CN

CN (19450)

El Departamento de Policía Casanare durante el fin de semana, en la vía que conduce al monumento de la virgen de Manare en Yopal, capturó a un hombre de 23 años de edad, a quien le fue encontrado en su poder un maleta con una sustancia similar a la marihuana.

Según el informe de la Policía la captura se dio en el momento en que el hombre transitaba por este sector con una maleta, que al ser requisada en su interior se encuentra una bolsa plástica color negra, la cual contiene una sustancia pastosa color verde con olor y características a la marihuana, con un peso de 55 gramos.

 El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 32 URI, por el delito de tráfico fabricación o porte de estupefacientes.

El segundo caso fue en el barrio Llano lindo sobre la vía San Rafael, donde se logró la captura en flagrancia por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, de dos hombres  20 y 32  años de edad, a quienes se les halló en una silla de madera donde se encontraban un bolso tipo canguro color negro.

La policía informó que al interior del  canguro se encontraron 91.3 gramos de marihuana, 9.3 gramos bazuco, 5.1 gramos de clorhidrato de cocaína.

Los  capturados fueron dejados a disposición del Físcal 30 de turno URI.

Mediante operativos en contra la delincuencia adelantados por el Comando de Policía Casanare durante el fin de semana en el departamento,  se logró la captura de 8 personas en flagrancia, 2  por orden judicial Y 2 por aprehensión.

 Según el reporte de la Policía en Aguazul, en la calle 13 N° 24b-49 barrio los Ángeles, dentro de una edificación en obra negra abandonada, se logró la aprehensión  de dos adolescentes de 16 años de edad, quienes mediante modalidad de atraco a mano armada con arma blanca hurtaron 01 un bolso, en cuyo interior contenía elementos avaluados en $1´500.000.

 Los elementos y adolescentes aprehendidos son dejados a disposición de la Fiscalía 37 de  infancia y adolescencia de Yopal por el delito de hurto calificado y agravado.

  Igualmente en Yopal, en la carrera 26 con 16 esquina, se dio captura en fragancia por el delito de hurto a un hombre de 20 años de edad, quien había hurtado en la calle 13 N° 27-35 barrio libertadores, 01 bolso color negro el cual en su interior tenía un  celular marca Sony expira,  01 reloj marca Tissot, 01 gafas marca ray ban, 01 audífonos para celular, del interior de un vehículo, que se encontraba parqueado en la calle 13 N° 27-35 con los vidrios abiertos.

 Elementos incautados fueron entregados a su propietario y el capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 32 seccional URI.

  Finalmente en el municipio de Trinidad,en la calle 8 N° 4-71, barrio Centro, fue  capturado un hombre de 23 años de edad, quien mediante modalidad de descuido se  hurto dos pulidoras avaluadas en $ 790.000.

 Los objetos recuperados  y el  capturado fueron  dejados a disposición de la Fiscalía local 15 de Trinidad.

PERSONAS CAPTURADAS

DETALLE

CANTIDAD

FLAGRANCIA

8

ORDEN JUDICIAL

2

APREHENCION

2

MOTOCICLETAS

RECUPERADAS

1

ESTUPEFACIENTES

MARIHUANA

52 DOSIS

RECURSOS QUIMICOS

ACPM Y GASOLINA

175 GALONES

ARMAS DE FUEGO Y MUNICIONES

PORTE ILEGAL

2

ARMAS BLANCAS

INCAUTADAS

5

 

 

Hoy inicia la construcción del puente vehicular de doble carril sobre el Caño Los Aceites en la vía de acceso a las veredas La Patimena, San Antonio, El Taladro, San Nicolás y Rincón del Moriche del Corregimiento La Chaparrera, 2 mil habitantes serán beneficiados.

En ese sentido, la Secretaría de Obras del municipio informa a todos los habitantes de este sector que deben transitar por la vía alterna que va del Centro Poblado La Chaparrera - San Antonio, con el fin de garantizar la seguridad de los habitantes del sector y el tránsito permanente de vehículos. Aproximadamente 2 mil habitantes se beneficiarán de esta importante obra desarrollada por la Alcaldía de Yopal que tendrá una duración de cuatro meses.

 Este ramal vial se desprende en la margen derecha de la Marginal de la Selva en el kilómetro 23+300 en el sentido Yopal - Centro Poblado La Chaparrera. Actualmente el puente vehicular presenta fallas en cada una de sus estructuras, la placa superior presenta varias grietas y deformaciones, por este motivo se procederá a demolerlo para iniciar la construcción del nuevo puente vehicular de doble carril.

170 motocicletas inmovilizadas y disminución del 90% en accidentalidad, es el balance de restricción de motocicletas en Yopal durante el fin de semana, según el informe entregado por el secretario de Tránsito y Transporte, Rofer Roncancio Sanabria.

“Aproximadamente en  un 90% se redujeron los accidentes de tránsito durante el fin de semana en el horario comprendido de 11 de la noche a 4 de la mañana, gracias a la aplicación del Decreto restrictivo expedido por la Alcaldía de Yopal”, dijo el funcionario.

Informó que, según el reporte que esta cartera tiene “únicamente se presentó un accidente el día viernes sobre las 11:40 de la noche en la calle 16 con carrera 22, entre una motocicleta y un vehículo tipo taxi.

Asimismo, el día sábado no se reportó ningún accidente de tránsito en el que se vieran involucradas motocicletas en el horarios establecidos para la restricción, cuando el promedio de fines de semana anteriores es que se presentaban hasta 8 eventos que dejaban muertos, heridos y lesionados en este periodo de tiempo.

Roncancio denunció que algunos ciudadanos en estado de ebriedad agredieron a los agentes de tránsito en el sector de la Calle 40 y en el establecimiento de nombre “la de p´ irnos”, cuando se realizaban los operativos.

“Nosotros apoyamos la rumba, pero la rumba sana, que no sigamos llevando luto y tristeza a los hogares en esta época de fin de año, sino que la llenemos de alegría, de esparcimiento y de compartir en familia”, indicó el Secretario de Tránsito de Yopal.   

Operativos del fin de semana

En aplicación de los operativos de control durante el fin de semana fueron inmovilizadas durante viernes y sábado 170 motocicletas por incumplimiento de la restricción, lo mismo que 9 vehículos y se aplicaron 12 comparendos por ebriedad de los conductores.

 

 

 

 80 deportistas Casanareños participarán en los V Juegos Deportivos de la Amazonía Y Orinoquía  2014; allí la delegación departamental contará con personal de apoyo del Indercas, en las justas que se desarrollarán las ciudades de Leticia y Puerto Nariño, Amazonas, del 24 al 30 de noviembre.

En el certamen los deportistas Casanareños participarán en disciplinas como fútbol, fútbol sala masculino y femenino, baloncesto masculino y femenino, atletismo, natación en aguas abiertas, canotaje, tiro con arco, tiro con cerbatana,  danza indígena, carrera ecológica y sabedor tradicional. 

Estos juegos tienen como objetivo la unión de los departamentos que hacen parte de esta región de Colombia como Arauca, Vichada, Vaupés, Casanare, Amazonas, y  contarán con la participación de deportistas indígenas.

 Hoy  lunes 24 de noviembre en horas de la mañana, Administración departamental adelantará con la comunidad de Támara la jornada de socialización del proyecto de pavimentación de las vías urbanas de esta localidad del norte de Casanare. 

Wilson Arenas Peralta, secretario de Obras del departamento, explicó que dicho procedimiento consiste en darles a conocer a los lugareños en qué consiste la iniciativa, cuáles son los alcances de la misma, algunos aspectos técnicos, así como la de resolver las dudas que puedan tener los asistentes, frente a los trabajos que se van realizar.

 Este mecanismo de presentación oficial de los proyectos, que se adelanta por voluntad del Gobierno de Marco Tulio Ruíz, tiene como propósito incentivar el sentido de pertenencia por parte de los beneficiaros, a quienes invitó el secretario a que conformaran las veedurías ciudadanas, como una herramienta participativa, que permita verificar que los recursos públicos son correctamente invertidos.

 Para el caso de Támara, el funcionario indicó que conservará el estilo colonial de las calles, es decir, que no se modificará el diseño de empedrado que ha caracterizado a esta población potencia cafetera.  

El odontólogo de Villanueva, Jhon Eduardo Molina Figueredo, segundo renglón en la lista a la Cámara del ex parlamentario José Rodolfo Pérez Suárez, dijo que desconoce la fecha en que asumirá su curul en el Congreso.

“Se han solicitado por parte de la Cámara de Representantes una serie de  requisitos a la Corte Suprema de Justicia y se está a la espera que el alto Tribunal los certifique y allegue, para que yo pueda asumir el cargo”, dijo Molina Figueredo.

En diálogo con CASANARENOTICIAS.com indicó que la renuncia de José Rodolfo Pérez no lo tomó por sorpresa, “previo a que él tomara la decisión de dejar la curul, nos habíamos reunido para hablar al respecto”.

Reiteró que cuando se inscribió en la lista de Cien por Ciento Colombia, nunca pensó en reemplazar a Pérez Suárez, “las circunstancias se dieron después de la elección, ya que José Rodolfo está viendo un cambio en su vida, quiere mirar nuevos horizontes y su renuncia se dio por motivos ‘estrictamente  familiares’, fue lo que él me manifestó”, indicó.

Jhon Eduardo Molina, quien ha sido concejal y ex candidato a la alcaldía de Villanueva, y en dos oportunidades segundo renglón de Pérez Suárez en la Cámara, dijo que  está preparado para asumir con responsabilidad el reto que le espera como Representante a la Cámara por Casanare.

Reiteró que no es fácil reemplazar a José Rodolfo Pérez, ya que él ha sido uno de los Representantes insignias del departamento, que ha contribuido al desarrollo del departamento, aunque muchos le critiquen su gestión, “hay muchas obras gestionadas por él en los distintos municipios, que hoy se ven reflejadas, por ejemplo en Villanueva, una obra de mostrar es la pavimentación de vías, que se triplicó en los últimos años”.

Aseguró que Pérez Suárez, nunca fue mediático en cuanto a su labor efectuada en el Congreso, por lo que manejó un perfil bajo a nivel de los medios de comunicación, “lo del ausentismo, no es tan cierto, como se ha dicho en los medios, ya que si  en la Cámara se falla a seis sesiones, durante los cuatro años, es motivo de expulsión, y él si faltó a algunas sesiones, pero por motivos de salud”.

Molina Figueredo, estuvo presente  en el "Gran banquete por la vida ", efectuado el viernes anterior en Villanueva en donde la Fundación HSE Internacional condecoró al gobernador Marco Tulio Ruiz, por su compromiso en la implementación de campañas de seguridad vial para reducir la accidentalidad en el departamento.

“Cuando la Cámara así lo disponga, asumiré el cargo de Representante con altura, y trabajaré de la mano con el gobernador Marco Tulio Ruíz, para recuperar la seguridad, gestionar el arreglo de vía Agua Clara- El Sisga, y propender porque se le respeten las regalías al departamento, entre otras acciones”, concluyó Jhon Eduardo Molina.

 

 

Inconformidad entre los asistentes al Cabildo Abierto de la Comuna Uno, por la no asistencia de los funcionarios de la Alcaldía de Yopal citados por el Concejo Municipal, se pudo observar el sábado anterior, durante el desarrollo del ejercicio democrático efectuado a petición de los veedores, ediles y JAC del sector, para tratar principalemente lo relacionado con la conservación y preservación del parque La Iguana.

No se presentaron los secretarios de Obras Públicas y Planeación,  el gerente del Idury, ni la mayoría de concejales que integran la Corporación.

Según el concejal, Rene Leonardo Puentes Vargas, esta situación  que no tiene justificación, deslegitima el ejercicio de la convocatoria a  estos escenarios de participación, ya que la Alcaldía, no escuchó los planteamientos de la comunidad, en relación con la problemática que afronta  la Comuna Uno.

En el Cabildo se hicieron presentes representante de la fundación AZ, la Contralora Departamental Carmenza Motta, el Comandante de la Estación de Policía de Yopal,  Emerson Ceballos, y presidentes de JAC, entre otras personas.

Qué pide la comunidad?

Según el arquitecto Hernando Molano  Rodríguez, veedor del barrio San Martín, en la exposición de la Fundación AZ,  se evidencia la construcción de  un muro dentro del parque La Iguana, “revisando  el estudio, se identifica como una más de las tantas consultorías que le han realizado al río Cravo Sur , en donde cada una ilustra versiones distintas, en las que la comunidad no ha sido tenida en cuenta”.

Indicó  que como  veedores y  conocedores del tema, proponen la revisión de las obras de protección realizadas durante varios años en la margen del río,las cuales son gigantescas y costosas, las  cuales  no se pueden ahora descalificar.

“Nos  preocupa que el señor Víctor Camacho de la Fundación AZ, sobre  la base de un estudio hidrológico hecho en  computador, quiera desaparecer de un tajo el parque La Iguana, con su bosque consolidado de  más de 30 años”, reiteró Molano Rodríguez.

Sobre la exposición del arquitecto Ferney Barreto, en representación de Planeación Municipal, sobre  la propuesta de construcción de un malecón, indicó el   veedor que se trata de construir una vía sobre el barranco del rio, “un proyecto que nunca fue consultado con la comunidad y sin embargo estaba siendo gestionado en Bogotá con inversionistas privados”.

Concluyó el arquitecto que el sector se ha  visto afectado por el miedo generado  por el anuncio de riesgo del rio, y ha sido óbice para que la Administración realice la expansión por la zona baja de la ciudad.

Qué dice la Fundación AZ

Víctor Camacho, representante de la Fundación AZ, director de la Consultoría, indicó que la  propuesta no consiste en un muro, sino en una protección  a la base del talud que define la terraza de Yopal, por lo que se propone una plataforma de relleno y establecer un acorazamiento mediante enrocado, obra que implica el  movimiento de tierras, “hay que tener en cuenta  que en 1979, el parque La Iguana, era la zona donde estaba circulando el canal principal del río Cravo Sur”.

Agregó que las obras existentes sobre la margen del río, son susceptibles a ser colapsadas con un evento que llegue a adquirir magnitudes importantes, por lo que se debe realizar una protección duradera.

Qué dicen los concejales

En relación con el estudio presentando por la Fundación AZ, el concejal Leonardo Puentes Vargas  concluye que no hay certeza de donde saldrán los $58.000 millones para costear las obras de protección  en el rio Cravo Sur, “se espera que la mesa técnica que se creó sirva para conciliar posturas, porque si bien la protección de La Iguana, quedo contemplada en el POT, el estudio descarta la posibilidad de conservar el parque existiendo una abierta contradicción entre lo que está diciendo el Tribunal a raíz de una Acción Popular y lo que pasaría si se interviene”.

Los  concejales  Libardo Carreño, Christian Rodrigo Pérez y Fabio Suarez,  coincidieron en  la necesidad de  realizar los procedimientos necesarios para conciliar las posiciones expuestas por los veedores, la Administración Municipal y el estudio de la Fundación AZ, con respecto a la intervención del  Parque La Iguana,  buscando ante todo el beneficio de la comunidad del sector.

Frente al Plan Centro, la veeduría denunció que la Alcaldía se ha ocupado de obras urbanísticas en la periferia del municipio y se olvidó de la Comuna Uno, “el Plan Centro contempla 3 o 4 calles del sector, dejando en el olvido  y aplazando  la recuperación de los espacios para los peatones”.

En relación con la seguridad, el Comandante de la Estación de Policía de Yopal,  Emerson Ceballos dijo que la Fuerza Püblica está aunando esfuerzos  para combatir el creciente fenómeno de inseguridad y criminalidad en el municipio.

“En el tema de la seguridad no se avanzó, ya que se tiene un debate más a fondo  el próximo 26  de noviembre, teniendo en cuenta que se requiere incremento del pie de fuerza en el municipio”, indicó Leonardo Puentes.

Al término del Cabildo se acordó la creación de una  Mesa técnica  que se reunirá este  miércoles para evaluar y conciliar las posiciones del estudio de la Fundación AZ y  la comunidad del Barrio San Martin, sobre  el Rio Cravo Sur.

La Audiencia Pública, para dar respuestas a las inquietudes  presentadas durante el Cabildo  Abierto, se desarrollará el próximo 9 de  diciembre.

 

El Concejo de Yopal, evaluó durante debate de control político la maquinaria de  Obras Públicas del Municipio así como el inventario y el personal que la ópera  y detalles de la programación de mantenimiento de vías urbanas y rurales del Municipio.

El ejercicio se desarrolló  el con la presencia el Secretario de Obras Públicas del Municipio,  Marco Antonio Montaña  Pérez. El Jefe de Maquinaria, Henry Rodríguez  y Presidente del Sindicato de la Alcaldía Reinaldo Castañeda.

El Secretario de Obras realizó un informe desde la licitación hasta la compra de la nueva maquinaria, informo de las dificultades por la condición de los terrenos, los daños ocasionados, el cumplimiento de pólizas y mantenimiento preventivo de los equipos

Indico que existen 24 equipos antiguos y la nueva adquisición de maquinaria que comprende 37 equipos.

En  cuanto al equipo humano precisó que actualmente cuenta  con oficiales 36 obreros, 11 conductores, tres operadores y un   técnico administrativo.   A través de prestación de servicio son: 17 operadores, 17 conductores,  un  mecánico, un  electricista, un  profesional a cargo y unos auxiliares para atender maquinaria y necesidades en vías.

Aclaró que en el sector  urbano se tienen atendidos 18.706 metros lineales, casi lo que se construía  por año en otras administraciones y en el sector rural 111 kilómetros en dos meses.

Indicó que actualmente se tienen tres frentes de trabajo así: Uno en el  Corregimiento El Morro en dos líneas de acción; otro el Corregimiento La Chaparrera, en una línea de acción y otro en Corregimiento de Tilo en una línea de acción.  En caso  de Tilo Vía Guarachal y Vía Palomas – Agua Verde; En el caso Chaparrera mantenimiento al anillo vía del Campin; en el Caso del Morro, en uno apertura de un nuevo anillo vía entre El Morro – Marroquín,  y otro frente en Centro Poblado.

Conclusiones

Gabriel Ricardo Salamanca Sanabria, Concejal ponente  indicó  que en cuanto a la maquinaria  faltó mayor exigencia  de la Administración en las marcas de  los equipos, puesto que falta de calidad de los equipos y no se cuenta con la representación o garantía de antigüedad en el mercado mundial.

El balance es que la nueva maquinaria  ha presentado  problemas por lo que se pide a la administración mayor mantenimiento preventivo, puesto que se presentan demoras hasta de 25 días para que llegue un técnico a realizar arreglos que demandan un solo día, como cambios de aceites  y filtros entre otros.

En cuanto atención a vías, expresó  el Corporado Salamanca Sanabria, indicó que en el informe si denota importantes avances, de los cuales puede constatar  que han llegado, como el caso de un sector del Corregimiento del Morro, donde nunca se había tenido acceso vehículo, de igual forma  en otros sectores donde el compromiso de la compra de la maquinaria ha cumplido con el objetivo de llevar  a los habitantes la posibilidad  de desplazarse cómodamente, sacar sus productos, facilitar a los niños  el acceso a las colegios y en general acercarlos  y tener más  contacto con el casco urbano.

En lo que hace a la programación del Plan Verano, expreso que no está muy claro, puesto que no existe  un cronograma que puedan conocer ediles, presidentes de juntas y comunidad en general para que  conozcan la llegada de la maquinaria a sus sectores, por esta razón pidió al Secretario se concrete esta programación y evitarles a los líderes desplazamientos, gastos inútiles y esperas injustas en su despacho.

De otra parte, precisó el Concejal,  que ante el buen estado de la maquinaria antigua y la nueva hay suficiente que requiere de personal capacitado para manejarla y en este sentido solicitó dar garantías de estabilidad a este recurso humano, dar la oportunidad de ascender  y de esta manera se contara con operadores que se comprometan y ayuden a cuidar los equipos por que trabajan con mayor conocimiento y motivación.

 

 El deportista casanareño  Kevin Stiven Buitrago participó en la modalidad de natación con discapacidad auditiva, en los 400 libre, obteniendo el tercer lugar y logrando dos medallas de Bronce en los sudamericanos para sordos que se adelantan en Brasil.

La primera presea la obtuvo en la  prueba de 400 libre; la segunda le fue otorgada en la prueba de 200 metros pecho.

El nadador Casanareño compite con más de 100 deportistas con discapacidad en los primeros Juegos Sudamericanos de Sordos, que se desarrollan del 13 al 29 de noviembre en Caxias Do Sul, Brasil, donde participan países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Venezuela y Colombia. 

Kevin Buitrago actualmente vive en el municipio Aguazul y es integrante del Club Sentir de Aguazul, donde adelanta su formación deportiva, liderado por el  entrenador Nelson Barrera Lemus. Recientemente participó de la Final Nacional de los Juegos Supérate Intercolegiados en la ciudad de Bogotá.