CN

CN (19449)

El alcalde de Yopal, Willman Enrique Celemín Cáceres, asegura que la gestión que ha venido adelantando en torno a la compra de los terrenos para la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable en la Vereda La Vega,  se ha adelantado dando cumplimiento a al debido proceso, pese a que algunas personas señalan que ha faltado diligencia de parte de la Administración Municipal.

 Según el Alcalde con la compra del predio para la Planta de Tratamiento de Agua Potable para la ciudad se viene especulando solo para desinformar, así como con el tema del agua desde hace tres años.

 Explicó Celemín Cáceres, que lo cierto y verídico es que para declarar la utilidad pública sobre un predio se tiene que haber hablado con el propietario, lo cual se ha hecho desde la Administración Municipal cumpliendo el debido proceso, y desde el Concejo Municipal se aprobó por medio de Acuerdo la compra del terreno.

 El mandatario señaló que, lo inquietante y sospechoso que se observa en este caso en particular, es que en menos de un mes se hicieron dos Escrituras Públicas de este predio, lo que significa que ahora toca iniciar el proceso para declararle a cada propietario la utilidad pública.

 “Con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal se trabaja, ellos son quienes tienen la responsabilidad de dar las coordenadas exactas de la ubicación del terreno”, manifestó el alcalde Celemín Cáceres.

Afirmó el mandatario que, la Empresa de Acueducto (EAAAY) fue la que contrató el estudio definitivo del sistema del acueducto de Yopal, y a raíz de esto se debe tener cuidado con el proceso, “no es el hecho de ir y quitarle la casa a un señor porque el Alcalde quiso”.

 Agregó que todas estas situaciones se tiene plenamente enterado al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, para que conozca en qué se encuentra el proceso de compra del predio, y si lo estima conveniente se asuma desde Bogotá esta diligencia.

 El gobernador de  Boyacá, Juan Carlos Granados Pinzón anunció la inversión de 75 mil millones de pesos para culminar las obras del trayecto El Crucero-Pajarito,  de la vía que de Sogamoso conduce a Aguazul y Yopal. 

El mandatario Boyacense se reunió con su homólogo Marco Tulio Ruíz Riaño, gobernador de Casanare, con quien hizo un balance de las actividades que en cumplimiento del pacto suscrito en Playa Blanca, a orillas del Lago de Tota, en el que se destacó el trabajo mancomunado de las dos administraciones al seguimiento del desarrollo de los trabajos con base en lo que está presupuestado y en lo que haría falta, especialmente para la construcción de los viaductos de El Tobogán y El Verbeno y la terminación del viaducto de La Granja. 

Los viaductos en funcionamiento son: La Conguta, La Leonera, Los Grillos, Puente Nuevo, Chorro Blanco, La Chigüirera, Orquidea 1 y 2, La Cascada, Cusiana y La Frontera. Por terminar está el viaducto de Peña de Gallo, que ya dispone de recursos. Al de La Granja le hace falta presupuesto para ser concluido y los de Tobogán y El Verbeno requieren dineros adicionales para ser construidos.

La intención, según los dos gobernadores, es lograr hacer parte de las comisiones que redactan el nuevo Plan Nacional de Desarrollo e incluir no sólo las obras faltantes en esta vía, también se presentará la ampliación y pavimentación de la carretera que de Sogamoso conduce al llano por Labranzagrande; la carretera de la libertad, que conduce a Casanare y Arauca, partiendo de Duitama para llegar al puente de la Cabuya por Sácama.

 

 El Departamento  de Policía en Casanare capturó 21 personas en flagrancia y 4 por orden judicial en operaciones adelantadas durante el fin de semana festivo en contra de la delincuencia.

 Capturados en Yopal

Los primeros operativos se desarrollaron en el municipio de Yopal, en la carrera 9 N 29-57 barrio Paraíso, donde se logró la captura de un hombre de 23 años de edad, natural de Villavicencio,  quien al notar la presencia policial emprende la huida hacia el interior de un establecimiento comercial, donde es capturado y se le encuentra en su poder una pistola, calibre 45mm, un proveedor con ocho cartuchos calibre 45 mm, avaluada en 8 millones de pesos, sin presentar el permiso para porte o tenencia.

El capturado fue  dejado a disposición de la Fiscalía 32 URI,mediante noticia criminal, por el delito de fabricación, porte y tráfico de armas de fuego.

Igualmente, unidades de la policía lograron la captura en flagrancia de un hombre de 18 años de edad y  la aprehensión de un adolescente por el delito de hurto.

Los hechos se registraron en la transversal  18 con calle 13 esquina, vía pública, barrio Corocora, momentos después de que el hombre y el adolescente hurtaran bajo la modalidad de atraco varios elementos a un transeúnte avaluados en  300 mil pesos.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 32 seccional URI, mediante noticia criminal y el aprehendido dejado a disposición Fiscalía 37 de Infancia y Adolescencia mediante noticia criminal, por el delito de hurto.

Asimismo, en la calle 14 con carrera 17A esquina, barrio Luis Hernández Vargas, fue capturado un hombre  de  32 años de edad, quien es requerido mediante orden de captura 144, fecha de decisión 29 de agosto de 2014 emanada del Juzgado de ejecución de penas y medidas de seguridad en descongestión Yopal, para cumplir condena de 18 meses y 21 días de prisión, por el delito de hurto agravado, quien fue dejado a disposición de autoridad solicitante, quedando recluido en el centro carcelario y penitenciario del municipio de Yopal.

 Captura en Maní

En  la carrera 6 # 23 – 40, barrio el Progreso en el municipio de Maní, se logró la captura de un hombre de 18 años de edad, quien es requerido mediante orden de captura vigente, fecha de decisión 28 de octubre 2014, emanada por el Juzgado Promiscuo Municipal, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años.

El capturado será dejado a disposición de la Fiscalía 30 URI de Yopal.

 

El menor de once años que se tragó accidentalmente una tapa de lapicero fue trasladado a la Fundación Valle De Lili en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, luego de permanecer hospitalizado 4 días en el hospital de Yopal- Casanare, a la espera de una remisión por parte de Caprecom a un centro asistencial de tercer nivel.

El hecho se registró el viernes anterior hacia las 3:00 de la tarde, cuando Julián Esteban Barchilón, de 11 años de edad, se encontraba recibiendo clases de tercero primaria  en la  Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo de Yopal, “él tenía la tapa del lapicero en la boca como jugando y cuando pasó saliva se la tragó”, asegura León Ángel Sánchez Montiel padrastro del niño.

Afirmó que ante la imposibilidad de respirar y la cara de angustia del niño “se estaba tornando morado”, la profesora junto con otros docentes del plantel trataron de prestarle primeros auxilios pero no fue posible lograr que expulsara el objeto.

“Llamaron una ambulancia pero nunca llegó, entonces las directivas y la profesora como pudieron lo sacaron hasta la carrera 29 y lo trasladaron hacia las 3:30 de la tarde en un taxi al hospital”.

Una vez en el centro asistencial de segundo nivel, Julián ingresó al servicio de urgencias y minutos después fue intervenido quirúrgicamente por el personal médico de turno, quienes trataron de extraerle la tapa alojada en uno de sus pulmones y que obstruía las vías respiratorias. Sin embargo, no fue posible retirarla debido al grado de complejidad que presentaba el paciente, situación que ordenó el traslado del niño a un hospital de tercer nivel.

“Viacrucis de la salud un fin de semana festivo”

León Ángel  comentó que de inmediato inició los trámites pertinentes ante Caprecom, EPS a la cual está afiliado el niño, para agilizar y conseguir la autorización del traslado a un centro asistencial de mayor complejidad.

“Desde el viernes estuve a la espera de trasladarme con el niño a Bogotá pero no se dio la remisión sino hasta el lunes festivo, me comunique con la oficina de Caprecom en Yopal me dijeron que no laboraban los fines de semana, que esa situación le correspondía a la sede de la capital del país y la respuesta fue la misma”, dijo.

Con molestia asegura que la entidad no mostró interés para dar celeridad al traslado del menor “se me estaban durmiendo con la remisión, Caprecom no quería ceder, las profesoras me decían que estaban buscando un hospital con disponibilidad de cama”.

Añadió que la salud del Julián se estaba viendo comprometida por la demora en el traslado “él se encontraba muy mal, se le dificultaba la respiración”.

Gracias a la gestión adelantada por varios de periodistas de Casanare, un grupo significativo de veedores e integrantes del Movimiento Cívico: Indignados por falta de Agua, así como el diputado Pedro Felipe Becerra,  se logró  96 horas después y hacia las 5:00 de la tarde  del lunes festivo que el niño fuera trasladado en avión ambulancia a la Fundación Valle De Lili en Cali, donde recibe asistencia médica por los galenos del centro asistencial.

“Julián ya está instalado en una habitación pequeña, los médicos han estado pendiente de su estado de salud desde el momento en el que llegamos”,  le respondió ayer hacia las 8:00 de la noche vía telefónica a CASANARE NOTICAS.com, el acudiente del menor.

Disponibilidad de cama

Entre tanto, Felipe Becerra, diputado del departamento  y quien estuvo al tanto del estado de salud del niño informó que, la situación presentada durante el fin de semana no obedeció a negligencia de ninguna entidad ni de  la red prestadora de salud “toda la red a nivel nacional en conexión estuvo buscando en diferentes hospitales que contaban con los equipos médicos para hacerle la intervención que el menor demandaba”.

Agregó que solamente en cinco hospitales del país contaban con el equipo médico (bronco respirador) para practicarle la operación pero  no contaban con disponibilidad de cama  para recibir al paciente.

“Se adelantó la gestión en el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, la Fundación Santa Fe, así como en la Fundación Valle De Lili donde fue admitido finalmente. Lastimosamente son sucesos que obedecen a no contar con la disponibilidad de camas”, dijo el diputado.

 

Los 19 municipios del departamento de Casanare se ven afectados por la inadecuada disposición de llantas usadas, al no tenerse un punto de acopio se están ubicando en las vías urbanas y rurales, en fuentes hídricas, en parques y otras zonas comunales y privadas, lo que ha generado altos índices de contaminación pública.

 Ante esta situación, Corporinoquia ha venido liderando y apoyando la gestión ambiental de llantas usadas mediante la implementación de mecanismos de recolección, transporte y disposición final, integrando para ello al sector público y privado en cada una de las fases del proceso.

 Desde enero de 2014 y a la  fecha se han realizado talleres de  capacitación a empresas petroleras y alcaldías sobre el adecuado manejo de este tipo de residuos.

 Igualmente, desde el mes de marzo de este  año se ha puesto en marcha el Plan Estrategico de Recolección de Llantas Usadas en Casanare con el cual se ha logrado vincular al sector privado con la gestión de vehículos que permitan transportar las llantas usadas hasta la planta Recicleir, la cual fue gestionada por Corporinoquia a través de la Asocación de Nacional de Empresarios de Colombia – Andi, con quienes se logró la recepción de estos desechos sin ningun costo, debido a que esta disposición normalmente genera un costo de $300 por kg.

 Esta iniciativa busca  que los  municipios reporten el número de llantas mal dispuestas, al 30 de septiembre se reportaron 12.987 llantas con un balance de 5.488 unidades transportadas a disposición final desde municipios como Tauramena (1.106), Paz de Ariporo (715), Orocué (350), Trinidad (362) y Yopal en donde a pesar de no reportarse ningún inventario a la fecha se logró transportar 3.055 durante el pasado 5 de Junio de 2014.

 

Durante un Comité ciudadano desarrollado en el barrio Siete de Agosto, la comunidad expresó al Personero Municipal, Juan Manuel Nossa Fuentes su preocupación por el incremento en el consumo de sustancias psicoactivas entre los  jóvenes de este sector de Yopal.

“Todos los días vemos a muchachos fumando en el parque del barrio. El caño también se presta para que se metan allí a consumir, situación que genera inseguridad. Estamos preocupados y necesitamos la colaboración urgente de las autoridades”, manifestó doña Olga Castro, líder comunal del barrio.

El Personero Municipal  manifestó su inquietud con este tipo de situaciones que se presentan no solo en las áreas urbanas sino también en las áreas rurales de Yopal, por lo cual ha reiterado su compromiso de continuar trabajando conjuntamente con la Policía de Infancia y Adolescencia para prevenir y controlar el consumo de drogas.

Este tipo de reuniones adelantadas en la ciudad hacen parte del programa denominado ‘EL PERSONERO EN TU BARRIO’, que busca atender las inquietudes de los Yopaleños en el área urbana y rural del municipio.

 

 

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia condenó a 6 años  de prisión al ex representante liberal  a la Cámara por Casanare, Efrén Antonio Hernández Díaz, en el proceso que se le adelantó por su participación en el delito de concierto para delinquir agravado.

La Corte  determinó que existen pruebas documentales y testimoniales para inferir la relación del ex congresista con grupos paramilitares.

Para la Corte, Hernández habría buscado apoyo de comandantes de las AUC para llegar al Capitolio Nacional en el 2002.

Según el alto tribunal el ex congresista buscó el apoyo del grupo comandado por alias ‘Martín Llanos’ en el departamento de Casanare. ‘Los testigos aseguraron que todos los candidatos debían tener el aval del jefe de la Autodefensas Unidas Campesinas de Colombia (AUCC)’.

Sin embargo, en su intervención ante la Corte, Hernández aseguró que incluso ‘Martín Llanos’ lo amenazó en repetidas oportunidades con el fin de que no pudiera hacer actividades políticas en Yopal y en diferentes municipios de la región. “Yo quería ser representante a la Cámara y él no quería que yo lo fuera. Martín Llanos quería defender su estrategia electoral con sus candidatos”, precisó el ahora procesado.

Tengo mi conciencia tranquila

Ante las preguntas de la magistrada ponente, el ex congresista rechazó las acusaciones citadas en su contra sobre las reuniones que habría sostenido con el entonces comandante paramilitar, así como el hecho de que hubiera buscado a terceros para que intercediera y le permitieran seguir haciendo política en los departamentos.

Para Hernández Díaz las declaraciones en su contra se deben a “un complot” para desprestigiarlo, en el que estarían involucrados sus contradictores políticos, funcionarios de la Fiscalía y otras personas. “Existen pruebas y declaraciones que comprueban esas mentiras”.

En este sentido citó varios testimonios que luego se han retractado argumentando que recibieron presiones o dinero para que lo acusaran directamente ante las autoridades de tener vínculos con los paramilitares. Reseñó además que en diferentes oportunidades recibió amenazas para que se reuniera con ‘Llanos’ y nunca accedió.

Aseguró además que por su actividad política en la región conoció a miembros de los grupos paramilitares pero no se puede hablar de una cercanía ni de una amistad. “Si hablamos en términos matemáticos y hacemos un análisis de 0 a 100, yo diría que mi relación con ellos no supera el 1 por ciento. Eran personas de la región pero no tenía conocimiento de sus actividades”.

“En mi conciencia no tengo nada de que me puedan acusar con las AUC. Siempre he sido un apegado al Estado Social de Derecho”, precisó el exrepresentante a la Cámara al indicar que en su contra se inició una “guerra sucia” en la que además se le quiso vincular con homicidios y otros delitos.

El caso tiene que ver con las elecciones a la Cámara de Representantes y que según los acusadores de Efrén Hernández, hubo una reunión en un sector rural de Tauramena donde se decidió que el sur del Casanare, debía llevar en el segundo renglón en la lista al ex diputado Hernando Roa y no a Alexander Bohórquez, como lo pedía Efrén Hernández.

En las versiones que se conocieron en dicha reunión se estableció que se hizo una votación entre los asistentes a dicha reunión para la escogencia de Hernando Roa para que quedara incluido en la lista y en ningún momento fue una imposición de los paramilitares.

No obstante estos argumentos, la Corte le dio credibilidad a varias versiones de integrantes de las autodefensas de Casanare y no tuvo en cuenta las apreciaciones de Héctor Germán Buitrago Parada, alias “Martin Llanos” que indicaban que nunca tuvo relación alguna, con el político casanareño.

Ya fue notificado

Efrén Hernández fue notificado de la decisión de la Corte en la penitenciaría de la Picota donde se encuentra detenido desde hace casi dos años.

El fallo de la corte inhabilita a Hernández Días para ocupar cargos públicos y además le impone una multa de 2000 salarios mínimos legales vigentes.

CASANARENOTICIAS.com conoció que Hernández se encuentra leyendo el fallo y luego podría pronunciarse al respecto.

Analistas del tema han manifestado que la decisión de la Corte es injusta, porque Efrén Hernández nunca tuvo que ver con “ Martín Llanos” e inclusive han propuesto presentar la solicitud de revisión del caso o llevar el fallo a un organismo de justicia internacional.

Fin a vida política

Por ahora el fallo de la Corte acaba, con una larga carrera de un político del partido liberal que se inició con su tío Luis Hernández Vargas y su padre Carlos, quienes encabezaron la separación de Casanare, de Boyacá y luego lo lograron.

Fallecidos su tío y su padre, Efrén Hernández siguió su lucha política por hacer de esta tierra independiente un lugar de mejores condiciones para vivir.

Efrén Hernández ha sido un orientador del departamento, que ante este fallo, provoca un estancamiento en este papel, de un hombre controversial pero de gran sabiduría en muchos aspectos de la vida pública del departamento.

Con Efrén Hernández la Corte Suprema continúa condenando personajes casanareños, que por la falta de  presencia del estado y el dominio paramilitar del departamento, al parecer se vieron obligados a aceptar muchas de las ordenes que los paras impusieron a sangre y fuego en la región.

 

 

 Algunas Instituciones Educativas,  zonas públicas del municipio, calles y parques  serán monitoreadas las 24 horas con las nuevas 43 cámaras full HD, instaladas días atrás en áreas estratégicas  de la ciudad.

Los equipos tecnológicos entregados formalmente a la Estación de Policía Yopal,  están conectadas por fibra óptica en formato full HD lo que permite mejor visualización  en la  resolución del video, además, tienen la capacidad de almacenar hasta 120 teras de grabación durante cuatro meses continuos.

“La imagen no se distorsiona porque tenemos mejor canal de datos, estas cámaras son de mejor tecnología que las que tenemos instaladas hace seis años en el municipio, además no están conectadas  inalámbricamente lo que nos da mejor fidelidad del video”, aseguró Jhon Jairo Aguirre, profesional de sistemas de la Secretaría de Gobierno Municipal.

Agregó el profesional que, el sistema de fibra óptica mediante el cual fueron instaladas permite que las cámaras no se vean afectadas con la lluvia “es un medio más confiables ante las inclemencias del clima”.

Los videos que se graben con estas herramientas servirán como prueba a los operativos de inteligencia de la policía, y para mitigar los índices de inseguridad como: hurto, fleteo, agresiones físicas y otras alteraciones de orden público que generen intranquilidad entre la comunidad de las zonas previamente priorizadas de la ciudad.

Las cámaras fueron adquiridas  a través de un  Convenio Interadministrativo entre el Municipio y el Ministerio de Defensa Nacional que asciende a 2.400 millones de pesos, y serán operadas desde una Sala de Monitoreo donde están conectadas las tres etapas del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV).

Aguirre indicó que, en los próximos días se espera contar con 70 cámaras más para salvaguardar a los Yopaleños de los problemas de inseguridad que se presentan en la ciudad, los equipos serán adquiridos  gracias a Gobernación de Casanare que destinó a 5 mil millones de pesos.

 

 

 

 

 

 

 

La iniciativa es liderada por la Concejal, Gloria Ximena Cárdenas Pino y se realizará el próximo  domingo 9 de noviembre a partir de las 7: 00 de la mañana en el parque El Resurgimiento de Yopal, como acto simbólico que rechaza los altos índices de  violencia contra la mujer en la sociedad.

Según las estadísticas de violencia intrafamiliar de la Alta Consejería Presidencial, Casanare ocupa el tercer lugar en violencia contra de la mujer a nivel nacional, y en el municipio de  acuerdo a las cifras entregadas por la  Comisaria Cuarta a la fecha se han reportado 85 casos denunciados.

“Lo que queremos con esta campaña es institucionalizar en el municipio el día de la No violencia contra la mujer que se organiza todos los 25 de noviembre en el país. Además, que los Entes de Control entreguen un informe en la Corporación Municipal  sobre las acciones que vienen avanzando en el tema de mujer, con ello canalizar programas para reducir  los índices de este flagelo”, manifestó Cárdenas Pino.

 Maratón

La ruta de la Carrera por la Mujer  en Yopal contempla 5 kilómetros que serán recorridos en el trayecto vial estimado dentro de la Recreovìa, la maratón no tiene ningún costo, las inscripciones se realizarán el día del evento  y se contará con una categoría especial para las personas en condición de discapacidad que correrán 1 kilómetro.

“Con este buscamos sellar un pacto en contra de la No violencia contra la mujer en el municipio”, dijo la Concejal.

Durante la carrera se ubicará una urna para que las personas que participan del recorrido depositen voluntariamente un aporte que servirá para apoyar a 158 madres cabezas de hogar que integran la Red de mujeres del municipio.

Gloria Ximena Cárdenas informó que, como actividad paralela a esta primera maratón el 7 de noviembre se estará radicando en el Concejo Municipal el Proyecto de la No violencia contra la mujer y el Acuerdo de la Carrera Atlética de la mujer en Yopal para institucionalizarla durante todos los años.

 

 

 

Jueves, 30 Octubre 2014 22:08

Estilista se suicidó en Yopal

Como “Yazmín “era conocida por los vecinos del barrio San Martín en Yopal, la mujer de aproximadamente 34 años de edad que se quitó la vida hoy hacia el mediodía.

De acuerdo a las primeras hipótesis entregadas por la comunidad, la mujer habría puesto fin a su vida colgándose de una escalera ubicada al interior de la vivienda que tenía en arrendamiento hace un mes. 

CASANARENOTICIAS.com habló con uno de los residentes de la vivienda ubicada en la carrera 22 con calle 5 en el centro de la ciudad, quien aseguró que la mujer era natural de Sogamoso- Boyacá, se desempeñaba como peluquera y trabajaba en el Centro comercial La Herradura.

“Los motivos que la llevaron a ahorcarse podrían relacionarse a problemas económicos, ella tenía muchas deudas”, asegura. 

Informó que la víctima tenía cuatro hijos, dos de ellos con quienes convivía y tenía a su cargo (una niña de cinco años y un bebé de 5 meses), los otros dos residían en Sogamoso.

Otros residentes del sector señalaron que la noche anterior la mujer se encontraba acompañada de varias personas con quienes departió, “estuvieron hasta tarde hablando, se escuchó desde afuera de la calle, parecía como si hubiesen estado tomando y llorando”. 

El caso es materia de investigación por parte de unidades del CTI.

Foto: diariodelllano.com