Jueves, 16 Octubre 2014 19:42

La Justicia en Casanare sigue en Paro

Califica esta noticia
(0 votos)

Continúa en Casanare el paro de la Justicia en apoyo al cese de actividades que se efectúa a nivel nacional.

En el departamento el apoyo al paro se votó en asamblea efectuada en el Palacio de Justicia de Yopal, según informó el integrante de Asonal en Casanare, Rodrigo Díaz Meneces.

La protesta se da en este sector del país, sin atención al público, en juzgados, fiscalías y otras dependencias en la capital y los 18 municipios restantes.

Rodrigo Díaz uno de los promotores del paro en el departamento explicó que se trabaja en las oficinas, pero no se permite el acceso al público.

Precisó el dirigente sindical que la justicia en el departamento no interrumpe actividades en casos de habeas corpus o audiencias, en que se cumplan términos de procesos, que signifiquen permanencia o salida de internos de centros penitenciarios.

Explicó que los casos urgentes se atienden, pero lo demás, se posterga para hacer respetar el derecho constitucional de la protesta.

Los trabajadores de la justicia manifiestan que efectúan el paro, para que se apropien los recursos con el fin que se aumente el personal y de esta manera se logre la descongestión en los diferentes despachos judiciales.

La congestión de procesos en los juzgados de Casanare,  llega a más de ocho mil y solo se tienen dos juzgados de descongestión en Yopal, pero ahora deben parar actividades porque no alcanzan los recursos para que puedan operar después del mes de diciembre.

Asonal judicial de Casanare sigue a la espera de lo que se determine en la dirección en Bogotá, donde se presiona al gobierno para que se siente a negociar con los directivos sindicales.

Por el paro de la justicia ya se han debido aplazar diligencias, como la citación a la ex contralora Sandra Morelli, cuya audiencia estaba prevista para ayer en una fiscalía de Bogotá.

Mientras tanto los directivos de los empleados judiciales de Casanare han insistido que mantendrán la protesta hasta sus últimas consecuencias, porque el departamento sigue teniendo muy poco personal para atender las necesidades que requiere con el fin de  ofrecer un óptimo servicio de justicia a la comunidad del departamento.

 

 

Leído 👁️ 3778 vistas Veces Última modificación el: Jueves, 16 Octubre 2014 20:16