CN

CN (19450)

El deportista Brayan Stiven Rojas logró el tercer puesto en el primer campeonato interligas de Judo, categoría mayores, realizado en la ciudad de Bucaramanga-Santander, donde participaron las delegaciones del Valle, Huila, Bogotá y Antioquia en esta disciplina.

Brayan Steven Rojas logró la medalla de bronce en la categoría de los 55 Kg, donde disputó 5 combates, de los cuales obtuvo 3 victorias y 2 derrotas. La presea la obtuvo luego de enfrentarse con su similar de Antioquia donde gana el combate por “Ippon”, vocablo que en judo indica que el combate finalizó directamente y le otorga al ganador un total de 10 puntos.

En estos Prejuegos Nacionales Casanare estuvo representado además por Pablo Cesar Junior Castañeda, quien participó en la categoría de 66 kg. Estos deportistas hacen parte del grupo de formación de la liga de Judo de Casanare, quienes se disputaron un lugar en los juegos nacionales del próximo año, y al cual asisten los mejores deportistas del país en todas las disciplinas.

Luego de cinco horas en las que  la Honorable Corporación de Yopal se  convirtió  en un “ring de boxeo” en razón al estudio en plenaria del Proyecto de Acuerdo que le entrega facultades al mandatario local para entregar en concesión el servicio de alumbrado público a 25 años, 12 de los 17 cabildantes le dieron vía libre.

El estudio en plenaria de la polémica iniciativa estuvo marcado por desacuerdos, desatención de algunos concejales y rrifirrafe entre los cabildantes René Leonardo Puentes, Libardo Carreño Fernández  y Ronald Wilchez, así como, arengas de oposición de la comunidad, los Ediles de la ciudad y los Veedores del Movimiento Cívico Popular de los servicios públicos en contra de los corporados que manifestaron positiva su intención de voto.

La concesión del alumbrado público de la ciudad a 25 años, debatida durante el periodo de sesiones extraordinarias de la Corporación Municipal fue respaldada por  los concejales: Blanca Nury Barrera, Nelson Figueroa, Flor Hernández,  Fredy Elías Corredor, Fabio Castro, Wilmer Leal, Ronald Wilchez, Tito Humberto La Verde, Jhon Morales, Ximena Cárdenas, Rubén Chaparro y Libardo Carreño Fernández, los cuatro últimos negaron la iniciativa en sesiones ordinarias y un mes después decidieron apoyarla .

Los concejales que negaron la “Venta del alumbrado público” fueron: Cristian Rodrigo Pérez, Rene Leonardo Puentes, Neil Botia, Gabriel Ricardo Salamanca Y Fabio Suárez.

  “No se explica cómo los concejales Libardo Carreño y Rubén Chaparro negaron la iniciativa y hoy la están respaldando, dónde está el grado de compromiso para con la comunidad que les dio su voto de confianza, le entregaron el alumbrado público a un particular para que lo administre sin pensar primero en el pueblo. Le deben una explicación a la comunidad de Yopal”, señaló un ciudadano.

Los Ediles y Veedores aseguraron que demandarán la aprobación de la iniciativa que según ellos, “es el peor de los proyectos que se le haya podido aprobar a la Administración Municipal más nefasta que ha tenido Yopal”.

“Ese proyecto no tiene ningún concepto de las JALES, en el Plan de Desarrollo no están contemplado esta concesión que lo único que pretende engrosar los bolsillos de unos poco a costo del dinero del pueblo”, señaló Claudia Patricia Duque, presidenta de ASOEDILCAS.

Por su parte el concejal, Leonardo Puentes Álvarez se mostró decepcionado ante sus homólogos que “no pensaron en el interés común sino en el bien particular, la conducta es intransigente”.

Agregó, somos 42 mil usuarios que aportamos $7.000 millones anuales, los recursos están, entonces no se entiende por qué se lo estamos entregando a un particular  sin ningún argumento eso en lo técnico, “en lo legal se fijaron unas restricciones que  impiden que en el último año de una administración se pueden suscribir contratos de alianzas Público- privadas,  eso es lo que se va hacer con las facultades proferidas por el Concejo, el monto mínimo de las inversiones no se cumple, hay un desequilibro  absurdo, son más de $200 mil millones de pesos en juego”.

El secretario de Hacienda de la Administración Municipal, Carlos López aseguró que  “el proyecto se volvió a presentar después de realizar un análisis meticuloso de cada una de las observaciones que se plantearon en la anterior iniciativa”.

Agregó, “en ningún momento se está hablando de concesión por  incapacidad técnica de los profesionales de Yopal, estamos amparados en la normatividad  Artículo 32  de la Ley 80 y de la 1150 de 2007”.

 

 

En forma periódica  la Policía Nacional  y la unidad de Seguridad y Convivencia ciudadana de Yopal, adelantan operativos en sitios críticos de orden público de la ciudad, con el propósito de verificar antecedentes judiciales de los habitantes de la calle quienes generan una problemática de seguridad.

Según informó,  Henry Galvis Ramírez, coordinador de Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Secretaría de Gobierno Municipal, el más reciente se hizo al finalizar la semana anterior en la carrera 21, durante este operativo  se adelantó el acopio de 30 personas que viven en la calle, los cuales presentan un alto nivel de consumo de sustancias alucinógenas.

Igualmente se hizo el cateo a la zona para buscar droga y elementos peligrosos, encontrándose bazuco, marihuana, 5 armas blancas y una pistola neumática denominada de fogueo, todo lo cual fue incautado por la Policía.

 En el caso de repatriar a estas personas a sus lugares de origen, Galvis Ramírez señaló que a través del personal de Seguridad y Convivencia se les ha adelantado las respectivas entrevistas, donde los afectados manifiestan que no poseen ningún tipo de vínculo familiar en otras regiones del país.

 “Se incrementarán puestos de control al ingreso del municipio como es de Aguazul y en el corregimiento de El Morro, pues por información obtenida, son los puntos por donde están trayendo a este tipo de población”, anuncio Galvis Ramírez.

 

El ejemplar de oso hormiguero (Tamandua tetradactyla) fue llevado a la instalaciones de Corporinoquia luego de que fuera rescatado por la Policía Ambiental en el perímetro urbano del barrio Llano Lindo del municipio de Yopal, cuando deambulaba desorientado.

Una vez entregado a la Corporación Autónoma de la Orinoquia, médicos veterinarios de la institución realizaron la valoración clínica y biológica del animal, y se determinó que el mismo carecía de impronta o nivel de acostumbramiento a los seres humanos, por lo que se procedió a realizar su inmediata liberación en un bosque de galería ubicado en la vereda Matepantano del municipio de Yopal, con características propias de su hábitat que permitan su protección y superviviencia.

La tenencia y caza ilegal, así como la acelerada expansión de la frontera agrícola han causado el deterioro del hábitat de muchas especies como el Tamandua tetradactyla, por lo cual se invita a la ciudadanía  a proteger las zonas de importancia ambiental que sirven de áreas de movilización y supervivencia de estas especies que sufren los estragos de la mano del hombre.

Lunes, 15 Diciembre 2014 07:00

Golpe en contra del abigeato en Maní

El Departamento de policía en Casanare mediante operativos en contra del abigeato recuperó en Maní  35 semovientes vacunos y dos equinos machos que habían sido hurtados 12 días atrás.

La recuperación de los animales se dio en la vereda Belgrado, zona rural del municipio, gracias a la información oportuna de la ciudadana, en el hecho fueron capturados en flagrancia  tres hombres de hombres de 48, 30 y 38 años de edad, cuando cargaban en dos camiones los semovientes vacunos, y los  equinos machos.

Estos animales que se encuentran avaluados en más de 35 millones de pesos, y habían sido reportados ante la Sijin de Maní como hurtados el pasado  03 de diciembre del año en curso, según la denuncia penal instaurada por el propietario.

Los capturados y vehículos fueron dejados a disposición de la Fiscalía 32 Seccional URI Yopal, por el delito de receptación.

 

El equipo Casanareño conformado por jugadores de los municipios de Yopal, Aguazul y Maní, logró la  clasificación a los juegos nacionales  2015 de fútbol de salón masculino zona centro, luego de disputarse un cupo con sus similares de Arauca, Bogotá, Boyacá, Cundinamarca,  Huila y Meta.

El cupo se logró durante el zonal clasificatorio a los juegos nacionales de fútbol de salón masculino zona centro, que se  desarrolló en la capital del departamento del 9 al 13 de diciembre, en el coliseo 20 de julio en Yopal, y al que participaron siete departamentos del centro oriente colombiano.

Al término de las justas deportivas el conjunto Casanareño recibió el galardón a mejor goleador del certamen, con el jugador Carlos Espitia e igualmente obtuvo el reconocimiento a la valla menos vencida, con el portero Darío Gómez.

Así las cosas, por el zonal de la región centro, clasificaron los departamentos de Casanare y Bogotá, quienes tendrán la ardua tarea de competir con los mejores conjuntos del país en esta disciplina.

 

La estatal petrolera más importante de Colombia, Ecopetrol, informó que son favorables los  resultados de producción de crudo y gas alcanzados durante el 2014 en los campos Cupiagua y Cupiagua sur en el  departamento de Casanare, el volumen de petróleo asciende a  los 39 mil barriles por día en esta región del país.

Carlos Hernando Candela Herrera, gerente de Operaciones de Desarrollo y Producción Piedemonte de Ecopetrol,  señaló que en promedio en estos campos se producen  16 mil 300 barriles de aceite por día y se reporta un equivalente en ventas de gas de 131 millones de pies cúbicos a diario.

Según Candela, las proyecciones para el 2015 giran en torno “a seguir trabajando en el sostenimiento de las curvas básicas de producción, los mantenimientos de los pozos y de las plantas, para solventar  el nivel  ventas de gas que nos exige el sistema nacional”

Respecto a la disminución en el precio de petróleo a nivel internacional y nacional indicó que, la compañía adelanta una dinámica de revaluación de los planes y proyectos que permitan buscar la rentabilidad de la industria.

“El precio del crudo ha tenido en decrecimiento del 40% en los últimos tres meses, eso nadie los tenía previsto, estamos en continua  evaluación  de Ecopetrol en todo el país, de los posibles  efectos a los proyectos en general, porque esto es un negocio y debemos definir qué se va hacer”.

¿Futuras exploraciones?

Enfatizó que, Ecopetrol en Casanare tiene  asignados los campos llanos 9 y 14, los cuales tienen unos compromisos con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) que deben cumplirse.

 “El plan de desarrollo para esos proyectos sigue de acuerdo a los planteamientos y evaluaciones financieras que deben hacerse”, expresó Candela.

 

 

Ad portas de una emergencia sanitaria se encuentran los habitantes de la vereda San Esteban en el municipio de Paz de Ariporo, debido a que 43 reses se encuentran muertas en jurisdicción de la finca El Diviso, desde el lunes anterior cuando fueron alcanzadas por una descarga eléctrica  y  perecieron de manera fulminante.

Adrián Fernández, propietario del predio dijo que a pesar de haber notificado la situación a las autoridades de salud  del municipio y del departamento, ninguna institución ha tomado cartas en el asunto, ni ha dado las directrices a seguir  con los animales que ya se encuentran en estado de descomposición.

Denunció el ganadero que ya se presentan malos olores y se teme por la contaminación ambiental y la proliferación de bacterias y virus, que puedan afectar no solo a los demás bovinos, sino a la comunidad del sector.

El propietario de los animales está a la espera que alguien lo asesore sobre las acciones  y protocolos a seguir para proceder a enterrar las reses.

Según Adrián Fernández la vereda San Esteban está ubicada a seis horas del casco urbano del municipio de Paz de Ariporo. 

Los dos polémicos proyectos presentados por el Alcalde, Willman Enrique Celemín Cáceres para ser estudiados por los cabildantes durante el periodo de sesiones extraordinarias, fueron aprobados en primer debate en Comisión de Planes  del Concejo Municipal.

Ante la sorpresa de la comunidad que participaba de la sesión la primera iniciativa planteada a 25 años fue aprobada con 4 votos positivos y 1 negativo, este último fue del concejal  René Leonardo Puentes Vargas, quien ha emprendido una campaña en contra de la “venta del  municipio”.

“Es de extrañar que los concejales Rubén Chaparro y Libardo Carreño dieron el voto positivo, ya que ellos negaron la iniciativa en plenaria durante  el periodo de sesiones ordinarias de la Corporación”, dijo un ciudadano.

Con igual resultado en la votación, los cabildantes aprobaron el proyecto por medio del cual se conceden facultades al mandatario local  para  la conformación  de la sociedad de economía mixta para operar el  Terminal de Transportes del municipio de Yopal.

Ante este hecho que genera rechazo entre la ciudadanía respecto a los planteamientos del gobierno local, usuarios del servicio de energía, comerciantes del terminal y veedores de servicios públicos, y comunidad en general sentando su voz de protesta participarán el próximo lunes del debate en plenaria en el que se decidirá la suerte de estas iniciativas.

Durante la sesión del Concejo realizada el día anterior también se aprobó con 5 votos positivos la iniciativa que  concede facultades al ejecutivo  para la donación de un área de terreno de un bien inmueble del municipio  a favor de la  Fiscalía General de la Nación.

 

  

 

 

El gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruiz Riaño, firmó el acuerdo interadministrativo de cooperación técnica y apoyo financiero, donde se establece el monto a invertir para la construcción de la planta definitiva de agua potable, para la ciudad de Yopal.

En el documento quedó consagrado que el gobierno seccional a través del Plan Departamental de Aguas, asume el 50 por ciento del valor total de la obra. El aporte del ente regional será de 31 mil 197 millones 978 mil 951 pesos.

La Nación, a través del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, desembolsará la suma de 19 mil 936 millones 940 mil 589 pesos y el Fondo de Adaptación hará lo propio con una partida de 17 mil 30 millones 632 mil 202 pesos, en los cuales se encuentran incluidos los 5 mil millones que debe girar por orden judicial del Tribunal Administrativo de Casanare y ratificada por el Consejo de Estado.

En total, la construcción del nuevo sistema de acueducto para Yopal, demandará recursos por el orden de los 68 mil 165 millones 551 mil 742 pesos.

La ejecución quedó a cargo de Findeter, que se encargará de administrar los recursos que le trasfiera el Ministerio, bajo la figura de Patrimonio Autónomo denominado Fideicomiso de Asistencia Técnica.