CN

CN (19686)

El cementerio municipal fue el blanco de actos vandálicos que resultaron en la destrucción de 16 bóvedas. Los delincuentes sustrajeron los boceles de aluminio de las bóvedas, causando un daño significativo tanto material como emocional a las familias de los difuntos. 

Además de los robos, también se reportó que tres lápidas de vidrio fueron rotas durante los incidentes.

La denuncia fue hecha por el concejal Edison Silva en sus redes sociales. El cabildante habló con un empleado del campo santo quien expresó su preocupación por el daño causado y el dolor que esto inflige a las familias. Él hizo un llamado a la comunidad a no tolerar estos actos de robo y vandalismo.

La comunidad ha elevado su voz de protesta y exige a la administración municipal, encabezada por el alcalde, Ferney Chaparro que tome medidas inmediatas para garantizar la seguridad del cementerio. 

Se solicita específicamente la contratación de un vigilante que esté pendiente de las bóvedas. Además, se hace un llamado al gremio reciclador para que se abstenga de comprar los materiales provenientes de las bóvedas dañadas.

La comunidad ha manifestado su rechazo total a estos actos vandálicos y espera acciones concretas por parte de las autoridades para prevenir futuros incidentes.

Los Bomberos Voluntarios de Yopal informaron que este martes 28 de enero sobre el mediodía respondieron a una emergencia tras recibir un llamado que alertaba sobre un ataque de abejas en la dirección Calle 14 # 17 – 41.

Al lugar acudió una máquina extintora junto a tres unidades equipadas para manejar la situación. Una vez en el sitio se constató que los ataques eran provocados por abejas que habían salido de unos núcleos que había en la vivienda, los cuales son utilizados para establecer nuevas colonias de estas especies.

Según el informe, las abejas se mostraron agresivas y atacaron a las personas cercanas debido a un manejo inadecuado de los núcleos. Afortunadamente, no se reportaron casos graves, ni hubo incidentes con personas alérgicas.

Los bomberos aplicaron agua y humo para calmar a los insectos, pero dado que los propietarios de la vivienda no permitieron el traslado de las abejas, las unidades se retiraron, dejando la situación bajo la supervisión de personal de Gestión del Riesgo.

Más tarde, a las 4:26 pm, una de las camionetas de los bomberos regresó al lugar con dos unidades y equipos especializados en control apícola. En el sitio, se encontraron con la Policía Ambiental, que también estaba presente para investigar la situación. Sin embargo, no fue posible establecer contacto con los ocupantes del inmueble, lo que impidió el ingreso al lugar.

Durante la operación, se reportaron alrededor de diez personas afectadas por picaduras de abejas, incluido un menor de edad. Las autoridades continuarán trabajando para asegurar la seguridad de la comunidad y resolver esta problemática.

Hoy jueves 28 de enero a partir de las 6 de la mañana y hasta el mediodía, no habrá servicio de energía en el municipio de Yopal y varias poblaciones del norte del departamento.

Así lo anunció la Empresa de Energía Eléctrica de Casanare, argumentando que esta suspensión temporal obedece a trabajos de mantenimiento en la red.

Los sectores afectados con ese corte son Yopal, Nunchía, Orocué, Pore, San Luis de Palenque, Támara, Trinidad, Paz de Ariporo y Hato Corozal. La suspensión se aplicará tanto a las áreas urbanas como rurales de dichas poblaciones.

La medida se extenderá a algunas localidades de departamentos vecinos donde Enerca presta el servicio. Figuran en este listado algunas zonas de Santa Rosalía y La Primavera en el Vichada, así como los municipios boyacenses de Pisba, Paya y Labranzagrande.

El cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tauramena reportó la atención de una emergencia en la tarde de 26 enero. El caso reportado fue de una persona que resultó con algunas quemaduras en primer y segundo grado.

Aunque la información del organismo de socorro no menciono qué partes del cuerpo resultaron afectadas, si confirmó que la persona recibió atención prehospitalaria.

Igualmente se señala que la causa de la lesión se originó cuando recibió una descarga eléctrica, en el momento que se disponía a conectar su celular para cargar la batería.

Las causas de este tipo de accidentes pueden ser variadas, pueden tratarse de cables y cargadores defectuosos, baterías dañadas, sobrecarga o uso incorrecto del dispositivo, problemas en el puerto de carga o conexiones eléctricas inestables, como enchufes en mal estado o voltajes inadecuados.

Para evitar este tipo de incidentes los expertos en el tema recomiendan el uso de cargadores y cables originales. No cargar el teléfono en superficies inflamables o que retengan calor.

Tampoco usar el dispositivo mientras se carga, revisas regularmente el estado del cable, cargador y puerto de carga. Desconectar el cargador una vez que la batería esté completa. Mantener el dispositivo alejado de líquidos y ambientes húmedos y finalmente si nota que el móvil se calienta demasiado, desconectarlo.

 

El municipio de Orocué se prepara para recibir a miles de visitantes en sus tradicionales festividades en honor a la Virgen de la Candelaria, del 30 de enero al 2 de febrero.

El alcalde Anderson Bernal ha anunciado una programación variada y emocionante que incluye eventos culturales, deportivos y musicales de talla nacional e internacional.

Programación

Jueves 30 de enero

11:00 a.m. Muestra artesanal en el malecón.

11:00 a.m. Desafío gallístico en la gallera El Guarataro

12:00 m.    Retreta de pólvora en el malecón

03:00 p.m. Competencia de coteros en el caño San Miguel

04:00 p.m. Competencia del marrano enjabonado.

05:00 p.m. Retreta de pólvora en el malecón

07:00 p.m. Concierto de sol a sol llanero con artistas locales en la Plazoleta de banderas.

Viernes 31 de enero

04:00 a.m. Alborada musical en el malecón. Rumba total con Makinón. DJ Malón, Los Cardenales de Juárez, Emiliano Olmos (El llanero vallenato), Dany García y Artistas locales.

10:00 a.m. Desafío gallístico en la gallera Rancho Tranquilandia

11:00 a.m. Concurso nacional del lazo criollo en la manga de coleo José Guadalupe Salcedo Unda.

11:00 a.m. Muestra artesanal en el malecón

03:00 p.m. Concurso regional de arco y flecha tradicional.

05:00 p.m. Rumba en el malecón con DJ Nando B y Estudio 54, Los Meke (conjunto vallenato) y El Chamo de las mil voces.

08: p.m. Rumba en la villa olímpica con el DJ Camilo Salcedo, Yaguazo, Yenifer Mora, Jorge Guerrero, Los K Ramones (carranga), Diego Daza (vallenato), Jossie Estaban y Luis Alfonso.

Sábado 01 de febrero

04:00 Alborada musical en el malecón con Makinón, Milton Cruz, Freiman Cárdenas, Andrei Riobueno y artistas locales.

09:00 a.m. Competencia Peque peque en el malecón.

09:00 a.m. Competencia MTB, circuito al caño San Miguel.

10:00 a.m. Competencia de canotaje en el malecón.

10:00 a.m. Cabalgata. Lugar de encuentro Parque Los Caballos.

10:00 a.m. Desafío gallístico en la Gallera El Guarataro.

11:00 a.m. Muestra artesanal en el malecón

12:00    m. Coleo campesino en la manga José Guadalupe Salcedo Unda.

01:00 p.m. Car Audio en el malecón

05:00 p.m. Rumba en el malecón con DJ Nando B y Estudio 54, Nicky Jam y Feid Ferxxo de Yo me llamo.

08:00 Rumba en la villa olímpica con Carlos Sarmiento Armando Martínez, Ciro Quiñónez, David Zahán, Magic Juan. Jeison Jiménez y Dj Camilo Salcedo.

Domingo 02 de febrero

04:00 a.m. Alborada musical en el malecón con Makinón, DJ Malón, Nelson Díaz, Yesid Ortiz, Vitico Castillo.

09:00 a.m. Segunda válida de moto cross en el caño San Miguel.

10:00 a.m. Eucaristía en la parroquia Nuestra Señora de la Candelaria. Habrá bendición de las etnias.

11:00 a.m. Muestra artesanal en el malecón

12:00    m. Coleo abierto en la manga José Guadalupe Salcedo Unda.

04:00 p.m. Procesión en honor a la Virgen de la Candelaria, la cual inicia en las malocas indígenas y termina en el malecón.

05:00 p.m. Eucaristía campal y bailes indígenas en honor a la Virgen de la Candelaria, en el malecón.

06:00 p.m. Juegos pirotécnicos en el malecón. Presentación en vivo de Kalema 777, Carín León de Yo me llamo y los Hermanos Ariza.

08:00 p.m. Rumba en la tarima principal de la villa olímpica con el DJ Camilo Salcedo, Walter Silva, Heredero, Kapo, Fonseca y Alzate.

Ante la gran afluencia de visitante que la organización espera que llegue a Orocué, el burgomaestre dijo que la Gobernación de Casanare está trabajando para mejorar las vías de acceso al municipio.

En cuanto al alojamiento contó que se han dispuesto casas particulares y servicio de camping. En cuanto al aforo para cada una de las actividades programadas, Bernal manifestó que el malecón tiene capacidad para 10,000 a 15,000 personas y la villa olímpica para 30,000.

Insistió que habrá seguridad con 100 policías, que se contará con un refuerzo del Ejército y seguridad contratada por el Municipio. Se incrementarán las rutas de transporte desde Yopal. Habrá feria artesanal, se cuenta con la casa museo de la Vorágine, y puntos gastronómicos.

Así mismo precisó que se han tomado medidas de seguridad con la Secretaría de Gobierno Departamental, el Ejército, la Armada y la Policía. Se contará con comités de gestión del riesgo y planes de contingencia para cada evento. Se controlarán los precios con pantallas gigantes que mostrarán los valores estándar de los productos que se ofrezcan.

Turismo

Acerca de este renglón que juega un papel preponderante para la economía local, el mandatario indicó que Orocué ofrece turismo étnico con sus resguardos indígenas, literario con la historia de José Eustasio Rivera, y científico con el parque Wisirare. Además de 14 parques emblemáticos y las playas del Río Meta.

Por precisó que su administración trabaja para impulsar esta actividad económica y crear infraestructura turística a largo plazo. Se planea un pueblito llanero y la playa San Miguel, el parque multiaventura". Además, la inversión privada está llegando con nuevos hoteles como el Hotel Sabana.

Finalmente, el alcalde Anderson Bernal invitó a todos a disfrutar de las fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria, destacando la diversidad de eventos y la hospitalidad de la comunidad de Orocué.

 

Se cumplió este domingo 26 de enero la socialización del proyecto que busca llevar energía eléctrica a Centro Gaitán, una zona rural bastante distante del municipio de Paz de Ariporo.

El evento contó con la presencia del gobernador, César Ortiz Zorro, la gerente de Enerca, Nubia Stella Castro Molano, el diputado Alejandro López, líderes comunales y habitantes del sector.

Castro Molano reconoció que llevar el servicio de fluido eléctrico a estas zonas tan apartadas es muy costoso, pero que ya se habló con el Ministerio de Minas y Energía, por lo que esta iniciativa que beneficiará a más 400 familias, va por buen camino.

“En este momento el proyecto tiene requisitos al día. Está cumpliendo, está formalizado y está listo para ser radicado, bien sea por parte de la Empresa de Energía de Casanare o por el doctor Camilo Abril como alcalde. Esa son las dos opciones que hay para radicarle el proyecto al Ministerio y que el Ministerio pueda asignar los recursos”, aseguró Nubia Stella Castro.

La gerente de Enerca igualmente se refirió a las que quejas de la comunidad, referente a fallas en el servicio de energía en el sector de Caño Chiqutio.

En este punto se comprometió a realizar una visita técnica para detectar cuáles son las falencias del circuito, dónde se encuentra la posible falla, si es un tema de la red o si es necesario hacer una intervención en la subestación.

De todas formas, pidió a la comunidad tener un poco de paciencia, debido a que la empresa presenta algunas limitaciones económicas. “Si no es un requerimiento de alta inversión lo vamos a poder solucionar en el corto plazo. Si es una falla o una inversión de alto costo, tendremos que planificarla e incorporarla en el presupuesto para poder atenderla”, precisó la funcionaria.

 

El Cuerpo de Bomberos de Tauramena reportó la atención de una emergencia por la presencia de una culebra que se encontraba al interior de una vivienda del casco urbano de este municipio.

Según el relato del organismo de socorro, en la noche de ayer 16 enero, una familia se disponía a disfrutar de la televisión cuando descubrieron el mencionado reptil, que salió de los muebles de la sala.

De inmediato avisaron a los bomberos quienes acudieron al lugar. Al llegar a la vivienda las unidades bomberiles procedieron con la captura del animal, al cual identificaron como una falsa coral, la cual no representaba ningún riesgo para la familia.

Finalmente, la culebra fue llevada a una zona boscosa para su reubicación. Advirtió el organismo de socorro que este tipo de serpientes son clasificadas como cazadoras y en su dieta incluye ratones, ranas y otros insectos.

La Alcaldía de Yopal viene trabajando en una propuesta que tiene como objeto la compra de 20 busetas, destinadas a la prestación del servicio de transporte escolar en las áreas rurales del municipio. Así lo reveló el secretario de educación, David Díaz Sánchez.

El funcionario aseguró que dicho proyecto ya se encuentra formulado y tiene un costo aproximado de 11 mil millones de pesos. La idea es ampliar la cobertura de este servicio que, por el momento, solo se está prestando en los colegios Divino Salvador, Antonio Nariño y Luis Carlos Galán Sarmiento de La Chaparrera.

Agregó el funcionario que teniendo en cuenta la escasez de recursos en la que está sumida su Secretaría, el alcalde Marco Tulio Ruiz está analizando cuál sería esa fuente de financiación que entraría a apalancar esta iniciativa. Dentro del abanico de opciones, no se descartan los recursos provenientes del sistema general de regalías.

La Empresa de Energía de Casanare anunció un incremento en el valor de las tarifas del servicio de gas natural. Según Enerca este aumento obedece a la situación de escasez de dicho combustible en el mercado nacional, así como el alza en el valor de compra.

Este ajuste, que varía según el estrato y el municipio, oscila entre $205 y $1,200 por metro cúbico, impactando directamente el costo final de la factura según el consumo mensual de cada usuario.

Enerca explicó que el precio está asociado al alza en el valor del gas natural, el cual depende de la fuente de suministro y las condiciones del mercado.

Sin embargo, sostuvo que en conjunto con la Gobernación de Casanare, ha realizado gestiones ante Ecopetrol y otros comercializadores, para adquirir el recurso a precios competitivos y garantizar la continuidad y calidad del servicio.

Cabe destacar que el cálculo de las tarifas está regulado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), y la empresa está sujeta a la supervisión de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Aunque el problema es de alcance nacional, Enerca reafirmó su compromiso con los usuarios, buscando alternativas para mantener el servicio en las mejores condiciones posibles.

Finalmente, la empresa recordó a los usuarios pueden reportar fallas y emergencias las 24 horas del día marcando el 115 (operador Claro) o al teléfono (608) 6328812.

Además, invitó a seguir sus redes sociales: @EmpresadeEnergíadeCasanare en Facebook y @enerca_sa_esp en Instagram, para mantenerse informados sobre las actualizaciones del servicio.

 

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) anunció una inversión significativa para mejorar la conectividad y el acceso a la tecnología en el departamento de Casanare. El ministro TIC, Mauricio Lizcano, visitó Yopal este miércoles 22 de enero, para dar a conocer los proyectos que beneficiarán a miles de habitantes de la región.

Con una inversión conjunta de $20.000 millones entre el Ministerio TIC y la Gobernación del Casanare, se implementará el programa "autopista digital y troncal de conectividad de fibra óptica. 

Este programa llevará servicio de banda ancha a los 19 municipios del departamento, con el objetivo de conectar a más de 50.000 usuarios y cerrar la brecha digital en Casanare.

El proyecto incluye la construcción de 160 kilómetros de redes de fibra óptica y la instalación de 307 zonas digitales públicas, beneficiando tanto a las áreas urbanas como rurales. Se construirán 19 nodos de comunicación, uno por municipio, para asegurar el acceso a internet de alta calidad.

El MinTIC también entregó 530 equipos de cómputo en Yopal, de los cuales 450 fueron destinados directamente a estudiantes y 80 para fortalecer sedes educativas.

Se invertirán $2.700 millones adicionales para llevar fibra óptica a 11 instituciones educativas de diferentes municipios. Además, se construirá un Centro Potencia en Yopal para impactar a las comunidades locales a través de la Inteligencia Artificial, especialmente en el acceso y uso de las TIC.

Por su parte el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, agradeció al ministro Lizcano por las inversiones y anunció que el gobierno departamental entregará más de 17.000 computadores portátiles adicionales para los niños del departamento. El objetivo es transformar digitalmente el Casanare.

Las inversiones también buscan fortalecer el acceso comunitario a internet en 11 sedes educativas de los municipios de Hato Corozal, Maní, San Luis de Palenque y Támara, dentro del programa Escuelas Potencia. La conectividad y las herramientas digitales son consideradas fundamentales para el desarrollo de la región.

En resumen, este ambicioso proyecto busca conectar el 100% del departamento, incluyendo las zonas más apartadas, con acceso a Internet de alta calidad, promover la inclusión digital, e impulsar el desarrollo educativo, económico y social de los casanareños.