CN

CN (19762)

“Esas y otras presiones sobre el gasto público hacen que los recursos reservados para la atención a los migrantes se tornen especialmente sensibles y estén expuestos a circunstancias imprevistas y a manejos que podrían desafiar el régimen legal vigente”, dijo el contralor Felipe Córdoba en Cumbre de Gobernadores en Cúcuta.

Córdoba recomendó a los Gobernadores que presten todo el apoyo fiscal para poder atender a los migrantes venezolanos. “La política migratoria, que demanda una articulación de esfuerzos entre el Gobierno Nacional y las administraciones departamentales, exige un compromiso de ustedes en materia fiscal”, dijo el contralor a los gobernadores.

Consideró el Contralor que la política migratoria demanda una eficiente gestión del gasto y un control eficaz. El jefe del organismo de control citó igualmente las siguientes cifras que se tienen en este tema: de acuerdo con los cálculos más recientes del Fondo Monetario Internacional, la atención a la población migrante y refugiada venezolana en Colombia tendrá de aquí a 2023 un impacto fiscal que se ubicará en el 0,6 por ciento del PIB.

Y, según el Banco de la República, los costos relacionados solamente con la atención en salud para esa población se aproximarán a los 620.000 millones de pesos, es decir, un 0,06 por ciento del PIB.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Así lo anunció el alcalde Luis Eduardo Castro quien dijo que ya están trabajando articuladamente con el gobernador de Casanare Salomón Sanabria para definir todos los por menores de lo que serán las festividades en diciembre en la capital casanareña.

Castro afirmó que, el pasado lunes 4 de octubre se realizó una mesa de trabajo con la Administración Departamental donde ya se logró definir la fecha de las fiestas, que iniciarán el jueves 9 hasta el 12 de diciembre de 2021.

Aunque el mandatario no dio muchos detalles de la agenda cultural y de los artistas que se presentarán, se ha conocido que tanto el gobernador como el alcalde tienen pensado realizar un gran evento con todas las de la ley con el ánimo de revivir las festividades, conservar esas tradiciones ausentes por la pandemia y seguir reactivando la economía en la ciudad.

El anuncio hecho por el mandatario ya ha despertado el entusiasmo de algunos comerciantes y demás sectores quienes aprovechan estos eventos para vender sus productos, de hecho, el mismo alcalde invitó a la ciudadanía para que se vayan preparando y puedan producir lo que más se oferta en estas festividades.

Por el momento Castro señaló que se buscará el apoyo de la empresa privada, gremios, y demás instituciones, en aras de mover la línea hotelera, la gastronomía, el rebusque del ciudadano de a pie y demás sectores golpeados por la pandemia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Derroche de felicidad en reencuentro de adultos mayores de Yopal tras largo tiempo alejados por pandemia, evento liderado por Acción Social Municipal, el cual contó con la presencia del alcalde Luis Eduardo Castro, y su gabinete.

Fue toda una fiesta en donde las personas de la tercera edad hicieron presentaciones de canto, danzas y muestras culturales, actividades que animaron a los asistentes y demostraron que los abuelitos necesitaban ya estas integraciones para mantenerlos activos.

Don Tito Laverde, quien en tiempo de pandemia solicitó a la Alcaldía se volvieran a abrir estos espacios por el aburrimiento y el encierro que estaban viviendo, se mostró feliz y satisfecho por el reencuentro con sus amigos tras largo tiempo sin compartir con ellos por la pandemia.

"A mí me gustan mucho estas reuniones, el compartir y ver esto le dan a uno ganas de seguir adelante. Entre todos unidos lograremos seguir apoyando este proyecto que beneficia nuestras vidas", manifestó complacido don Tito.

Silvia Vega, gestora Social Municipal, dijo que se aumentaron los cupos para la apertura de los Centros Vida, que se abrirán a finales del mes de enero del 2022 por lo que invitó a los adultos mayores a inscribirse para retomar el modelo de alimentación permanente, actividades lúdico- recreativas y atención en salud para el otro año.

Por su parte, Julieth Parra, secretaria de Integración Desarrollo Social y Mujer de Casanare, quien asistió al evento, aprovechó para anunciar que la Gobernación de Casanare, construirá en el corregimiento de Morichal de Yopal, el Centro de Bienestar del Adulto Mayor para los abuelitos que se encuentran en estado de abandono.

El alcalde Castro participó activamente en la celebración del Día del Adulto Mayor y reiteró su compromiso para desde su Administración seguir brindando buen trato, amor, respeto y cariño, a los adultos mayores de Yopal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Enerca informó que, este 8 y 9 de octubre, habrá suspensiones de energía eléctrica en Yopal, San Luis de Palenque, Villanueva y Paz de Ariporo, debido a trabajos de mantenimiento programados.

En Paz de Ariporo, los sectores que se verán afectados este 8 de octubre son: parte de la Candelaria Baja, Candelaria Alta, Caño, Chiquito, La Chapa y Las Mercedes, en un horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

En Yopal, 8 de octubre: Palomas Aguaverde, San José de Caño Seco, en un horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. San Luis de Palenque, 08 de octubre: vereda Cristo Rey, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Villanueva, 08 de octubre de 2021: parte del área urbana de Villanueva, alimentada por el circuito 64000, barrios: Morichal, Bello Horizonte, Villa Luz, Caricare, Bosque, Bella Esperanza, Villa Estampa, Conjunto Las Vegas, Brisas De Aguaclara, Palmarés, La Taguara, Urbanización La Virgen, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Yopal, 10 de octubre de 2021: barrio San Martin, Zona Bancos (Banco De Bogotá Yopal, Banco AVVillas, Banco Davivienda, Banco. Popular) y sector de la carrera 20 entre calles 6 Y 9, Porvenir, Dian, Gobernación de Casanare, parque Ramon Nonato, parque Santander, Ica, patio de maquinaria de la Alcaldía, en un horario de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

Enerca recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo posible.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luego de que la Sección Quinta del Consejo de Estado negara el pasado 30 de septiembre las solicitudes de aclaración y adición de la sentencia del 17 de junio de 2021, mediante la cual se declaró la nulidad de la elección de la directora de Corporinoquia Doris Bernal, el Consejo Directivo deberá reactivar el proceso de elección de un director en propiedad, sin más dilaciones.

El máximo órgano del Contencioso Administrativo expresó que “Al no advertir que la sentencia del 17 de junio de 2021 contenga conceptos o frases que ofrezcan verdadero motivo de duda, ni que afecten la parte resolutiva, así como tampoco la necesidad de adicionarla ante vacíos en la parte motiva y resolutiva, se estima suficiente para negar las solicitudes de aclaración y adición analizadas.”

Con la negación de las aclaraciones, se ratifica el fallo de nulidad de la elección de la directora de Corporinoquia y no hay razón por la cual el Consejo Directivo no elija en propiedad el nuevo director de Corporinoquia y acabe con la interinidad de la entidad.

En ese orden de ideas, mediante esta, el Consejo de Estado expresa que la entidad ambiental debe utilizar los procedimientos establecidos en la ley, para decidir cómo realiza el proceso de selección del nuevo director.

Contexto

Cabe destacar que los demandantes en este proceso fueron los abogados Gonzalo Ramos Rojas y Andrés Ricardo Sánchez Quiroga contra Doris Bernal Cárdenas. El fallo de esta se dio el pasado 17 de junio de 2021 en el sentido de declarar la nulidad del acto de elección de la demandada, ocurrido en octubre 30 de 2019. Es decir, que la interinidad en el cargo ya cumplió 21 meses.

En el fallo de nulidad se determinó que hubo irregularidades en el trámite de las recusaciones presentadas por dos ciudadanos contra 10 de los 16 integrantes de Consejo Directivo de la entidad. Las recusaciones fueron resueltas ilegalmente por los mismos consejeros cuando la competencia es de la Procuraduría.

El abogado Gonzalo Ramos recordó que la Procuraduría General le abrió investigación disciplinaria al exgobernador de Casanare, Alirio Barrera y otros 12 miembros más, del Consejo Directivo de Corporinoquia de 2019, por presuntas irregularidades en el trámite de las recusaciones.

Fuente: Martha Cifuentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cámaras de seguridad grabaron a un sujeto quien ingresó a robar a Cinaruco Bar el pasado domingo en la noche. En el vídeo se evidencia que el ladrón de camisa de rayas lleva al hombro tranquilamente algunos de los elementos hurtados, incluso se observa como un ciudadano se moviliza en bicicleta, otro en motocicleta y ninguno se percata de la situación.

Este sujeto habría hecho varios viajes para sacar 3 computadores, dos de pantalla táctil, incluso en un equipo reposaba el programa de facturación del establecimiento, un computador de mesa con torre, una consola de 60 x 60, dos bafles, sonido, artículos decorativos como cicla, guitarra, arpa y licores, que oscilan entre los 10 y 13 millones de pesos aproximadamente.

Wilmer Hormaza, propietario de Cinaruco Bar, ofreció una recompensa de 500 mil pesos para la persona que brinde información sobre el paradero de los elementos que son de vital importancia para el funcionamiento del local, toda vez que ahora tuvieron que alquilar el sonido para poder trabajar.

“La invitación es para que aquellas personas a las que les ofrezcan estos productos brinden información, invitarlos a no comprar elementos robados ya que se volvió costumbre en Yopal comprar cosas a menor precio”, afirmó Hormaza.

Agregó que, las personas implicadas en el hurto, venden en un valor muy inferior estos elementos y no saben el daño que causan, ni lo que significan esos elementos para una empresa, que ha sido golpeada por la pandemia y que busca la manera de reactivarse nuevamente.

El propietario de Cinaruco Bar dijo que, la denuncia fue interpuesta ante las autoridades competentes y que por ahora se recoge material de video de sectores aledaños al sector. Invitó a los ciudadanos a brindar cualquier información al número 322 879 13 77.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hasta la fecha hay un total de 22.663 niños inmunizados; de los cuales 21.099 son colombianos 10.761 niñas y 10.338 niños) y 1.564 son migrantes; lo que lleva a una cobertura del 69%.

Según Andrea Mayorga, referente del PAI Municipal, se tienen caracterizados en Yopal 30.751 niños para su respectiva dosis contra el Sarampión y la Rubéola. La última semana comprendida entre el 27 de septiembre y el 01 de octubre, fueron vacunados 234 menores. Hasta la fecha hay un total de 22.663 niños inmunizados; de los cuales 21.099 son colombianos 10.761 niñas y 10.338 niños) y 1.564 son migrantes; lo que lleva a una cobertura del 69%.

El Ministerio de Salud, invita a todos los padres de familia o acudientes a acompañar a los niños y niñas en los puntos de vacunación más cercanos y mantener las medidas de bioseguridad como el uso de tapabocas, lavado o desinfección de manos activo y el distanciamiento físico para prevenir contagio por COVID-19.

Estos son los puntos dispuestos en Yopal para el refuerzo de Sarampión y Rubéola:

Lacor Yopal

CAPS Cre-Ser con Amor

CAPS Juan Luis Londoño

FAMEDIC

Mi IPS Llanos

Policía

Brigada XVI

Medytec

Nora Álvarez

Visionamos

Vale recordar a los padres y cuidadores de los menores que esta vacuna se trata de un refuerzo, es decir que es independiente de los esquemas de vacunación que llevan los niños normalmente.

En otras palabras, así los niños tengan sus vacunas al día, es conveniente aplicarles esta dosis adicional para mejorar sus defensas.Tenga en cuenta; las vacunas son gratis y son un gran gesto de amor con nuestros hijos.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 






El departamento recibió un nuevo lote de 8.770 vacunas contra el COVID – 19, de los laboratorios de Pfizer y de Johnson & Johnson, confirmó la secretaria de Salud Departamental, Constanza Vega, quien señaló que serán distribuidas en los distintos municipios.

Según la directriz del Ministerio de Salud y Protección Social – MSPS, estos biológicos estarán disponibles para la aplicación de segundas dosis de Pfizer a gestantes y primeras dosis a menores de 12 a 17 años; también estará la aplicación de dosis de refuerzo de las personas mayores de 70 años y pacientes con enfermedad autoinmune y de trasplante, de acuerdo con la actualización de los lineamientos técnico-operativos, establecidos en el numeral 8.7 de la Resolución 1426 de 2021. Las dosis de Janssen serán asignadas a mayores de 18 años.

De acuerdo con el Programa Ampliado de Inmunización – PAI, de la Secretaría de Salud de Casanare, en esta oportunidad llegaron 7.600 vacunas de Janssen y 1.170 de Pfizer al departamento, con los que se espera continuar con el proceso de inmunización de la población objeto.

A la fecha, el departamento ha recibido más de 300.000 dosis de vacunas contra el COVID – 19, llegando a un 60% en la cobertura de vacunación, por lo que las autoridades de salud de Casanare, recomiendan no bajar la guardia y asistir a los diferentes puntos disponibles en cada municipio, con el fin de lograr la inmunidad de rebaño.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Yopal, el comercio sigue siendo víctima de los delincuentes que se dan mañas para ingresar a los establecimientos y hurtar lo que encuentren a la vista, afectando a los comerciantes que luego de una difícil crisis por la pandemia buscan reactivarse de nuevo.

El más reciente caso se registró este domingo 3 de octubre sobre las 9 de la noche en Cinaruco Bar, de donde los ladrones se hurtaron 3 computadores, una consola, una guitarra eléctrica, y un arpa, entre otros artículos y elementos avaluados en 10 millones de pesos.

Por ahora solicitan ayuda de la comunidad para quien tenga información sobre los autores de este hurto entreguen información a las autoridades o en el caso de conocer el paradero de estos elementos informar en la carrera 14 con calle 24 donde queda ubicado este reconocido bar de Yopal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el primer foro de los precandidatos del Centro Democrático, realizado este fin de semana de manera presencial en Bogotá, para sorpresa de muchos, el exgobernador del Casanare Alirio Barrera mostró que puede ser el David en esta competencia de varios Goliat por quedarse con el aval del partido para la Presidencia.

El llanero, quien viajó desde Yopal con solo seis personas de su equipo, se llevó los aplausos y su salida del evento fue en medio de personas que pedían una foto o una cita o liderar alguna reunión para el precandidato por alguna parte del país.

Y es que el tema trascendió a las redes sociales, donde Barrera, un domador de caballos del Casanare, tuvo un reconocimiento muy amplio.

De hecho, horas antes, a través de un sondeo realizado por Argiro Castaño, uno de los twitteros más reconocidos del uribismo, se presentó lo que parece ser una fotografía del momento político en el interior del Centro Democrático de cara a la consulta de dicho partido.

Fueron unos 31.800 votos los que arrojaron que la precandidata presidencial María Fernanda Cabal se ubica como favorita con un 52 %, un resultado que parecía predecible por el movimiento que ha generado en redes. Pero lo que más llamó la atención fue que en el segundo lugar se ubicó el exgobernador de Casanare Josué Alirio Barrera, quien apenas se está ‘desempacando’ en la puja, con un 23 %.

Pero ¿qué tiene este llanero de 44 años para ser ese candidato que empezó a cabalgar desbocado por el aval de su partido y que ya sus copartidarios lo están mirando con mucha atención?

De este candidato de sombrero se ha comentado mucho: que es la carta del expresidente Uribe y su hijo Tomás, que es la carta del uribismo para el 2022, que puede ser la gran sorpresa, en fin; lo único que se puede comprobar hasta hoy, es que este campesino goza de buena reputación tras haber gobernado el Casanare, que ha asegurado “no temer enfrentarse a los cacaos del uribismo” y que “tiene como ventaja frente a sus copartidarios el haber ya gobernado”.

Barrera, según simpatizantes del uribismo, es el único candidato que acerca al Centro Democrático con las necesidades del país, con el ciudadano de a pie; terreno que le urge a la derecha colombiana para acercarse a las masas y que hoy solo parecen capitalizar el centro y la izquierda.

Claro que su postura frente al proceso de paz, no ha caído bien entre sus copartidarios que critican todo lo acordado en La Habana. Sin embargo, el exgobernador señala que “Ya lo que fue, fue; no podemos seguir peleando por los acuerdos y lamentar lo que pasó, vamos es a arreglar lo que pueda arreglarse. El Estado debe garantizar los derechos para todos los actores del conflicto, especialmente las víctimas civiles, la Fuerza Pública y las Fuerzas Militares”.

En el marco de este primer foro también gustó en su discurso que no plantea divisiones, sino que habla de unir al país en la equidad. “La falta de oportunidades es la incubadora más grande de la delincuencia del país”, resaltó.

Frente a los otros precandidatos, el exgobernador destacó por su discurso dedicado al agro, y cómo no, pues sus orígenes son de campo y conoce la situación de los productores colombianos.

Pero sin duda, lo que más llama la atención de este campesino nacido en Monterralo, una vereda de Aguazul -Casanare, es su origen humilde, pues nació en la pobreza extrema; creció en las calles y a pesar de no haberse formado profesional, en su momento fue calificado como el mejor gobernador.

Por ahora cursa tercer semestre de administración de empresas y él está convencido que su historia de superación aún no ha dejado de escribirse.

Fuente: El Tiempo