
CN (19449)
Las 26 veredas y 7 barrios del municipio de Pore serán beneficiados con la habilitación y mantenimiento de vías, gracias al nuevo banco de maquinaria amarilla entregado por la Sociedad Oleoducto Bicentenario a la Administración Municipal en cabeza de Lady Patricia Bohórquez Cuevas.
La mandataria local aseguró que, estos vehículos representan “progreso, desarrollo y nuevas garantías para el sector rural. La necesidad de contar con vías en óptimas condiciones para el tránsito de los campesinos en sus vehículos era una necesidad apremiante del campo”.
El banco de maquinaria al servicio de la ciudadanía, corresponde al programa de inversión social que la Sociedad Oleoducto Bicentenario realiza de manera concertada con los jefes de gobierno municipal de las zonas de influencia de sus operaciones, durante la fase de construcción.
“Se priorizó el banco de maquinaria porque no se contaba con uno de propiedad del municipio, las máquinas amarillas que se tienen están en malas condiciones y fueron entregados en comodato”, dijo Bohórquez.
El banco de maquinaria amarilla lo integran 5 vehículos: dos volquetas, un vibro compactador, una motoniveladora al igual que una retroexcavador, y será puesto en operación hacia el mes de diciembre, en las veredas que con urgencia requieren del mantenimiento de las vías de acceso al casco urbano del municipio.
Marcos Calderón, gerente de entorno de la Sociedad Oleoducto Bicentenario indicó que la entrega de los vehículos representa el cumplimiento de compromisos pactados con las comunidades.
“Nosotros hemos planteado convertirnos en unos estratégicos de las comunidades, por ello, en el futuro estaremos apoyando proyectos que le apunten a productividad, cultura y desarrollo de sus gentes”, añadió.
La capital del departamento pasará de recibir $ 13.500 millones de regalías directas proyectados para el 2015 a sólo $3.500 millones, cifra que pondría en riesgo la financiación de programas de inversión social de los 180 mil habitantes.
El descenso en el rubro de regalías directas obedece al proyecto de Ley radicado en el Congreso y que regula la bianualidad 2015 – 2016 de estos recursos por parte del Gobierno Nacional, el cual pasó de contar con cerca de 13.500 mil millones de pesos a tan solo 3.050 millones para el próximo año.
El Secretario de Hacienda de Yopal, Carlos Alberto López Pinzón, indicò que se sabía y se había proyectado que el monto para el 2015 ascendería aproximadamente a 13.500 millones de pesos, pero ahora, con el nuevo proyecto, ese monto se redujo de forma escandalosa a 3.050 millones.
“Esto nos está abriendo una brecha cercana a los 10 mil millones de pesos para temas de canasta escolar, de canasta educativa, temas de salud pública y algunos proyectos de infraestructura que estábamos financiando con regalías”, puntualizó.
Más compromisos del Gobierno Nal para superar falta de agua en Yopal
carlosCon funcionarios del Viceministerio de Aguas y la Superintendencia de Servicios Públicos se reunieron veedores de servicios públicos de Yopal en Bogotá con el fin de abordar la problemática que en materia de agua afronta Yopal.
Arsenio Sandoval, veedor y vocero del Movimiento Cívico Popular por el Agua Potable dijo que entre otros de los compromisos del Gobierno Nacional se encuentran, el de sacar este año la licitación para la construcción de la Planta Definitiva, "quien gane la licitación adelantará la compra de los terrenos, ya que no ha habido voluntad por parte de la Alcaldía para acelerar este proceso", indicó.
Para los planes de contingencia y ante el escenario de tener que esperar hasta diciembre la contratación de más carrotanques, "la exigencia nuestra fue muy seria, por lo que la Vice ministra solicitó ayuda a la Alcaldía de Bogotá, y para hoy tendremos la respuesta si nos apoyan o no con 10 carrotanques", reiteró el veedor.
En relación con la reducción de la tarifa del servicio de agua aseguró Sandoval que la Superintendencia está ultimando los detalles para que a finales de noviembre entre en aplicación el descuento de 15.86 % sobre el costo de la factura, el cual se mantendrá hasta tanto no se suministre agua potable en la ciudad,"una vez entre en aplicación la medida a cada usuario se le anexará una carta explicando como se hará el descuento, para que este a su vez pueda verificarlo".
También se informó que para el próximo martes, 11 de noviembre, a partir de las 9 a.m. se tiene prevista la prueba de bombeo del pozo profundo que se está perforando en la Manga de Coleo, el cual será conectado a la red del acueducto, "esperamos que se obtenga un buen caudal en este pozo, en el cual tenemos entendido ayer se efectuó el lavado".
Reiteró Arsenio Sandoval que próximamente se programarán nuevas mesas de trabajo sobre el agua en Yopal, con la asistencia de representantes del Gobierno Nacional, "estas se realizarán cuando ya todo este en aplicación", concluyó.
Con 13 ponencias inscritas por la comunidad el Concejo Municipal de Yopal realizará hoy un Cabildo Abierto en el corregimiento de Morichal, con el fin de evaluar y buscar alternativas de solución a la problemática que afrontan los habitantes del sector.
La iniciativa surgió a raíz de la solicitud de los integrantes de la Junta Administradora Local del corregimiento y los ediles, José Antonio Pérez, Rene Ávila Piñeros y María Helena Soler García.
Los temas que se abordarán se relacionan con:
Vertimiento de aguas residuales que realiza la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal –EAAAY- en el caño Usivar de esa jurisdicción.
Revisión y control al contrato de construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Morichal.
Plan de mitigación y compensación ejecutado por la EAAAY y Corporinoquia para controlar dicho vertimiento.
Planes de recuperación de ésta fuente hídrica.
Seguridad del Corregimiento
Control y manejo del aumento de consumo de sustancias psicoactivas de jóvenes del sector. Y el tema de las vías de la localidad.
A la reunión fueron citados el Agente Interventor de la EAAAY, Daniel Hernando Posada, el Secretario de Obras Públicas del Municipio, Marcos Montaña; el Secretario de Gobierno, Domingo Conde Rueda, la Jefe de la Oficina Asesora de Planeación Lucia Gaona y el Personero de Yopal, Juan Manuel Nossa.
El ejercicio democrático se desarrollará en la cancha cubierta del barrio Centro a partir de las 9:00 a.m.
Monterrey no quiere explotación de material de río. Consejo de Estado deberá definir querella (Informe especial)
carlosInconformismo se presenta en Monterrey por la autorización que se ha dado a través de una licencia para la explotación de material del río Túa, aguas arriba de esta importante fuente hídrica del sur del departamento.
El rechazo de los habitantes del municipio surge por los graves daños ambientales que esta explotación que es a 30 años puede significar para el río, considerado como un ícono del turismo regio montuno y casanareño.
La licencia le fue entregada al empresario, ex alcalde de Quípama en Boyacá Miguel Espitia Doncel quien alega que tiene todos los documentos en regla para hacer dicha explotación.
Por su parte la diputada y también ex alcaldesa Luz Marina Rivera lamenta que dicha licencia se hubiera otorgado, porque señala que acabaría con el turismo y la riqueza natural que se tiene en Monterrey.
Demanda a la licencia
Similar posición ha asumido la comunidad regio montuna y por esto se demandó la licencia ante el Tribunal Administrativo de Casanare, que falló a favor de las personas que se oponen a que dicha explotación comience a darse.
El Contencioso acordó entonces echar atrás la licencia, por los riesgos que ocasionaría al río dicha explotación de material y en las cantidades previstas.
Agrega la decisión del Tribunal que un tráfico de volquetas y otros equipos para efectuar la labor de la extracción del material, tendría grave impacto ambiental en la zona.
Ante esta determinación del Tribunal de Casanare, el empresario Espitia Doncel, decidió apelar la decisión ante el Consejo de Estado.
El empresario respondió que se presenta una persecución en su contra atendiendo oscuros intereses de un vecino de su predio, a quien no se le dio la licencia.
Sostuvo además que dicha posición es por el hecho de que es boyacense y porque las personas de la zona no vieron antes las opciones económicas que una actividad de estas puede ofrecer a una comunidad.
Agregó que es un ciudadano colombiano, que tiene todo el derecho de laborar donde lo considere, siempre y cuando se respete la ley y la constitución y manifestó que en su caso no está violando ninguna norma.
Miguel Espitia Doncel alega además que en el sector se hacen muchas explotaciones y nadie ha reclamado nada en favor del medio ambiente.
Sostuvo que en su caso la licencia contempla un plan de manejo ambiental que él se compromete a cumplir y que dicha actividad genera empleo y no será la tragedia ambiental que sus opositores le pronostican.
Se afectaría el turismo
A esto la diputada Luz Marina Rivera, asegura que las explotaciones se han hecho abajo del puente del río Túa y ahora la que se le dio a Espitia, está arriba de esta estructura en un área muy sensible, porque es en la parte alta donde se tiene gran reserva hídrica.
Ha advertido la diputada Rivera, que bajo ningún motivo se permitirá que se saque adelante esta explotación que acabaría con muchos de los atractivos turísticos de la región.
El tema se ha venido calentando nuevamente por cuanto se sigue con la decisión de hacer valer la licencia y la explotación que sería por muchos años en una cifra muy alta de material de río.
Por ahora queda pendiente la decisión que tome el Consejo de Estado resolviendo esta querella, en segunda instancia.
Solo hasta cuando el máximo Tribunal de lo Contencioso Administrativo se pronuncie se sabrá que ocurrirá con el controvertido proyecto, que mantiene en vilo al municipio de Monterrey, por la trascendencia que tiene el turismo y la naturaleza para esta localidad.
Más computadores para incentivar la consulta y la investigación en Aguazul
carlosEl Ministerio de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación hizo entrega de 20 computadores portátiles a la Alcaldía de Aguazul, mediante los cuales se busca incentivar en la población juvenil la consulta y la investigación.
Los equipos de cómputo fueron entregados a la Casa de la Cultura Real Sevilla del municipio y quedaran bajo la operación de la biblioteca, a la disposición de los ciudadanos que requieran de su uso y lo hagan de una manera responsable.
También serán utilizados para realizar jornadas de promoción de lectura en los barrios y en las veredas del municipio ya que estos cuentan con unas maletas especiales y todos los elementos necesarios para poder hacer los traslados; donde los ciudadanos podrán hacer uso de ellos.
El director de la Casa de la Cultura, Mauricio Leguizamo afirmó que los equipos fueron recibidos la semana anterior y que la próxima semana estará a disposición de la comunidad Aguazuleña.
Presidentes de JAC y Ediles a participar del control político en el Concejo Municipal
carlosEl Concejo Municipal de Yopal espera una masiva participación de Presidentes de Juntas de Acción Comunal y Ediles, durante el debate de control político en el que se evaluarán en detalle los programas de mantenimiento de vías urbanas y rurales del Municipio.
Según, el Concejal proponente del debate, Gabriel Ricardo Salamanca Sanabria, el principal objetivo del mismo, es conocer la lectura técnica del estado actual de la maquinaria, el inventario y el mantenimiento.
Agregó el Corporado adicionalmente se pedirá informe al Secretario de Obras Públicas, sobre la forma en que se estructuró y programó el Plan Verano, para el sector urbano y rural.
De otra parte, destacó la importancia de la presencia de los presidentes de junta y ediles durante el informe, para que participen y contribuyan a organizar una programación donde se tengan en cuenta las prioridades en materia de vías de sus sectores y conozcan las fechas exactas de la llegada de la maquinaria y evitarles estar desplazándose a Yopal para estos fines.
Este ejercicio se desarrollará el 13 de noviembre, a partir de las 8:00 a.m., con la presencia el Secretario de Obras Públicas del Municipio, Marco Antonio Montaña Pérez.
Cuantiosas inversiones para la red pública en salud anunció el gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz Riaño durante la entrega de la certificación de Gestión de Calidad (ISO 9000 NTCGP 1000), por parte del ICONTEC, al gerente del Hospital de Yopal.
Algunas de estas inversiones ascienden a los $12.000 millones de pesos aproximadamente y se distribuirán para mejorar las instalaciones de los hospitales de Villanueva, Paz de Ariporo, Trinidad y Támara.
Adicionalmente, señaló que se invertirán 13.500 millones, para dotar el Centro de Salud Materno Infantil, con el fin de que se atiendan los usuarios del primer nivel, con ello disminuir la carga que soporta el Hospital de Yopal.
Indicó Ruíz Riaño, que estos recursos provienen del FONPET y afirmó que el dinero se encuentra en las arcas del departamento hace un año, pero que no se ha podido ejecutar, porque primero se debió esperar la aprobación de la RED y el Plan Biena, sumado a ello, ahora se está a la espera de un concepto que emite el Ministerio de Salud.
Personeros Estudiantiles presentes en homenaje a las víctimas del Palacio de Justicia
carlosLos representantes de las diferentes Instituciones Educativas públicas y privadas de Yopal y directivos docentes, asistirán este jueves a una conferencia en el Salón Multifuncional del Centro de Servicios Educativos- TRIADA, con funcionarios de la Corte Constitucional a partir de las 8:00 am, como homenaje póstumo a las personas que murieron durante el holocausto del Palacio de Justicia.
A través de la Ley 1056 de 2006 “Por la cual se honra la Memoria de los Magistrados y Servidores Públicos, víctimas del holocausto del Palacio de Justicia ocurrido durante los días 6 y 7 de noviembre de 1985”, se declaró el día 6 de noviembre de cada año, como el día Nacional de la Vida.
En el artículo octavo se dispuso que los Centros Educativos y la Rama Judicial deberán conmemorar este día, "con la realización de foros, conferencias, talleres y jornadas de reflexión referentes al derecho a la memoria, los derechos humanos y el respeto a la vida".
El secretario de Educación y Cultura de Yopal, Yesid Jiménez Silva, invitó a todos los Personeros Estudiantiles del Municipio, para que asistan con los Coordinadores de cada una de sus Instituciones Educativas a la conferencia Por el Derecho a la Vida, que estará a cargo de funcionarios de la Honorable Corte Constitucional.
“Pozo Rumba de Parex podría ser una oportunidad de desarrollo económico”: Sonia Bernal
carlosSegún la dirigente política Aguazuleña y diputada del departamento, Sonia Shirley Bernal el proyecto de exploración y perforación “Rumba” de la empresa petrolera Parex Resources, previsto a realizarse a 2.5 kilómetros de la laguna del Tinije en la vereda La Graciela, jurisdicción del municipio de Aguazul, no debe considerarse una amenaza, sino una alternativa importante en dinamización de la economía local.
“Es un proyecto que está cumpliendo los lineamientos ambientales legales, según las socializaciones adelantadas se puede decir que es totalmente diferente a lo que se planteaba realizar dos años atrás cuando defendimos la cuenca hídrica”, dijo la diputada.
Agregó, en estos momentos el municipio de Aguazul atraviesa una situación económica difícil, y la expectativa que se tiene es que de pronto a través del desarrollo de la industria petrolera se genere una oportunidad de crecimiento, participación y dinamización de la economía local.
Respecto a los señalamientos hechos por la comunidad ante el posible deterioro de la malla vial del sector la diputada refirió “tal vez quienes hacen estas aseveraciones desconocen las inversiones que la petrolera va a realizar por valor de $4.000 millones para pavimentación de la vía antes de iniciar las operaciones”.
Bernal reconoce que toda actividad petrolera representa riesgo e impacto para el medio ambiente, en ese sentido, espera que la comunidad permanezca unida entorno a la vigilancia y conformación de una veeduría que permita defender por encima de intereses particulares la flora y fauna de la región.
More...
El Hospital de Yopal, único referente en la prestación de servicios en salud de I y II nivel de complejidad del departamento, fue certificado por el ICONTEC en las normas de calidad NTCGP1000: 2009 y ISO9000:2008.
Edgar Alberto Dinas Rodríguez, gerente del centro asistencial atribuyó los procesos de certificación obtenidos al propósito que se trazó una vez asumió como máxima autoridad de la entidad, “hace más de dos años llegue al Hospital y me comprometí a transformarlo positivamente en tres ejes fundamentales: financiero, atención con calidad y profesionales con aptitudes académicas, de vocación y servicio”.
Aseguró, que la entidad se encuentra en equilibrio económico, sin riesgo financiero “lo primero que logramos fue mejorar los pagos a los 800 funcionarios que laboran en el Hospital, ya no se encuentran atrasados los sueldos de tres o cuatro meses de cada uno de los empleados”
El segundo eje transversal que según Dinas se fortaleció durante su administración, corresponde a la atención humanizada en salud “este es un logro que hemos logrado en conjunto, un trabajo en equipo con el que empezamos una campaña de atención con calidad y oportunidad a nuestros pacientes y usuarios”.
Los procesos de capacitación, investigación y crecimiento profesional hacen parte del tercer eje que coadyuvó a alcanzar la certificación en calidad “se requería contar con líderes de la región idóneos, con facultades intelectuales disponibles acorde a las demandas de servicios en salud”.
“En el hospital de Yopal están comprometidos con la calidad, hoy adquieren un compromiso mayor, el de trabajar por un mejoramiento continuo en la atención y prestación de servicios en salud”, dijo Gloria Stella Sarmiento Gaona, directora Regional ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación).
Por su parte, Carlos Edgar Rodríguez, director Nacional de Acreditación en Salud indicó “estas certificaciones demuestran que la entidad va por buen camino, hacia la búsqueda de alcanzar la acreditación que es un reconocimiento de mayor nivel, que debe surtirse en un periodo más largo y que requiere de la puesta en funcionamiento de la nueva sede del centro asistencial. El Hospital de Yopal es el primero en la región que desarrolla estos procesos”.
Los servicios en salud de mediana complejidad que fueron certificados por ICONTEC son: Consulta Externa, Medicina Interna, Anestesia, Cardiología, Otorrinolaringología, Gastroenterología, Neurocirugía, Urología, Ortopedia, Cirugía maxilofacial, Cirugía vascular, Psicología, Nutrición, Urgencias, Imágenes Diagnósticas, Hospitalización Pediátricas y de adultos, Laboratorio Clínico y Banco de Sangre.
La ceremonia de entrega de la certificación que se desarrolló en el hospital contó con la presencia del gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz Riaño, el Alcalde de Yopal, Willman Enrique Celemín Cáceres, funcionarios del centro asistencial y las diputadas Sonia Shirley Bernal y Luz Marina Rivera de Ballesteros.
Punto Nuevo registra el mayor número de casos de violencia Intrafamiliar
carlosEn lo que va corrido del 2014 han sido notificados ante la Secretaría de Salud de Yopal 9 casos de violencia intrafamiliar, 3 casos de violencia sexual y 2 casos de violencia infantil, hechos registrados en el corregimiento de Punto Nuevo
Ante esta situación la Cartera de Salud Municipal está realizando jornadas extramurales en el Corregimiento de Punto Nuevo, para sensibilizar a la comunidad sobre flagelos como la violencia intrafamiliar, violencia sexual, violencia familiar y violencia auto infligida.
Las actividades que se están realizando comprenden talleres de promoción y prevención en eventos de salud mental, además de sensibilizar a la población en factores protectores en riesgos de todos estos eventos, y sobre la ruta de atención en violencia sexual.
La referente de la línea de Salud Mental Uverleidy Salcedo indicó que se están enfocando en este Corregimiento porque es el que más casos notifica, Sin embargo, manifestó que de igual manera están trabajando en los 9 Corregimientos restantes, para sensibilizar con campañas de prevención la problemática de cualquier tipo de violencia.
Este trabajo se inició con un proceso comunitario y a la fecha se está interviniendo en el área escolar con todos los docentes, donde se presta una asistencia técnica de cómo se deben notificar los diferentes eventos de violencia a la Secretaría de Salud Municipal.
Casanareños investigadores participarán de la fase Regional Ondas de Colciencias
carlos6 grupos de estudiantes investigadores de diferentes Instituciones Educativas del departamento participarán de la fase Regional Amazonía- Orinoquía del programa Ondas de Colciencias, que se realizará en Yopal a finales de noviembre.
El proceso de clasificación a la Regional de Colciencias se desarrolló durante la Ferial Infantil y Juvenil de Ciencia, Tecnología e innovación fase departamental, a la que participaron 40 grupos de estudiantes de investigadores de los 19 municipios de Casanare.
Previo a la fase Departamental se desarrollaron hacia el mes de agosto 10 ferias Municipales Infantiles y Juveniles de Ciencia, tecnología e Innovación a la que participaron 208 grupos de investigación de 10 municipios, donde se clasificaron 40 iniciativas de investigación.
La Feria de Ciencia y Tecnología hace parte de un proceso de aprendizaje, orientación y acompañamiento que adelantan en los colegios del departamento 9 asesores contratados por la UNAD (Universidad Nacional Abierta y a distancia), entidad que tiene a su cargo la coordinación del programa Ondas de Colciencias en Casanare desde 2011.
“Es el resultado final de un proceso que se adelanta con los niños desde grado 0 a 11, con miras a incentivar la curiosidad y potencial de investigadores. Una vez concluida la trayectoria de capacitación e investigación respecto una pregunta se procede a mostrar los proyectos en las ferias municipales, departamentales, regionales y nacionales”, dijo Emi Rincón, Coordinadora Departamental del Programa Ondas de Colciencias y Líder de Desarrollo Regional de la UNAD.
Respecto al filtro que se utilizó para la clasificación de los 6 grupos que participarán de la Regional Rincón aseguró, “fue fundamental tener en cuenta los parámetros que los asesores venían implementando, en ese sentido era importante conocer las fases de investigación, conocer el grupo e impacto social, eso tenía un puntaje de 80 y los 20 puntos restantes corresponde a una ponencia que presentaba el docente”.
A la fase Regional del programa se espera contar con la participación de 42 grupos de investigadores de los departamentos de la Amazonía- Orinoquia.
Estudiantes y maestros investigadores
Jorge Ramírez, Coordinador Regional de Gestión del programa Ondas de Colciencias informó que, a la par con la capacitación que se adelanta con los estudiantes los maestros también hacen parte del proceso de formación “contamos con un cuerpo de asesores que van y acompañan a los docentes, sumado a ello, los maestros reciben capacitación en dos líneas: investigadores y coinvestigadores, para ellos hemos desarrollado una caja de herramientas con materiales que les sirven para que puedan hacer producción de saber y conocimiento”.
Ramírez indicó que en el departamento se cuenta con un alto porcentaje de jóvenes potenciales investigadores “Casanare ha estado en las ferias nacionales e internacionales, los niños tienen un gran potencial, los estudiantes y maestros son dedicados a la investigación.
Complejo Agroindustrial Turístico y Cultural de la Orinoquia estaría construido en 2019
carlosAnte el Concejo Municipal de Yopal, se presentaron los estudios de factibilidad del complejo agroindustrial de la Orinoquia, un recinto ferial que será construido en la ciudad y que servirá de sede a los más importantes eventos comerciales, así como promotor del desarrollo turístico y cultural de los llanos.
La sesión se realizó el fin de semana con el equipo de trabajo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y la firma de construcciones DIARCO, que tenía la responsabilidad de presentar el estudio de factibilidad para iniciar el proceso de cristalizar una antigua iniciativa de los sectores productivos y comerciales de Casanare.
El proyecto tiene como objetivo agrupar a los diferentes sectores económicos de la región en un solo lugar, que quedará ubicado en el kilómetro 6 vía a Morichal donde se pretende levantar las áreas de exposiciones resaltando la riqueza faunística, folclórica y de emprendimiento que caracteriza a Casanare.
Las obras, de acuerdo al cronograma trazado se iniciarían en el mes de abril de 2015, para finalizar a mediados del 2019.