Casanare Noticias

Comienzan a aflorar nuevos datos del dantesco episodio que se conoció la mañana de este sábado 9 de noviembre, en la calle 13 con carrera 18 de Yopal, donde fue hallado un cuerpo sin vida dentro de una bolsa plástica.

Inicialmente tomó fuerza la versión de un nuevo caso de desmembramiento, pero el secretario de gobierno municipal descartó esa hipótesis y sostuvo que, si bien el cuerpo se encontraba dentro de una bolsa plástica, se encontraba entero.

Otro dato que salió a la luz pública señala que el cadáver encontrado es el de Jeniffer Velandia de 26 años de edad, desaparecida desde el pasado 31 de octubre.

Sobre esta información el secretario de Gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez dijo que era necesario esperar los cotejos que hace Medicina Legal, para tener la certeza que se trata de la mencionada joven.

Por el momento se tienen datos muy fragmentados de los ocurrido, por lo que es necesario esperar los primeros resultados de las investigaciones de las autoridades, para conocer con mayor claridad qué fue lo que ocurrió, identificar a los responsables y llevarlos a la cárcel.

 

Sábado, 09 Noviembre 2024 11:00

Cayó el terror de las droguerías en Yopal

Luciendo su tradicional sombrero el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció en rueda de prensa llevada a cabo en la Comando de Policía Casanare, la captura de alias ‘Kawa’.

Según la versión oficial este sujeto fue detenido por orden judicial el pasado 7 de noviembre, acusado de hurto agravado y calificado.

En la versión oficial revelada por el gobernante, este individuo había perpetrado el atraco a mano arma de cinco droguerías de manera consecutiva en la ciudad.

Agregó el reporte dado por el mandatario que, ‘Kawa’ de 24 años, aplicaba violencia contra sus víctimas, ingresando a los establecimientos comerciales golpeando e intimidando a los trabajadores de las farmacias que asaltó.

Igualmente, señaló Ortiz Zorro que el detenido contaba con dos anotaciones en el SPOA por hurto, porte, tráfico y fabricación de estupefacientes.

Además, indicó que ‘Kawa’ para evadir la acción de las autoridades vendía las motocicletas que utilizaba para cometer los hurtos y cambia permanentemente su corte de cabello, con el ánimo de transformar su apariencia física y de esta manera evitar que fuera reconocido.

 

Una vez más la tranquilidad de la ciudad de Yopal se ve interrumpida abruptamente por un hecho macabro. Muy temprano en la mañana de este 9 de noviembre se reportó el hallazgo de restos humanos, empacados en bolsas de basura.

El dantesco episodio ocurrió en la calle 13 con carrera 18, sector de Caño Seco. Las primeras informaciones que se tienen del hecho dejan como un posible caso de desmembramiento, sin embargo, el secretario de gobierno del municipio, Jorge Andrés Rodríguez, descartó estas hipótesis. También ha circulado la versión extraoficial que el cuerpo se encontraba en estado de descomposición

Tan pronto como fueron alertadas de la situación, las acudieron al lugar para hacer las respectivas labores de levantamiento del cadáver, así como las labores de vecindario que se suelen realizar en esos casos, para encontrar alguna pista que conduzca al esclarecimiento del hecho.

Por el momento la información que se tiene sobre este caso es muy escasa. Es necesario esperar que los restos lleguen a Medicina Legal, para que se adelante la necropsia, que permita entregar datos sobre su identidad.

Con el silencio propio del dolor desbordado por la pérdida inesperada e infame de la cual fue víctima Mildred Carolina Rojas, sus familiares, amigos y conocidos, esperan que recaiga sobre su victimario todo el peso de la ley.

En medio del suplicio que significó su asesinato, llegó como paliativo la captura de Mariño Ávila, señalado responsable del feminicidio, quien no aceptó los cargos que le imputo la Fiscalía, sin embargo, un juez de la República lo envió a la cárcel.

Mientras se desarrollaban las audiencias iniciales de este caso, se encontraron dos versiones opuestas sobre el proceder de las autoridades. La hija de la víctima expresó públicamente que en retiradas ocasiones Mildred denunció ante la Policía, que su excompañero sentimental Kilber Alfonso Mariño Ávila la asediaba.

Sin embargo, su voz se perdió como un eco que nadie escuchó, pero que luego se lamentaron por tan horrendo crimen. El pasado 5 de noviembre, su expareja llegó al establecimiento comercial donde Mildred Carolina trabajaba y, luego de una discusión le arrebató la vida con un arma blanca.

De otro lado de encuentra la versión de oficial entregada por el comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Giovanni Barrero Unigarro.

Según el oficial, a mediados de este año la pareja residía en el municipio de Tauramena. Explicó que, para el primero de junio, se atendieron dos llamadas. Agregó que en las dos ocasiones la persona que se comunicó fue Mariño Ávila.

“El señor llamó a las 5 de la mañana”, precisó el coronel. Agregó que los uniformados que llegaron a lugar encontraron que allí había una fiesta y que la pareja se encontraba en estado de embriaguez.

Para comprobar la veracidad de lo afirmado, Barrero Unigarro enseñó dos imágenes, donde se puede apreciar una motocicleta de la Policía frente a una vivienda y otra a un efectivo de institución adelantando una requisa a una persona de sexo masculino.

Las dos fotografías traen inmersas en su parte inferior derecha, los datos de ubicación, fecha y coordenadas del lugar. Información que es suministrada vía satelital por la plataforma Google Earth, según lo dicho por el coronel.

“La señora le pidió a la Policía que por favor retiraran a Kilber”, y efectivamente el sujeto fue sacado del sitio. Unas horas más tarde, a las 8:03 de la mañana, nuevamente Mariño Ávila llama a la Policía.

En esta ocasión el motivo de la comunicación fue solicitar acompañamiento de las autoridades, para retirar sus pertenencias del inmueble donde residía y partir para Maní.

“En ese momento la Policía le dijo a la señora: ‘¿Señora usted desea colocarle una denuncia a esta persona? La señora dijo: ‘! No ¡’. Se le dijo que podía colocar una denuncia por la Fiscalía, podía poner una denuncia por la Casa de Justicia,

También se le brindó el acompañamiento de “la Patrulla Púrpura y también, si era necesario, llevarla al hospital”, ofrecimientos que, basados en la narrativa del coronel, Mildred no aceptó.

En el relato de oficial cuenta que Kilber se radicó en Maní, como era su intención, y que a los dos meses también llegó a radicarse a esta población Mildred.

El comandante de la Policía en Casanare entregó detalles sobre lo que ocurrió la fecha del crimen ocurrido  en Maní. “El día de los hechos, a las 3 de la tarde, la señora estaba en un billar trabajando. El señor llegó, comenzaron a tener una discusión”.

Agregó que las autoridades, también hicieron presencia en el lugar porque “ella llamó la Policía. Se retiró a la persona del sitio (Kilber), se le verificó antecedentes y no tiene ningún antecedente esta persona”.

Pero el altercado no concluyó allí. Horas más tarde se presentó el desenlace fatal. “Desafortunadamente a las 6 de la tarde llegó esta persona y sin mediar palabra la asesina”, manifestó en su diálogo con la prensa el oficial.

Finalmente precisó que una vez ocurrido el feminicidio el cuadrante de la Policía reaccionó, logrando capturar al señalado agresor.

Ahora vendrá toda la etapa de juicio donde se espera resolver el cúmulo de interrogantes que aún se encuentran sin respuesta y corroborar cuál de las versiones encontradas tiene la razón.

Asimismo, es necesario reflexionar como sociedad sobre esta problemática, para reforzar las acciones preventivas que eviten la ocurrencia de este tipo de hechos violentos.

 

Las autoridades buscan afanosamente a Janes Leonid Eregua García, quien se encontraba detenido en la carceleta de la estación de Policía ubicada en la vía a Sirivana, en Yopal, lugar de donde se voló en las horas de la tarde de este jueves 7 de noviembre.

Este sujeto es señalado de los delitos de secuestro extorsivo agravado, extorsión agravada en la modalidad de tentativa, hurto calificado y agravado y lesiones personales dolosas.

Janes Leonid, había sido capturado y enviado a la cárcel desde mediados de julio de este año, junto a John Alexis Cataño Lemus, y Kennerth Jair Rodríguez Rodríguez, como presuntos responsables de secuestrar a compradores de maquinaria pesada en Casanare.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) recordó que continúan los trabajos de la recuperación del tránsito en el kilómetro 82 del corredor Sogamoso – Aguazul, conocido como la Transversal del Cusiana.

Esta acción busca restablecer la conexión entre el corregimiento de Curisí y el municipio de Pajarito, Boyacá, tras una emergencia que ha afectado la zona y que es ampliamente conocida pro la comunidad.

Desde que se declaró la urgencia manifiesta, se han llevado a cabo varias actividades significativas. Hasta la fecha, se han removido más de 90,000 toneladas de material del talud en el área afectada.

Además, técnicos y operarios han completado la construcción de seis terrazas en la parte alta de la montaña. Este proceso incluye el movimiento del material excavado hacia la parte inferior para su transporte a una zona de acopio.

También se están construyendo anclajes activos frente al talud y se trabaja en la conformación de la banca en la vía.

El pasado 20 de septiembre, un deslizamiento de tierra de grandes proporciones interrumpió las actividades en un sector donde ya se había presentado pérdida de banca.

Actualmente, este material también está siendo removido. Sin embargo, las obras han enfrentado nuevos retrasos debido a reclamos de la comunidad local y a las fuertes lluvias registradas en octubre.

A pesar de estos contratiempos, Invías ha establecido un cronograma con el objetivo de habilitar una vía provisional en la segunda quincena de diciembre para vehículos livianos y, eventualmente, para vehículos tipo turbo.

La entidad enfatiza la importancia de garantizar una transitabilidad segura para los usuarios del corredor que conecta Boyacá con Casanare, vital para la comunicación del país con la región de la Orinoquía.

El comandante del Departamento de Policía, Giovanni Barrero Unigrarro, presentó en rueda de prensa los 1.192 kilos de marihuana tipo ‘cripi’ que fueron incautados por unidades policiales con el apoyo de la Fuerza Aérea, en el sector de Bocas del Pauto, zona rural del municipio de Trinidad.

En la versión entregada por el oficial este cargamento provenía del norte del Cauca y había sido cultivado bajo la modalidad hidropónica. Para identificar su procedencia el coronel enseñó un logo de yin yang, el cual, dijo, es característico de un grupo delincuencial de dicha zona del país.

Agregó que esta marihuana, posiblemente, una parte estaría siendo comercializada en Casanare, otra en el Vichada y el resto tendría como destino Venezuela, de donde sería embarcada para llevarla al mercado europeo o al sur de África.

El cargamento, que venía camuflado con melaza, fue encontrado en un camión abandonado. No hubo capturas y ahora las autoridades se encuentran investigando la ruta que tomó este vehículo para llegar hasta este sitio.

Sobre el valor de la marihuana incautada, el coronel Barrero Unigarro manifestó que ronda los 500 millones de pesos. Ahora viene la inspección técnica, para verificar si la placa del camión es original o se encuentra adultera y tratar de establecer el nombre del propietario del automotor.

 

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, se pronunció de manera enfática sobre la situación de la EAAAY, que lleva más de una intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos.

Durante este periodo a cargo de la Superserivicios, la agente interventora, Judhy Estela Velásquez Herrera, ha sido duramente cuestionada por el manejo que le ha dado a la empresa, especialmente en lo relacionado con algunos procesos contractuales que se han adelantado.

El burgomaestre indicó que desde los tiempos cuando Dagoberto Quiroga Collazos era superintendente de servicio públicos, la Alcaldía adelantó algunos procesos para que la entidad del orden nacional regresara el control de la EAAAY al Municipio.

“Nos hizo hacer una ruta para devolver la empresa, algunas inversiones que se debían hacer, el tema de la planta de agua potable, para protegerla, una línea de aducción que se hizo y otras inversiones que se hicieron con el fin de devolver la empresa”, explicó Ruiz Riaño.

Sin embargo, el panorama cambio con la salida de Quiroga Collazos. “Pero como al señor lo cambiaron, no he podido lograr que me den una cita con el nuevo superintendente para hablar del tema”.

No obstante, el mandatario yopaleño sostuvo que conoce algunas versiones sobre el futuro inmediato de la EAAAY.” Extraoficialmente dicen que la va a devolver antes de diciembre”.

No obstante, de no hacerse realidad esta posibilidad de recuperar la empresa dijo que está “contemplando la posibilidad de crear una nueva empresa, y como los activos son del Municipio, que ellos se queden con el cascarón y nosotros tendremos una nueva empresa, tanto urbana como rural para prestar los servicios públicos”, recalcó el gobernante local.

Agregó que cuenta con la facultar para hacerlo dentro del ejercicio de la sana competencia, que impera en el tema de la prestación de servicios públicos.

Una decisión en tal sentido se estaría tomando durante el primer trimestre del próximo año, y se llevaría dicha propuesta al Concejo Municipal para su discusión.

 

El programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz, liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en alianza con el Ministerio de Educación, participará el próximo 10 de noviembre en el evento conmemorativo para recordar a las víctimas y sobrevivientes de la tragedia de Armero que hace 39 años marcó profundamente al país. 

En esta jornada de memoria y reconciliación, el ministro de las Culturas, Juan David Correa, estará acompañado por 110 niños de la Institución Educativa Jiménez de Quesada de Armero Guayabal y su grupo de música tradicional, así como por el coro de la Institución Educativa Francisco José de la Sierra del municipio de Lérida, encargados de llevar a cabo algunas de las actividades artísticas y culturales en honor a las víctimas de este episodio histórico. 

La Banda Sinfónica Nacional de Colombia se suma también a este homenaje con una serie de actividades que incluyen una presentación artística, jornadas pedagógicas y conciertos didácticos abiertos al público. Con ellas, busca no solo honrar la memoria de quienes perdieron la vida en la tragedia, sino ofrecer también un espacio para el entendimiento y la educación a través del arte y la música. 

Como parte de esta iniciativa, se realizarán conciertos didácticos en los que se explorará la música como una herramienta de educación y memoria colectiva. Los colegios beneficiados incluyen la Institución Francisco José de Caldas (Villa Hermosa), Gonzalo Jiménez de Quesada (Armero Guayabal), Gonzalo Jiménez de Quesada (Mariquita) y Moreno y Escandón, en el departamento del Tolima. 

«A través de la música, queremos mantener viva la memoria de Armero y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia educativa que inspire a los participantes a seguir adelante con esperanza», dijo Germán Hernández, director ejecutivo de la Banda Sinfónica Nacional. 

Sonidos para la Construcción de Paz ha sido una iniciativa clave en la labor de construir tejido social en comunidades afectadas por la violencia, promoviendo el arte como medio para sanar y reconciliar. Desde su implementación, este programa presidencial ha involucrado a comunidades de todo el país, brindando a niños, niñas y jóvenes la oportunidad de encontrar en la música un lenguaje de paz y una herramienta para preservar la memoria histórica.  

Para la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), institución aliada que opera el programa en el Tolima, la presencia del ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes en esta conmemoración subraya el compromiso del Estado y del sector cultural en el fortalecimiento de la memoria histórica, permitiendo que las nuevas generaciones se conviertan en agentes de paz y transformación social.

 

La Cámara de Comercio de Casanare (CCC), junto con Ecopetrol S.A., la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP) y la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), llevará a cabo la tercera edición del Foro intersectorial de retos y oportunidades para Casanare: Transformación de conflictos y desarrollo regional. Este evento académico se celebrará el 7 y 8 de noviembre en el Centro de Convenciones y Negocios de la Cámara de Comercio de Casanare, Salón Quiripa, ubicado en carrera 29 N° 14-47, Yopal.

El foro se posiciona como un espacio fundamental para los gremios más representativos del departamento, con el objetivo de impulsar diálogos para abordar y desarrollar propósitos comunes, con el fin de fomentar el desarrollo económico y la transformación de conflictos en la región. Así mismo se espera promover la identificación de brechas, el fomento de la competitividad, la migración empresarial a nuevos sectores, la innovación interna, iniciativas de cambio, el fortalecimiento en gestión de controversias y el acceso a procesos contractuales mediante la socialización plataformas contractuales de empresas ancla presente en el departamento

Este año, el Foro enfatizará en la diversificación de servicios como una vía para ampliar las soluciones a los desafíos que enfrentan los empresarios locales, garantizando que las respuestas se adapten a la realidad económica de Casanare. A su vez, se abordará temas como el fortalecimiento de herramientas prácticas para la transformación de conflictos, explorando métodos y mecanismos efectivos para intervenir en disputas entre las partes involucradas.

El Foro también servirá como una plataforma para que empresarios, gremios, instituciones nacionales y locales, así como la comunidad, intercambien enfoques innovadores, con miras a construir soluciones integrales que favorezcan tanto a la comunidad empresarial como al desarrollo regional. Se generará un espacio de networking que fomente las alianzas entre empresarios de diferentes sectores.

Invitados especiales Gobernador y alcaldes del Departamento, representantes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), Ministerio de Justicia y del Derecho, Superintendencia de Industria y Comercio, Superintendencia de Sociedades, Agencia Presidencial de Renovación del Territorio, Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal y el Consejo Gremial de Casanare.

Público objetivo del foro:

-          Asociaciones y gremios comerciales del departamento

-          Empresarios del departamento

-          Líderes sociales de temas empresariales

-          Áreas de abastecimiento, de contratación comerciales de todos los sectores económicos del departamento.

-          Alcaldes y equipos de las alcaldías

Conozca toda la agenda académica en https://resolucion-conflictos-oilandgas-forum.cccasanare.co/