Casanare Noticias

Este viernes 22 de noviembre, el canciller Luis Gilberto Murillo visitará Yopal, Casanare, para participar en el foro "Conexiones que Transforman".

Este evento, organizado por la senadora Sonia Bernal Sánchez, tiene como objetivo inspirar y conectar a la comunidad con herramientas y oportunidades para su desarrollo a nivel nacional e internacional.

La actividad se realizará en el auditorio Quiripa de la Cámara de Comercio de Casanare, desde las 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. La agenda incluye conversatorios, conferencias y actividades interactivas.

Además de la presencia del canciller, habrá destacados panelistas que compartirán experiencias y aprendizajes clave para motivar a los asistentes en áreas como educación, empleo, cultura y emprendimiento.

Oficina Itinerante de la Cancillería en Casanare

Como parte del programa “Cancillería en las Regiones”, el Ministerio de Relaciones Exteriores instalará su oficina Itinerante en la Cámara de Comercio de Casanare los días 20, 21 y 22 de noviembre.

Este espacio permitirá a los ciudadanos acceder a diversos servicios institucionales, incluyendo orientación sobre trámites consulares, información sobre la carrera diplomática y consular, así como detalles sobre pasaportes, entre otros servicios de interés general.

Con la incertidumbre a flor de piel, en un vivo retrato de la angustia que padece la familia de Ángela Patricia Salas Ruiz, se paró frente a las cámaras de los medios de comunicación Darío Salas, para tratar de describir todo el episodio de zozobra y desesperación que ha tenido que vivir con su familia, desde el día que su sobrina desapareció.

Trascurría el 25 de agosto de este 2024, cuando Ángela de 23 años y madre de dos menores de edad, salió de su casa en el barrio La Bendición y desde entonces no se tiene noticia de su paradero.

Este mismo inmueble fue objeto, la tarde de este miércoles 20 de noviembre, de un allanamiento por parte de las autoridades. La comisión oficial encabezada por el CTI y que contó con el acompañamiento de Bomberos, Policía y Ejército.

El objetivo de la intervención era verificar si algunas afirmaciones que se han hecho en torno de este caso de desaparición eran verídicas. Desde hace algunos meses se maneja la versión que Ángela fue asesinada y su cuerpo fue lanzado al pozo séptico que hay en su propia casa.

Sin embargo, luego de varias horas inspección y revisión por parte de las autoridades se descartó esta hipótesis, porque no se encontró el cuerpo de la joven en lugar donde se especuló que se encontraba.

Esta situación aumenta aún más del suplicio de la incertidumbre y es necesario continuar con la búsqueda, analizar nuevas hipótesis, revisar cámaras de seguridad y tratar de encontrar una pista que conduzca a dar con su paradero.

De momento todas las miradas apuntan hacia la pareja sentimental de Ángela Patricia. Un individuo conocido con el remoquete de ‘Vitamina’, quien, según Darío Salas, ha entregado varias versiones sobre lo ocurrido.

Agregó que, al parecer, existen algunos testimonios que este sujeto maltrataba físicamente a Salas Ruiz. También dijo que las autoridades no han prestado la atención suficiente a este caso, quizá, debido a que la mamá de Ángela presenta una discapacidad auditiva.

Dijo que por ser una persona sorda le es difícil comunicarse y las autoridades casi no le entienden lo que ella expresa, por lo que, posiblemente, es que a ella “no le paran muchas bolas”, manifestó Darío Salas.

Añadió que “desafortunadamente estamos en el país donde le dan más valor al delincuente, al ‘chirrete’ que a una persona honesta”. Sin embargo, esperan que las investigaciones de las autoridades entreguen los resultados esperados y se logre encontrar a Ángela Patricia y esclarecer su desaparición.

En el Hospital Regional de la Orinoquia permanece el joven Juan Sebastián Gálviz Díaz de 21 años, quien resultó herido en medio de un tiroteo el pasado martes 19 de noviembre, en un establecimiento comercial en el centro de Paz de Ariporo.

Según el médico Jorge Alberto Hernández Alzate, representante del sector científico del Horo, el paciente ingresó con una herida intraabdominal. Los galenos que lo atendieron lograron estabilizarlo y fue remitido a la unidad de cuidados intermedios.

Agregó el médico Hernández que posteriormente el joven fue valorado nuevamente por cirugía general y será remitido una vez más al quirófano.

Mientras Gálviz Díaz se recupera, surgió una nueva hipótesis sobre el hecho, la cual están siendo evaluada por las autoridades. Esta versión apunta a que no se trató de ningún intento de atraco, sino de un problema de orden personal entre las dos personas involucradas en el incidente.

Se está analizando la ocurrencia de un posible altercado previo entre el agresor y el agredido, que, al parecer, fue el detonante que desencadenó el ataque con arma de fuego, el pasado martes 19 de noviembre.

En esta narrativa, el agresor llegó hasta el establecimiento comercial donde sucedieron los hechos y atacó a Sebastián, causándole una lesión el abdomen. La víctima, pese a encontrarse herida, reaccionó utilizando igualmente un arma de fuego.

En medio del cruce de disparos una mujer que pasaba por el lugar, identificada como Yelitza Margarita Medina Torrealba, recibió una herida, por fortuna superficial, que fue atendida en el hospital local de Paz de Ariporo..

La investigación continúa su curso y aún persisten varios interrogantes por resolver, que las autoridades esperan resolver en el transcurso de los próximos días.

En la carretera que conecta Yopal con Paz de Ariporo, agentes de la Seccional de Tránsito y Transporte llevaron a cabo una serie de controles y verificaciones.

Durante estas actividades, detuvieron a un hombre de 20 años que se encontraba en una motocicleta Yamaha.

Al revisar sus antecedentes, se descubrió que la moto tenía un reporte positivo por hurto, lo que llevó a su captura por el delito de receptación. 

El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía 11 local en Paz de Ariporo.

Cusianagas dió a conocer que este miércoles 20 de noviembre, el servicio de gas natural en Yopal sufrirá una suspensión temporal. La razón del corte son los trabajos de mantenimiento correctivo urgente que adelantará ese día Ecopetrol en su planta de Floreña.

Estos trabajos no programados comenzarán a las 9:00 a.m. y podría ocasionar disminuciones en la presión del gas o incluso la interrupción total del suministro para los usuarios residenciales, comerciales e industriales, una vez se agoten las reservas en el sistema de distribución con que cuenta Cusianagas.

La duración estimada de este trabajo es de aproximadamente ocho horas, aunque se ha indicado que podría extenderse más allá de este tiempo.

Además, el suministro de gas natural vehicular también será suspendido en las estaciones de servicio, y se ha comunicado esta situación a cada una de estos establecimientos.

Se recomienda al gremio del transporte estar preparado y tomar las medidas necesarias ante esta interrupción.

Se aconseje también a los usuarios cerrar las válvulas, para evitar posibles fugas cuando se reanude el servicio.

Cusianagas estará atenta a la información proporcionada por Ecopetrol para comunicar sobre el tiempo total de la restricción y los pasos hacia la normalización del suministro.

Los usuarios pueden seguir comunicándose con Cusianagas para resolver sus inquietudes a través de la línea gratuita 164, el celular 323 254 0642, la línea fija (608) 6819085 o la línea de atención al cliente 3232540636.

Para mantenerse actualizados sobre esta situación, se invita a seguir las redes sociales de Cusianagas como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook, donde se publicarán novedades conforme sean confirmadas por Ecopetrol.

 

Se cumplió este martes 19 de noviembre la presentación oficial del foro-taller “Yopal levanta sus alas”, liderado por Unitrópico, el cual tiene como objetivo plantear los retos y oportunidades que tiene Casanare y la región, con la internacionalización del aeropuerto El Alcaraván y con la materialización de la Ley 2368 de 2024.

Dicha normativa sancionada el 12 de julio de 2024, autorizó el establecimiento de la dirección regional de la Aeronáutica Civil en la ciudad de Yopal. Casanare.

La sanción de esta ley es considerada como uno de los proyectos más relevantes para el desarrollo económico del departamento, con potencial para convertir a Casanare en un centro neurálgico del desarrollo regional.

El foro programado para este jueves 21 y viernes 22 de noviembre en el auditorio de la Casa del Educador, abordará temas como la legislación aeronáutica y la operación aérea en Colombia.

También se hará referencia a la operación aeronáutica en Yopal, ventajas, así como los retos operativos, económicos, sociales y ambientales, que conlleva la internacionalización del aeropuerto El Alcaraván.

La actividad inicia el jueves a las 8 de la mañana. El desarrollo de esa primera jornada se hará por módulos. El primero se centrará en la legislación aeronáutica. El siguiente tendrá como punto central la operación aérea en el país. El tercero abordará las ventajas de la operación aérea en Yopal.

El segundo día está reservado para el análisis en profundidad de las ventajas y restos de la internacionalización de El Alcaraván, en términos operativos, económicos y sociales.

La actividad que es abierta a toda la comunidad y de entrada libre, es el producto de una alianza entre Unitrópico, la Universidad San Buenaventura y la Aeronáutica Civil, además de la vinculación de la FAC.

Así lo mencionó Alexis Farley Bohórquez, de la Universidad del Trópico Americano, quien manifestó que, con la internacionalización del aeropuerto, se abre una interesante puerta para el desarrollo de los futuros profesionales del departamento en el tema económico y social, en torno de la industria aeronáutica.

La Secretaría de Gobierno de Yopal informó sobre un operativo que adelantó en el cual se demolieron cinco viviendas tipo cambuche, que eran utilizadas para actividades delictivas, en el sector de La Resistencia.

Este desmonte forma parte de una estrategia más amplia que ha permitido el desmantelamiento de un total de 20 estructuras similares en este mismo asentamiento humano, donde se reportaban casos de tráfico de estupefacientes y almacenamiento de objetos robados.

El operativo fue coordinado por la Secretaría de Gobierno Municipal, con el respaldo de gestores de seguridad y convivencia, así como la Policía Nacional y la Fuerza Aérea.

Jorge Andrés Rodríguez, secretario de gobierno de Yopal, destacó la importancia de estas acciones para garantizar la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos.

“Decían que estos lugares estaban vedados para las autoridades, y aquí estamos, demostrando que no tememos llegar a ningún rincón de la ciudad donde se afecte la tranquilidad y seguridad de los yopaleños”, afirmó Rodríguez.

Agregó que este tipo de operativos se enmarca en un esfuerzo continuo por parte del gobierno local, para combatir la delincuencia en el municipio.

 Las autoridades han señalado que la colaboración entre diferentes instituciones es fundamental para lograr resultados efectivos en la lucha contra el crimen.

Desde esta dependencia de orden local se reiteró el compromiso con la comunidad y se aseguró que continuará realizando acciones similares, para erradicar espacios que fomenten actividades ilícitas. Además, se invitó a todos los ciudadanos a colaborar, denunciando cualquier actividad sospechosa en sus vecindarios.

La Corte Suprema de Justicia decidió cerrar la investigación penal que adelantaba en contra del representante a la Cámara por el departamento de Casanare, Hugo Archila.

El dirigente político fue vinculado con el recordado caso conocido como “El contrato de los caramelos”, donde se denunció un posible reparto de coimas, que saldrían de un proceso contractual que adelantaría la EAAAY, durante la gerencia de Jairo Bossuet Pérez.

La Sala Especial de Instrucción de la Corte tomó la decisión de cerrar la investigación, argumentando que no encontró pruebas suficientes, que implicaran al congresista con este caso.

De esta manera se cierra el proceso penal que inició con la denuncia del Contralor Departamental Cipriano Castro, basándose en un video donde se hablaba de presuntas irregularidades antes mencionadas.

Por su parte el reconocido abogado Holman Ibáñez, apoderado el parlamentario Archila dijo que “la decisión de la Corte es una muestra de la persecución que tiene un sector político tradicional de Casanare, que se vale de la rama judicial para atacar a Hugo Archila”.

Cusianagas dio a conocer el derrotero de trabajo que adelantará en los municipios de Aguazul, Tauramena, Monterrey, Villanueva y Yopal, como parte de las labores de odorización de las redes de gas domiciliario.

Este proceso consiste en aplicar al gas natural un componente químico, para proporcionarle olor y de esta manera poder detectar fácilmente, cualquier fuga o inconveniente que se pueda presentar.

La actividad se adelantará los días 20 y 21 de noviembre. La empresa recalcó que este tipo de procedimientos son de carácter rutinario y completamente seguros para la comunidad

Sin embargo, existe la posibilidad que durante la ejecución de la odorización se presente concentración de olor en el ambiente, lo que según Cusianagas, es algo completamente normal.

La programación está contemplada en las siguientes fechas y horarios: 

Municipio

Fecha

Jornada

Yopal

Miércoles 20 de noviembre

Mañana

Tauramena

Miércoles 20 de noviembre

Mañana

Aguazul

Miércoles 20 de noviembre

Tarde

Monterrey

Jueves 21 de noviembre

Mañana 

Villanueva

Jueves 21 de noviembre

Tarde

Finalmente, la compañía recordó a los usuarios las líneas de atención de emergencias, que están disponibles las 24 horas. Los números son 164, que es de carácter gratuito, el celular 323 254 0642, la línea fija (608) 6819085 o a la de atención al cliente, 323 254 06 36.

 

Martes, 19 Noviembre 2024 20:26

En Yopal se cerró La Estación

Argumentando temas de convivencia en el sector basados en las continuas denuncias hechas por la comunidad, el minimarket La Estación, ubicado en la calle 24 con carrera 13 de Yopal, le suspendida de manera definitiva la actividad económica de venta y consumos de bebidas alcohólicas.

La información fue confirmada por el comandante de la estación Yopal, mayor Alejandro Murcia, quien dijo la orden se dio el pasado jueves 14 de noviembre y se hizo efectiva al día siguiente.

Mencionó el oficial que el cierre fue ordenando por la Inspección Segunda de Policía, acatando las reiteradas denuncias y quejas de la comunidad, así como la recopilación por varios años de material probatorio, se tomó la mencionada decisión de cierre.

Sin embargo, el mayor dijo que el establecimiento puede seguir operando, pero como minimarket y para ello deben adelantar la modificación del registro mercantil en la Cámara de Comercio.

Agregó el oficial que en varias ocasiones se hicieron visita al mencionado negocio, en compañía de diferentes instituciones como bomberos, las cuales se sumaron a todo el material recopilado por la Inspección de Policía y que a la postre conllevó al cierra definitivo para el expedido de licor.

También agregó que en este punto de la ciudad, el PBOT no permite que existan establecimientos de comercialización de bebidas embriagantes.