
CN (19449)
Policía capturó 15 personas durante el fin de semana festivo en Casanare
carlosEl Comando de Policía en Casanare mediante controles contra la delincuencia adelantados durante el fin de semana en el departamento, logró la captura de 11 personas en flagrancia, 4 por orden judicial y la aprehensión de un adolescente de 14 años.
Según el informe del Comando de Policía, en el municipio de Yopal en la calle 21 con carrera 24 esquina del barrio Bicentenario, teniendo en cuenta el Plan Institucional “Vamos Seguros”, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 20 años de edad, quien había hurtado mediante atraco con arma blanca, un celular de alta gama avaluado en 500 mil pesos.
La detención de esta persona se da momentos después de que el afectado pusiera en conocimiento de la Patrulla del Cuadrante el ilícito. El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía Seccional 32, por el delito de hurto.
Asimismo en la calle 13 con carrera 18 del barrio Bello Horizonte, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 21 años de edad, a quien se le encontró en su poder una motocicleta Bws, marca Yamaha, modelo 2013, color negro, placa DTS-79D, la cual había sido hurtada el 17 de diciembre del 2013, en la calle 21 con carrera 23 vía pública.
El capturado y la motocicleta fueron dejados a disposición de la Fiscalía 32 URI, por el delito de receptación.
Igualmente en la calle 24 con carrera 32 esquina del barrio el Triunfo, se logró la aprehensión en flagrancia de un adolescente de 14 años de edad, quien fue sorprendido cuando hurtaba mediante raponazo un bolso que contenía cosméticos avaluados en 100 mil pesos, de propiedad de una mujer de 43 años de edad.
Al momento de la aprehensión se le incautó al adolescente una bicicleta todo terreno avaluada en 500 mil pesos, por no presentar documentación que acredite su propiedad.
El menor y los elementos incautados y fueron dejados a disposición de la Fiscalía 37 local infancia y adolescencia de Yopal.
Relación resultados operacionales de la Policía Nacional en Casanare durante el puente festivo:
PERSONAS CAPTURADAS |
DETALLE |
CANTIDAD |
FLAGRANCIA |
11 |
|
ORDEN JUDICIAL |
4 |
|
MOTOCICLETAS |
RECUPERADAS |
1 |
SEMOVIENTES |
RECUPERADOS |
46 |
ARMAS DE FUEGO Y MUNICIONES |
PORTE ILEGAL |
1 |
ARMAS BLANCAS |
INCAUTADAS |
12 |
En cumplimiento del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, Unitrópico realizará este miércoles 19 de noviembre un simulacro de incendio y evacuación con lesionados por explosión de cilindro de gas, a las 8:00 am, en el campus universitario.
El simulacro se realizará bajo la coordinación de seguridad y salud en el trabajo de Unitrópico y la ARL (Asesora de Riesgos Laborales) Positiva, con el acompañamiento del grupo de socorro de bomberos.
En ese sentido, el claustro educativo recomienda a quienes estén presentes en la Institución en el momento del simulacro, no entrar en pánico, atender las instrucciones de los brigadistas (primeros auxilios, evacuación y rescate, control de incendios y comunicaciones) y participar de manera activa para evitar accidentes.
Además, Unitrópico entre otras acciones del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo cumple con la constitución de los comités: COPASST – Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, el de Convivencia Laboral, y el de Investigación de Accidentes de Trabajo.
Presidente del Concejo gestiona sede de Universidad Nacional presencial para Yopal
carlosEl proceso que realiza el presidente del Concejo Municipal, Libardo Carreño Fernández junto al Senador de la República Juan Manuel Galán, será dado a conocer el 21 de noviembre, a partir de las 9:00 a.m. en el auditorio Casa del Educador.
A este evento asistirán directivos de la Universidad Nacional y el Senador de la República Juan Manuel Galán y se espera la presencia del Ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón.
Según Carreño Fernández, la iniciativa se fundamenta en tres ejes
1, garantizar educación con calidad a jóvenes que por dificultades económicas no pueden acceder a la educación superior, teniendo en cuenta que en Casanare al año se gradúan alrededor de 5200 bachilleres de los cuales un 4 o 5% pueden ingresar a la Universidad
2- Generar mayor desarrollo regional fundamentado en la educación a partir de la construcción del conocimiento se transforma la sociedad y se fortalece el sentido de pertenencia de los profesionales con el departamento
3- Saldar la deuda histórica que el Gobierno Nacional tiene con Casanare que le ha servido desde 1819 con la valentía de sus hombres y ahora con sus recursos naturales, viviendo el conflicto de los grupos al margen de la Ley.
Agregó el Corporado, que adicionalmente este objetivo corresponde a su Plan de Acción 2014, como Presidente del Concejo Municipal, que pretende fortalecer la democracia participativa y velar por el interés colectivo de la educación pública superior para la juventud, es así que la Universidad Nacional Presencial es un propósito concertado de carácter programático con el Senador Juan Manuel Galán, que tiene el mismo interés a nivel Nacional en lo que corresponde a educación superior y que va en concordancia con la política pública del Presidente Juan Manuel Santos, construido sobre los pilares de la Paz, la Equidad y la Educación.
Concluyó Carreño Fernández que de esta forma el Senador Galán concertará con el Presidente Satos la inclusión de este proyecto en el Plan de Desarrollo Nacional. Pero es también una apuesta para superar la condición de marginalidad que caracteriza la relación de esta región con el poder político colombiano.
El presidente reiteró su invitación a toda la comunidad para que asista al evento y unirse en una sola voz para lograr entre todos este propósito en beneficio de Casanare.
Según cifras de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), ante la entidad se encuentran inscritas 41 mil empresas, de las cuales a corte 31 de octubre de 2014, sólo el 50% ha realizado la renovación mercantil, el porcentaje restante de empresarios dejaron de existir o se encuentran en la informalidad.
Carlos Rojas Arenas, Presidente Ejecutivo de la CCC aseguró que de acuerdo al censo empresarial adelanto en el departamento de Casanare los mayores índices de empresarios que ejercen actividad comercial en la informalidad se presentan en el municipio de San Luis de Palenque.
“Tenemos plenamente identificados los establecimientos de comercio que ejercen actividades de informalidad, estamos llegando con programas de sensibilización a los comerciantes para que conozcan los beneficios de ser formales”, dijo el funcionario.
El directivo de la CCC indicó que, la medición de los comerciantes que se encuentran en la ilegalidad se establece identificando los empresarios que a la fecha no han renovado su registro mercantil, y a través del trabajo de campo que realiza los profesionales de la entidad para consolidar el censo empresarial.
Los comerciantes dedicados a actividades de pequeña empresa como: panaderías, cafeterías, salas de belleza y tiendas, de acuerdo a la base de datos de la entidad gremial son los que se mantienen en la informalidad.
“Estos empresarios por lo general no crecen en el tiempo porque no pueden solicitar créditos para el impulso de sus establecimientos de comercio, por lo que no perduran en el tiempo y desaparecen”, puntualizó el presidente.
Respecto a las sanciones establecidas por la Superintendencia de Industria y Comercio a través de Ley 1727 de 2014, Rojas Arenas señaló que, es “mucho más económico mantenerse en la legalidad, renovando a tiempo, evitando ser sancionado”.
Agregó, la multa va hasta los 17 SMLV (Salarios Mínimos Legales Vigentes), en ese sentido, la Cámara de comercio está entregando los mecanismos que faciliten la legalidad de los empresarios que aún no se han formalizado.
En cuanto a los indicadores de desarrollo y formalidad en el departamento Arenas afirmó que a diciembre de 2013 la entidad gremial cerró el año con 19.000 empresarios, “hoy la cifra ascienda a los 20.000, de los cuales 15.000 son renovaciones y el restante empresas nuevas”.
En una decisión sorpresiva y aduciendo "motivos personales”, el Representante a la Cámara por Casanare, José Rodolfo Pérez Suárez, presentó renuncia a su cargo.
La Plenaria de la Cámara aprobó la renuncia del parlamentario, perteneciente al Movimiento Cien por Ciento por Colombia, que lidera el ex congresista Jahir Acuña quien presentó también su renuncia para aspirar a a la gobernación de Sucre en el 2015.
Tal y como se leyó en una carta entregada a la mesa directiva de la Corporación y leída por el secretario general, Jorge Humberto Mantilla, Pérez argumentó que lo hacía por “motivos estrictamente personales”, los cuales le “impedían seguir ejerciendo la honrosa y digna labor de congresista”.
Aunque Pérez no dio más detalles de su renuncia, la plenaria aprobó unánimemente la solicitud. No se descarta que la Cámara eleve una solicitud al Consejo de Estado para determinar si se aplica la silla vacía al parecer por las investigaciones que se adelantan contra el congresista, o si por el contrario asume el escaño el segundo renglón de su lista, Jhon Eduardo Molina Figueredo, ex candidato a la Alcaldía de Villanueva.
Demanda de nulidad por elección
Como se recordará, la nulidad de la elección de José Rodolfo Pérez, al igual que la de otros congresistas fue demandada por la Procuraduría General de la Nación, meses antes de ser instalado el nuevo Congreso.
El Ministerio Público demandó ante el Consejo de Estado la nulidad de la elección de Pérez Suárez argumentando que los partidos cuya personería jurídica con origen en el régimen especial de protección de minorías étnicas pueden participar en las elecciones del Congreso inscribiendo listas de manera exclusiva para dichas circunscripciones, por lo que la atribución de inscribir listas por la circunscripción especial para Congreso, limitaba al Movimiento Cien Por Ciento Por Colombia para inscribir y participar en la circunscripción ordinaria a Congreso de la República, pues al haber inscrito simultáneamente dos listas para la misma corporación pública se infringió el sistema de listas únicas.
Escándalo por agresión a su ex esposa
José Rodolfo Pérez, es recordado también porque su ex esposa, Zully Mejía, lo acusó hace año y medio de supuestamente haberla agredido.
Según Mejía, una de las golpizas le produjo la pérdida de un bebé cuando ella estaba embarazada. De hecho, lo acusó de darle patadas y puños, a pesar de que los guardaespaldas sabían del hecho.
Sin embargo, Pérez negó los hechos y se mostró sorprendido por las acusaciones de su exesposa.
José Rodolfo Pérez es hermano de Miguel Ángel Pérez, gobernador que fue destituido y condenado a seis años de cárcel por sus presuntos nexos con el jefe paramilitar ‘martín llanos’.
Investigado por parapolítica
José Rodolfo Pérez es investigado por la Corte Suprema de Justicia por presuntos vínculos con Héctor Germán Buitrago alias “martin llanos“.
El propio Martín Llanos declaró que había tenido estrechas relaciones políticas con los dos hermanos Pérez, mencionando directamente a José Rodolfo, quien apareció en la política de Casanare en 2007, cuando relevó a su hermano, Miguel Ángel e impulsó el crecimiento de Apertura Liberal en las elecciones locales de ese año. Logró quedarse con seis alcaldías y dos de los 13 diputados.
José Rodolfo Pérez está en la Cámara desde 2010, cuando llegó avalado por Apertura Liberal y con más de 13 mil votos, la mayor votación del departamento.
El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega, lidera este sábado 15 de noviembre en el Hotel GHL Style, el “Primer Encuentro de Apropiación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Yopal”.
Durante el encuentro se reunirán por primera vez en Casanare diversos sectores de la región en torno a la tecnología, herramienta que permite el desarrollo y potenciación de los entes territoriales.
Además, se tratarán aspectos relacionados con los logros y avances del municipio de Yopal en torno a la masificación de la tecnología y la inserción de la modernización en la Administración.
Con este escenario se espera construir una mirada más innovadora y transformadora frente a la inclusión de la tecnología en las Administraciones Públicas y Privadas de la región, además de la consolidación de iniciativas que deben aplicarse en esta amplia zona del país en materia de tecnología.
Freddy Machado López, presidente Asonal Judicial (Asociación Nacional de Empleados de Judiciales) en el país se reunió ayer en Yopal con los profesionales de la justicia de la capital de departamento, con el ánimo de aunar esfuerzos con ocasión al paro de la Rama Judicial que completa 33 días en todo el territorio Colombiano, y para dar a conocer los avances en la negociación del pliego de compromisos pactados con el Gobierno Nacional.
El representante de los empleados de la justicia a nivel nacional precisó que, de los seis puntos a negociar con el gobierno sólo se han adelantado acercamientos con el Ministro de Justicia, Yesid Reyes Alvarado, en lo que respecta al proceso descongestión, resolviéndose a “medias”.
“Se han entregado $44 mil millones, sin embargo, se requerían $74 mil millones, monto que correspondería hasta el 19 de diciembre del año en curso, pero la descongestión debe ir hasta el 31 de diciembre, lo que implica que se le paguen prestaciones sociales a los profesionales de la rama, pero no se les pagará sino se reúnen los recursos demandados”, señaló Machado López.
Agregó, lo que se requiere es recursos para que existan más Juzgados, Fiscalías y más capacidad de respuesta a la demanda de justicia que creció en Colombia hasta un 303% y sólo se atiende el 26%.
Como llamado al presidente Santos para que se agilice los acuerdos, Machado indicó que el “paro sí existe”, por lo que de los 40 mil empleados de la rama de la justicia en el país, cerca de 30 mil están visibles y se encuentran en huelga indefinida.
El presidente de Asonal reconoció que son números los procesos judiciales que se encuentran represados en los despachos siendo la sociedad la más afectada “en Bogotá la situación asciende al 95%. El 80% de los servicios que la rama presta está en cese de labores, sólo se están atendiendo las tutelas a la salud, medidas previas y las URIS”.
La jornada nacional de protesta de la justicia inició el pasado 9 de octubre, y se fundamenta en la necesidad de establecer acuerdos con el ente nacional respecto a: una nivelación salarial, participación en la Reforma a la Justicia, reconsiderar la reestructuración a la Fiscalía General, los No acogidos al sistema y la descongestión judicial.
Cese de actividades de la justicia en Casanare
Por su parte, Rodrigo José Díaz Meneses directivo Asonal Casanare, afirmó que el 100% de los 180 empleados de la rama en Yopal se encuentran en cese de actividades “hicimos algo histórico por tanto que no permitimos el ingreso de los usuarios a los Tribunales Administrativos y superior del Distrito Judicial”.
Añadió que, en los despachos de la capital de Casanare se atienden los procesos judiciales relacionados con tutelas a los derechos fundamentales de la vida y la salud, además, todo lo que tiene que ver con personas privadas de la libertad.
30 litros por segundo arrojó prueba preliminar del pozo Manga de Coleo
carlosAyer hacia las 9:00 de la mañana con la presencia de la veedores del agua en Yopal profesionales de interventoría de la construcción del pozo de la Manga de Coleo, Víctor Hugo Prieto, realizaron la primera prueba de bombeo del acuífero, el cual arrojó un caudal de 30 litros por segundo con una proyección de hasta 60 litros por segundo.
La prueba se desarrolló para determinar las cualidades hidráulicas del acuífero, con ello determinar la capacidad del caudal del pozo, Agustín Pinto Álvarez Representante Legal de la interventoría aseguró “el bombeo se realizó con una bomba de 75 caballos de fuerza instalada a 135 metros de profundidad, con las proyecciones calculadas esperamos extraer por encima de los 50 y 60 litros por segundo”.
Aseguró que las proyecciones del caudal se conocerán una vez concluyan los resultados hidráulicos del pozo “no podemos instalar el equipo definitivo porque esto al igual que en la industria petrolera hay que hacer una serie de desarrollos para establecer varios cálculos para obtener la producción final”.
“Inicialmente se hizo necesario perforar a 500 metros, sin embargo, con el revestimiento finalmente quedó de 400 metros de profundidad con condiciones similares a la del pozo de Villa María pero con un caudal superior”, dijo Pinto.
Las pruebas de bombeo se mantendrán durante 48 horas continuas para determinar el nivel dinámico y dónde se estabiliza el pozo.
Hacia el mes de diciembre se tiene previsto adelantar una segunda prueba con una bomba de 250 caballos y a mayor profundidad para evaluar el caudal final que producirá el pozo.
“Comenzando el próximo años esperamos ponerlo en funcionamiento al servicio de la comunidad, una vez concluyan las obras complementarias como: casetas, laboratorios y conexión de redes eléctricas”, añadió Pinto.
Arsenio Sandoval, Veedor del Movimiento Indignados por el Agua, señaló que, una vez culminada la construcción de los pozos profundos (Manga de Coleo y Central de Abastos), y puestos en operación al igual que el de Villa maría, se espera suministrar a la comunidad 130 litros por segundo de agua potable 12 horas del día.
Pozos en construcción
Pinto Álvarez, manifestó que ya se inició la construcción de los pozos profundos que se ubicarán en la Central de Abastos y el del Núcleo Urbano 2 de Yopal, por lo que se espera contar en tres meses con los resultados del caudal que producirán los acuíferos.
“Los pozos tienen la misma proyección de caudal al de Manga de Coleo, hemos encontrado que contamos con un gran potencial hídrico en nuestro subsuelo”, concluyó.
13 empresas presentaron propuestas a la EAAAY para adquirir planta modular portátil
carlos
La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY dio a conocer la relación de propuestas presentadas para adquirir una planta modular portátil para suministrar cerca de 200 litros de agua por segundo a la ciudad.
Las mismas fueron presentadas por distintos oferentes con ocasión de la rueda de negocios celebrada el pasado 14 de octubre, con vencimiento de plazo el 10 de noviembre.
En dicha reunión en la que participaron más de 20 empresarios dedicados al tratamiento de aguas a nivel nacional e internacional, el gerente de la EAAAY Daniel Hernando Posada afirmó que, “por ahora no se conoce la modalidad de contratación que se va realizar para el alquiler, arrendamiento, compra o suministro de la Planta Modular Portátil, que iría a dos o tres años, mientras se da la solución definitiva a la problemática de agua para Yopal.
Posada explicó que se busca reemplazar el Plan de Contingencia para la ciudad, el cual se hace a través de carrotanques, “con la puesta en operación de los tres pozos profundos: La Manga de Coleo, Central de Abastos y Núcleo urbano 2, se espera una capacidad instalada de agua potable de 150 litros por segundo de los mismos. Sumado a ello, con la adquisición de una Planta Modular Portátil que surta a los usuarios con 200 litros se busca dar cobertura total ante la demanda del líquido con 385 litros por segundo de caudal”.
Altos costos del Plan de Contingencia
El Plan de Contingencia implementado desde el 2011, cuando colapsó la Planta de Tratamiento de Agua de la ciudad, consistente en la distribución del preciado líquido a través de carrotanques, no ha funcionado, pero si ha traído onerosos gastos.
Esto ha quedado evidenciado en las constantes quejas por parte de los usuarios, quienes manifiestan que los vehículos no llegan a los sectores más deprimidos, como la Comuna Cinco, en donde líderes de los barrios denunciaron en reunión cumplida en pasados días en Villa Nelly, que los carrotanques no llegan algunos sitios, “Los Ángeles, duró cerca de 22 días sin que llegara un carrotanque a proveernos de agua, lo que nos ha traído problemas de salud ,ya que no hay con que bañarnos, ni con que lavar nuestros utensilios“ dijo Carlos Rodríguez, presidente de la Junta de Acción Comunal del sector.
Adicional, las amas de casa, denuncian malos tratos por parte de los conductores de los vehículos, quienes actúan de manera grosera y no son colaboradores y consecuentes principalmente con los adultos mayores y las personas discapacitadas, quienes no pueden cargar el agua en baldes.
Planta modular inviable
Como se recordará la Planta Modular construida en la vereda La Vega, en donde uno de los tanques colapsó, antes de que entrara en funcionamiento en diciembre de 2013, es inviable técnicamente.
Según informe entregado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros, no pueden enmendarse las fallas que la estructura presenta, por lo tanto la obra no es posible ni recuperarla, ni rehabilitarla y mucho menos es viable hacer inversiones porque saldría más costoso que adquirir una planta nueva.
Solución rápida
Según la EAAAY con posterioridad se fijará el resultado técnico, financiero y jurídico que arroje el análisis de las 13 propuestas presentadas, para la adquisición de una Planta Modular Portátil que surta a los usuarios con 200 litros de agua por segundo.
De acuerdo a lo señalado por el Agente Interventor, dentro de los parámetros a tener en cuenta para la presentación de las propuestas el principal requisito a cumplir es “que sea una solución rápida, que cumpla con los estándares de calidad del agua y suministrar 200 litros por segundo”.
La empresa agradeció el interés de participación de los oferentes que comparecieron a la invitación.
Estudiantes de Economía de Unitrópico participaron en Concurso
carlos
Aprovechando los procesos de formación extracurricular que brinda Unitrópico, cinco estudiantes de Economía participaron en el Concurso Académico Nacional de Economía - CANE organizado por la Universidad Rosario y apoyado por el Banco de la República, realizado en la ciudad de Bogotá.
El CANE unió a las diferentes Facultades de Economía del país, generando integración entre sus estudiantes, quienes respondieron preguntas sobre las cuatro áreas centrales del saber económico: microeconomía, macroeconomía, econometría e historia y pensamiento económico.
Unitrópico también participó en la formulación de dichas preguntas, con los docentes adscritos al Programa.
More...
Tutela para que no se ubique antena de telefonía móvil interpondrán habitantes de El Fical
carlosLa Comunidad del Barrio El Fical y sectores aledaños presentarán una tutela para exigir que no se ubique una antena de telefonía móvil en el sector.
El sitio exacto donde se pretende ubicar esta torre es la calle 44 con carrera 11 y afectaría además del barrio El Fical, La Primavera, Los progresos 1 ,2 y 3, y San Sebastián.
Las acciones en contra la determinación de la empresa de telefonía celular no se han hecho esperar. Como primer paso los presidentes de la Juntas de Acción Comunal se reunieron con vecinos para socializar los efectos nocivos que para la salud pública pueden generar la radiación y las ondas electromagnéticas liberadas por las antenas.
Continuaron con la recolección de un gran número de firmas para enviar oficios solicitando apoyo a la Administración Municipal y al Ministerio de las TIC.
Según el concejal Fabio Alexander Suarez Caro, quien ha venido acompañando el proceso, lamentablemente el Decreto 1469 de 2010, así como el artículo 192 del Decreto Ley 0019 de 2012, establecieron que las torres o estructura de soporte de antenas no requieren de licencia de construcción.
Agregó Suarez Caro que pese a esto existe la sentencia T-397 de 2014 que ordenó desmontar una antena telefónica móvil celular en Bogotá, tras una acción de tutela interpuesta por la administradora de un edificio, alegando el amparo al derecho fundamental de la salud, la dignidad, la vida y los derechos fundamentales de los niños que estaban siendo vulnerados por la empresa de telefonía móvil con la instalación de una antena “monopolo” en una sede de dicha empresa que colinda con la propiedad.
Con estos antecedentes, la comunidad del Fical y sectores aledaños procederán a instaurar una acción de tutela para exigir los derechos mencionados para este amplio sector de Yopal.
Se radicaliza paro de la Justicia en Casanare. A esta hora esperan a Fredy Machado presidente de Asonal judicia
carlos
Integrantes de Asonal judicial en Casanare, bloquearon entradas a Tribunales en Yopal, impidiendo que se atienda público y radicalizando aún más la protesta en este departamento, con graves consecuencias para la sociedad en general.
El presidente de Asonal en Casanare Néstor Cuellar justifica esta medida por la total negativa del gobierno de conversar con los directivos de la Asociación que lidera este paro y que ya completó 32 días.
En la determinación de bloquear los accesos a los dos Tribunales, que se tienen en Casanare, el Contencioso Administrativo y el Superior del Distrito Judicial de Yopal, se contradice la posición de los Magistrados de las dos altas instancias que habían dicho, que “se tiene solidaridad con la manifestación, pero no se puede privar a la comunidad de la justicia”.
La justicia no se puede parar, se dijo por parte de los voceros de los Tribunales, que hasta ayer venían trabajando normalmente.
Néstor Cuellar aclara que con este bloqueo, los empleados de los tribunales, trabajarán en oficinas, sin atender público, como fue el compromiso que se llegó con ellos.
Precisa el presidente de Asonal, que así se ha mantenido el paro en el departamento, en todos los despachos judiciales, es decir sin atención al público pero con trabajo en el interior de las oficinas.
El cese de actividades de la justicia en este departamento y el país, ya deja más de diez mil procesos retrasados e innumerables audiencias suspendidas y aplazadas indefinidamente.
Asonal anuncia que esta semana se radicalizará la protesta en varios municipios, hasta que el gobierno le preste atención a las reclamaciones que se hacen.
En el caso de Casanare, personal de Asonal se desplazará a municipios como Aguazul, Paz de Ariporo y Monterrey para que la protesta se extienda.
Esto para mostrar más fortaleza y para que se llame la atención del país con el fin que se atiendan las reclamaciones de los trabajadores de la justicia que creen que los medios nacionales, se han confabulado con el gobierno Santos para invisibilizar la protesta.
El paro de la justicia traerá muchas consecuencias negativas, que solo se verán cuando se produzca el represamiento de procesos y que se hará efectivo, cuando se reanuden las actividades.
Directivas de Asonal en Yopal
Por lo pronto en Yopal es esperado el presidente de Asonal judicial Fredy Machado López quien desde Yopal presidirá una Asamblea general, para informar cómo se vienen dando las conversaciones con el gobierno.
Por ahora se informó que hoy se tienen nuevas reuniones de voceros del Congreso, como Horacio Serpa, para que se pueda negociar con el gobierno y se apropien recursos para atender la descongestión que en la actualidad se vive en todos los juzgados colombianos.
En Yopal se anunció para las dos de la tarde de hoy martes 11 de noviembre la Asamblea general con el presidente Fredy Machado, juez penal de Cartagena ,quien está agradecido con el gran respaldo que le ha dado a la protesta la regional de este departamento.
Celemín recibirá exaltación como “Alcalde Solidario e Incluyente de la Orinoquia Colombiana”
carlos
La Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social entregará este miércoles 12 de noviembre en acto especial a realizarse en el Auditorio de La Triada, un reconocimiento al alcalde de Yopal, Willman Enrique Celemín Cáceres, como “Alcalde Solidario e incluyente de la Orinoquia Colombiana”.
El reconocimiento se otorga al mandatario por la inclusión de la política de discapacidad dentro de los temas sociales de la capital, generando diferentes acciones y programas para el beneficio de la población en condición de discapacidad, que van desde atención especial a estas personas como la vinculación de algunas de ellas con puestos de trabajo en la Administración Municipal.
La Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social está radicada en Barranquilla, y elaboró un balance analizando los programas de gobierno de la Orinoquia Colombiana evaluando la política de discapacidad, y entre esos ha sido escogido Yopal como el municipio más incluyente en los temas sociales de todos estos territorios.
“Se recibió con 25 personas el Centro de Hipoterapia y hoy en día se cuenta con cerca de 75 usuarios, gracias al trabajo de la Gestora Social, Luz Mery Niño Chaparro y de los yopaleños, con el apoyo de los Parrandos Llaneros se ha logrado que el 50% de ellos estén subsidiados”, afirmó Celemín Cáceres.
Continúa puja judicial de Bejarano, Procuraduría le formuló cargos
carlosEn las últimas horas se cumplió en la Procuraduría Regional de Casanare la audiencia pública de formulación e imputación de cargos del proceso verbal abreviado que se adelanta en contra del Alcalde de Paz de Ariporo, Edgar Bejarano García por presunta violación al Régimen de inhabilidades.
Durante la diligencia judicial el órgano de control determinó que al parecer el mandatario se encontraba inhabilitado para aspirar, ser elegido y posesionarse como alcalde del municipio de Paz de Ariporo para el período 2011-2015, al intervenir en la gestión de recursos ante el Ministerio de cultura para la realización del Tercer encuentro de vaquería (2011), a través del Club Folclórico Estudiantil Alcaraván de Oro, del cual Bejarano García actuaba en calidad de coordinador general, y siendo su cónyuge la gerente del mismo.
“En su momento el implicado se encontraba inhabilitado para aspirar como candidato de la alcaldía de dicho municipio, dado que el representaba un club de espectáculos para la región y gestionó recursos ante un ministerio público un años antes de su inscripción como candidato”, señaló el Procurador Regional de Casanare, Luciano Ramírez Mesa.
Asimismo, para la Procuraduría al parecer, el investigado realizó proselitismo político, beneficiándose políticamente de su condición de miembro activo del Club Festival Folclórico Estudiantil Alcaraván de Oro para hacerse elegir como alcalde, porque el implicado presuntamente hizo entrega de la premiación del encuentro cultural cuando ostentaba como candidato a la alcaldía.
Para el Ministerio Público la presunta falta en la que habría incurrido Bejarano García es calificada como gravísima a título de dolo, toda vez que el implicado no debía ignorar el Régimen de inhabilidades y debió considerar su inscripción como candidato al ser miembro activo de dicho club, desde el que se gestionaban recursos públicos.
La audiencia pública se retomará el próximo jueves, a las 9:00 de la mañana en la Procuraduría Regional de Casanare, luego de ser suspendida ante la renuncia de la defensa del implicado, quien señalo que no se le respeto el debido proceso.
De acuerdo a la etapa procesal, en tres días en la audiencia pública, tomará posesión el apoderado y deberá responder a los cargos “ya no se le va a escuchar en versión libre esa etapa ya paso, se le va a escuchar es en los descargos”, dijo el Procurador.