CN

CN (19449)

Durante el fin de semana la Dirección de Tránsito Departamental dio inicio a la campaña Navidad Libre de Accidentes. Esta iniciativa comprende controles viales en las diferentes carreteras que hacen parte de la jurisdicción de esta dependencia.

 La primera jornada que se cumplió en el kilómetro 68 de la carretera Yopal – Monterrey, reportó 25 comparendos por exceso de velocidad, 1 por transporte informal y 2 por no portar el seguro obligatorio.

 Según el director de tránsito, Juan Carlos Suárez, estas actividades se cumplirán de forma permanente hasta el próximo 31 de diciembre. Agregó que los controles cuentan con el apoyo de la Policía de Carreteras, que se encuentra equipada con radares de velocidad y alcoholímetros, para hacer más efectivo y preciso el trabajo a realizar.

 De otro lado, el funcionario informó que fue confirmado para este martes 11 de noviembre a las 3 de la tarde el lanzamiento de la campaña Vida en las Vías de Paz de Ariporo. El evento se desarrollará en la sede del colegio Nuestra Señora de Manare.

 Igualmente confirmó que el jueves 13 comienza el segundo ciclo de capacitación para estudiantes del Sena, regional Casanare. Jimmy Alexis Silva Cristancho, coordinador de seguridad vial de la Dirección, explicó que los temas a tratar serán accidentes en motocicletas: causas y efectos; señales de tránsito y manejo defensivo.

Durante un  Consejo de Seguridad realizado en las últimas horas a raíz de los hechos acaecidos el fin de semana, donde perdieron la vida de manera trágica el Corregidor de Punto Nuevo, Alcibíades Cubides Patarroyo y su esposa Erika Andrea Gómez López, el Alcalde de Yopal, Wilmman Enrique Celemín Cáceres determinó ofrecer 10 millones de pesos como recompensa a las personas que entreguen información que permita esclarecer este homicidio.

El secretario de Gobierno Municipal, Domingo Conde Rueda indicó que, es de vital importancia que las personas que manejen algún tipo de información que permita esclarecer este lamentable hecho la hagan saber a las autoridades competentes, con el objetivo de que no quede impune, “a los informantes se les garantiza total discreción y anonimato, se necesita la colaboración de la comunidad, por ello, a través de este mecanismo de  la recompensa se espera poder dar con los responsables”.

Las diferentes autoridades analizaron la situación que presuntamente se pudo haber presentado en el Corregimiento de Punto Nuevo el sábado en la noche, encontrando varias hipótesis que por ahora están en proceso de investigación por parte de los organismos correspondientes.

El mandatario local señaló que en Junta de Gobierno realizada este lunes se programó un acto litúrgico para el miércoles 19 de noviembre a partir de las 3:00 de la tarde en el parque El Resurgimiento, que conlleve a los ciudadanos de Yopal a que participen en una voz de protesta por los actos vandálicos y de asesinatos registrados en la capital de Casanare.

 “Los colombianos lo que anhelamos es la paz y no actos que atenten contra la vida de nuestros semejantes, que lo único que dejan es viudas y huérfanos en el país”, sostuvo el alcalde Willman Celemín.

 

 

 

 

Durante la más reciente  socialización del proyecto de exploración y producción de petróleo  “Rumba” de la compañía Parex Resoruces, ubicado a 1.7 km de la Laguna del Tinije, jurisdicción de la vereda La Graciela municipio de Aguazul, un alto porcentaje de los nueve presientes de las Juntas de Acción Comunal,  al igual que la comunidad del área de influencia, se mostraron en desacuerdo con el desarrollo de actividades petroleras en esta zona.

El escenario desarrollado en la escuela la vereda Bellavista, se enmarcó en oposiciones y opiniones de rechazo por los presidentes de la JAC de la zona de influencia, quienes señalaron que la compañía no había realizado a la fecha ninguna socialización del proyecto, pese a que la gerente de Responsabilidad Social de la compañía, Sandra Rodríguez indicó que era la número 20.

Guillermo Nossa, presidente de la JAC de la vereda San Rafael y representante del gremio ganadero aseguró que este tipo de intervenciones de la industria deterioran el medio ambiente y causan afectación directa a los cuerpos de agua “el sector ganadero siempre se ve perjudicado por la cantidad de agua que las actividades petroleras requieren y esto genera sequía. Por estas implicaciones estoy en total desacuerdo con estas  intervenciones”.

Añadió, "la operadora nos presenta estudios de impacto ambiental y planes de conservación de la fauna y recursos hídricos  que son poco confiables porque los elabora la misma industria".

En contraposición Carlos Chaparro presidente de la JAC de la vereda La Graciela afirmó que, la comunidad lleva un año dialogando sobre este proyecto con los nueve presidentes de las zonas de influencia.

Ante los inconformisos y diferencias planteadas por sus homólogos, se refirió diciendo “a las oposiciones se le suman intereses personales  que en verdad tener un proyecto que beneficie a la comunidad, nosotros nos hemos reunido y existen las actas de asistencia que soportan las socializaciones, podría decir que el 80% de los habitantes me han manifestado que están de acuerdo con el proyecto”.

Respecto a su posición con la aprobación u oposición del proyecto señaló “son intereses del Gobierno Nacional, si se está en favor  o en contra se va a realizar, son directrices del orden nacional que deben cumplirse”.

El proyecto

El proyecto “Rumba” se ubica en la vereda La Graciela, zona rural del municipio de Aguazul, actualmente se encuentra en el proceso de cesión de la licencia Ambiental del Bloque Llanos 26 que está en propiedad de la operadora Cepcolsa del pozo “Chirinola” ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Liliana Medina, coordinadora de Medio Ambiente de PAREX afirmó que el proyecto se encuentra dentro los parámetros establecidos por la ley respecto a los cuerpos de agua “estamos 1.7 kilometros fuera del Distrito de Manejo Integrado (DMI) del Tinije. De acuerdo al decreto 2811-74 establece que tenemos que conservar distancias de 30 metros en nacimientos de agua y 100 de ríos o caños”.

Agregó que la laguna La Graciela está a 5 kilómetros y el caño Guri Guri a 126  metros y el río Cusiana a 250,"todos están en cumplimiento de la normatividad vigente y están establecidos dentro del Plan de Manejo Ambiental".

Autoridad municipal

Por su parte, el alcalde de Aguazul, Helí Fernando Camacho invitó a la comunidad y a los dirigentes comunales para que de manera “fría” y concreta  tomen una decisión respecto a la entrada del proyecto en las áreas de influencia.

"Los mandatarios estamos entre la espada y la pared, para nadie es un secreto que los recursos de regalías son el músculo financiero de la sostenibilidad del país, para el Gobierno Nacional es una prioridad la explotación de hidrocarburos. No se puede negar que el 68% de la exportaciones de Colombia corresponde a la industria petrolera”, puntualizó.

A la reunión realizada durante el fin de semana participaron el gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz Riaño, el mandatario local, Helí Fernando Camacho, los diputados: Sonia Shirley Bernal, Julio Cala, Luz Marina Ballesteros y Pedro Felipe Becerra, los presidentes de las JAC de las zonas de influencia, así como la comunidad en general y las directivas y profesionales  de la operadora.

 

 

 

La Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano – Unitrópico y la empresa Pacific Rubiales, con la gestión de la Alcaldía de Paz de Ariporo, trabajan en una alianza para ofrecer 50 becas a estudiantes de dicho municipio, en dos programas técnicos profesionales en el Centro Regional de Educación Superior – CERES de Paz de Ariporo.

El Acuerdo establece que Pacific Rubiales otorgará 30 becas y Unitrópico otras 20, como aporte a la educación superior del municipio del norte de Casanare, facilitando el acceso a la educación superior de más casanareños, como una iniciativa que hace parte de las acciones de Responsabilidad Social Empresarial de la compañía petrolera y de Proyección Social de la Institución Universitaria de Casanare.

El rector (e) de Unitrópico, Hernán Rivera Salcedo, invitó a las familias paz de ariporeñas a estar atentos a las convocatorias para aplicar a dichos beneficios y aprovechar la oportunidad de acceder a la educación superior de calidad en su municipio, ya que el CERES de Paz de Ariporo está ubicado en la Institución Educativa Nuestra Señora de Manare, donde además se encuentran las matrículas abiertas para estudiar Derecho.

 

 

Controles  contra la delincuencia durante el fin de semana en el departamento de Casanare arrojaron como resultado la captura de 14 personas en flagrancia y una por orden judicial.

En Yopal se logró la desarticulación de una red delincuencial dedicada a las diferentes modalidades de hurto. En la calle 14 con 17ª fueron capturadas tres personas en flagrancia por el delito de hurto calificado y agravado, lográndose la incautacion de dinero, celulares, armas y un vehiculo.

Muertos en accidente de tránsito

El sábado anterior , en la calle 24 con carrera 18, en Yopal, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 19 años de edad, quien conducía un vehículo clase  automóvil,  a quien se le solicitó prueba de embriaguez en el hospital de Yopal previa acta de consentimiento dando como resultado positivo grado 2 de alcoholemia.

Minutos antes ésta persona había  colisionado contra una motocicleta, conducida por un hombre de 30 años de edad, identificado como Carlos Andrés Quijano, trabajador de la EAAAY, quien resultó lesionado y fue trasladado al hospital de Yopal, en donde más tarde murió debido a los traumas múltiples en diferentes partes del cuerpo y trauma craneoencefálico severo. 

El tripulante de la motocicleta Carlos Andrés Jiménez Acero de  25 años de edad, quien presentó fractura de cráneo y trauma craneoencefálico severo, y trauma cerrado de tórax, falleció en el lugar de los hechos debido a la gravedad de las lesiones.

Más capturas

En Yopal, en el barrio Primero de Mayo, se logró la captura en flagrancia por el delito de hurto, de un hombre de 24 años de edad, quien mediante la modalidad de descuido robó la suma de 605 mil pesos.

En Caribayona, mientras se realizaba control a vehículos y solicitud de antecedentes a personas en la vía fue capturado un hombre de 54 años de edad, a quien se le incauto un arma de fuego tipo escopeta, por no presentar  permiso para porte o tenencia de armas.

En Hato Corozal, en un establecimiento público fue capturado un hombre de 37 años de edad, solicitado por el juzgado de ejecucion de penas y medidas de seguridad de descongestion # 1 Yopal, por el delito de favorecimiento de contrabando.

En la vía Yopal – Paz de Ariporo, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 21 años de edad, y la incautación de un vehículo, tipo camión estacas, avaluado en 40 millones de pesos, por presentar inconsistencias y adulteración en la licencia de tránsito. El carro fue dejado bajo rotulo en cadena de custodia en el parqueadero Ganadero, y dejado a disposición de la fiscalía N° 30, seccional Uri Yopal.

 

 

Rechazo al asesinato del abogado Alcibiades Cubides Patarroyo de 33 años de edad, quien se desempeñaba como corregidor de Punto Nuevo y su esposa Erika Andrea Gómez López de 24 años, ocurridos el sábado anterior en área rural de Yopal, expresaron autoridades y gremios del departamento.

El alcalde de Yopal Willman Celemín Cáceres expresó su solidaridad con los familiares, relacionados y amigos del profesional asesinado, indicando que nunca dijo ser víctima de amenazas o presiones de ninguna índole, y dentro de sus funciones no adelantaba procesos o investigaciones que pusieran en peligro su vida.

“Este crimen que se ha cometido en el corregimiento de Punto Nuevo tiene todo el rechazo y el repudio tanto del Alcalde como de toda la comunidad yopaleña, porque la violencia nos genera más violencia”, expresó Celemín Cáceres. 

Agregó el mandatario yopaleño, que la Administración Municipal rechaza todos los actos de violencia que se generen en la jurisdicción, porque no conducen al anhelado sueño de la paz que tanto esperamos los colombianos. 

Por su parte el Concejo Municipal de  Yopal, en cabeza del presidente, Libardo Carreño Fernández, condenó categóricamente el crimen y exigió a las autoridades pertinentes adelantar las investigaciones  y realizar las acciones necesarias que permitan esclarecer los hechos. Pidió además mayor protección para los funcionarios, líderes y comunidad en general.

La Cámara de Comercio de Casanare, en especial sus funcionarios, rechazaron el asesinato de la pareja de esposos, “este hecho, no solo enluta a la familia Cubides Patarroyo, sino a los funcionarios de la entidad y es una expresión más de la inseguridad que vivimos,  lo cual demanda la atención y acción efectiva de las autoridades e instituciones legítimamente constituidas, para que conjuntamente prevengamos e impidamos más hechos de lamentar en  nuestro departamento”, expresó la CCC en un comunicado.

Alcibiades Cubides Patarroyo, oriundo de Aguazul, era hermano de la jefe de la zona centro de la Cámara de Comercio de Casanare, Sandra Cubides Patarroyo.

El desaparecido corregidor de Punto Nuevo era abogado de la Universidad de Boyacá y fue candidato a la Cámara de Representantes en el 2008.

La velación se cumple en el salón parroquial de Aguazul y sus exequias serán hoy a las 3:00 de la tarde  en iglesia Nuestra Señora del Carmen.  Su madre Virginia, su padre Alcibíades y sus hermanas Sandra y Sergio, invitan a familiares, amigos y conocidos al sepelio de la pareja de esposos.

Líder muerto en Paz de Ariporo

La Policía reportó además  la muerte de Oscar Mendivelso Ávila, de 49 años de edad, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Jaguito de Paz de Ariporo, quien fue asesinado el viernes anterior  en horas de la noche en su finca

 

 

 

 

 

El Ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada aseguró durante su visita a Yopal, que reducir los gastos de operación y subir los niveles de producción en el país, es la estrategia que tiene previsto el Gobierno Nacional para enfrentar la caída internacional en los precios del petróleo.

El jefe de la cartera de Minas y Energía del país, atribuyó la baja en los precios del crudo a razones de mercado que se reflejan en la oferta y demanda del producto, “en los últimos meses la caída se mantuvo en los 80 y 85 dólares por barril. En el caso de la demanda, las economías Europeas, Estados Unidos y  China no han consumido tanto petróleo como se esperaba. Por el lado de la producción, hemos tenido unos niveles altos en Medio Oriente en países como Libia sumado a ello, los Árabes han decidió mantener sus cuotas de producción”.

Ante esta situación aseguró que “al gobierno le pasa como a cualquier familia, a medida que los ingresos se aprietan un poco hay que apretar los gastos. Tenemos una producción que se vende a unos precios y en el orden  que estos caigan lo mejor que podemos hacer es aumentar la producción”.

De persistir estos precios afirmó que se hará necesario revisar los presupuestos del gobierno, pero habrá que esperar para saber  si es una caída permanente o transitoria. “Esa espera va hasta ver qué pasa en los siguientes meses, no hay certeza de los precios, por lo que hay analistas  que aseguran que se va a mantener por encima de los 90 dólares”.

Respecto a la producción de petróleo que se tiene hoy  en Colombia indicó que es cercana a un millón dos mil  barriles por día, por lo que se podría hablar de una producción promedio del año de  987 mil barriles por día, “el reto es mantenernos por encima del millón, esto nos permite generar los recursos de regalías para pagar la educación y la lucha contra la  pobreza.

En ese sentido señaló que a la fecha se cuenta con un cronograma de inversión por parte de la industria petrolera que es “muy ambicioso”, en el que se establecen compromisos firmados por un techo de los 6.000 millones de dólares para los siguientes años. "Hay mucha inversión- exploración para encontrar los recursos que necesita el país”.

 

 

 

Domingo, 09 Noviembre 2014 12:59

Hermes Romero Llanero faculto 2014

Hermes Romero Vidal de 51 años fue galardonado como el Cuarto Llanero Faculto, en actividad desarrollada, por el periodista Carlos Reina Camargo y el programa Caracoleando el Joropo.

El señor Romero Vidal nació en la Fundación La Argelia, vereda Candelaria, municipio de Paz de Ariporo y conoce todas las faenas de esta tierra que el certamen resalta y pretende rescatar.

Se trata de un hombre criado en la sabana en medio del ganado, quien aún mantiene las tradiciones llaneras heredadas de sus padres y demás antepasados.

El nuevo Llanero Faculto es compositor y cantante, artesano y destacado coleador. Fue destacado principalmente por su actividad artesanal lo que lo vincula con el patrimonio inmaterial de la nación y que comprende el conjunto de tradiciones familiares y comunitarias asociadas a la producción de tejidos, cerámica, cestería, adornos entre otros.

Él se dedica a la fabricación de chinchorros, campechanas, atarrayas, marotas, rejos, lazos y adornos.

Fue nominado por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), al reconocimiento a la Excelencia Artesanal, clasificando dentro de los siete colombianos, de 44 que se presentaron, para esta nominación.

Participó en el trabajo investigativo ´Cantos de Trabajo de Llano´ auspiciado por el Ministerio de Cultura y declarado Patrimonio Inmaterial de la Nación.
Rescatando lo nuestro

El Llanero Faculto tuvo una nutrida presencia de hombres y mujeres llaneras provenientes del centro, sur y norte del Casanare quienes compartieron momentos agradables, en medio de los recuerdos, la música, los relatos y el zapateo del joropo auténticamente criollo.

Se engalanó la actividad con la presencia del cantautor colombiano Rafael Martínez Arteaga y del cantante venezolano Jorge Guerrero.

El llanero Faculto se convierte en el único certamen que se efectúa en este departamento en el cual se le hace un homenaje a los verdaderos llaneros, que poblaron esta zona y fortalecieron una cultura, que a pesar de la llegada de muchas costumbres foráneas se niega a desparecer.

Felicitaciones a Carlos Reina, Dora Roldán Ramírez y Alberto Plata Rojas por los momentos vividos en la finca El Rodeo propiedad de Rodolfo Corredor, un escenario pintoresco y sabanero que permitió recordar que los llaneros siguen vivos y la música y su folclor jamás se acabarán.

 

200 familias de la sabana de Hato Corozal serán beneficiadas con el proyecto de electrificación de Plantas Fotovoltaicas, iniciativa única en el departamento que le apunta a mejorar las condiciones de vida de la población de las veredas distantes del municipio, donde es difícil el acceso a la  interconexión eléctrica.

El sistema de Plantas Fotovoltaicas que será entregado a las familias favorecidas cuenta con cuatro paneles solares (encargados de trasformar la radiación del sol en energía), y dos baterías que se recargan durante el día con la luz solar, lo que permite contar con el servicio de energía durante 24 horas continuas.

“Fue una buena inversión porque mejora el modo de vida de las familias de 23 veredas de la zona de sabana del municipio que nunca han contado con el servicio de energía, este  sistema alternativo de electrificación permite suplir esa necesidad”, dijo José Antonio Esteban Núñez, alcalde de Hato corozal.

Añadió, que es un proyecto que se inició hace más de tres años con la caracterización de los ciudadanos que demandaban el servicio de energía en las zonas de la geografía del municipio, donde la posibilidad de contar con energía mediante el sistema tradicional es reducida, "se había planteado con anterioridad la interconexión por red pero el monto de la inversión estaba alrededor de los $ 65 millones por familia, lo que lo hacía inviable".

“El sistema de energía solar  es eficiente porque la única forma de no contar con energía sería que el sol dejará de existir, el costo por usuario se reduce al 60%, alrededor de $22 millones es el monto de inversión por familia”.

El proyecto asciende a los $4.000 millones y fue aprobado en la última sesión del OCAD departamental (Órgano Colegiado de Administración y Decisión). Por ahora, según el jefe del gobierno local está adelantando la legalización del contrato ante la Gobernación de Casanare, por lo que se aspira hacia el primer semestre del próximo año, realizar la entrega de las plantas a las familias favorecidas.

Las veredas que serán interconectadas con la radiación del sol son: Santa Bárbara, Miravalles, La Reforma, La Alemania, Los Girasoles, Los Cañales, Corocito, Matapalito, La Chapa, Samuco, Villa Julia y El Brillante, esta última colinda con el resguardo indígena de Caño Mochuelo.

Hato Corozal totalmente electrificado

El mandatario aseguró que con el proyecto “La nueva libertad”, financiado por el ente departamental, las veredas del piedemonte del municipio quedan interconectadas por red al 100%.

“En el tema eléctrico el municipio ha sido favorecido con la priorización de recursos por parte del gobernador, los sectores que no contaban con el servicio lo harán a través de las Plantas Fotovoltaicas, con este todos los coterráneos del área rural y urbana de  Hato corozal contaran con el servicio”, puntualizó.

Domingo, 09 Noviembre 2014 03:36

No al maltrato contra la mujer

 

“Ni con el pétalo de una rosa” fue la conferencia que un nutrido grupo de mujeres escuchó en el Cinema Casanare, de boca de la reconocida actriz Alejandra Borrero, quien lidera a nivel nacional una campaña en contra del maltrato de las mujeres.

Invitada por la Concejala Gloria Ximena Cárdenas, la actriz visitó a Yopal, como preámbulo a la Carrera Atlética que se desarrollará el domingo 9 de noviembre, desde el parque El Resurgimiento, con un recorrido de 5 Kilómetros, y que representara un acto simbólico en rechazo al maltrato contra la mujer.

Según Borrero, este tipo de eventos y el trabajo que ha venido desarrollando por todo el país, tiene como objeto hablar de la mujer sin tapujos para que se tome conciencia de la realidad que se está viviendo como sociedad que busca un camino hacia la paz y donde la mujer tiene que aprender  a vivir sin violencia.

“El papel de la familia es fundamental porque dependiendo del trato que se dé al interior de la misma, la mujer acepta que se le violen sus derechos o por el contrario consolida su auto estima y rechaza actos violentos en su contra”.

Reiteró la actriz que la Ley 1257 de 2008, garantiza a la mujer una vida libre de violencia, “las políticas públicas se deben exigir para que sean aplicadas y que se cuente desde los entes territoriales con los recursos necesarios para implementar proyectos que prevengan y combatan el maltrato contra las mujeres”, concluyó Alejandra Borrero.