
CN (19449)
Empresa de sísmica demanda a finqueros de Paz de Ariporo. Reclama cinco mil millones de pesos de indemnización
carlosLa empresa LOP, dedicada a actividades de sísmica demandó a ciudadanos de Paz de Ariporo que se negaron a permitir que por sus predios pasara la línea que pretendía adelantar en la zona, esta firma que es contratada por una operadora petrolera.
La información fue conocida en el Seminario que sobre Sísmica y otros aspectos petroleros y ambientales, efectuó la Contraloría Departamental en Yopal.
La denuncia pública la presentó el ciudadano Hermes Romero uno de los integrantes de la familia demandada, “la demanda se hizo en el Juzgado Promiscuo de Paz de Ariporo y está próxima a fallar”.
Dicha empresa pide una indemnización de cinco mil millones de pesos, por presuntos perjuicios económicos.
Hermes Romero explicó que una es la demanda que está por fallarse en dicho juzgado, pero que se presentó otra, de similares condiciones.
Manifestó que la sísmica que se adelanta en la zona corresponde al bloque Llanos 18 y ante el incumplimiento e irrespeto de aspectos ambientales y sociales, la familia se opuso a firmar el permiso para el paso de la línea respectiva.
Luego de que se presentó la demanda por la parte de la empresa, se llegó a un acuerdo, donde esta hizo unos compromisos, entre los que se incluía como primer punto, levantar el proceso en el Juzgado y otras peticiones.
Al final no se cumplió ningún compromiso y a los 20 días apareció la empresa con un documento firmado en el que ya se tenían acuerdos entre las partes para seguir con la sísmica.
Al final la demanda siguió y hoy los vecinos de la vereda La Candelaria de Paz de Ariporo, donde se efectúa esta actividad, se encuentran inmersos en este proceso por reclamar unos derechos.
Hermes Romero asegura tener toda la documentación donde comprueba que se incumplieron los compromisos por parte de la empresa y la forma como se ha venido haciendo la línea de sísmica.
Denunció que su familia fue llamada a la Gobernación con la empresa, para una conciliación, pero eso se limitaba a una firma de un documento, donde ellos se comprometían a entregar el predio para hacer la sísmica, pero sin ninguna posibilidad de resarcimiento de los daños ambientales, que se causen.
A los Romero se les pretendía hacer firmar este documento, sin ninguna otra opción para retirarles la demanda que cursaba en su contra.
Agregó que esta demanda le ha traído a toda su familia mucha intranquilidad y estrés lo que ha afectado la salud de varios de sus integrantes.
Hermes Romero también instauró una demanda contra Ecopetrol, ya que pasaron por su predio con una sísmica y las afectaciones se las pagan a una vecina, violando todos sus derechos.
El caso inicial se ventila desde el año 2011, cuando se presentó la demanda y se cree que el Juzgado debe fallar en primera instancia en muy pocos días.
Continúa en Casanare el paro de la Justicia en apoyo al cese de actividades que se efectúa a nivel nacional.
En el departamento el apoyo al paro se votó en asamblea efectuada en el Palacio de Justicia de Yopal, según informó el integrante de Asonal en Casanare, Rodrigo Díaz Meneces.
La protesta se da en este sector del país, sin atención al público, en juzgados, fiscalías y otras dependencias en la capital y los 18 municipios restantes.
Rodrigo Díaz uno de los promotores del paro en el departamento explicó que se trabaja en las oficinas, pero no se permite el acceso al público.
Precisó el dirigente sindical que la justicia en el departamento no interrumpe actividades en casos de habeas corpus o audiencias, en que se cumplan términos de procesos, que signifiquen permanencia o salida de internos de centros penitenciarios.
Explicó que los casos urgentes se atienden, pero lo demás, se posterga para hacer respetar el derecho constitucional de la protesta.
Los trabajadores de la justicia manifiestan que efectúan el paro, para que se apropien los recursos con el fin que se aumente el personal y de esta manera se logre la descongestión en los diferentes despachos judiciales.
La congestión de procesos en los juzgados de Casanare, llega a más de ocho mil y solo se tienen dos juzgados de descongestión en Yopal, pero ahora deben parar actividades porque no alcanzan los recursos para que puedan operar después del mes de diciembre.
Asonal judicial de Casanare sigue a la espera de lo que se determine en la dirección en Bogotá, donde se presiona al gobierno para que se siente a negociar con los directivos sindicales.
Por el paro de la justicia ya se han debido aplazar diligencias, como la citación a la ex contralora Sandra Morelli, cuya audiencia estaba prevista para ayer en una fiscalía de Bogotá.
Mientras tanto los directivos de los empleados judiciales de Casanare han insistido que mantendrán la protesta hasta sus últimas consecuencias, porque el departamento sigue teniendo muy poco personal para atender las necesidades que requiere con el fin de ofrecer un óptimo servicio de justicia a la comunidad del departamento.
La Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB cuenta con acreditación de Alta Calidad, por lo tanto los aspirantes al programa de Derecho que se ofrece en Unisangil sede Yopal, pueden ser beneficiados con el Crédito Condonable para la Excelencia en la Educación, iniciativa del Gobierno Nacional, con la que se busca garantizar el acceso a la educación superior de los mejores estudiantes del país que no puedan pagar sus estudios universitarios.
Para poder acceder a este crédito condonable el estudiante debe cumplir los siguientes requisitos:
- Haber presentado las Pruebas Saber 11 por primera vez el 3 de agosto de 2014.
- Tener un puntaje igual o superior a 310.
- Estar admitido en una institución de educación superior con acreditación de alta calidad.
- Estar registrado en la versión III del Sisbén dentro de los puntos de corte establecidos por área.
Mayores informes:
Calle 7 No. 20-63
Departamento de Mercadeo de Unisangil.
Teléfono: (8) 634 1700 Ext. 112 ó 126
3106281503- 3214819572
En video quedó registrado el momento en que varios infantes de marina de las Fuerzas Armadas lanzan a un perro al río Meta en el municipio de Orocué y después proceden a matarlo con un fusil.
En el video se puede apreciar como tres soldados planean la muerte del perro, luego caminan por la costa del río Meta llevándolo bruscamente, para posteriormente arrojarlo a las aguas, acto seguido uno de ellos desenfunda su fusil de dotación y con un disparo acaba con la vida del animal.
Este hecho ha generado repudio en las principales redes sociales, ya que el video ha sido visto por cientos de personas, y ha generado diversos comentarios rechazando el maltrato animal.
El video fue dado a conocer hace varios días y varios medios de comunicación se han pronunciado sobre sobre este inhumano hecho.
La jefatura de prensa de la Armada Nacional emitió un comunicado en el que manifiesta su repudio frente al comportamiento de los soldados. También se conoció una Orden Administrativa de Personal emanada del Ministerio de Defensa en donde se ordena dar de alta a los infantes de marina implicados en el repudiable hecho.
Ver video à
https://www.facebook.com/video.php?v=381342235347185&set=vb.375575432590532&type=2&theater
Planta Modular de Yopal sirve en un 60%: Contraloría Departamental
carlosSegún los resultados que arrojó una auditoria express realizada por la Contraloría Departamental a la Planta Modular de Yopal, para establecer las deficiencias del sistema a raíz del colapso del primer tanque floculador ocurrido el año anterior, se pudo determinar que existe un presunto detrimento cercano a los $1.400 millones.
Libardo Rojas, profesional especializado de la Contraloría aseguró que “se estableció después del colapso del primer tanque, que los demás que están en pie no funcionan, es decir, el primer proceso de tratamiento del agua (floculación y sedimentación) no funcionará en las condiciones en las que la estructura actualmente se encuentra”.
Sin embargo, el profesional señaló que el segundo proceso que debe surtirse en la Planta Modular el de filtración y la misma gasificación de inyección de cloro para el tratamiento del cloro está funcionando.
Agregó que, la parte de electrificación así como la medición y macro medición al igual que el grupo electrógeno de funcionamiento para la parte eléctrica está funcionando.
Ante estos resultados, la Contraloría de Casanare elevó el presunto detrimento a $1.400 millones inicialmente, pero los $7.000 u $8.000 millones de inversión global de la Planta Modular no se pueden desestimar porque el órgano de control encontró que el sistema está en funcionamiento.
¿Qué se está utilizando de la Planta Modular?
Rojas señaló que el porcentaje que puede utilizarse de la Planta Modular corresponde al 60%, “la parte que se está utilizando corresponde al proceso de filtración, medición eléctrica, dosificación gaseosa de cloro, las tuberías de aducción y conducción a las redes de acueducto del municipio al igual que los lechos de secado y las estructuras externas de la misma, eso cuesta y está en servicio”.
Respecto a las afirmaciones que se han dado respecto a que según el informe de la Sociedad Colombiana de Ingenieros nada de la Planta Modular serviría, el funcionario manifestó no conocer los resultados del mismo.
Los contadores de Casanare se encuentran consternados por la muerte del destacado profesional del ramo, Jairo Andrés Acevedo Cubides, luego de padecer una penosa enfermedad.
Acevedo Cubides, quien era oriundo de Tunja, fue uno de los primeros contadores públicos en prestar sus servicios en el departamento de Casanare, destacándose por su don de gentes.
En los últimos años Jairo Andrés Acevedo, alternaba su trabajo en Boyacá y Casanare, “hace más de 15 años que lo conocía, como una persona colaboradora, dedicada y entregada a su trabajo”, dijo el también contador Nelson Forero.
Su deceso se produjo en la UCI de una institución de salud de Tunja, en donde se complicó una cirugía que le habían practicado.
En la funeraria San Francisco de la ciudad de Tunja es velado el cuerpo sin vida de Jairo Andrés Acevedo. Sus exequias se llevarán a cabo el viernes 17 de octubre en la Iglesia del barrio Santa Inés de la capital boyacence a las 2 de la tarde.
Por violencia intrafamiliar capturan dos hermanos en Aguazul
carlosLos hermanos Jhoan Sebastián Valencia y Luís Martínez Valencia fueron capturados por la Policía Nacional en el municipio de Aguazul por el delito de violencia intrafamiliar, tras agredir físicamente a la compañera permanente de uno de ellos, causándole hematomas y escoriaciones en diferentes partes del cuerpo y rostro.
La víctima según dictamen de primer reconocimiento y de lesiones fue diagnosticada con siete días de incapacidad.
Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía Segunda Local de Aguazul por el delito de violencia intrafamiliar.
El secretario de Gobierno Municipal, Oscar Mauricio Cruz hizo un llamado a la tolerancia y a su vez invitó a las familias aguazuleñas a fortalecerse en valores y a ser solidarios ante estos hechos de violencia.
Canasta Educativa 2015 garantizada, Concejo aprobó vigencias futuras
carlosEl Concejo Municipal de Yopal aprobó en plenaria el Proyecto de Acuerdo por medio del cual se autoriza al alcalde asumir compromisos con vigencias futuras.
Estas vigencias son del orden de 15 mil millones de pesos dentro de las cuales se solicitaron 6.911 millones para la Canasta Educativa, que comprende el servicio de vigilancia, aseo y administrativos, así como la alimentación escolar de todas las instituciones educativas del municipio.
Gabriel Ricardo Salamanca Sanabria, ponente del proyecto indicó que con esta aprobación se le da continuidad a la dinámica de la Administración Municipal, permitiendo la realización de procesos contractuales de inmediato y evitar inconvenientes por el cierre del año fiscal.
El proyecto contempla también la construcción del Centro de Atención para el Adulto Mayor del corregimiento de La Chaparrera, y adicionales al contrato de Salud Pública en temas de promoción, prevención, vigilancia y control de brotes y epidemias.
Destacó el cabildante la construcción y optimización de las redes de alcantarillados para las soluciones de vivienda de Altos de Cubarro y dar cumplimiento finalmente a este proyecto.
El Fortalecimiento de Centros de Salud son también otro de los proyectos que se fortalecerán con estas vigencias.
Canasta Educativa
Frente al tema de la Canasta Educativa, el concejal Fabio Alexander Suárez Caro, fue enfático en afirmar que funcionarios del gobierno, con el ánimo de mal informar se pronunciaron culpando al Concejo de que si no se aprobaban las vigencias futuras, la Administración no iba a poder contratar a partir del 2 de enero de 2015,el servicio de aseo,vigilancia,administrativos y alimentación escolar de los colegios de la ciudad.
Con la aprobación del proyecto, Suárez Caro envío un mensaje de tranquilidad a la comunidad educativa de Yopal e invitó a la Administración Municipal a realizar de inmediato los procesos contractuales para que la canasta educativa sea una realidad a partir de enero de 2015 y los colegios no tengan los tropiezos al inicio del año académico.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP), en cabeza de su director Simón Gaviria Muñoz continuará este jueves, 16 de octubre en Yopal la ‘vuelta por Colombia’ para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018, de la mano con las regiones.
“Vamos a definir los presupuestos de inversión que vienen para los próximos cuatro años, las prioridades y las reformas que requiere el Estado y vamos a hacer rendir al máximo estos recursos”, dijo el funcionario, quien explicó que los diálogos con las regiones serán un escenario donde a través de mesas de trabajo se construirán las bases de la carta de navegación de los próximos cuatro años de Gobierno.
La reunión de Yopal que tendrá lugar en el Hotel Estelar, será clave para conocer las inquietudes de los departamentos de Casanare, Arauca y Vichada, en torno a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018.
Durante el encuentro se establecen unas mesas de trabajo, donde representantes de la sociedad civil con asiento en el Consejo Nacional de Planeación, de los Consejos Territoriales de Planeación, de los gremios, grupos étnicos, del Congreso de la República, la academia, de los gobiernos territoriales (gobernadores, alcaldes y delegados de subregiones) se reunirán con representantes del Gobierno nacional y de los ministerios para de manera conjunta priorizar obras que requieren los departamentos, cerrar brechas y fortalecer el crecimiento económico de las regiones.
La primera fase de estos encuentros regionales se inició el pasado 11 de octubre en Cúcuta y finalizará el 8 de noviembre. Luego del encuentro de Yopal, que agrupará a representantes del Casanare, Arauca y Vichada, vendrán: Cali (Valle del Cauca y Chocó); Armenia (Quindío) ; Medellín (Antioquia); Pereira (Risaralda, Caldas); Montería (Córdoba y Sucre); Barranquilla (Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar, Guajira); Villavicencio (Meta, Vaupés, Guainía, Guaviare); Pasto (Nariño y Cauca); San Andrés; Neiva (Huila y Tolima); Leticia (Amazonas, Putumayo y Caquetá; y, Bogotá, Cundinamarca.
Luego de esta etapa seguirá una segunda fase relacionada con diálogos temáticos con el sector productivo, donde se abordarán temas como: primera infancia, política de desarrollo productivo basado en innovación, desarrollo territorial, desarrollo rural agropecuario, educación de calidad e infraestructura.
Simón Gaviria recordó que las bases del Plan Nacional de Desarrollo serán presentadas al Consejo Nacional de Planeación a más tardar el 14 de noviembre, instancia que antes del 10 de enero de 2015 deberá dar a conocer sus opiniones y recomendaciones, para que sean incluidas en el documento final que servirá de insumo para la elaboración del articulado del proyecto de ley que se presentará ante el Congreso de la República, cuando empiece la legislatura ordinaria en marzo del año entrante.
Enerca: Inviable financieramente,con déficit cercano a los 12 mil millones de pesos
carlos
"Enerca es una empresa inviable financieramente,ya que presenta un déficit cercano a los 12 mil millones de pesos",fue la conclusión a que se llegó durante el informe presentado por la revisora fiscal de la empresa, Mercedes Cortés, ante un escenario presido por el gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz Riaño y que contó con la presencia de los miembros de la Junta Directiva, el gerente general de la entidad, Jorge Elberto Torres, la contralora departamental Carmenza Motta Rodríguez, funcionarios de la Administración y algunos diputados del departamento.
“No se da un parte de tranquilidad cuando se sabe que la empresa tienen una situación financiera que requiere de un tratamiento especial, tendríamos un déficit financiero proyectado al cierre del 2014 cercano a los 12 mil millones, si las cosas se mantienen tal como van”, dijo el gerente de Enerca, Jorge Elberto Torres.
Agregó que esta situación obedece a un problema estructural desde la constitución de la entidad, “Enerca no puede tener activos propios ya que la inversión es escasa, y por ende sus resultados financieros son relativamente modestos”.
Aclaró el funcionario que no se trata sólo de contar con un número elevado de usuarios que demandan la compra de la energía, “no todos los 130 mil usuarios activos de la compañía son rentables, en algunos casos no lo son. En ese sentido, los que están distantes del casco y centros poblados generan pérdida técnica de energía, además estos usuarios están conectados a un transformador, por lo que cualquier mantenimiento es bastante costoso y son inversiones difíciles de retornar”.
En ese sentido se planteó la posibilidad de ceder los activos eléctricos de la Administración Departamental con miras a que la empresa se vuelva auto suficiente.
“Contar con estos activos le permitirá a la empresa tener un músculo financiero para poder abordar directamente los compromisos de inversión, control de perdidas, mejor mantenimiento de la operación, ampliación de la cobertura y reposición de muchos de los activos”, manifestó Torres.
Adicionalmente el funcionario dijo que se hace necesario definir la propiedad de los activos que la empresa opera y que son propiedad de la EBSA, Empresa de Energía de Boyacá S.A.
“Desde que nació la empresa,el 12% de los activos son de la EBSA, lo que nos genera un pago mensual de 750 millones de pesos, adicional a una deuda que no se canceló a 2011 y que se reconoce en el 2011 por la que se está pagando 2.260 millones de pesos anuales, recursos que bien podrían ser para apalancar inversiones pero que debemos pagárselo al operador”, puntualizó.
Añadió que parte de la capitalización o toda podría usarse para comprar esos activos y definitivamente liberar el pasivo que tiene la compañía con la EBSA.
More...
5 de noviembre se presentarán propuestas para adquirir Planta Modular portátil para la ciudad
carlosAsí lo informó el Agente Especial Interventor de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY, Daniel Hernando Posada al término de la rueda de negocios en la que participaron más de 20 empresarios dedicados al tratamiento de aguas a nivel nacional e internacional.
“Se convocó al mayor número de proveedores de tecnologías de Plantas Modulares Portátiles, inicialmente para que conocieran la infraestructura con la que estamos operando, con ello esperamos conocer propuestas de costos de los sistemas a adoptar para un tratamiento de aguas de 200 litros por segundo.Contamos con una amplia participación de empresas coreanas, españolas, chilenas y colombianas”.
El funcionario señaló que la idea de esta rueda de negocios es reemplazar el Plan de Contingencia para la ciudad, el cual se hace a través de carrotanques, “con la puesta en operación de los tres pozos profundos: La Manga de Coleo, Central de Abastos y Núcleo urbano 2, se espera una capacidad instalada de agua potable de 150 litros por segundo de los mismos. Sumado a ello, con la adquisición de una Planta Modular Portátil que surta a los usuarios con 200 litros se busca dar cobertura total ante la demanda del líquido con 385 litros por segundo de caudal.
Agrego que, “el Plan de Contingencia le cuesta a la ciudad $8.000 millones anuales y lo que se busca es reducir esta cifra adquiriendo en arrendamiento o alquiler la Planta Modular Portátil”.
Hernando Posada explicó que por ahora no se conoce la modalidad de contratación que se va realizar para el alquiler, arrendamiento, compra o suministro de la Planta Modular Portátil, que iría a dos o tres años, mientras se da la solución definitiva a la problemática de agua para Yopal.
“Prevemos que en un término de 20 días, después de radicadas las propuestas por los oferentes, podamos con la Superintendencia de Servicios Públicos tomar una decisión al respecto”.
Dentro de los parámetros señalados por el Agente Interventor, a tener en cuenta para la presentación de las propuestas se debe cumplir con el principal requisito “que sea una solución rápida, cumplir con los estándares de calidad del agua y suministrar 200 litros por segundo”.
Comandante de Policía y gerente del Hospital rechazaron comportamiento de Presidenta de la Asamblea
carlosComo antisocial e injustificada calificó el gerente del Hospital de Yopal, Edgar Alberto Dinas el comportamiento de la Diputada Elizabeth Cutha, ante el incidente bochornoso que se registró el sábado anterior en el área de suturas y en el que la funcionaria presuntamente agredió verbalmente al personal médico y a unidades de la Policía, mientras su hija recibía atención por la mordedura de canino.
“El utilizar los servicios del Hospital no debe ser por las vías de hecho, maltratando a los médicos y aún más a la fuerza pública, no hay ninguna justificación que nos permita tener ese tipo de conducta”, dijo el gerente.
Añadió que, desde el momento en que la funcionaria llega al Centro Asistencial irrumpe con el protocolo médico, “ella ingresa al Servicio de Urgencias saltándose el conducto regular, me señalan los médicos que en varias oportunidades manifestó que era la diputada, y causó lesiones a uno de los galenos al tirar de su carnet”.
El gerente aseguró que en ningún momento se le dio una atención despectiva a la hija de 23 años de edad, quien presentaba mordedura de canino en uno de sus muslos, “inicialmente eso no era una urgencia vital, a la paciente se le aplicó el Protocolo Médico Internacional que señala para estos casos hacerse lavado exhaustivo y no se requiere suturar las heridas por este hecho”.
Dinas rechazó las afirmaciones de Cutha, quien señaló que en el momento de ingreso con su hija al hospital no se contaba con personal médico disponible “los médicos estaban ahí, brindando atención a los pacientes, en ese mismo momento el personal brindaba atención en salud a una menor de 9 meses".
En cuanto a la prestación del servicio en salud, el galeno señaló que el problema obedece a la falta de concurso de las entidades para la óptima atención en el primer nivel “el Hospital de Yopal sigue manejando el problema solo, las citas las ampliamos a 10.000 para consulta externa pero la entidad ya no da para tanto, urgencias sigue congestionado porque los pacientes no quieren ir a su primer nivel, esto porque van a la EPS y le dicen 'vengan a la consulta mañana'. Son 8 médicos de turno en este servicio, no se puede más, no hay recursos para hacerlo”.
Asimismo, el Comandante encargado de Policía en Casanare, Coronel Jairo López Borda se refirió al comportamiento de la Diputada, afirmando que “no fue acorde con el personal médico y los uniformados”.
El oficial negó los posibles abusos de la fuerza púbica en el momento de la detención de la funcionaria, “todo el respeto para esta mujer, el procedimiento de los policías fue claro y transparente, ellos actuaron como debía procederse”.
“Uno de los policías recibió una lesión en uno de sus brazos producto de una mordida que le ocasionó la funcionaria, se cuenta con el acervo probatorio para poder judicializarla, y la denuncia ya fue interpuesta en la Fiscalía”, añadió.
Agregó que de acuerdo al dictamen practicado a la funcionaria se señala que estaba en estado de embriaguez grado uno certificado por los médicos.
¿Qué dice la funcionaria?
Por su parte, Elizabeth Cutha señaló que el personal médico violó los protocolos de procesos médicos, porque en ningún momento contó con el acompañamiento de una auxiliar de enfermería para que su hija se realizará el lavado de la herida, “tuve que hacerlo yo”.
Aseguró que no utilizó su investidura política para pretender ser atendida por los galenos del Centro Asistencial, “lo único que hice fue solicitar la atención oportuna para mi hija. Entre como cualquier mamá a quien un perro ha mordido a su familiar y requería del servicio médico”.
La Diputada indicó que fue agredida por la fuerza pública, “entra la policía de un manera abrupta al consultorio donde atendían a mi hija, y en el momento en que me encontraba cancelando el servicio, 4 policías arremeten contra mi humanidad para llevarme detenida, me sacan como la más delincuente de este país, me sentí atropellada”.
Patricia Duque Cruz, Superintendente de Servicios Públicos se comprometió en la pasada Mesa del Agua, realizada en instalaciones de la Curia Episcopal a estar en Yopal el 20 o 21 de octubre, para dar inicio a la Mesa de Energía y Gas, propuesta del Movimiento Cívico Ciudadano, con miras a buscar la solución a las grandes fallas de este servicio en el departamento por parte de la Empresa de Energía de Casanare ENERCA.
La solicitud hecha por William Alba Martínez, vicepresidente de la Federación Comunal de Casanare, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio La Campiña y veedor, tuvo eco durante el desarrollo de la mesa, por los asistentes y la Superintendente, en virtud de la Ley 142 de 1994, que establece el régimen de servicios públicos y domiciliarios.
“Los cortes de energía constantes, la dependencia parcial de la Empresa de Energía de Boyacá y el déficit financiero de ENERCA son temas que se discutirán en La Mesa de Energía y Gas. Ya es hora que la comunidad se siente a exigir al Gobierno Nacional y Departamental, soluciones para esta situación, ya que los continuos cortes de energía afectan la economía de los hogares y el comercio en general”, indicó Alba Martínez.
Por su parte Héctor Peña, veedor de servicios públicos y vocal de control, indicó que radicó un Derecho de Petición ante ENERCA con el fin solicitar información financiera sobre los activos de la empresa, personal de planta y contratado, y servicios que presta, para conocer, estudiar, verificar y evaluar la viabilidad de la entidad, como patrimonio de los casanareños.
Juntas de Acción Comunal de El Morro dudan sobre la postergación de Ley 1636 anunciada por MinTrabajo
carlos
Una reunión de las Juntas de Acción Comunal de El Morro, municipios y corregimientos aledaños, con el fin de buscar mecanismos para que estos organismos no se vean afectados por la Ley 1636, que les resta autonomía en el tema de manejo laboral, promovió el concejal del sector, Freddy Elías Corredor Acevedo, junto a la diputada Sonia Bernal y el Senador Jorge Prieto Riveros.
Según Corredor Acevedo, los miembros de las Juntas, no están muy convencidos de la prorroga anunciada por el Ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón en su visita a Yopal, puesto que no se realizó bajo un compromiso escrito, que dejara constancia clara de su cumplimiento.
El anuncio del alto funcionario está orientado a que en Casanare no se aplique la Ley para evitar el acceso laboral a la industria petrolera de personas que no pertenecen a la zona de influencia y llegan de otras regiones del país.
Sin embargo las Juntas asumirán el principio de la buena fe y la programación de una marcha pacífica el 23 de octubre para mostrar su inconformismo “la misma estará sujeta a los resultados de una mesa que sobre el tema, se realizará la próxima semana”, dijo Freddy Corredor.
Reiteró el concejal que fue importante la presencia de la Diputada y el Senador, quien se comprometió a ser vocero ante los organismos comunales y el Gobierno Nacional, así como a ser mediador en la búsqueda de acuerdos de manera pacífica y efectiva.
“Es inaceptable que el gobierno ahora además de las regalías pretenda centralizar el manejo del acceso laboral de nuestra comunidad a las empresas del sector” concluyó Corredor Acevedo.
Cabe recordar que existen 18 Juntas de Acción Comunal en el Corregimiento El Morro y se le sumaron a este movimiento de inconformismo, las juntas de El Charte, Mata de Limón y de otros municipios como la de Cupiagua de Aguazul, Paz de Ariporo, y San Luis de Palenque.