Casanare Noticias

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, presentó un proyecto ante el Ministerio de Justicia y del Derecho que contempla la ampliación, adecuación y dotación de la Casa de Justicia de la capital casanareña.

La propuesta, valorada en $9.960 millones, busca responder a las crecientes necesidades de acceso a la justicia en la ciudad.

Durante una reunión con la ministra Angela María Buitrago, el alcalde Ruiz Riaño y la directora de la Casa de Justicia, Leidy Esmeralda Arévalo, expusieron los detalles del proyecto, en el que se espera una cofinanciación de $6.910 millones por parte del Ministerio de Justicia, mientras que el Municipio y el Departamento se comprometerían a aportar los $3.050 millones restantes.

El proyecto contempla la ampliación de la infraestructura para el Centro de Recepción de Información (CRI) compuesto por la Unidad de Afecto y Centro Integral de Servicios Jurídicos; cuatro comisarías de familia, cuatro inspecciones de policía.

La sala integral de métodos alternativos de solución de conflictos, compuesta por los espacios destinados al centro de conciliación en derecho; para los jueces de paz y reconsideración, así como para los conciliadores en equidad. Igualmente, el salón para la mediación policial, al igual que para la dirección y coordinación de la entidad.

Además, se busca centralizar servicios claves bajo un mismo techo, incluyendo la representación de la Fiscalía General de la Nación, ICBF, Medicina Legal, Personería Municipal, Defensoría del Pueblo, Registraduría Nacional, Ministerio de Trabajo, y el SENA, instituciones que actualmente no cuentan con presencia en la Casa de Justicia de Yopal.

"Esta ampliación permitiría mejorar significativamente la eficiencia y accesibilidad de los servicios de justicia de manera integral en un solo lugar, para los ciudadanos de Yopal, especialmente para poblaciones vulnerables", afirmó la directora Leidy Esmeralda Arévalo.

La ministra Buitrago mostró una disposición favorable hacia la iniciativa. Sin embargo, se espera que, durante su visita a Yopal, programada para el mes de noviembre, otorgue la aprobación final y se comprometa con los recursos necesarios para dar vía libre a este importante

En Tauramena una persona fue asesinada en horas de la noche de este lunes 21 de octubre. El hecho se presentó en el sitio conocido como El Venado, ubicado sobre la Marginal del Llano.

Según las primeras informaciones la víctima fue identificada como Luis Fernando Cárdenas, quien se encontraba consumiendo alimentos en un puesto ambulante de empanadas.

Hasta el lugar llegaron dos sujetos que le dispararon a quemarropa. En el atentando resultó herida la propietaria del punto de venta en una de sus piernas.

Cabe recordar que es el segundo hecho de sicariato que se registra en Tauramena en menos de dos meses. El pasado 5 de septiembre perdió la vida en un hecho similar, el exconcejal y empresario de esta localidad Leonardo Augusto Ramírez Quezada, en zona urbana del municipio.

La Gobernación de Casanare llegó al municipio de Sabanalarga, con el programa 'Casanare Educa', ampliando la gama de recursos educativos disponibles para los estudiantes de la región. En esta ocasión, se entregaron un total de 396 tablets a estudiantes y 27 a docentes, beneficiando así a 423 personas en total.

Con esta entrega, Sabanalarga se convierte en el cuarto municipio en recibir tablets, sumando un total de 5,224 dispositivos entregados de los 17,158 previstos para 14 municipios de Casanare.

El alcalde, Carlos Efrén Espinosa, expresó su agradecimiento al gobernador, César Ortiz Zorro, por incluir a Sabanalarga en este importante programa. Destacó la modernización y digitalización que se está consolidando con el anuncio del acuerdo entre la Gobernación y el Ministerio de las TIC para la instalación de fibra óptica. Esta infraestructura será clave para mejorar el acceso a internet en lugares estratégicos como la Alcaldía, el Juzgado y el Hospital.

Por su parte el licenciado Wilber Alexander Tovar, rector del colegio Jorge Eliécer Gaitán, que celebra 50 años formando generaciones de estudiantes, comentó que el aporte de la Gobernación es muy bien recibido por la comunidad educativa.

A su vez Jennifer Guevara, rectora de la Institución Educativa Manuel Elkin Patarroyo de Aguaclara, indicó que esta sólo contaba con 17 computadores obsoletos donados hace más de 11 años. La nueva entrega representa una cobertura del 72% de la población estudiantil con acceso a dispositivos que contienen programas en áreas como matemáticas, ciencias naturales y español. Estos recursos también permitirán desarrollar habilidades blandas, cultura emprendedora y competencias emocionales necesarias para los estudiantes.

La dotación beneficiará a la Institución Manuel Elkin Patarroyo y al sector de Agua Clara, donde los estudiantes desde preescolar hasta grado 11 participan en procesos de investigación, producción y emprendimiento.

El Festival de Teatro Guadalupe celebró su tercera edición en Yopal del 17 al 19 de octubre, atrayendo a aproximadamente 400 espectadores.

Este evento, realizado en el auditorio de La Tríada, contó con la participación de 11 grupos teatrales provenientes de Casanare y Arauca, sumando cerca de 200 artistas en escena.

Durante el festival, los asistentes vivieron una variedad de emociones, desde la risa hasta la reflexión profunda, gracias a las presentaciones de grupos infantiles y juveniles como Kukúku, El Olimpo y El Mega.

También participaron la Institución Educativa Santa Teresa de Punto Nuevo, el grupo 'El Duende' de Nunchía y la Academia La Gran Tramoya de Villanueva.

Las actuaciones de los grupos adultos y jóvenes, como ‘Triunfo en Escena’, 'Teatro Vivo' de Monterrey, Arché de Yopal, Cunaguaros de Aguazul y la Red de Teatro ‘Roberto Ávila Silva’ de Arauca, abordaron temas relevantes como la violencia en Casanare, la resiliencia y la violencia de género.

El profesor Wilson Montes, director del grupo El Duende, destacó la necesidad de mayor apoyo institucional para el sector teatral.

En una entrevista al medio Punto de Vista, enfatizó que el esfuerzo realizado por los jóvenes organizadores es fundamental para fortalecer el teatro local y crear un público más amplio. Montes también mencionó que con apoyo adicional se podrían establecer intercolegiados teatrales.

La Corporación Cultural Guadalupe agradeció a los patrocinadores que hicieron posible este festival, incluyendo Domi Arroz Yopal, La Res, Hotel La Quinta Real, el Sena, La Dirección de Juventudes de Yopal, José Barrios,Yason Colidón y Ave Nocturna. También se reconoció el papel crucial de los medios de comunicación en la difusión del evento.

A través de esta celebración del teatro, Yopal continúa fortaleciendo su escena cultural y promoviendo nuevos talentos en la región.

Con gran alegría y entusiasmo, se vivió en Sabanalarga la Fiesta del Campo y La Cosecha, organizada por la Administración Municipal en cabeza del alcalde Carlos Efrén Espinosa, el domingo anterior.

Desde muy temprano, los campesinos llegaron al Centro Turístico Mirador del Upía, trayendo consigo los frutos de su labor diaria. Las calles del municipio se transformaron en un vibrante espectáculo con el desfile de "machos", cargados de hermosas flores, naranjas, limones, yucas, gallinas, plátanos, leche, cuajada y masato, entre otros productos que se exhibieron en el Mercado Campesino, organizado de manera armónica y vistosa por los cultivadores.

Durante los actos protocolarios, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, quien recorrió las calles junto al alcalde, destacó la importancia del campesino en la producción de alimentos y la seguridad alimentaria del país. 

En un momento culminante del evento, el gobernador anunció que todos los campesinos que participaron en el desfile recibirían premios. Se les entregaron herramientas para el trabajo del campo, finas carretillas y lo más importante, el mandatario les compró gran variedad de los productos, algunos con más de 150 variedades, que transportaron y exhibieron en las cargas llevadas a lomo de mula. Este gesto fue recibido con gran alegría por los participantes y la comunidad presente.

La dinámica de la fiesta incluyó momentos significativos de intercambio. El gobernador y sus secretarios, junto a la gestora social Diana Soler, visitaron los stands de productos locales, comprando y disfrutando de las delicias gastronómicas que ofreció el campo.

El alcalde Carlos Efrén Espinosa subrayó que los campesinos merecen atención y reconocimiento no solo un día al año. Y es que según lo manifestó, su gestión se centra en garantizar una mejor calidad de vida mediante el mejoramiento de vías rurales, construcción de acueductos y la comercialización de productos.

Finalmente, el mandatario de Sabanalarga agradeció al gobernador César Zorro y a su equipo de Gobierno, por su compañía, apoyo y  los importantes  anuncios  sobre inversiones para municipio. 

Exaltó la entrega que hizo el mandatario de más de 400 tablets que mejorarán las condiciones de conectividad y calidad educativa, de la localidad y aplaudió el compromiso  de llevar fibra óptica para garantizar conectividad  a  instituciones educativas y espacios institucionales del municipio.

 

Los recientes hechos de inseguridad presentados en el municipio de Yopal, donde se registró un homicidio el pasado viernes 19 de octubre, llevó a las autoridades a convocar un consejo de seguridad.

La reunió se cumplió este lunes 21 y al término de la misma el secretario de gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez, entregó un balance y habló sobre algunas medidas que se van a implementar, para disminuir los índices de delincuencia en la ciudad.

Manifestó que uno de los principales desafíos es la escasez de personal policial. La falta de efectivos se ha visto agravada por el alto flujo migratorio, lo que ha dificultado la vigilancia y el control en las calles.

Además, las autoridades señalaron que muchas cámaras de seguridad están no están funcionando, lo que complica la identificación de delincuentes. También se mencionó la necesidad urgente de mejorar la línea de emergencia 123, que actualmente presenta fallas.

Para enfrentar estas dificultades, se están considerando varias medidas. Entre ellas, la posibilidad de contratar seguridad privada, similar a lo que se ha implementado en Sincelejo y que resultado bastante efectivo, según lo explicó el secretario Rodríguez.

Otro tema crítico es la dificultad que se presenta en el sistema judicial, debido a las demoras en la programación de audiencias, situación que pueden extenderse hasta seis meses, lo que contribuye a un clima de impunidad.

Para el titular del despacho de Gobierno, se busca fortalecer la colaboración entre la Policía y la Fiscalía y facilitar el diálogo con jueces para acelerar los procesos judiciales.

La delincuencia común y el microtráfico también fueron puntos destacados en el desarrollo del consejo de seguridad. En este campo delictivo el robo de celulares se ha convertido en un problema habitual, impulsado por la existencia de algunos establecimientos que compran dispositivos robados.

Es por ello por lo que las autoridades planean realizar controles más estrictos en los comercios y llevar a cabo operativos para identificar a los líderes de estas redes delictivas.

También anunció el funcionario campañas preventivas, especialmente en algunos puntos calientes. Intervenciones que contarán con la participación de los gestores de paz y convivencia. El objetivo es hacer un trabajo social en estos sectores de la ciudad.

En conclusión, las autoridades locales están conscientes de los retos en materia de seguridad y están implementando diversas estrategias para enfrentarlos. Sin embargo, su éxito dependerá de superar obstáculos como la falta de recursos, falta del pie de fuerza y las demoras en el sistema judicial.

El departamento de Casanare, bajo el liderazgo del gobernador César Ortiz Zorro, se prepara para participar en la COP16, la cumbre global sobre biodiversidad que se celebrará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre.

El evento, que reúne a líderes de 190 países, tiene como objetivo principal discutir la conservación de la biodiversidad y establecer estrategias para frenar su pérdida.

Casanare, en alianza con 20 entidades nacionales y regionales bajo la denominación "Somos Orinoquia", presentará cuatro iniciativas consideradas como claves para el desarrollo sostenible de la región.

La primera de estas propuestas en la de incentivos a la conservación, a través de los pagos por servicios ambientales (PSA). Un segundo ítem es el reglón económico del turismo sostenible y responsable.

La tercera propuesta es el fortalecimiento del sistema de áreas protegidas y finalmente la implementación de proyectos estratégicos, en los planes de ordenamiento y manejo de cuentas hidrográficas (Pomcas).

El mandatario casanareño tendrá participación directa en la Octava Cumbre de Gobiernos Subnacionales y Ciudades: Acción por la Diversidad, que se reúne el 25 de octubre.

En este escenario presentará al departamento como un territorio que prioriza el agua y la biodiversidad. Propósito que quedó incluido dentro del plan de desarrollo "Oportunidades para Casanare".

La COP 16 también servirá como escenario para que Ortiz Zorro  gestione  recursos para impulsar las iniciativas para Casanare, además de resaltar la importancia de conservar y proteger sus ecosistemas.

Pero no solo el gobernador tendrá un papel preponderante en representación del departamento. El secretario de desarrollo económico, Alexy Duarte también desempeñará un rol protagónico.

El funcionario participará en dos paneles: "Casanare territorio agua y biodiversidad" el 23 de octubre, y "Acuerdo por la Biodiversidad de la Orinoquia Construyendo Paz" el 29 de octubre.

En estos espacios, se expondrán los esfuerzos que ha hecho Casanare para conservar la fauna, en colaboración con la Fundación Palmarito, Corporinoquia, The Nature Conservancy (TNC) y Agrosavia.

Adicionalmente doce emprendimientos verdes casanareños también estarán presentes en la COP16, promoviendo modelos de desarrollo sostenible.

Asimismo, Jessica Quintero, directora técnica de medio ambiente de la Gobernación, participará en el panel "Las reservas naturales de la sociedad civil y otras estrategias de conservación" programado para este 21 de octubre.

Dos días después, el 23, estará junto con secretario Duarte, en el panel "Casanare territorio agua y biodiversidad”.

Una puesta más de la delegación casanareña es la alianza "Somos Orinoquia", que será la encargada de compartir los avances en temas como la conservación de especies amenazadas en el Ecoparque Wisirare, con especial atención al caimán llanero y la tortuga charapa.

También se discutirán las estrategias de restauración de ecosistemas lideradas por Corporinoquia, el uso sostenible de la biodiversidad del ganado criollo y la adaptación de enfoques globales de conservación a la región de la Orinoquía.

La Sala penal de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado se pronunció frente la demanda por pérdida de investidura, presentada por Jaime Bernal Moreno en contra del representante a la Cámara de Casanare, Hugo Alfonso Archila Suárez.

La acción judicial giraba en torno a una supuesta violación al régimen de incompatibilidades, que están consagradas en el numeral primero del artículo 183 de la Constitución Política y en las cuales habría incurrido el parlamentario casanareño.

Luego del análisis jurídico respectivo, el Consejo de Estado negó la solicitud de pérdida de investidura. Aclaró la autoridad judicial que contra la presente providencia “procede el recurso de apelación que deberá interponerse y sustentarse ante la Sala Veintidós Especial de Decisión de Pérdida de Investidura”, dentro de los 10 días siguientes a la notificación.

La noticia fue muy bien recibida dentro de la hueste del representante Archila. El líder político recalcó los reiterados triunfos que ha tenido en los estrados judiciales.

“Ya son 11 las demandas que hemos ganado y a pesar de que los enemigos políticos quieren afectar mi trabajo a cómo dé lugar ¡No van a poder!”.

Insistió en que siempre ha hecho “las cosas bien y vamos a seguir en la tarea, ayudando y cumpliendo el compromiso que los casanareños me encomendaron en el Congreso”, dijo Archila a través de sus redes sociales.

Este lunes 21 de octubre a las 9 de la noche se cierran las inscripciones de la carrera atlética “Corremos por un premio que no se marchita”, que hace parte de la programación con la cual la Diócesis de Yopal celebra sus bodas de plata.

La actividad se realizará este viernes 25 de octubre en las categorías de 2, 5 y 7 kilómetros y tendrá como punto de partida el complejo deportivo Los Hobos, a las 7 de la noche.

Los interesados en participar se ´pueden inscribir en el vínculo https://forms.gle/KZ32zKVeorYoCbCP6 Desde la Diócesis informaron que las camisetas del evento ya se encuentran agotadas.

Mantenimiento y rehabilitación de vías urbanas y terciarias del municipio; optimización hidráulica y mejoramiento del sistema vial en la intersección de la carrera 29 con calle 11; programas de vivienda; hacen parte de la lista de iniciativas que la Alcaldía de Yopal financiará con las vigencias futuras ordinarias aprobadas por el Concejo Municipal.

También están incluidos en esta propuesta el fortalecimiento del programa adulto mayor; el de paso para niños y adolescentes, construcción de vías como la cerrera 33ª entre calle 19ª y Sirivana, calle 23ª entre carrera 24 y 27.

En total el cabildo aprobó 5.194 millones de pesos, de los cuales, una partida de 4.446 será destinada para la Administración local directamente y 748 para el Indev.

La propuesta del Gobierno local hizo trámite en el Concejo a través del proyecto de acuerdo 021 de 2024, el cual fue aprobado con 16 votos a favor de un total de 17. Ahora el Acuerdo Municipal se encuentra en el despacho del alcalde Marco Tulio Ruiz para su firma.