes articulados delincuenciales hacen presencia en el municipio de Yopal y no podemos desconocer eso”, enfatizó el concejal.
Para Felipe Becerra es necesario aceptar esa realidad para poder tomar acciones. “Si seguimos diciendo que la inseguridad es simplemente una percepción, pues no vamos a confrontarla ni vamos a estructurar una ruta adecuada para dale lo solución”, insistió el líder político.
El próximo domingo 10 de noviembre se realizará del Festival del Queso en la vereda El Tiestal
Este domingo 10 de noviembre se realizará una versión del Festival del Queso en la vereda El Tiestal de Yopal. Juan Miguel Molina, quien es el coordinador de esta actividad, comentó que para este año se tendrán algunas novedades.
Explicó para esta versión se incluyó dentro de la programación un concurso de pintura alusiva al queso para los niños de 12 a 17 años. Mencionó igualmente un concierto de cirrampla y de cantos del Llano para la paz.
También dijo que la jornada reservó un espacio para la música criolla, en una fusión entre gastronomía y folclor, teniendo en cuenta que las dos hacen parte de las manifestaciones culturales de una región.
Recalcó que el Festival del Queso es un proyecto de desarrollo comunitario, que tiene como expectativa brindar, tato a la comunidad local como a los visitantes, un día para pasarla en familia con mucha gastronomía y cultura llanera.
Molina igualmente hizo referencia al ecoparque turístico El Tiestal. “Hace siete años teníamos un potrero y hoy en 34 Ha tenemos venados, chigüiros, perros de agua, guíos, 14 hectáreas de esteros y contamos con un proyecto muy importante de conservación”, recalcó Juan Miguel Molina.
Finalmente sostuvo que este festival hace parte una propuesta de turismo rural, que hace algunos años contó con el aval del Ministerio de Cultura y Fontur.
Quienes decidan participar del evento tendrán la posibilidad de comprar toda variedad de quesos, desde los tradicionales de mano, hasta los saborizados y madurados. La cita es el domingo a partir de la 7 de la mañana.
Motocicleta implicada en accidente de la calle 40 no tenía Soat ni revisión técnico mecánica: Subcomandante de tránsito
El subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta, entregó en rueda de prensa, nuevos detalles del siniestro vial ocurrido el pasado 3 de noviembre en la carrera 23 con calle 40.
Como se recuerda el percance se presentó sobre las 4:50 de la mañana, cuando una motocicleta particular colisionó contra una patrulla motorizada de la Policía.
El incidente cobró la vida de la estudiante de Derecho, Zairy Natalia Cataño Ojeda y dejó con lesiones a los uniformados y al conductor de la motocicleta particular.
Según García Peralta, las autoridades encontraron que la joven fallecida, quien iba en calidad de acompañante, portaba una manilla de un establecimiento nocturno, por lo que se presume que ella y la persona que manejaba la moto, posiblemente habían estado consumiendo licor.
De todas formas, sería prematuro hacer cualquier aseveración en este sentido, hasta que no se conozca el resultado de la prueba de alcoholemia, que no se pudo practicar de manera inmediata al conductor de la moto, debido a las lesiones y estado de salud en que se encontraba.
Otro dato suministrado por el subcomandante de tránsito, está relacionado con el hecho que la moto no tenía Soat, ni revisión técnico mecánica y el motociclista tampoco contaba con licencia de conducción.
Monterrey le apunta a que su festival de verano se convierta en un evento de talla nacional e internacional
El alcalde de Monterrey, Hugo Alejandro Ballesteros Rivera, confía que el cambio de fecha que se hizo para la celebración del Festival de Verano, se logre incrementar el flujo de turistas, que año tras año llegan a su municipio para disfrutar de este evento.
Para el mandatario local el calendario tradicional de esta actividad, que tradicionalmente se desarrollaba el 31 de diciembre y primero de enero, dificultaba un poco la llegada de visitantes.
Según el burgomaestre, para esos días de fin de año el programa ideal de la mayoría de las personas es pasar en familia estas festividades.
En ese orden de ideas el festival terminaba convirtiéndose en una actividad casi exclusiva de la población local y con poca afluencia de turistas de orden nacional o internacional.
Teniendo en cuenta esta perspectiva Ballesteros expresó que se decidió realizar el certamen el segundo fin de semana de enero, una fecha que consideró más apropiada, porque luego de compartir en familia las fechas de inicio y terminación de año, muchas personas buscan alternativas de culminar su periodo de vacaciones.
Agregó que la idea es que el Festival de Verano escale hasta convertirse en un referente de orden nacional e internacional. Mencionó que, faltando casi dos meses para su realización, fue informado sobre algunas reservas de hospedaje en varios hoteles del municipio, hechas por turistas brasileños que quieren asistir al evento.
En las proyecciones de Ballesteros y su equipo de trabajo, se contempla que para la versión 2025 de dicho certamen, lleguen a Monterrey 120 mil visitantes tanto nacionales como extranjeros.
Añadió el gobernante que el propósito es que el rubro que se invertirá en la realización del festival, habló de 1.900 millones, tenga una tasa de retorno que contribuya a reactivar la economía local.
Accidente de tránsito en la vía Yopal – Aguazul deja una persona fallecida y otra herida
En el sector de La Guafilla, ubicado en la vía de doble calzada entre Yopal y Aguazul, se presentó un accidente de tránsito muy temprano en horas de la madrugada de este miércoles 06 de noviembre.
El coche fúnebre, que se movilizaba en sentido Aguazul-Yopal y en donde se transportaban los restos de Mildred Carolina Rojas, víctima de feminicidio en Maní, se estrelló contra la baranda de protección del puente que hay sobre el caño El Zorro, a la altura del kilómetro 94+080.
El vehículo siniestrado es una camioneta Renautl Megane Break, modelo 2001, de color rojo cerise y con matrícula BDV 639 de Bogotá, que era conducida por Fabio Sánchez Hernández de 36 años de edad y oriundo de Neiva, quien falleció en el lugar de los hechos.
Una persona que iba como acompañante, Nayibe Rodríguez Moreno, de 50 años de edad, natural de Maní, presentó trauma craneoencefálico moderado, trauma de cadera, y una herida en su mano derecha. En el lugar fu necesaria la extracción y estabilización de la mujer, por parte del Cuerpo de Bomberos de Yopal, quien tras recibir la atención inicial, fue entregada a la ambulancia de la concesión vial para su traslado a un centro médico.
Las autoridades se encuentran en el sitio adelantando el levantamiento del cuerpo sin vida y realizando la respectiva investigación, para determinar las causas del accidente. De momento todo apunta a que se trató de un microsueño, lo que provocó el siniestro vial.
Este miércoles se evaluarán los resultados del plan piloto que prohibió la circulación de motos con parrillero
Este miércoles 06 de noviembre la Alcaldía de Yopal analizará los resultados de plan piloto aplicado el fin de semana durante el puente de Todos los Santos y que prohibió la movilización de motocicletas con parrillero.
Así lo informó el secretario de gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez, quien indicó que en materia de disminución de actos delictivos la medida cumplió con su objetivo, no obstante, en el tema de siniestralidad vial el panorama fue diferente.
Durante ese fin de semana se presentaron dos personas fallecidas en accidentes de tránsito. Es por ello que el funcionario invitó a la comunidad a la autorreflexión, para evitar más tragedias de esta índole.
Manifestó igualmente, que ante esta problemática el alcalde de Yopal, Maro Tulio Ruiz, solicitó a la Secretaría de Movilidad un despliegue de estrategias orientadas a frenar los siniestros viales en la ciudad.
Rodríguez también se pronunció sobre el accidente donde se vio involucrada una patrulla de la Policía. Al respecto dijo que se está investigando un presunto estado de alicoramiento por parte del conductor de la moto que se estrelló contra los uniformados.
Para finalizar el funcionario hizo una invitación a toda la comunidad para que participe en el debate de control político que adelantará el Concejo Municipal a su despacho, hoy miércoles 6 de noviembre a partir de las 9 de la mañana.
En este debate se expondrán todos los planes, programas y proyectos para que se han adelantado desde esta Secretaría, para mejorar la seguridad en la ciudad.
El silencio de los inocentes: Un nuevo caso de feminicidio se presentó en Casanare
Habían transcurrido solo algunos minutos después de las declaraciones de subcomandante del Departamento de Policía Casanare, teniente coronel Jaime Rey.
El oficial se refirió a la brutal agresión de la que fue víctima una joven en el municipio de Aguazul por parte de su expareja sentimental.
Situación que no era una novedad para las autoridades, porque dicho caso se había presentado en ocasiones pasadas y la víctima contaba con una medida de protección que resultó inofensiva.
Mientras el coronel hablaba con la prensa, desde Maní llegó como eco la noticia de un nuevo feminicidio. Se trataba de Mildred Carolina Rojas de 38 años, quien perdió la vida luego de ser ataca con arma blanca.
El señalado responsable es su expareja sentimental, un hombre identificado como Kilber Alfonso Mariño Ávila de 41 años.
El crimen ocurrió sobre las 6 de la tarde en el establecimiento comercial “Billar Los Mangos”, ubicado en la carrera novena entre calles 20 y 21, donde se encontraba la mujer.
Hasta ese lugar llegó el señalado victimario y la abordo. Según testigos, inicialmente discutieron por un tema de una motocicleta.
La discusión escaló, y Mariño Ávila persiguió a Rojas, atacándola con un arma corto punzante, provocándole varias heridas graves en el abdomen y el cráneo.
Los bomberos de Maní llegaron al lugar tras recibir llamadas de emergencia, pero cuando arribaron al sitio, la víctima, quien tenía tres hijos menores de edad, no presentaba signos vitales. Las autoridades competentes realizaron el reconocimiento del cadáver e iniciaron la investigación.
La Policía Nacional capturó a Mariño Ávila en flagrancia en el lugar del crimen. Actualmente, se encuentra bajo custodia policial mientras continúan las investigaciones y se realizan las diligencias legales correspondientes.
En Halloween exgerente de Capresoca y agente interventor en lugar de dulces recibieron una orden de arresto
El pasado 31 de octubre el Juzgado Promiscuo Municipal de Recetor sancionó a Haison Ómar Carrillo Lemus y Yeferson Caicedo Pardo, en calidad de gerente y agente interventor de Capresoca, con tres días de arresto y una multa de tres salarios mínimos legales mensuales vigentes.
La decisión obedece a que la autoridad judicial los encontró responsables de incurrir en desacato “a la sentencia de tutela de primera instancia proferida por este Despacho el pasado 16 de septiembre de 2024, por la cual se ampararon los derechos fundamentales al señor JORGE EDUARDO GALLEGO GALLEGO”.
La historia
La Personería Municipal de Recetor, actuando en representación del señor Jorge Eduardo Gallego Gallego, interpuso una acción de tutela en contra Capresoca por la vulneración del derecho fundamental a la salud,
El señor Gallego, afiliado al régimen subsidiado de la EPS y persona con discapacidad, requería el reemplazo del linner de silicona para su prótesis transtibial izquierda debido a su deterioro.
A pesar de haber radicado la solicitud en mayo de 2024, la entidad no había dado respuesta, lo que le dificultaba la movilidad y le causaba dolor, así como algunas lesiones cutáneas al caminar.
Un linner de silicona para amputación transtibial izquierdo, es un componente esencial en la adaptación de prótesis para personas que han sufrido una amputación por debajo de la rodilla.
Este dispositivo, también conocido como "manguito para prótesis", se coloca sobre el muñón antes de fijar la prótesis y tiene varias funciones clave como la protección del muñón, porque actúa como una funda que protege la piel y el muñón de daños, evitando heridas, inflamaciones y llagas que pueden resultar del contacto directo con el encaje prostético
También es indispensable para asegurar el confort y ajuste, porque se encuentra diseñado para ser flexible y cómodo, el linner se adapta a la forma del muñón, lo que minimiza el movimiento y la fricción entre la piel y la prótesis, entre otros beneficios.
Ante la falta de respuesta por parte de Capresoca el Juzgado Promiscuo Municipal de Recetor falló a favor del señor Gallego, amparando sus derechos fundamentales a la salud, a la vida en condiciones dignas y a la petición.
El fallo ordenó a la EPS suministrar el liner de silicona en un plazo de 5 días hábiles. Además, conminó a la EPS responder de fondo la solicitud del señor Gallego en un plazo de 12 horas, contadas a partir de la notificación del fallo de Tutela.
Desacato
Pese a la orden judicial la EPS no cumplió con los requerimientos exigidos por el juzgado, argumentando la falta de una IPS dentro de su red de servicios que pudiera fabricar y entregar el insumo.
Aunque la entidad solicitó una cotización a la IPS Soluciones de Rehabilitación Integral SAS, al 31 de octubre de 2024, no se había iniciado el proceso de pago por anticipo para la provisión del mencionado linner de silicona.
Ante estas circunstancias el juzgado consideró que la entidad ha tenido tiempo suficiente para dar cumplimiento a la orden judicial y que la justificación de la entidad no es válida.
Es por ello que exhortó a Haison Carrillo, como a Yeferson Caicedo Pardo
exhorta nuevamente, para que procedan a dar cumplimiento de manera inmediata, al fallo de tutela fechado el 16 de septiembre del presente año.
También dispuso la autoridad judicial “que una vez se halle ejecutoriada esta providencia, se expida por Secretaría la respectiva orden de captura dirigida al CTI de la Fiscalía y a la Policía Nacional, a fin de realizar el respectivo arresto de los señores HAISON OMAR CARRILLO LEMUS, identificado con la cédula de ciudadanía No. 74.841.412 y YEFERSON CAICEDO PARDO identificado con cédula de ciudadanía No. 1.120.563.177, en sus calidades de Gerente y Agente Interventor de CAPRESOCA E.P.S.
Líneas de crédito para pequeños productores anunció la Alcaldía de Yopal durante la celebración del Día del Campesino
La Alcaldía de Yopal realizó un homenaje a los labriegos del municipio, con una serie de actividades que resaltaron el trabajo de estos hombres y mujeres, quienes se dedican a las labores del campo.
Bajo esta premisa se celebró el Día del Campesino, en la manga de coleo 'El Recuerdo'. Este evento, liderado por el alcalde Marco Tulio Ruíz y organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura, reunió a la comunidad para reconocer la importancia de su labor.
La jornada incluyó diversas actividades que exaltaron la cultura campesina, con concursos, música llanera y momentos emotivos. Se otorgó la orden al mérito Juan Nepomuceno Moreno a varias personas destacadas, incluyendo a la junta de acción comunal más antigua y a los campesinos de mayor edad en la región.
Entre los concursos más llamativos, se premió al racimo de topocho más grande, que pesó 47 kg, así como a la yuca más grande (8 kg), el pollo campesino más pesado (4.5 kg) y el queso más grande (10 kg). Estos premios buscan incentivar el trabajo agrícola y contribuir al desarrollo del sector.
El alcalde Ruíz también anunció el nuevo proyecto 'conucos', en colaboración con el Banco Agrario, que ofrecerá apoyo financiero a pequeños productores. La Alcaldía destinará 1.000 millones de pesos para cubrir el 100% de los intereses en créditos otorgados.
El evento concluyó con las presentaciones musicales del maestro Dúmar Aljure y Aldrumas Monroy, quienes entretuvieron al público con su talento.