
CN (19450)
Equión Energía a través de comunicado de prensa informó que se ha movido para el 12 de diciembre el inicio de la parada de sus instalaciones en el campo Floreña, ubicado en el corregimiento El Morro en Yopal-Casanare.
La fecha que inicialmente se había fijado a partir del 8 y hasta el 22 de diciembre fue modificada según la operadora, para afinar los preparativos que se requieren para adelantar las complejas actividades de manera segura, eficiente y en las condiciones de tranquilidad requeridas.
La compañía señaló que el cambio de fecha también facilitará reducir en tres días el ciclo completo de los trabajos.
En ese sentido, las actividades de conexión están programadas a partir del 12 y hasta el 23 de diciembre a la medianoche, por lo que la Compañía cursó comunicación oficial a los agentes de la cadena del gas y también dio aviso del ajuste a la Secretaría de Gobierno de Yopal.
“Equión Energía reconoce el espíritu constructivo demostrado por todas las partes involucradas, en especial los trabajadores y sus líderes comunitarios, quienes evidencian la voluntad clara de avanzar en los objetivos trazados”, informó la operadora en el comunicado.
6 kilos de productos alimenticios decomisados en “Yopal Cultural”
carlosLa Secretaría de Salud de Yopal a través de acciones de vigilancia y control realizados a los puestos de comida y venta de licores en el marco de las fiestas decembrinas de la ciudad “Yopal, cultural”, decomisaron 6 kilos de productos por incumplimiento a las normas higiénico sanitarias.
Los productos decomisados durante el 4 y 7 de diciembre en los escenarios donde se adelantaron las festividades de la ciudad fueron: 6 hamburguesas preparadas, 8 Unidades de carne para hamburguesas, 11 pinchos (se encontraban en estado de descomposición), 1 paquete de chorizos de 11 unidades, 1 paquete de salchichas de 25 unidades y dos bolsas de pan para perros de 20 unidades cada uno, por fecha de vencimiento caducada.
Este despacho informó que durante las festividades y a la fecha, no se ha reportado al Sistema de Vigilancia eventos de enfermedad trasmitida por alimentos o agua (eta), ni intoxicación por ingesta de bebidas adulteradas (metanol).
Igualmente, se continuará con la vigilancia sanitaria intensificada a los establecimientos y eventos que se realicen durante la época decembrina y de fin de año, e invita a los expendedores de comida y establecimientos comerciales, a aplicar buenas prácticas de manufactura en sus procesos de fabricación, para garantizar la calidad de los alimentos y proteger la salud de los consumidores.
Durante los operativos de tránsito desarrollados por la Policía Nacional con ocasión a las fiestas de la ciudad “Yopal-Cultural”, del 4 al 7 de diciembre fueron inmovilizadas 160 motocicletas por infringir la prohibición de circulación y 15 automóviles (12 por embriaguez de sus conductores).
Según informó la Policía Nacional y los agentes de tránsito del Municipio de Yopal se inmovilizaron las motocicletas que se encontraban estacionadas en el espacio público, durante la noche y los días en los que se realizaron las verbenas populares en la ciudad.
Asimismo, la Policía de Tránsito reportó que entre las 9:00 de la noche y las 6:00 de la mañana, horario que restringía la circulación de motocicletas en la ciudad no se registraron accidentes de tránsito.
Medidas para los hinchas del Atlético Nacional
La Secretaría de Tránsito y Transporte de Yopal anunció que se cree pertinente prohibir la circulación de motocicletas el día que juegue el Atlético Nacional la final de la Copa Suramericana, porque solamente con el empate que se dio en Medellín se generaron desordenes, situación que hace necesario tomar medidas preventivas para ese encuentro.
Deportistas casanareños fueron abandonados en accidente de buseta de Condord en Pajarito
carlos
Dos heridos graves y 22 pacientes más evaluados en el hospital de Yopal, es el saldo del accidente de un vehículo de la empresa Concord que cubría la ruta Sogamoso-Yopal, ocurrido ayer en Pajarito.
CASANARENOTICIAS.com conoció que los afectados fueron en su mayoría deportistas casanareños, quienes venían de participar en un torneo en el municipio cundinamarqués de Tabio.
Jorge Álvarez líder del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE, informó que a los deportistas se les hizo una evaluación médica y la mayoría fueron dados de alta.
El accidente se produjo a siete kilómetros de Pajarito y los jóvenes debieron esperar varias horas en el sitio para poder ser trasladados a su destino.
Dos de los pacientes que estaban más graves fueron remitidos en ambulancia y el resto se hizo en vehículos de pasajeros y otros en carros del Inpec, que a esa hora transitaban por el sector.
Este es el segundo accidente que se presenta en el sector en menos de 20 días, lo que ha generado la preocupación de los usuarios de la carretera del Cusiana, que notan que a la vía le falta más señalización y mejorar varios tramos.
Se cuestiona la tardía llegada de las autoridades y de los vehículos de las empresas, que transportan los pasajeros que los dejan abandonados, sin ninguna protección.
En anteriores accidentes de una buseta de la empresa Libertadores y Concord, los pasajeros debieron esperar varias horas para poder retornar a Yopal.
Obras sin concluir
En el corredor vial El Crucero- Aguazul son constantes los accidentes, de todo tipo de vehículos por lo angosto de la vía y la inestabilidad geológica de la zona.
Aunque para este mes se había anunciado la entrega de las obras de los 14 viaductos que se construyen actualmente en la vía al Cusiana, se desconoce cuál es su estado real.
Una de las obras más importantes en este corredor es la que se construye en el sector de Peña de Gallo. El viaducto tendrá una longitud de 362 metros y pondrá fin al cuello de botella que siempre ha tenido esta carretera el mítico paso de “Peña de Gallo”, donde han ocurrido varios accidentes de tránsito ya que solo hay un carril.
En total este viaducto costará 18.912 millones de pesos.
Viceministra de Agua suspende visita a Yopal prevista para hoy
carlosDebido a inconvenientes de fuerza mayor y argumentando que la Presidencia solicito su presencia en la ciudad de Buenaventura, la Viceministra de Agua y Saneamiento Básico, Carolina Castillo, suspendió la visita a Yopal, prevista para hoy en donde se daría a conocer el cronograma a seguir para la construcción del sistema definitivo de acueducto para la ciudad.
En misiva enviada al veedor de servicios públicos, Arcenio Sandoval, la Viceministra explica que debe asistir a Buenaventura al plan de seguimiento al cumplimiento de la orden defensorial emitida por la Defensoría del pueblo y la Procuraduría General de la Nación.
“Por tal motivo, y pese al profundo interés de este Ministerio por cumplir con la fecha prevista para el 5 de diciembre para anunciar la licitación del acueducto definitivo de la ciudad de Yopal, no se podrá realizar mañana viernes”, dice en uno de los apartes la comunicación.
Reitera Carolina Castillo que la nueva fecha cuando se anunciará la publicarán de los pliegos definitivos para la licitación del acueducto de Yopal, se fijó para el próximo jueves 11 de diciembre a partir de las 8 am en el auditorio del Cuerpo de Bomberos de Yopal.
En medio de la inconformidad de la mayoría de comerciantes, quienes no pudieron votar por no encontrarse afiliados a la Cámara de Comercio de Casanare, se eligió ayer a los integrantes de la junta directiva de la entidad para el periodo comprendido entre enero de 2015 – diciembre de 2018.
Los miembros elegidos tomaran posesión en la fecha prevista para la primera junta directiva ordinaria del mes de enero de 2015. Según la Ley 1727 del 2014 artículo 5 y decreto 2042 artículo 13, los elegidos por los comerciantes afiliados son designados para un periodo de cuatro años.
Según el presidente ejecutivo de la entidad, Carlos Rojas Arenas, “participaron 132 comerciantes afiliados de 164 posibles votantes, para una participación del 80%. La lista uno saco 8, la dos: 30, la tres: 75 y la cuatro: 17. Votos no marcados cero y votos en blanco 2”.
La Revisoría Fiscal, que era una sola lista quedó integrada por Mercedes Cortés Pulido como principal y suplente Gerson Mario Ávila.
20 motocicletas entregó la Alcaldía de Yopal al Ejército y Policía Nacional
carlos
“El esfuerzo y el apoyo necesario ha otorgado la Alcaldía de Yopal a las organismos de seguridad del Estado en la medida de las capacidades financieras”, expresó el alcalde Willman Enrique Celemín Cáceres, durante el acto de entrega de 20 motocicletas para el Ejército y la Policía Nacional.
Yopal es una ciudad que crece en forma alarmante siendo catalogada en el país como la décima tercera en desarrollo y población “eso contrasta con otros inconvenientes que tiene nuestra ciudad, pero a los cuales le estamos colocando atención, con relación a la seguridad”, sostuvo el mandatario.
El mandatario explicó que la comunidad debe denunciar los delitos que se cometan en su entorno para que las autoridades operen y las estadísticas sean evidentes, con el fin de solicitar mayor pie de fuerza de la Policía Nacional, además indicó que la restricción de motos no es un capricho del Alcalde, sino que la medida se toma con el fin de salvaguardar la vida de los yopaleños.
Por su parte la coronel Lucía Vanegas, comandante del departamento de Policía Casanare y el coronel Oscar Roberto Cortés Sánchez, comandante del Batallón de Servicios No. 16 del Ejercito Nacional, destacaron la gestión adelantada por el alcalde Celemín Cáceres al entregar estos vehículos, los cuales le brindan un apoyo a la fuerza pública para cubrir la seguridad de Yopal y contrarrestar los agentes generadores de violencia.
Los oficiales manifestaron que éstas son herramientas necesarias que sirven para combatir la delincuencia, lo cual demuestra asistencia, presencia y resultados en Yopal.
La comunidad, principalmente de los sectores más vulnerables del municipio espera que con estos nuevos vehículos la fuerza pública haga presencia en los barrios y se ayude a contrarrestar la fuerte ola de inseguridad que se ha incrementado en los últimos meses.
Durante sesión extraordinaria el Concejo de Yopal aprobó en plenaria el Proyecto de Acuerdo por medio del cual se autoriza al alcalde del municipio la asunción de compromisos con vigencias futuras, con ponencia del concejal Freddy Elías Corredor Acevedo.
“Se aprobó sobre la base de dar la autorización al ejecutivo con el objeto de continuar procesos que se han venido desarrollando durante el 2014 y dar vía libre a la buena marcha del Municipio, además de la oportuna presentación del Proyecto de Acuerdo”, indicó Corredor Acevedo.
Agregó que el Proyecto se soporta en la Ley 819 de 2003, que exige los debidos requisitos con los que debe cumplir el mecanismo de vigencias futuras.
Por su parte el secretario de Hacienda Carlos Alberto López, dijo que esta aprobación va dirigida principalmente a proyectos sensibles para el municipio como, adecuar las trincheras que requiere el relleno sanitario Macondo, la contratación de personal del área de salud pública que se encarga de subprogramas de prevención, y la contratación del personal de celaduría para las instituciones educativas, entre otros.
Senado Regional, eliminación de las reelecciones y ampliación de la 'silla vacía' aprobó la Cámara de Representantes
carlosTras tres jornadas del cuarto debate de la reforma al equilibrio de poderes fueron aprobados 24 artículos “que permitirán hacer ajustes institucionales para tener una justicia más pronta y bien administrada”, aseguró el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
Representación regional en el Congreso
La Cámara de Representantes aprobó una curul en el Senado de la República para los departamentos con menos de 500 mil habitantes. Los candidatos deben haber vivido mínimo dos años en el lugar a representar. También fue aprobada una curul en la Cámara de Representantes para la comunidad raizal de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Sistema Nacional de Gobierno y Administración Judicial
Con la eliminación del Consejo Superior de la Judicatura se establece que el Sistema Nacional de Gobierno y Administración Judicial esté compuesto por tres niveles de administración: la Sala de Gobierno Judicial, la Junta Ejecutiva y el Director Ejecutivo.
Elección de los magistrados
Igualmente, la elección de los magistrados de la Corte Suprema y del Consejo de Estado estará en manos de la misma corporación, si hay vacantes y no eligen en dos meses la Sala de Gobierno deberá elegir su reemplazo. Así mismo, los magistrados no serán reelegidos, tendrán periodos de ocho años y no podrán ocupar altos cargos hasta después de un año, según lo aprobado por los congresistas.
Eliminación de las reelecciones
Igualmente, el pasado miércoles fue aprobada por la plenaria de la Cámara de Representantes la eliminación de la reelección presidencial, estableciendo que esta solo podrá ser derogada por medio de un referendo o asamblea constituyente. Así mismo, la eliminación de la reelección del Fiscal, de los magistrados del Consejo Nacional Electoral, del Registrador, del Contralor General, de los contralores departamentales, distritales y municipales, del Procurador General y del defensor del pueblo.
Ampliación de la figura de la 'silla vacía'
Dentro de los artículos aprobados también está la ampliación de la figura de la 'silla vacía', estableciendo responsabilidad de los partidos o movimientos políticos por los candidatos que hayan cometido delitos dolosos contra la administración pública, de lesa humanidad, crímenes de guerra o genocidio. También prohíbe la inscripción de candidatos que hayan sido condenados, no podrán ser servidores públicos, ni contratar con el Estado.
Controles sanitarios a establecimientos adelanta Secretaría de Salud Municipal
carlosLa Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Salud y la Línea de Salud Ambiental y Saneamiento, adelantó con su equipo de técnicos y profesionales durante los días 30 de noviembre y 01, 02, 03 de diciembre de 2014, en la etapa previa a las festividades, 284 intervenciones de control sanitario en diversos establecimientos comerciales.
Las intervenciones de control sanitario se realizaron en 82 restaurantes, 30 cafeterías, 21 panaderías, 48 expendios de alimentos en vía pública, 37 tiendas y supermercados, 56 expendios de bebidas alcohólicas (Bares, Billares y Licoreras), 1 piscina, terminales de transporte y comunidad en general, 5 tomas de muestras de agua envasadas, y 1 curso de manipulación de alimentos a expendedores en vía pública.
Durante las intervenciones se hizo énfasis principalmente en las condiciones locativas e higiénico-sanitarias de los establecimientos, rotación de productos, fechas de vencimiento, cumplimiento de normas de manipuladores de alimentos, almacenamiento, conservación e higiene de los alimentos, revisión de unidades sanitarias, dotación de extintores, botiquín e instalaciones eléctricas.
Las intervenciones se reforzaron con actividades de Información, Educación y Comunicación en los establecimientos y comunidad en general, donde se les informa sobre:
- Las normas para comprar, conservar, elaborar y consumir alimentos seguros.
- Los riesgos que representa la comercialización e ingesta de Bebidas Alcohólicas y Alimentos alteradas y/o fraudulentas.
- Cuidados a tener en cuenta en piscinas.
Así mismo, durante las fiestas se realizarán controles de índole sanitario en los diferentes establecimientos expendedores de comidas y licores, verificando las condiciones higiénico-locativas y sanitarias de los escenarios de realización de los eventos, puestos de comidas, control al ingreso de los alimentos que se expenden al interior y exterior del evento, verificación del cumplimiento de normas de manipulación de alimentos, y manejo adecuado de residuos sólidos y líquidos.
La Secretaría estará atenta a realizar el trabajo de campo que se requiera en el caso de presentarse algún caso o brote de Enfermedades Trasmitidas por Alimentos ETA o intoxicación alcohólica, el cual puede canalizar a través del Referente de Vigilancia, doctor Roberto Amaya, al celular 3105858667, y la profesional de apoyo Ingeniera Nancy Patricia Abril Caballero, al celular 3103184391.
More...
Inaplazable parada de planta Floreña, comercializadores gestionan GNV para el gremio transportador
carlosDentro de las alternativas planteadas por los comercializadoras del fluido en el departamento, ENERCA Y CUSIANAGAS, para surtir de gas natural vehicular al gremio transportador durante la parada de las operaciones de la planta Floreña, ubicada en el corregimiento El Morro en Yopal, programada desde el 8 y hasta el 22 de diciembre, se adelanta la consecución de dos tráilers (gasoductos virtuales) para transportar el combustible comprimido desde Aguazul o Villanueva, así como, la gestión de 500 mil pies cúbicos más ante la empresa KRONOS.
El anuncio fue hecho por los comercializadores durante la más reciente reunión convocada por la Administración Municipal, a través del Comité de Gestión del Riesgo, en respuesta a las solicitudes planteadas por los delegados del gremio amarillo (taxistas), quienes aseguran verán afectadas sus actividades laborales por la falta del combustible en época decembrina (12 días). En el encuentro se hicieron presentes los actores de la cadena de gas en Casanare: productores, trasportadores y distribuidores.
No hay posibilidad de aplazamiento
Durante su intervención el gerente de Relaciones Externas de Equión Energía (empresa operadora del campo Floreña), Alejandro Rodríguez, ratificó la información enviada por la compañía a través de un comunicado de prensa, en el cual se informa que las actividades programadas son de carácter inaplazable.
“Desde el mes de agosto la empresa informó a los comercializadores de gas de la terminación del proyecto de conexión de las facilidades que acabamos de construir en la panta Floreña, nosotros sólo somos vendedores del mismo, las distribuidoras son quienes deben contar con los planes de contingencia que garanticen el suministro”.
Limitaciones
Nicasio Peña, delegado de la empresa de energía ENERCA aseguró que, las limitaciones que tienen los comercializadores para suministrar gas natural vehicular obedecen a la falta de disponibilidad de vehículos para traer el fluido hasta Yopal, desde los municipios de Aguazul o Villanueva.
Asimismo, Peña señaló que otra situación gira en torno a la falta de gas comprimido, “la empresa KRONOS sólo cuenta con un millón de pies cúbicos y necesitamos un millón quinientos para atender GNV, ante eso estamos haciendo las gestiones correspondientes”.
En ese sentido le solicitó a Equión Energía financiar el transporte para evitar que los sobre costos del mismo se carguen a los usuarios del gas natural vehicular.
“El costo del transporte esta alrededor de 4 dólares con la emergencia, en precios normales oscila en 1 dólar por millón de MBTU, la empresa de energía no lo puede suplir porque son nuevas las condiciones para adquirir el fluido, no es lo mismo pagar el valor normal al precio al que debemos adquirirlo”.
Añadió que el valor por día de cada vehículo está alrededor de $1`800.000 desde Aguazul.
Al respecto, el representante de Equión Energía convocó a una reunión que se cumplirá este jueves 4 de diciembre a las 9:00 de la mañana en las instalaciones de la compañía para evaluar junto con la cadena de gas del departamento las soluciones que se van a tomar para no dejar sin gas al gremio transportador.
Una nueva vida en la sociedad del departamento emprenderán 40 participantes del programa de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), luego de culminar el proceso de la “Ruta de Reintegración” que duró entre seis y seis años y medio, tiempo en el que cambiaron las armas por herramientas para el trabajo.
“Estas personas cumplieron con los componentes planteados para su reintegración, no es sólo el desarme de las armas, ellos le demuestran al país que se mantienen en la legalidad”, dijo Paola Condía Avella, Coordinadora Territorial Casanare.
Añadió que, un gran porcentaje de las personas que se graduaron hace parte del Bloque Centauros de las Autodefensas, grupo al margen de la ley que desarrolló sus actividades en el departamento de Casanare.
En el departamento, las 40 personas vinculadas a la legalidad se suman a 203 participantes más que se han graduado desde el 2003 a la fecha.
Estigma en la sociedad
La funcionaria indicó que aunque si bien las personas dejan las armas y deciden integrarse a la vida civil, la sociedad se convierte en un factor limitante para el crecimiento y desarrollo de los participantes en la legalidad.
“El empleo ha sido uno de los grandes retos que el programa de reinserción, muchos de los participantes están empleados sin decir que son desmovilizados, porque si lo hacen pueden perderlo o ser señalados por sus compañeros, lo que genera temor. Pese a que son capacitados e idóneos siempre existe el estigma”.
Poca inversión de recursos por los mandatarios locales
Condía aseguró que, en Casanare todos hablan de Paz pero no hay compromiso de apropiación de los entes territoriales en el departamento en el tema de posconflicto.
“Sólo siete planes de desarrollo de los 19 municipios han incluido a las personas en proceso de reintegración en sus líneas y sólo dos han destinado algún tipo de recursos (Yopal y Monterrey), falta compromiso de los alcaldes para tener una oferta específica a las personas que hacen parte del proceso: salud, educación, vivienda y en el sector laboral”.
Agregó, el proceso de reintegración en Casanare cuenta con 86 técnicos y siete personas estudiando Educación Superior, que tienen las aptitudes y formación necesaria para ejercer labores asignadas de acuerdo al perfil que se requiera.
En el proceso que se sigue por parte de la Procuraduría Regional de Casanare al alcalde de Sabanalarga Dúmar Alfredo Alfonso Roa por ejercer con una supuesta inhabilidad sobreviniente el cargo, se cumplió ayer audiencia pública.
Según el Ministerio Público, el mandatario local tenía una sanción fiscal impuesta por la Contraloría consistente en el pago de 800 millones de pesos, por irregularidades en la ejecución en unos contratos de vivienda, cuando fue Secretario de Planeación, en el año 2006 en el gobierno de Helí Cala López.
La Procuraduría le imputó cargos y el jefe del Ministerio Público, en este sector del país Luciano Ramírez Mesa precisó que la falta es considerada como gravísima.
Pese a todo al alcalde se le ha respetado el debido proceso y su defensa hizo la presentación de los argumentos, para demostrar que éste no tiene vigente ninguna inhabilidad.
En la audiencia efectuada en el despacho del Procurador Regional se presentaron varios documentos donde se asegura, que el fallo de sanción fiscal de la Contraloría, fue revocado.
Entre los documentos entregados se encuentra un fallo del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Yopal que resuelve una tutela presentada por Alfonso Roa, contra la decisión de declararle una responsabilidad fiscal en su contra.
Según la apreciación de la defensa, la determinación de la Contraloría quedaría sin vigencia ya que en el fallo del Tribunal, correspondiente al 10 de julio del 2014 se resuelve la tutela a favor del alcalde.
Alfonso Roa, quien entregó como prueba copia del fallo insiste en que con esto se queda sin base la sentencia de la Contraloría General donde lo sancionan fiscalmente con 800 millones de pesos.
Se argumenta por parte del abogado Joselito Bautista Acosta, apoderado del alcalde que a su defendido se le violó el debido proceso y no se le tuvieron en cuenta varios derechos constitucionales.
Explica el abogado que el fallo del Tribunal de Julio del 2014 anula la sentencia de responsabilidad fiscal número 002 donde se aplica la sanción.
Esta sentencia es la de primera instancia pero posteriormente se profiere otro fallo, donde queda ejecutoriada la sanción de responsabilidad fiscal y según Joselito Bautista, también queda anulada con la decisión del Tribunal.
Ante la presentación de estos argumentos, el Procurador Regional manifestó que hará la verificación respectiva de los documentos, para comprobar la veracidad y procedencia que tengan en el proceso.
Estas pruebas se confrontarán con las de la Contraloría y luego se hará una valoración del tema.
Luciano Ramírez Mesa explicó que ahora la Procuraduría se tomará cinco días hábiles, contados desde el dos de diciembre para analizar dicha documentación.
Posteriormente se dan otros cinco días hábiles a la defensa, para alegatos finales y luego el Ministerio Público en dos días hábiles producirá el fallo en primera instancia.
El Consejo Superior de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano – Unitrópico prorrogó el encargo como Rector y Representante Legal de la Institución, al licenciado Hernán Rivera Salcedo, por un periodo de cuatro meses más, contados a partir del 01 de diciembre.
La disposición se adopta bajo la Resolución No, 002 de 2014, considerando que el periodo inicial de encargo se cumplió el 30 de noviembre; que a la fecha no se ha realizado la designación del Rector en propiedad; y con el fin de evitar vacíos en el respectivo cargo; en cumplimiento de los estatutos vigentes de Unitrópico: Artículo Trigésimo Tercero. Funciones del Consejo Superior – numeral 3: … El Consejo Superior podrá designar rector encargado hasta por un (1) año, en los siguientes casos: a) cuando el periodo del rector encargado haya terminado y no se haya designado rector…
De acuerdo con la Resolución, dicho encargo y término de cuatro (4) meses se podrá interrumpir una vez se designe Rector en propiedad, producto del Concurso de méritos abierto y público, por parte del Consejo Superior.
Hernán Rivera Salcedo fue nombrado rector (e) de la institución de educación superior, el pasado primero de septiembre, luego de terminar y no renovarse el contrato de la rectora saliente, Sandra Patricia Rincón Serrano, quien estuvo en el cargo durante cuartos años.
El nombramiento lo oficializó en ese entonces, la presidenta del Consejo Superior del claustro educativo, Diana Milena Pérez, quien aseguró que se hizo necesario nombrar un profesional como rector encargado, que cumpla sus funciones conforme con los estatutos.