De acuerdo a las estadísticas del área de cobertura de la Secretaría de Educación de Yopal, en 2013 los mayores índices de deserción se presentaron en los estudiantes de secundaria de grados sextos, séptimos y octavos, situación asociada a la pérdida del año escolar.
“En educación básica secundaria los jóvenes empiezan a desertar entre los 14 y 15 años, la razón se da porque pierden el año. Esta población pasa a los modelos educativos como la sabatina y la nocturna pero no es lo ideal para los estudiantes en edad escolar”, dijo Miriam Janeth Alvarado, Coordinadora Educativa del municipio de Yopal.
A 2013 se matricularon en las Instituciones oficiales y privadas del municipio 35.527 estudiantes de grado 0 a 11, de los cuales desertaron 1.264 en educación formal regular: media 96 y secundaria 508.
“En educación media es donde menos se presenta el abandono de las actividades escolares porque ya están terminando, situación contraria a los primeros años de la formación secundaria”, manifestó Alvarado.
Reprobación
El año anterior 2.941 estudiantes de grados 0 a 11 reprobaron. La cifra para secundaria (sexto, séptimo, octavo y noveno) fue de 1.617, por encima del 10% y superior a la media nacional (4%).
La reprobación del año escolar según la funcionaria es un factor directo que incrementa los porcentajes de deserción escolar en el municipio “algunos estudiantes se desvinculan por la pérdida de años y no regresan a la educación, hay quienes prefieren dedicarse a otras actividades menos a la formación educativa”.
Además, el bajo rendimiento académico reportado en los primeros periodos obliga a los estudiantes a retirarse a mitad de año ante la incertidumbre de una posible reprobación “hay quienes son reincidentes, entonces prefieren no terminarlo aludiendo a que pueden no aprobarlo”.
Sumado a ello, son los “padres de familia quienes deciden retirar del sistema educativo a sus hijos, considerando que los resultados esperados en los informes que el educador entrega no son satisfactorios y por el contrario no confían en que los estudiantes puedan recuperar los logros no aprobados en los meses restantes del año escolar”.
El consolidado de reprobación para el 2013 registró los porcentajes más altos en las Instituciones Educativas oficiales de Yopal: Carlos Lleras Restrepo, El Paraíso, Manuela Beltrán, Instituto Técnico Ambiental San Mateo y Lucila Piragauta.
Esfuerzo de las Instituciones Educativas
La coordinadora de cobertura del municipio aseguró que, desde las Instituciones Educativas se hacen esfuerzos continuos para evitar que los estudiantes que reportan bajo rendimiento académico en alguno de los cuatro periódicos académicos del año escolar deserten del sistema educativo.
“Para cada niño que va perdiendo el año se establece un Plan de Mejoramiento que se articula con el colegio y los padres de familia, en este proceso lo que se hace es apoyar el aprendizaje, fortalecimiento de las competencias no adquiridas y de las áreas con bajos reportes”.