Casanare Noticias
Menor de edad fallece en accidente de tránsito en inmediaciones de La Chaparrera
Un trágico accidente de tránsito se registró en la mañana del 27 de octubre de 2024, en la vía Yopal - Paz de Ariporo, específicamente en el kilómetro 27+750, en el corregimiento La Chaparrera.
El siniestro involucró a un camión y una motocicleta, resultando en la muerte del joven motociclista Anderson Julián Mejía Rodríguez, de 17 años, quien falleció en el lugar del accidente.
El impacto se produjo cuando el camión, que se encontraba varado en la carretera, fue colisionado por la motocicleta que transitaba en la misma dirección.
El camión, de marca Dodge y modelo 1989, era conducido por Elías Díaz Rivas, de 67 años, quien resultó ileso. Según los informes preliminares, el camión estaba detenido debido a una falla mecánica y carecía de señales adecuadas que alertaran a otros conductores sobre su presencia.
Por su parte, el joven motociclista no pudo evitar la colisión y sufrió lesiones fatales como resultado del impacto.
Las circunstancias del accidente han generado preocupación entre los residentes de la zona, quienes han advertido la falta de señalización y advertencias para vehículos varados en la carretera.
La comunidad ha hecho un llamado a las autoridades para que se implementen medidas que mejoren la seguridad vial en esta ruta, que es frecuentemente utilizada por estudiantes y trabajadores que se desplazan hacia Yopal.
Las autoridades continúan adelantando las respectivas investigaciones para determinar con exactitud las causas del siniestro vial.
Cenit rechaza secuestro de contratistas en zona rural de Convención, Norte de Santander
Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, rechaza enfáticamente la retención ilegal, por parte de terceros desconocidos, de cuatro trabajadores de una empresa contratista de la compañía, en la vereda El Carrizal, municipio de Convención en el departamento de Norte de Santander.
Los hechos ocurrieron este 25 de octubre de 2024, cuando se dirigían a reparar la infraestructura del Oleoducto Caño Limón-Coveñas, que se ha visto afectada por distintas acciones terroristas.
Cenit, empresa respetuosa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, pide a los captores que respeten la vida y los derechos de las personas secuestradas y las dejen en libertad de inmediato.
La compañía se solidariza con sus familias y repudia este tipo de acciones.
La fría sepultura de los sueños: Posible caso de muerte por decisión propia de una adolescente
El sol radiante golpeaba el pavimento de aquellas calles del barrio Los Esteritos, de Yopal. El intenso azul del firmamento anunciaba un día excesivamente caluroso. Era una jornada matutina más en la cotidianidad de aquel vecindario, tradicionalmente tranquilo.
El reloj marcaba las 8:30 de la mañana de ese jueves 24 de octubre del año 2024, cuando los gritos desesperados de una mujer rasgaron el manto de silencio en esta zona residencial.
El lamento, acompañado de un llanto incesante, prueba fehaciente de un intenso dolor, provenían del suplicio de una madre, quien encontró a su hija de 13 años sin vida al interior de la vivienda ubicada en el sector de la calle 20 con carrera 10 A.
El eco de su tormento pronto puso en alerta a los vecinos, quienes salieron a la calle para conocer el origen de los gritos. Justamente, una mujer de una casa aledaña corrió presurosa para prestar ayuda a la madre presa de las lágrimas.
Lamentablemente este gesto de genuina solidaridad encontró una rémora adicional. En el inmueble donde ocurrió el fatídico hallazgo vive una mascota, que al escuchar los gritos de su dueña se alteró y movido por el más profundo instinto canino atacó a la recién llegada, generándole mordidas en una de sus piernas.
En este momento todo fue confusión. Los vecinos ahora pasaron de un estado de curiosidad, a un rol de espectadores sorprendidos por la tragedia.
Quedaron inmóviles frente a cualquier opción de ayuda, porque las puertas de una posible solución a esta fatalidad se habían cerrado para siempre, en el momento en que la niña dejó de existir.
Pronto comunicaron lo sucedido a la Policía que llegó luego al lugar, para adelantar el proceso de levantamiento del cadáver y demás diligencias que la ley estipula para este tipo de casos.
Sobre el deceso de la menor, la hipótesis que tiene mayor fuerza es un posible caso de fallecimiento por determinación propia. Interrogante que ahora deberán resolver las autoridades.
También tienen la tarea de entregar respuestas a la comunidad, que mira con preocupación como este tipo de casos comienza a reclamar un espacio que no le pertenece, en la cotidianidad de la ciudad.
Para nadie es un secreto que Yopal viene en crecimiento, pero que no puede darse el lujo de ver al soslayo una problemática, que lo puede dejar ad portas de un abismo social donde los más perjudicadas serán las nuevas generaciones.
Es necesario impedir que este tipo de infortunios se conviertan en parte de la dinámica de la ciudad, donde los sueños de los niños se marchiten, donde se cambien sus juguetes e ilusiones por una fría sepultura, donde germinen las flores regadas con el llanto de una sociedad que fue incapaz de evitar la desgracia.
Ejercito anunció el desmantelamiento de una fábrica clandestina de explosivos en Casanare
En un video institucional divulgado por la Brigada XVI del Ejército, con sede en Yopal, el comandante de esta unidad militar, coronel Carlos Andrés Realpe Trujillo, reveló que tropas del Grupo Guías de Casanare, ubicaron y desmantelaron una fábrica clandestina de explosivos.
Según el oficial el lugar tenía una capacidad para producir más de 900 minas antipersonas. En el sitio ubicado en zona rural del municipio de Támara, se encontraron 460 barra de indugel, rampas de lanzamiento, detonadores eléctricos, 170 tatucos, prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares, una ametralladora y 10 kilos de soldadura.
El coronel precisó que la ubicación de este material bélico se dio luego de combates con miembros del frente 28 de las Farc, en el sitio conocido como El Zulia. A este grupo ilegal pertenecería dicha fábrica de explosivos.
En el operativo de ubicación y desmantelamiento del sitio en mención, participaron, además del Ejército, el Grupo Aéreo de Casanare y efectivos del Gaula Élite de la Policía.
Finalmente, el comandante de la Brigada XVI sostuvo que el material bélico y de explosivos tiene un alcance para hacer daño a más de 300 personas y 5 estructuras de gran escala como puentes o edificios.
Falleció Mirto Jara, excomandante del Cuerpo de Bomberos de Monterrey
En las últimas horas falleció el señor Mirto Jara. Por el momento no se conocen las causas del deceso de esta persona quien era muy recordada y apreciada en el municipio de Monterrey.
Jara fue por 12 años comandante del cuerpo de bomberos de dicha localidad del sur de Casanare. Quien lo conocieron rememoran su compromiso con la comunidad, su espíritu de solidaridad, carácter fuerte y capacidad para tomar decisiones en momentos difíciles.
Estos rasgos de su personalidad fueron de gran utilidad a la hora de hacer frente a imprevistos y emergencias que sorteó durante el tiempo que estuvo al frente del organismo de socorro.
Paz en su tumba
Acuatodos y habitantes de la comuna siete de Yopal llegaron a un acuerdo sobre obras de alcantarillado
Muy satisfechos se declararon representantes de la comuna siete de Yopal, con los resultados de la reunión que tuvieron con el gerente de Acuatodos, Julio César Cuevas.
La cita tuvo como objetivo abordar el tema de la demora en la ejecución del proyecto de alcantarillado pluvial y sanitario, así como sus obras complementarias, que se viene ejecutando en esta zona de la ciudad.
Cuevas dijo que, luego de hablar con los presidentes de los diferentes barrios que conforman dicha comuna, se llegó acuerdo. La idea es trabajar de manera mancomunada y de esta manera poder cumplir con la ejecución de esta iniciativa.
Reconoció que se han presentado retrasos en la fase I y II del proyecto, pero que la idea no es detenerse a mirar por el espejo retrovisor, sino seguir adelante para avanzar lo más rápido posible.
Agregó que se trazó, junto con la comunidad presente en la reunión llevada a cabo en la sede de Acuatodos este jueves 24 de octubre en horas de la tarde, una línea de tiempo, así como un derrotero que incluye reuniones en terreno cada 15 días, para que la ciudadanía conozca de primera mano el avance de las obras.
Mencionó que estos trabajos beneficiarán a 16 barrios con un aproximado de 17 habitantes; por eso no dudó en calificar como un “bonito acuerdo”, la concertación que se llegó con los lideres que estuvieron presentes en la reunión.
Por su parte, Diana López, vicepresidenta de la junta de acción comunal del barrio Villa David, indicó que la actividad sirvió para aclarar muchas cosas. Añadió que parte de la problemática obedeció a falta de comunicación entre las dos partes y se declaró satisfecha con los acuerdos alcanzados.
“Es necesario masificar la IA en los negocios para aprovechar todo su potencial”: Juan Daniel Oviedo
Tener a la inteligencia artificial como un aliado en temas de productividad, generación de ingresos y como un vehículo para mejorar los nivele de educación, fue el mensaje que dejó el exdirector del Dane y hoy concejal de Bogotá Juan Daniel Oviedo.
El líder político estuvo en Yopal para dictar una conferencia sobre IA en la sede de Unisangil. El evento se realizó este 24 de octubre en horas de la noche.
Para Oviedo Casanare tiene un gran potencial de desarrollo económico diferente de la actividad petrolera. En este escenario al IA permite identificar nuevas fuentes de empleo, especialmente para la población joven.
Por ello es necesario acabar con esa estigmatización provenientes de los sectores más conservadores que han satanizado la IA, insudando que va a cumplir un papel destructivo en la sociedad.
Por el contrario, en la teoría de Oviedo estas nuevas tecnologías están llamadas a cumplir un papel preponderante, el cual debe tener como punto de partida el campo de la educación, no solo de los estudiantes sino de toda la comunidad.
Aseguró que Casanare tiene un rezago educativo del 46 por ciento, por ello es necesario aplicar la IA para avanzar en este sentido y acercar a toda la población al conocimiento básico, para reducir algunas barreras que está enfrentado el departamento a la hora fuentes de empleo distintas a la activad de los hidrocarburos.
Esta proyección incluye, según el concejal de Bogotá, nuevas oportunidades de negocio y la utilización de la IA como una potente herramienta para lo comercialización de productos y servicios.
Finalmente calificó como una contradicción el pensamiento de algunos empresarios del país, quienes se resisten a implementar la IA argumentando que no es útil para sus modelos de negocio.
Mencionó que solo el 3.97 por ciento del sector empresarial colombiano acuden a la inteligencia artificial. Es por ello que manifestó que la meta es masificar el uso de estas tecnologías para aprovechar todo su potencial.
Captura en Yopal: Hombre de 24 años detenido por hurto de motocicleta y con amplio prontuario delictivo
En un operativo realizado en Yopal, la Policía Nacional logró la captura en flagrancia de un hombre de 24 años, quien fue sorprendido robando una motocicleta en el barrio Villa Rocío.
La acción policial se llevó a cabo gracias a la colaboración de la comunidad, que alertó a las autoridades sobre el delito. El sospechoso utilizó la modalidad de "halado" para llevarse el vehículo, que posteriormente fue recuperado y puesto a disposición de las autoridades competentes.
El detenido no es un desconocido para la ley; su historial criminal incluye 28 registros en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) por diversos delitos. Entre ellos se encuentran hurto calificado y agravado, acceso carnal violento, violencia intrafamiliar, y tráfico de estupefacientes, lo que refleja un patrón delictivo preocupante.
Este extenso prontuario ha llevado a considerar la gravedad de su situación legal y la imposición por parte de la autoridad judicial de medida de aseguramiento intramural.
Alcalde de Yopal no descarta endeudamiento para construir nueva sede administrativa y el colegio Centro Social
El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, no descartó la posibilidad de un empréstito para adelantar la construcción del nuevo edificio administrativo de la Administración Municipal y la sede del colegio Centro Social.
Sin embargo, mencionó todo depende del apoyo económico que brinde el Gobierno nacional, especialmente para el tema de la institución educativa. En caso no tener el apoyo desde Bogotá, se tiene como opción el citado endeudamiento que oscilaría entre 100 y 110 mil millones de pesos.
La propuesta del mandatario se sustenta en la necesidad de dotar a la ciudad de una sede administrativa moderna y funcional, acorde a las necesidades actuales.
Ruiz Riaño destacó que la actual sede tiene más de 30 años de funcionamiento, que no ofrece las condiciones óptimas para los 560 empleados de planta y los cerca de 1100 trabajadores contratados bajo la modalidad de Orden de Prestación de Servicios (OPS) que laboran en el lugar.
“Ustedes saben que ahí están hacinados, que no tiene un lugar de trabajo acorde con sus necesidades, no tienen computadores y ya esta ciudad se merece una sede administrativa con todas las especificaciones, ojalá un edificio que vaya con energía solar y que sea autosuficiente”, precisó el burgomaestre.
Agregó que en Concejo este tema ha tenido buen ambiente, en gran medida porque ya se socializó con los cabildantes el destino que tendrán estos recursos provenientes del endeudamiento.
FNG y Fedearroz unen esfuerzos para mejorar acceso al crédito en el sector arrocero
En un esfuerzo por fortalecer el sector agrícola, el Fondo Nacional de Garantías (FNG) y la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) firmarán un acuerdo que busca facilitar el acceso al crédito para pequeños y medianos agricultores arroceros.
Este memorando de entendimiento, que se firmará este jueves 24 de octubre a las 5 p.m. en el stand 322, pabellón 6 – nivel 1, de la feria Expoagrofuturo 2024 en Corferias, tiene como objetivo principal cerrar la brecha crediticia en el sector.
La propuesta permitirá a los agricultores acceder a financiamiento respaldado por las garantías del FNG, lo que reducirá el riesgo y facilitará la obtención de créditos.
Javier Cuéllar, presidente del FNG, explicó que el acuerdo no solo beneficiará la colocación de créditos, sino que también proporcionará un acompañamiento integral para los agricultores en su proceso de acceso al crédito.
Además, el memorando se centrará en mejorar el entorno para la inclusión financiera, impulsar la educación financiera, apoyar la innovación en productos, fortalecer las empresas y acercar la oferta a la demanda.
La iniciativa se implementará a principios de 2025 y se enfocará en las zonas arroceras de Antioquia, Casanare, Meta, Norte de Santander, Santander, Bolívar, Córdoba, Tolima, Huila, Cesar, Magdalena y Arauca.
Rafael Hernández Lozano, gerente de Fedearroz, destacó que este compromiso proporcionará una valiosa alternativa de financiamiento para muchos agricultores que actualmente deben recurrir al mercado extrabancario y a agrocomercios, donde enfrentan altas tasas de financiación.