CN

CN (19450)

Domingo, 30 Noviembre 2014 01:25

Foro Ambiental Petrolero en Paz de Ariporo

La explotación de hidrocarburos y su impacto en el municipio de Paz de Ariporo será abordada hoy en el Foro Ambiental Petrolero Teófilo Gualdrón, que se cumplirá en esta localidad.

Como invitados participarán el ingeniero de petróleos, máster en hidrocarburos, y ambientalista, Óscar Vanegas Angarita y Germán Acero, trabajador de Ecopetrol y presidente de la subdirectiva USO Meta.

Óscar Vanegas ha sido uno de los principales contradictores de la política minero energética del gobierno, principalmente del proyecto STAR de combustión in situ que adelanta Pacific Rubiales Energy en el campo Quifua desde noviembre de 2011.

Cuando ocurrió el desastre ambiental en Paz de Ariporo, en un artículo titulado “Cinco mil chigüiros no es nada”, Vanegas Angarita cuestionó a la Ministra del Medio Ambiente y expresó su preocupación por el hecho.

“Siento pena ajena con la Ministra del Medio Ambiente por la desafortunada frase con la que he titulado esta columna, la cual utilizo como referente para expresar mi preocupación por el desastre ambiental que posiblemente generará, o está generando silenciosamente, el proyecto STAR de combustión in situ que adelanta Pacific Rubiales Energy en el campo Quifa desde noviembre de 2011”.

Frente a la contaminación ambiental que viene afectando considerablemente el hábitat de la fauna terrestre que necesita los humedales para su supervivencia, el experto en hidrocarburos terminó su artículo con el siguiente interrogante: ¿Será que las petroleras y el gobierno le echarán la culpa a los paperos boyacenses, al cambio climático, a los ganaderos y a los agroindustriales de la palma, el arroz y el caucho? Amanecerá y veremos.

El evento se desarrollará en el colegio Nuestra Señora de Manare a partir de las 8 de mañana y tendrá el acompañamiento de la Unión Sindical Obrera USO.

 

“La utilidad de la ecocardiografía en la enfermedad coronaria”, será la charla que abordará el médico cardiólogo Andrés Rojas, quien labora en la Clínica Casanare, en el marco  del evento académico, “Avances en Cardiología” que organiza hoy  en Yopal la Fundación Clínica Shaio, de 3 p.m. a 8 p.m. en el Hotel Estelar.

Andrés Rojas hace parte del selecto grupo de expositores, entre quienes se encuentran médicos de gran reconocimiento a nivel nacional e internacional,  que en la actualidad laboran en la Clínica Shaio, con amplia experiencia en temas cardiovasculares.

Se harán presentes los doctores Luis Ignacio Calderón, jefe del departamento de Hemodinamia, con más de treinta años de experiencia, Gilberto Estrada especialista en Hemodinamia con alrededor de cincuenta años de experiencia, Marcela Poveda especialista en medicina interna, cardiología, medicina crítica y cuidado intensivo, con once años de experiencia y  Erick Solano, especialista en medicina interna y cardiología, con ocho años de experiencia y  Orlando Rojas.

El evento es abierto al público en general y podrán asistir médicos, cardiólogos, enfermeras profesionales y en general todos los  interesados en actualizarse en temas relacionados con la cardiología tanto clínica, como de métodos no invasivos.

La Fundación Clínica Shaio es reconocida como el primer centro cardiovascular de Colombia, con más de medio siglo de trayectoria, líder en la implementación de tecnologías de última generación para el manejo y diagnóstico de enfermedades cardiovasculares y de alta complejidad.

En Comisión de Planes del Concejo de Yopal se aprobó en primer debate, Proyecto de Acuerdo por medio del cual, se destina un lote de terreno de propiedad del municipio para la construcción de la sede campestre de la Institución Educativa Centro Social, La Presentación.

Según  Libardo Carreño Fernández,  ponente del proyecto,  la iniciativa se  sustenta en la situación que presenta la  Institución Educativa Centro Social, La Presentación, en la que no hay claridad  de propiedad, a partir del 2007 cuando fue escriturado a la Diócesis de Yopal, por cuenta de las mejoras reportadas por Monseñor Vacca Ramírez.

Agregó Carreño Fernández, que desde esa fecha por ser una institución que aparece como privada, no se ha podido invertir y realizar obras nuevas dentro de la infraestructura.

Indicó que el propósito es garantizar un terreno al colegio para que se pueda contar con una infraestructura donde se pueda ampliar el número de cupos  y  garantizar calidad educativa  y  el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes de Yopal.

De otra parte, se avanza de esta forma  en la implementación de los espacios, para cumplir con el lineamiento del Gobierno Nacional en adoptar como en otras ciudades del país   la jornada única de 8 horas.

El próximo domingo 30 de noviembre, se desarrollará debate en plenaria de este proyecto, se espera  la participación de docentes, padres de familia, estudiantes  y comunidad en general, durante la sesión en el recinto del Concejo.

 

Como estrategia que permita reducir el hurto de motocicletas en Villanueva el Comando de Policía Casanare realiza planes masivos de control  para verificar  la legalidad de los automotores en parqueaderos, talleres y calles.

Los  uniformados adscritos a la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) y a la Seccional de Tránsito y Trasporte de Casanare, en el marco de la intervención realizada a los municipios del sur del departamento, llegaron a los diferentes parqueaderos y talleres del municipio de Villanueva, con el fin de verificar la legalidad de las motocicletas que se encontraban en estos lugares mediante solicitud de antecedentes a las placas y números de chasis.

Durante los operativos no se encontraron motocicletas hurtadas, pero se realizaron 28 inmovilizaciones por diferentes infracciones al código nacional de tránsito.

Estos controles son realizados con la finalidad de bajar los índices de a accidentalidad en el departamento y prevenir el hurto de motocicletas.

 

Viernes, 28 Noviembre 2014 07:34

Este sábado todos a vacunarse

Los niños menores de 6 años, las madres gestantes con más de 26 semanas y los adultos mayores de Yopal, tienen este sábado 29 de noviembre de 2014 una cita por la vida, en el marco de la última jornada Nacional de Vacunación programada por el Ministerio de Salud.

Para esta jornada la Secretaría de Salud de la ciudad ha dispuesto 17 puntos de forma gratuita para que los niños de 2 meses, 4 meses, 6 meses, 7 meses, niños de 1 año, año y medio y 5 años que no hayan sido vacunados, reciban la dosis que requieren de acuerdo al  esquema de vacunación, en los horarios de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

  Puntos de Vacunación:

1.         Parque Principal

2.         Parque el Remanso

3.         Cruz Roja

4.         Centro de Salud Juan Luis Londoño

5.         Centro Materno Infantil

6.         Coomeva

7.         Parque Barrio el Oasis

8.         Corporación Llanos Orientales

9.         Clínica Casanare

10.      Parque La campiña

11.      Puente Caño Usibar

12.      Villa estadio

13.      Villa flor

14.      Chaparrera

15.      La Guafilla

16.      Brigada XVI

17.      Sanidad Policía

 Población a vacunar y dosis a recibir:

 POBLACIÓN/EDAD

VACUNAS A APLICAR

Niños menores de 6 años

Tuberculosis, Poliomielitis, Influenza, Difteria, Tosferina, Tétano, Rubéola, Sarampión, Paperas, Fiebre Amarilla, Hepatitis A y B, Rotavirus y Neumococo.

Gestantes con más de 26 semanas de Gestación

Influenza y Tosferina

Adultos Mayores

Influenza

 

 

 

 

 

 Recomendaciones para los padres:

- Llevar el carnet de vacunación del menor.

- Después de aplicada la vacuna se debe colocar pañitos de agua fría o con hielo en el sitio de aplicación.

-Ante la presencia de fiebre o enrojecimiento se debe consultar con el médico.

 

 

Dumar Aljure Rivas Daza, cántate y compositor  e intérprete de la música llanera fue condecorado con el mérito Salvador Camacho Roldàn por la Asamblea Departamental de Casanare. 

El reconocimiento le fue entregado en el seno de la corporación departamental como insignia al arduo trabajo que Rivas Daza ha realizado durante 37 años de vida artística, exaltando la música llanera y la cultura del departamento en cada uno de sus composiciones.

El baluarte y exponente de la música llanera nació en Tauramena-Casanare, inmortalizó el himno para vanagloriar la mujer llanera  “Catira Casanareña”, su primer trabajo musical que lo llevó a la fama en 1977.

“Este premio significa un reconocimiento al folclor llanero, no es solo para el Trochador de la Canta, con la música hemos consolidado la riqueza cultural del departamento”, señaló el artista Tauramenero.

 

 

El Gobierno Nacional de manera articulada con los entes territoriales de orden departamental viene impulsando un nuevo sistema de ahorro flexible de protección para la vejez, dirigido a personas de estratos 1, 2 y 3 que no tienen la posibilidad de mantener una permanencia en la cotización de una pensión, pero que pueden hacerlo a través de una estrategia de ahorro.

 El programa funciona a través de un esquema de Beneficios Económicos Periódicos (BEP), para aquellas personas que de manera voluntaria deseen realizar un determinado ahorro, de acuerdo a los ingresos que le permita la actividad económica, en el cual el  Gobierno Nacional premiará el esfuerzo de cada ciudadano, entregándole un subsidio proporcional al monto programado para el ahorro en su vejez.

 ¿Quién puede acceder al Esquema Flexible de Protección para la Vejez?

 Las personas con ingresos inferiores a un salario mínimo, así como aquellos que alguna vez comenzaron a cotizar pero por diferentes circunstancias no cumplen los requisitos para recibir la pensión.

 ¿Cómo y cuándo se puede empezar a hacer los aportes?

 Los aportes los podrá realizar cualquier persona, guardando la cantidad de dinero que esté a su alcance y en el tiempo que tenga la capacidad de hacerlo; El mecanismo de planeación financiera y ahorro será administrado por COLPENSIONES.

 Con miras a despejar inquietudes respecto a este programa el Ministerio de Trabajo y la Gobernación de Casanare estarán resolviendo todas las preguntas durante los días 2 y 3 de diciembre en el auditorio de Unitròpico, de 8:00 de la mañana   a 12 del medio día e igualmente  de 2 a 6 de la tarde.

 

 

En deplorables condiciones se encuentra la morgue de Yopal, ubicada en el parque Cementerio de la ciudad contigua al barrio Las Américas, siendo el único laboratorio autorizado para realizar el proceso de preparación del cuerpo de las personas fallecidas, el cual carece de fluido eléctrico, servicio de agua y actividades de limpieza e higiene.

“No es un lugar idóneo para preparar el cuerpo de una persona para entregárselo a la familia, contamos con un solo mesón, por lo que  debemos esperar un turno,  las condiciones de higiene no son dignas por la suciedad”, denunció un Tanatólogo (técnico de Medicina Legal que prepara los cuerpos de las personas muertas).

Aseguró que en varias situaciones deben trasladar los cuerpos hasta el municipio de Aguazul porque cuando van a realizar el procedimiento de  preparación no se cuenta con los insumos y servicios necesarios, “el gremio de las funerarias nos sentimos afectados e incluso en ocasiones hemos sido agredidos por los familiares de los occisos porque piensan que vamos a quitarles o hacerles algo extraño a sus seres queridos”.

Pero la situación no afecta solo a los técnicos de la Tanopraxia sino de manera directa a los familiares, “para ellos es tortuoso saber que luego de esperar largas horas a que en Medicina Legal les entreguen el cuerpo de su ser amado, deben postergar el tiempo para la realizar la velación porque debemos llevarlos hasta Aguazul”.

El Tanatólogo señaló que estos inconvenientes se han venido presentando desde hace cuatro meses, tiempo en el cual no se han resuelto los problemas existentes para realizar el procedimiento en condiciones dignas.

“El cuarto frío no sirve, los tomas tiene los cables al descubierto, el baño permanece cerrado y no hay un espacio en el que nos podamos cambiar, muchas veces nos ha tocado hacerlo afuera detrás de la carroza fúnebre”, puntualizó.

 

 

 

 

 

 

 

 La iniciativa de educación que se viene implementado en Yopal, capital del departamento de Casanare desde el 2010 a través de la Universidad de La Salle  será modelo a seguir en otros entes territoriales del país, según lo anunció la Ministra de Educación, Gina Parody.

“Estamos específicamente  examinando este proyecto porque sabemos que a nosotros nos a servir para construir la escuela rural, queremos aprender lo mejor de Utopía para proyectar la educación en el campo”, indicó Parody durante visita relámpago realizada en horas de la mañana a Yopal.

La funcionaria del gobierno nacional aseguró que actualmente el proyecto Utopía se adelanta en 109 municipios del país, en el que se están formando centenares de jóvenes campesinos bachilleres de escasos recursos  y víctimas de la violencia,  como ingenieros agrónomos.

La ministra se refirió en su corto paso por la ciudad, al porcentaje académico que han logrado los estudiantes casanareños en las pruebas saber Pro, “nosotros establecimos que departamentos y que ciudades tienen el puesto del 1 al 400, y Casanare se ubica en el octavo entre 32 departamentos y Yopal en el 34”.

Añadió, que al departamento le toca trabajar mucho para que Casanare se ubique en el primer lugar.

Parody hizo un llamado a los mandatarios locales  señalando que es importante que los alcaldes destinen un rubro presupuestal alto para destinar a la transformación del país a través de la educación.

“Hay que irlos convenciendo que los más importante y rentable es iinvertir en educación, muy poquitos destinan presupuesto en este sector y prefieren tomar los recursos de su administración  en obras en las que se ve el resultado en 3 o 6 meses, pero la educación implica más”, añadió.

 

 

 Una Jornada de purga, baño y colocación de suero vitaminizado  recibirán  25 equinos pertenecientes a los zorreros que operan en la ciudad, la actividad se realizará el viernes 28 de noviembre  a través del proyecto Coso Municipal, en conjunto con la Policía Ambiental y la Asociación Protectora de Animales.

 La jornada gratuita se realizará a partir de las 2:00 de la tarde en la calle 31 con carrera 18, donde además el médico veterinario les hará la respectiva valoración a los equinos.

 “Es un esfuerzo mancomunado de las tres entidades partícipes en bien de estos ejemplares que le sirven a los zorreros de Yopal en el trabajo diario que ellos desempeñan”, sostuvo Diana Patricia Perea, técnica de apoyo del proyecto Coso Municipal de la Secretaría de Gobierno Municipal.