
CN (19686)
Una colilla de cigarrillo generó incendio forestal en la vereda Raizal de Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasUn llamado a la comunidad para que tenga más cuidado y no deje abandonados elementos que puedan convertirse en foco de incendios, hizo el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tauramena.
La observación la hizo el organismo de socorro, luego de recibir una llamada por un incendio forestal reportado en la vereda Raizal. Según Bomberos las llamas se iniciaron por una colilla de cigarrillo que alguien dejó abandonada.
Este elemento sumado a la resequedad del terreno y las altas temperaturas que por estos días se presentan, dieron lugar a la conflagración. Por fortuna, el incendio fue sofocado antes que las llamas se salieran de control.
Bomberos atendió emergencia por ataque de abejas cerca del monumento de la Virgen de Manare
Escrita por Casanare NoticiasEl Cuerpo de Bomberos de Yopal informó que este martes 18 de febrero a las 6:20 de la tarde, fue alertado sobre un ataque de abejas en inmediaciones al monumento de la Virgen de Manera. Tras recibir el reporte, una unidad forestal y personal especializado se desplazaron al lugar.
En la zona, los bomberos confirmaron la presencia de restos de una colmena y abejas dispersas dentro del monumento, lo que imposibilitó la captura de los insectos.
Como medida de precaución, se acordonó el área y se informó a la comunidad sobre las medidas preventivas necesarias para evitar incidentes.
Varias personas que se encontraban en casetas cercanas fueron evaluadas, pero ninguna requirió traslado médico. Los bomberos les brindaron asistencia para evacuar el área de manera segura.
Ejercito calificó como un acto para generar terror la bandera del ELN puesta en puente peatonal de El Charte
Escrita por Casanare NoticiasPese a que ya fue retirada por efectivos del Ejército Nacional, la presencia de una bandera alusiva al ELN en el puente peatonal del corregimiento de El Charte, en la carretera que de Yopal conduce a Aguazul, generó preocupación entre los asiduos usuarios de este corredor vial.
Según informó la Brigada XVI, efectivos de esta unidad militar aplicaron los protocolos de seguridad, para descarta la presencia de artefactos explosivos, antes de proceder a retirar la bandera del mencionado grupo al margen de la ley.
Para el Ejército este tipo de acciones tienen como objetivo generar una sensación de temor entre la ciudadanía. Ante esa situación se anunció el fortalecimiento del dispositivo de seguridad en la zona, con el fin de brindar todas las condiciones de seguridad de este sector del departamento.
Finalmente, se recordó a la comunidad que está habilitada la línea gratuita nacional 107, donde se podrán denunciar todas las acciones delictivas que alteren la tranquilidad de la ciudadanía.
Procuraduría inició investigación al secretario de Infraestructura de Casanare por presunto irrespeto a personero de Nunchía
Escrita por Casanare NoticiasLa Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra Álvaro Luis Rivera Contreras, secretario de Infraestructura de la Gobernación de Casanare, por presuntos actos de irrespeto hacia Libardo Pan Chaparro, personero de Nunchía.
Los hechos ocurrieron el 4 de febrero durante una mesa técnica convocada por la Gobernación para analizar una acción popular promovida por la Personería de Nunchía. Dicha acción busca la construcción de un puente sobre el caño El Guamal, en la vereda Macuco.
Según lo publicó el ente de control, Rivera Contreras habría agredido verbalmente al personero con frases como “yo sé cómo se le mama gallo a las acciones populares” y “de malas si no le gusta la propuesta de la gobernación”. Estas declaraciones generaron malestar entre los asistentes y motivaron la intervención de la Procuraduría.
La Asociación de Personeros de Casanare (Aspercas) se pronunció al respecto, rechazando los hechos y respaldando al personero afectado. La organización destacó la importancia de mantener el respeto y la cordialidad en las discusiones técnicas, especialmente cuando involucran a funcionarios públicos.
Para avanzar en la investigación, la Procuraduría Regional de Casanare ordenó la recolección de pruebas documentales y testimoniales. Además, solicitó el apoyo de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales para recuperar y analizar información publicada en medios de comunicación y plataformas digitales relacionadas con el caso.
Este proceso busca determinar si el secretario incurrió en faltas disciplinarias y garantizar que los funcionarios públicos actúen con respeto y transparencia en el ejercicio de sus funciones.
Secretario de hacienda de Yopal hizo algunas precisiones sobre el cobro del impuesto predial
Escrita por Casanare NoticiasCon el fin de aclarar las dudas y desmentir lo que calificó como desinformaciones que han circulado en redes sociales sobre el cobro del impuesto predial para la vigencia 2025, el secretario de hacienda de Yopal, Mauricio Moreno, hizo algunas precisiones.
Comenzó por comentar que la actualización del avalúo es producto de un convenio interadministrativo entre la Alcaldía de Yopal y la empresa pública Catasic, suscritos durante el gobierno de Luis Eduardo Castro. La supervisión estuvo a cargo de la Secretaría de Planeación, funciones que siguen estando vigentes en la actualidad.
La mencionada entidad cumple el papel del operador y gestor catastral para el municipio de Yopal. En abril de 2024 Catasic recibió toda la información que sobre el tema de avalúos manejaba la regional del IGAC, con sede en la capital casanareña.
Este fue el punto de partida donde inició el proceso de actualización catastral, teniendo en cuenta que para esa fecha ya existían algunos productos entregados por parte del IGAC.
El secretario acotó que, dentro de esa base de datos, se incluyó una información proveniente de la EAAAY, producto también de un convenio interinstitucional, la cual sería utilizada como insumo para la actualización catastral.
En este punto el funcionario hizo una reflexión. Dijo que no se explica cómo la EAAAY tenga cerca de 45 mil usuarios del servicio de agua, mientras que el municipio en la más reciente actualización catastral cuenta con alrededor de 93 mil bienes inmuebles.
Tampoco se explica cómo Yopal en las cifras del DANE registra 196 mil habitantes, cuando en una operación matemática donde se multiplica los 93 mil inmuebles por un promedio de 3 habitantes por cada unidad habitacional, el resultado alcanza los 279 mil habitantes.
Esta inconsistencia en las cifras juega en contra de la ciudad, a la hora de recibir de la Nación las transferencias provenientes del sistema general de participación.
Por eso, recalcó el secretario de hacienda que la actualización del avalúo catastral permite a los entes municipales conocer el inventario real de los inmuebles que hay en su territorio y utilizarlo como una herramienta a la hora de proyectar la inversión de los recursos.
Agregó que la ley estipula que la mencionada actualización debe adelantarse cada lustro. Igualmente, establece que para el primer año debe verse reflejado en el cobro, como mínimo, el 60 por ciento del valor comercial de la propiedad. Estos dos aspectos, sin lugar a duda, contribuyen con el incremento en el valor del impuesto predial unificado.
En este orden de ideas Moreno sostuvo que, a la fecha, Yopal ya debía contar con la actualización catastral hasta llegar al tope del 100 por ciento del valor comercial del inmueble, pero lamentablemente han pasado 15 años desde la última actualización y no se ha cumplido con esta disposición.
Por ello, el próximo año el impuesto predial se tomará sobre 80 por ciento del valor comercial del inmueble y así sucesivamente, hasta llegar al tope del cien por ciento.
Esta situación es otro factor decisivo en el aumento del predial, a la cual se suma que, en 15 años, contados a partir de la última actualización, los inmuebles han sido objeto de transformación y mejoras.
Perfectamente donde había un lote hace tres lustros, hoy existe una casa, un edificio, un local comercial o cualquier otra construcción. Situación que también influye en el incremento del referido impuesto.
Si algún contribuyente tiene dudas, el titular del despacho de Hacienda manifestó que tiene como alternativa elevar un Derecho de Petición a Catasic, para que le explique en detalle el método utilizado para adelantar el avalúo. Mencionó que caso es diferente, por lo que las revisiones deben hacerse de manera individual.
Finalmente, sostuvo que, como medida para mitigar el impacto del incremento, la Administración municipal decidió extender, hasta el 30 de mayo, el descuento del 10 por ciento por pronto pago que aplica al impuesto predial unificado.
Gobernación cederá terreno del Quince de Octubre como parte de la solución de vivienda digna para esta comunidad
Escrita por Casanare NoticiasCeder el terreno donde se encuentra la invasión Quince de Octubre por parte de la Gobernación al Municipio de Yopal a través del Indev, es el primer paso de la solución que se busca dar a las familias que habitan este sector del municipio de Yopal y que demandan del Estado el derecho a una vivienda digna.
Esta propuesta hace parte de las soluciones surgidas de una mesa de trabajo adelantada este lunes 17 de febrero, entre la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal y las familias que residen en el lugar.
Como se recuerda este barrio es producto de una invasión hecha en los tiempos de la administración de Raúl Flórez, por un grupo de ciudadanos a un predio propiedad de la Gobernación, el cual se encuentra ubicado en la carrera 23 entre calles 34 y 35, en Yopal.
Una vez se finiquite la cesión, la idea es que la Alcaldía de Yopal comience la legalización de este barrio. Luego vendrán los estudios y diseños, donde se definirá qué tipo de solución habitacional se va a entregar a las más de 100 familias que residen en el Quince de Octubre.
“No damos una respuesta inmediata si es casa o es apartamento. Primero dependemos de los recursos, pero un recorte de 340 mil millones de pesos de las regalías, son bastantes recursos que teníamos destinados a solucionar este tipo de problemas”, precisó el gobernador César Ortiz Zorro.
El mandatario manifestó, igualmente, que la reducción en el giro de regalía también afectos al Municipio de Yopal. “Y el alcalde con un recorte superior a los 100 mil millones de pesos, que lo pone en jaque con los proyectos que teníamos pendientes”, agregó el gobernante casanareño.
Por esta razón, insistió Ortiz Zorro, no puede entregarle una respuesta inmediata a la comunidad, como es su deseo. De todas formas, recalcó que teniendo en cuenta la creciente demanda de servicios públicos, lo más conveniente son construcciones verticales.
Otro tema sobre el cual se refirió el gobernador es el de evitar que, ante el anunció de una solución de vivienda para el Quince de Octubre, lleguen nuevas personas y se instalen en el sector, para aprovechar de manera malintencionada los ofrecimientos hechos por los estamentos oficiales.
“Es muy difícil hacer vivienda para todos los que llegan a invadir y ese es un reto al que nos debemos enfrentar. Uno entiende la necesidad de la gente, pero nosotros tenemos que irnos por la línea de la legalidad”, expresó el mandatario seccional.
El otro desafío es en términos temporales. No se puede desconocer que este tipo de propuestas requieren una serie de trámites, que demandan su tiempo para finiquitarse.
Para comenzar es necesario presentar un proyecto de ordenanza a la Asamblea, para que se autorice al gobernador para ceder el terreno a la Alcaldía. Luego en la Administración municipal deberá cumplir contra serie de procesos, antes de convertirse en realidad.
Sin embargo, la comunidad del Quince de Octubre alberga la esperanza de realizar su sueño de tener una vivienda digna.
Inconformidad por el aumento en el impuesto predial: Concejal Felipe Becerra pide revisión urgente del sistema de valoración
Escrita por Casanare NoticiasEl concejal de Yopal, Felipe Becerra, ha expresado su preocupación por el aumento significativo en los valores del impuesto predial, que ha denunciado por la ciudadanía.
Desde tempranas horas del lunes 17 de febrero la Alcaldía habilitó su portal en Internet para la descarga del impuesto predial, pero la respuesta de la comunidad ha sido de inconformismo generalizado debido a los valores que consideran "exorbitantes".
Según Becerra, muchos predios han experimentado incrementos drásticos en su avalúo lo que ha generado manifestaciones en redes sociales y quejas de líderes de juntas de acción comunal.
El concejal explicó que, tras las quejas ciudadanas, se dirigió a la Secretaría de Hacienda Municipal, donde le informaron que se está actuando conforme a la ley.
Becerra señaló que el cálculo del impuesto predial se basa en cerca de nueve parámetros, incluyendo leyes que protegen a los contribuyentes, como la Ley 44 del 90 y la Ley 1995 del 2019.
Sin embargo, expresó su inquietud ante la información de que más de 4,000 predios han presentado irregularidades en el cobro, lo que obligó a detener los pagos.
El concejal Becerra informó que el insumo para calcular el valor predial proviene de un contrato adjudicado en 2022 a Catasic por la anterior administración.
Dicho contrato facultaba a Catasic para caracterizar el municipio y valorar los bienes inmuebles, lo que resultó en un aumento del valor total de los bienes inmuebles de Yopal de 2.6 billones a 8.6 billones de pesos, incluyendo 14,000 predios nuevos.
Ante esta situación, el cabildante recomendó a los ciudadanos que presenten su inconformismo por escrito en las oficinas de Catasic, ubicadas en la carrera 14a número 15 – 11, frente a una de las entradas de la alcaldía.
Asimismo, se compromete a realizar un seguimiento para asegurar que la empresa responda de manera eficiente a las inquietudes.
Becerra también mencionó que la valoración catastral se realizó a través de fotografías aéreas tomadas con drones inteligentes, lo cual genera dudas sobre la precisión de los avalúos.
El concejal también hizo un llamado al alcalde Marco Tulio Ruiz, para que nos siga avanzando con la contratación de Catasic en el área rural hasta que se resuelvan los problemas en el sector urbano que comprende cerca de 90 mil predios, donde se van a recoger más de 60 mil millones de pesos por impuesto predial.
Además, anunció que se convocará a un debate en el Concejo Municipal en marzo para revisar los insumos y las fórmulas utilizadas para el cálculo del impuesto predial.
Felipe enfatizó en la importancia de que la Administración Municipal explique de manera clara y pedagógica a los ciudadanos cómo se calculan los valores del impuesto predial.
También aconsejó a los contribuyentes que revisen la Ley 44 del 90 y la Ley 1995 del 2019, que ofrecen protección al contribuyente, y que presenten un Derecho de Petición ante Catasic en caso de no estar de acuerdo con el avalúo.
Finalmente, Becerra reveló que su propio impuesto predial aumentó de 2 millones a 5.5 millones de pesos, lo que lo motiva a investigar si la valoración se realizó de manera adecuada.
Gobernación de Casanare llevará gas domiciliario a más de 500 familias de Támara
Escrita por Casanare NoticiasEn un hecho sin precedentes para el municipio de Támara, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció el inicio del proyecto de gasificación que beneficiará a 532 familias de 13 veredas y barrios del casco urbano, permitiéndoles dejar de cocinar con leña y mejorar su calidad de vida.
El anunció lo hizo durante el acto de socialización de dicho proyecto, que se cumplió este domingo 16 de febrero en la vereda. La iniciativa contempla la instalación de 188 kilómetros de redes de gas.
De esta manera se llevará dicho servicio esencial a las zonas rurales de San Cayetano, Las Delicias, Cuneque, Chaparral, Bujío, Llano de Pérez, Chitacoque, Teislandia, Cizareque, Ariporo, Zulia, Une y El Tablón, así como a varios sectores del casco urbano de Támara.
“Este es un proyecto que va a beneficiar a más de 532 familias, quienes ya no tendrán que comprar pipetas de gas o cortar leña para cocinar sus alimentos.
Estamos pensando no solo en un servicio básico y en el ahorro de los ciudadanos, sino en la salud de nuestra gente, ya que el humo que inhalan al cocinar con leña les genera enfermedades”, expresó Ortiz Zorro.
La construcción del sistema de gasificación inició al principio de febrero, con un plazo de ejecución de seis meses y una inversión total de $7.317 millones de pesos.
Este proyecto no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes de Támara, sino que también fomentará el desarrollo regional y garantizará el acceso a servicios esenciales para estas comunidades.
El impacto positivo de esta iniciativa ha sido destacado por los líderes comunitarios y beneficiarios del proyecto. Mauricio González, presidente de la vereda Chitacoque, calificó como un momento histórico la llegada del gas domiciliario a territorios tan alejados.
Por su parte, Yolanda Torres, residente de la vereda Chaparral, manifestó la importancia de esta obra para la salud de las mujeres que diariamente cocinan con leña.
“En mi caso, el humo me está afectando la vista. Además, el gobernador se comprometió en campaña a traernos el gas y hoy nos está cumpliendo”, señaló la señora Torres.
Asimismo, Pablo Cuellar, habitante de la vereda La Palma, resaltó el impacto del proyecto en la vida de las mujeres rurales. “El gas en casa es una belleza. Las mujeres tienen que buscar leña donde puedan, lo que muchas veces las enferma por el humo en los pulmones. Ya no vamos a respirar humo”.
En Chámeza está todo listo para la celebración del Festival del Pavo
Escrita por Casanare NoticiasEste domingo 16 de febrero en las instalaciones del centro comercial Unicentro de Yopal, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Festival del Pavo, que tradicionalmente se realiza en el municipio de Chámeza.
En la versión de este 2025 la mencionada festividad está programada del 21 al 23 de febrero. Bernardo Pérez Fonseca, alcalde de dicha población casanareña, manifestó que en esta ocasión la organización tiene prevista una programación muy variada que incluye alboradas, cabalgata, presentación de artistas locales y otros de renombre nacional, como Heredero.
Mencionó igualmente el burgomaestre que se adelantará una travesía ciclística de 30 kilómetros. Otra actividad que resaltó fue el mercado campesino, que también tiene su espacio dentro de las festividades.
Sobre este espacio recalcó que se venderán productos cien por ciento naturales. A cerca de las verbenas precisó que se tendrá un parrando llanera el domingo 23, mientras que el viernes 21 se realizará la feria ganadera.
En cuanto a la vía de acceso al municipio dijo que se encuentra en perfectas condiciones. Añadió que con el apoyo de la Gobernación se mejoró el paso por algunos puntos críticos, como el sector de El Espejo.
También indicó que en materia hotelera asignó un grupo de la Secretaría de Desarrollo Social, que fue encargado de trabajar en todo el tema de hospedaje, para lo cual junto con la comunidad se adecuaron casas de familia, para cubrir la demanda que se avecina durante el Festival del Pavo.
Reunión con todos los beneficiarios del proyecto solicitó al gobernador beneficiaria de la ciudadela Martha Mojica
Escrita por Casanare NoticiasMesas de trabajo en el terreno con todos los beneficiarios del proyecto de vivienda Alamedas Martha Mojica de Yopal y una revisión detallada del plan parcial de esta propuesta habitacional y el adelanto que tiene en materia de servicios públicos.
Esta fue la petición que hizo Martha Cachay, una beneficiaria de la mencionada iniciativa de vivienda, al gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro.
Agregó que se viene hablando de una reunión entre el mandatario y los beneficiarios de la ciudadela, pero no todos están enterados de esta actividad.
“Hablé con la persona encargada de organizarle las reuniones al señor gobernador y me dijo que ya estaban las personas que iban a asistir a la reunión. Entonces siempre nos siguen excluyendo y la comunidad no está enterada de lo que está pasando y el señor gobernador tampoco”, expresó Martha Cachay.
Añadió que la idea es hacer una reunió con toda la comunidad, las 2589 familias que hace parte del proyecto y que esa actividad se cumpla en el predio donde se va a desarrollar la iniciativa y no en despacho del mandatario seccional.
“Que vea el avance de los servicios públicos, el agua falta muy poco, el gas también. Pero en este momento pararon el proyecto del agua hasta que no entregaran alcantarillado con acometidas”, mencionó la beneficiaria.
More...
Alcalde de Yopal aseguró que en el proyecto del nuevo terminal de transportes le tocó comenzar de ceros
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz hizo referencia al proyecto de construcción del nuevo terminal de transportes de la ciudad, el cual tiene un predio asignado sobre la Marginal del Llano en la vía a Aguazul, en inmediaciones del centro de hipoterapia.
Con respecto a la obra dijo que a su administración prácticamente le tocó comenzar de ceros, porque lo único que dejó el gobierno pasado fue la constitución de una empresa mixta, donde la participación del Municipio es del 20 por ciento y el sector privado del 80 por ciento.
Agregó que más allá de este tema no contaban con el permiso respectivo, por lo que fue necesario adelantar un plan parcial. “Únicamente nos dieron la licencia de descapote y encerramiento del lote. Ahora estamos gestionando que nos den la licencia de construcción, para llevar a feliz término este proyecto que necesita el municipio de Yopal”, expresó Ruiz Riaño.
En cuanto al cronograma de ejecución manifestó el burgomaestre que se tiene proyectado entregarlo en año y medio. En este sentido recalcó que la iniciativa va a avanzar de manera rápida, teniendo en cuenta que las decisiones las tomará el sector privado que tiene la mayoría de la participación en la sociedad mixta que se creó.
“Nosotros ya giramos el 20 por ciento que nos correspondía, que son 6 mil millones de pesos a la cuenta que se tiene conjunta entre el Municipio y los privados”, subrayó el mandatario local.
Alcaldía de Yopal y Asonoche establecen plazos y estrategias para regularizar establecimientos nocturnos
Escrita por Casanare NoticiasEn un esfuerzo por articular acciones que permitan atender las necesidades de los establecimientos nocturnos y garantizar el cumplimiento de las normas legales, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, se reunió con representantes de la Asociación de Nocturnos (Asonoche).
El encuentro, que contó con la presencia de la Policía Nacional y Bomberos de Yopal, tuvo como objetivo principal establecer un diálogo constructivo para resolver los desafíos que enfrenta este sector.
Durante la reunión, se acordó dar un plazo hasta marzo de 2024 para que los comerciantes regularicen su documentación y cumplan con todos los requisitos establecidos por la ley.
El alcalde Ruíz enfatizó que “los cierres de establecimientos de los últimos días se han dado por procesos que vienen de años atrás. Cumplamos con los requisitos, yo soy comerciante y la idea es que trabajemos unidos y cumpliendo con la norma”.
Además, resaltó la importancia de trabajar en conjunto para fortalecer el sector nocturno, que representa una fuente importante de empleo y dinamismo económico para la ciudad.
Por su parte, los representantes de Asonoche agradecieron la disposición del alcalde y expresaron su compromiso de colaborar en la implementación de las medidas necesarias para la regularización.
La Policía Nacional y Bomberos de Yopal también reiteraron su apoyo para garantizar la seguridad y el cumplimiento de los protocolos en estos establecimientos.
Alcaldía de Yopal busca frenar proyectos de vivienda que no cumplen con los requisitos de ley
Escrita por Casanare NoticiasCon el fin de evitar la proliferación de proyectos de vivienda que no cumplen con los requisitos de ley para su desarrollo, la Secretaría de Planeación de Yopal en un trabajo conjunto con las veedurías de la ciudad, revisaron el estado actual de 17 proyectos de vivienda.
El trabajo de verificación dio como resultado que dichas propuestas no cuentan con instrumentos de planeación, ni licencias urbanísticas. Por este motivo se recomendó a la comunidad no invertir en los mencionados proyectos de vivienda.
Propuestas de vivienda que no cumplen con los requisitos exigidos por la ley
Proyecto |
Promotor |
El Palmar |
Ahorro digital inmobiliario |
Puerto Príncipe |
A&J Inmobiliaria |
Jireh |
Inversora Maruz |
Leche Miel |
Inversora Maruz |
Tierra prometida etapas de la 1 al 6 |
Inversora Maruz |
Asiel |
Inversora Maruz |
Asiel I |
Inversora Maruz |
Asiel II |
Inversora Maruz |
Abiel |
Inversora Maruz |
Pentecostés |
Inversora Maruz |
Leche Miel |
Inversora Maruz |
Samara o Sahara |
Inversora Maruz |
Milagros Campestre |
Inversora Maruz |
Cristo Santo |
Inversora Maruz |
Santa Gracia |
Inversora Maruz |
Campo Hermoso |
Ceta Company |
Diez mil socios Yopal |
John Jairo Torres |
Incendios forestales en Orocué dejan un saldo de 920 Ha afectadas
Escrita por Casanare NoticiasEl cuerpo de bomberos voluntarios de Orocué ha enfrentado una serie de incendios forestales en el área rural del municipio durante los últimos tres días, logrando controlar las llamas que amenazaron viviendas, cultivos y una estación petrolera.
Uno de los siniestros más críticos ocurrió en la vereda La Virgen, donde el fuego puso en riesgo una estación petrolera y consumió aproximadamente 220 hectáreas de sabana nativa.
Simultáneamente, en la vereda Remolino, sector La Graja, las llamas amenazaron viviendas, cultivos y potreros de pastos. Durante las operaciones, un bombero resultó herido y fue trasladado a un centro de salud para recibir atención médica. En este momento el socorrista se encuentra en proceso de recuperación.
Adicionalmente, en la vereda Surimena, otro incendio forestal fue controlado en la madrugada del 14 de febrero, dejando un saldo de 700 hectáreas de sabana nativa y matorral afectadas.
Las autoridades locales y el cuerpo de bomberos continúan en alerta ante la temporada seca, que incrementa el riesgo de incendios forestales en la región.
Se hace un llamado a la comunidad para evitar actividades que puedan generar conflagraciones y reportar cualquier foco de incendio de manera inmediata.