CN

CN (19759)

Mediante el desarrollo de operaciones militares en el municipio de Arauquita (Arauca), exactamente en el centro poblado de Panamá de Arauca y las veredas Aguachica, Campamento, La Pesquera y Los Colonos; la Octava División del Ejército Nacional, realizó una importante captura contra miembros del frente Domingo Laín Sáenz del ELN, logrando atrapar a 10 presuntos integrantes de la comisión Camilo Cien Fuegos, por los delitos de rebelión, terrorismo y tentativa de homicidio. 

En esta importante acción, participaron la Fiscalía Octava Especializada Contra el Terrorismo, tropas de la Octava División del Ejército Nacional, a través de la Fuerza de Tarea Quirón, el  Batallón de Movilidad y Maniobra de Aviación N°8, el Grupo Aéreo de Casanare, la Policía Nacional, la Estructura de Apoyo Antiterrorismo de Arauca, el Cuerpo Técnico de Investigación CTI, Policía Judicial Especializada contra el Crimen Organizado, la Dijín y la inteligencia militar. 

Como resultado de este trabajo coordinado se logró la aprehensión de alias “Martha”, Coordinadora Logística de la comisión Camilo Cien Fuegos, alias “Jonathan” integrante de la red de apoyo al terrorismo, alias “Cantalicio”, alias “Llanero”, alias “Zorro”, alias “Yeiner o Tato”, alias “Flaco o Pipio” integrantes de la parte armada y alias “Manuel”, alias “Guayabo” y alias “Coreano” integrantes de la parte política de esta organización ilegal.

Serían autores de varios atentados

Dentro del prontuario delictivo de estos sujetos, se les atribuye, la coordinación y participación en los atentados al oleoducto Caño Limón-Coveñas, la ubicación de artefactos explosivos en la región en contra de la población civil, la Fuerza Pública y los bienes estratégico de la nación, así como la inteligencia delictiva y el homicidio de un soldado, en hechos ocurridos el 10 de mayo de 2016, y la acción terrorista en contra de dos uniformados del Ejército Nacional, que resultaron heridos el 24 de marzo del 2017 en el casco urbano de Panamá de Arauca.

También estarían involucrados en el atentado contra una garita de la Policía Nacional en Arauquita, mediante el lanzamiento de una granada, donde no hubo personal afectado, así mismo, las coordinaciones para la realización de plan pistola en contra de la Fuerza Pública, en mencionado departamento.

En sesión plenaria del Concejo de Yopal los corporados escucharon las inquietudes presentadas por Mireya Martínez, representante de la Asociación de Trabajadores Vulnerables de Casanare, quien solicitaba apoyo de los cabildantes para que le sea otorgada la administración de las zonas azules a esta organización que está compuesta por 25 personas entre adultos mayores, personas en condición de discapacidad y mujeres cabeza de hogar. 

La líder de este sector de trabajadores que ha venido laborando en las zonas azules, manifestó que lo que se busca con el manejo de estos espacios de parqueo de motocicletas, es mejorar las condiciones de vida de estas personas y darle manejo a los recursos que se recogen diariamente por éste servicio, donde actualmente se le exige a cada trabajador, una cuota diaria de 50 mil pesos por zona. 

Dijo además que a estos trabajadores se les debe garantizar una estabilidad laboral y que se debería empezar a crear cultura ciudadana en torno al tema de la utilización de las zonas de parqueo. “No es posible que estas personas, que en muchas ocasiones son discapacitados o adultos mayores, deban correr detrás de un motociclista para que les den una moneda por el servicio de estacionamiento” agregó Mireya Muñoz. 

Por su parte los concejales se comprometieron a brindar el escenario para esclarecer inquietudes que surgieron con respecto al destino de los recursos y la administración en general que se le está dando al tema, por parte del IDURY. “es necesario escuchar la postura del titular del Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal y así mismo determinar qué acciones se deben tomar frente a éste asunto” argumentó el presidente del Concejo José Luis Avendaño.

Por lo anterior, la plenaria aprobó la realización de un debate de control político propuesto por el cabildante Fabio Suárez Caro, que se realizará el jueves 29 de junio a las 09:00 a.m.

 

Tras última  creciente de gran magnitud presentada en río Cravo Sur, el enrocado que se construye en la vía El Morro, en el punto crítico Cafarnaúm, permaneció intacto. El hecho demostró que este tipo de obras de protección son efectivas, al resistir la creciente aun sin haberse concluido en su totalidad dicha barrera. 

 “Afortunadamente podemos demostrarle a la población que este tipo de obras son las ideales para estas secciones del río” indicó Leonardo Barón Pulido, coordinador Departamental de Gestión del Riesgo. 

El Funcionario asegura que para realizar  una obra de este tipo, por contratación, podría llegar a costar alrededor de 2500 millones de pesos, además de que los tiempos se prolongarían considerablemente, “con el trabajo mancomunado  de Equión, Termomechero, Termoyopal, la Empresa de Acueducto y la Gobernación de Casanare, ahorramos esos recursos y en casi en 20 días ya se tiene solucionado la pérdida de la bancada de esta vía, de manera económica y en el menor tiempo posible”, manifiesta Barón. 

Con un avance del 50%, la barrera de resguardo  que se construye con rocas hasta de más de 2 metros de diámetros, deja una buena sensación de seguridad en la comunidad, luego del primer embate de la temporada invernal. 

Una alianza entre la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Embajada de Canadá y Equión Energía hace posible que 125 familias cafeteras del municipio de Nunchía (Casanare) gocen hoy de mejores condiciones de vida en torno a su actividad económica tradicional. 

Se trata del proyecto “Fortalecimiento de las Condiciones Socio Productivas de las Familias Cafeteras y Jóvenes del Municipio de Nunchía”, estructurado sobre el modelo de intervención de la OIM para mitigar la migración inducida, y que aprovecha el desarrollo económico que es posible generar desde la industria, arraigando a la comunidad a lo que sabe hacer. 

Para José Edy Pérez, presidente de la Asociación de Productores de Café de Nunchía y Paya – ASOPROCAFENPA (beneficiaria del proyecto) han logrado consolidarse como organización gracias a la construcción de su modelo de negocio, el plan de sostenibilidad, la estructura funcional y el sistema de información; así como por el capital de trabajo que recibieron, la dotación de oficina, computadores y software, el desarrollo de la imagen corporativa y el alistamiento para la certificación en comercio justo Flo-Cert. 

Esta iniciativa identificó 15 veredas con cultivos de café, 14 en Nunchía (Casanare) y una en Paya (Boyacá), donde las familias no solo han trabajado en la ampliación y tecnificación del cultivo para mejorar sus ingresos económicos sino también su alimentación, con más café mejor cultivado e implantando cultivos alternativos y huertas familiares.

El proyecto involucra la participación de 100 jóvenes de la institución educativa Salvador Camacho Roldán y 123 jóvenes no escolarizados en procesos de emprendimiento alrededor del café; y en un colectivo de comunicación donde estudiantes de séptimo a noveno se forman como emprendedores con voz para asumir el relevo generacional en sus familias cafeteras y ser partícipes del desarrollo económico del Municipio. Ahora cuentan con una emisora virtual instalada en el colegio.

William Castillo, gerente de Relaciones Externas de Equión destacó que dicho proyecto de inversión social conjuga esfuerzos interinstitucionales con el fin de fortalecer la principal actividad productiva agrícola del Municipio como motor de desarrollo e incidir en la transformación de la vida de esta comunidad vecina de la industria. Nunchía es área de influencia del Bloque Niscota que opera Equión desde el 2013. 

 

 

Representantes de Fiscalía, Contraloría, Findeter, Comisión sexta del Senado, Gobernador de Casanare y Secretarios de Obras municipal y departamental, realizaron una visita al lugar donde se construye la nueva planta de tratamiento de agua para la ciudad de Yopal, donde se informó que la ejecución se encuentra a la fecha en un 43%, un porcentaje por encima de lo programado.

El gobernador de Casanare, Alirio Barrera Rodríguez le manifestó a los presentes que se sentía complacido con el avance de la obra y que estará presto a las reuniones posteriores donde Findeter presentará los diseños de las obras adicionales y complementarias que garanticen la culminación de la obra y la línea de conducción desde la planta hasta el puente de La Cabuya.

El punto más importante de revisión en la visita fueron los trabajos de protección en la ribera del río Cravo Sur, una obra que protegerá la captación y en general protegerá la obra para que el río no incursione al sector, sobre la preocupación de algunos veedores y ciudadanos, se informó que el estudio que determinó el tipo de obras de protección, se realizó basados en el comportamiento del río no de treinta años como lo dispone cualquier estudio, sino de 100 años atrás.

Por su parte Alejandro Callejas, vicepresidente técnico de Findeter le manifestó a los congresistas que el próximo 20 de julio en el Congreso de la República presentará el valor definitivo de la reformulación de los diseños para la terminación de obras de la nueva planta de tratamiento de agua potable con su línea de conducción hasta el puente 'La cabuya' y las fuentes de financiación.

Este miércoles 7 de junio en Aguazul, se hará restricción del servicio de energía eléctrica de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía en los siguientes sectores: carrera 23-A #17A-15, barrio Villa Foresta y San Pedro. 

Esto debido a que se realizará mantenimiento  preventivo y correctivo, reubicación y desmantelamiento de centro de carga en infraestructura eléctrica 13,2 KV con el fin de garantizar confiabilidad en la prestación del servicio. 

Así lo informó Enerca, que además ofreció disculpas a sus usuarios y recomendó mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar en menor tiempo.

Un fatal accidente se presentó la tarde del 5 de junio en la vía Sogamoso – Aguazul, en el sector de Monterralo, donde un tracto camión invadió el carril contrario y una buseta de Libertadores se chocó de frente, causando la muerte minutos después del conductor de la misma y dejando heridos a varios pasajeros.

La víctima fue identificado como Félix Alberto Cogollos Rojas, oriundo de Santa Marta, el cual falleció en el hospital de Aguazul por la gravedad de las lesiones; de acuerdo con el  informe de Policía de Carreteras.

Detalles del accidente

Igualmente el informe señala que el siniestro ocurrió en el kilómetro 100+600. El tracto camión, de marca Kenworth modelo 2013, de estacas Color rojo (Placa TUL186) era conducido por Jairo Puentes Molina, de Soacha, quien cubría la ruta Aguazul- Bogotá; y al parecer causó el accidente por adelantar, invadiendo el carril.

El microbús, que según testigos también iba a alta velocidad, no alcanzó a frenar y chocó de frente. El vehículo está afiliado a la empresa Autoboy de Servicio público (No. Interno 8389 placa SSQ709), de marca volksweng y modelo 2015.

Los heridos

A raíz del choque resultaron lesionados de consideración los pasajeros: Ruth Vargas Romero, que presentó trauma moderado en la cabeza; Juan Carlos Rincón Díaz, con herida abierta en el rostro; Elías Estepa Monsalve, quien sufrió una contusión en la nariz; y una menor de edad.

No llegaban ambulancias

Según testigos del accidente, las ambulancias se demoraron en llegar más de una hora, por lo que algunos heridos tuvieron que ser trasladados en el vehículo de bomberos y particulares.

Preocupados están los padres y demás familiares de la adolescente Michel Daniela Hortua Pineda, de 14 años, quien se fue ayer en la tarde de la casa de su tía, María Hortua Salcedo; con la cual vivía hace casi un año en una finca de la vereda La Calceta, de Yopal, y no saben dónde está.

Sin embargo aseguran que se habría ido con un hombre de 40 años, quien era pareja de la tía. 

"De repente el me dijo voy a ir al pueblo ... cuando me dí cuenta la niña se fue corriendo", se fue con él, relata la mujer, quien ya puso la situación en conocimiento de las autoridades.

Agregó que la menor llamó a su padre, José Hortua, esta mañana para decirle que se había ido con el sujeto, y que supuestamente estaban en Venezuela.

La tía pide a quien tenga información que se comunique con ella al 3142546765.

 

(Publicamos los datos y fotografía de la adolescente con autorización de su padre).

Domingo, 04 Junio 2017 22:44

La Unad presenta sus posgrados en Yopal

Escrita por

Un cóctel para la presentación de la oferta de programas de posgrado que tiene para el departamento de Casanare, realizará la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Cead Yopal, este martes 6 de junio a partir de las 6 de la tarde, en el auditorio del colegio Braulio González- sede centro.

Actualmente la Unad ofrece 15 programas pos graduales a través de sus cinco escuelas:

 Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios (ECACEN)

Especializaciones: (3) Gerencia estratégica de mercadeo, Gestión de proyectos, Gestión pública. Maestría (1) en administración de organizaciones

 Escuela de ciencias Agrícolas, pecuarias y de medio ambiente (ECAPMA)

Especializaciones:(2) biotecnología agraria, nutrición animal sostenible

 Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e ingeniería (ECTBI)

Especializaciones: (2) seguridad informática, procesos de alimentos y biomateriales Maestrías: (1) Gestión de tecnología de la información

 Escuela de ciencia de la educación (ECEDU) Especializaciones: (3) Educación superior a distancia, Educación, cultura y política, pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo.

 Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades (ECSAH)

Maestrías: (3) en comunicación, desarrollo alternativo, sostenible y solidario, psicología comunitaria.

Como institución pública la UNAD ofrece beneficios y descuentos incluso para programas de posgrado. Para mayor información en la carrera 15 No. 14 – 65, sede UNAD Yopal, y/o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Mediante contrato de comodato N° 503 del 2017, la Gobernación de Casanare realizó la entrega formal o préstamo por tres años de las instalaciones de la antigua oficina de vivienda Departamental, como nueva sede administrativa de la Corporación Universitaria Minuto de Dios en Yopal.

Este es un logro para los casanareños, al contar con mayores oportunidades de acceso a la educación superior de calidad, sin embargo para la administración Casanare Con Paso Firme, es un proceso de éxito que aporta a tres líneas de su Plan de Desarrollo: Primero, al programa “Casanare Con Paso Firme por la garantía del acceso y permanencia educativa”, asimismo la óptima utilización de inmuebles del Departamento y tercero el sello único que ha puesto Uniminuto  en la región, con  la formación  de comunidades en los diferentes sectores productivos y educación media en Casanare.

Esta formalización se dio el pasado viernes, 2 de junio del 2017 en el despacho del Gobernador, con la participación de Doris Bernal, gobernadora encargada en su momento en compañía de los asesores de educación superior, el Rector de Uniminuto, Harold Castilla con su equipo de trabajo, además de las secretarías de Educación, Agricultura, General y por su puesto la Asamblea Departamental, quien autorizó dicho comodato y ratificó la ampliación del mismo, en caso ser necesario.

Doris Bernal afirmó que “Este es el resultado de casi un año de acercamientos con Uniminuto, en cabeza del gobernador Josué Alirio Barrera, quien venía anunciando que traería la Universidad, con un impacto que trasciende del tema educativo y llega a nivel social, cultural y económico”.

Por su parte, el padre Harold Castilla agregó “ Nuestros servicios están a disposición de los jóvenes y personas en general que quieran seguir desarrollando su proyecto de vida a través de la educación; esta oportunidad se dio ante la persistencia del Gobernador con los directivos a nivel nacional, incluyendo al padre Jaramillo, además del interés que han demostrado todas las autoridades de Casanare”.

Cabe destacar, que la Corporación Universitaria viene trabajando hace tres años en el municipio de Orocué, con la especialización en Gerencia de Proyectos, programa que dio fruto a través de 17 casanareños que se graduaron este mismo día (2 de junio del 2017), entre ellos, el Alcalde de dicho municipio.

Por ahora, se espera la aprobación de los programas académicos por parte del Ministerio de Educación Nacional, los cuales se ofrecerán para el Departamento en el año 2018.