
CN (19759)
Avanza acción de nulidad contra elección del Personero de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLos testimonios de ocho personas se escucharon en la audiencia de pruebas adelantada ayer en la sala del Tribunal Administrativo de Casanare, en el proceso de la Acción de Nulidad contra la elección del Personero de Yopal.
Durante la diligencia, el suspendido Personero, César Figueredo Morales, solicitó la nulidad de lo actuado, argumentando que no se había notificado correctamente del proceso, pero el Tribunal le denegó la misma en la misma audiencia, para dar continuación a los interrogatorios.
El magistrado del caso, Juan Antonio Figueroa Burbano, expresó que en los siguientes días se harán las pruebas documentales, a lo que seguirán los alegatos y la sentencia.
Entrevista Magistrado Figueroa
Por otro lado está por resolverse una apelación del demandado ante el Consejo de Estado, contra las medidas cautelares de suspensión, decretadas en marzo. Sin embargo otra acción interpuesta por el Concejo municipal en el mismo sentido, ya fue negada por la instancia superior.
Al respecto, Oscar Beltrán, uno de los demandantes, señaló que es claro que se presentaron irregularidades en la prueba de conocimiento efectuada por Unitrópico, una de ellas es que "se incluyó a un veedor que trabajaba para Unitrópico en la fecha de los hechos".
Expresó que todo indica que el Concejo de Yopal habría acordado previamente quién sería el nuevo Personero, "engañando a los demás candidatos". "En las pruebas no hubo cadena de custodia, Unitrópico hizo las preguntas, las calificó, tabuló... hizo todo", agregó.
Tribunal dio visto bueno a conciliación para terminar la Planta Modular de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasDespués de más de un año de que la Empresa de Acueducto de Yopal (EAAAY) interpuso una demanda contra la Unión Temporal que construyó la colapsada Planta Modular, las partes por fin llegaron a un acuerdo de conciliación, el cual busca retomar las obras, al cual el Tribunal Administrativo de Casanare le dio un visto bueno en audiencia cumplida ayer. Sin embargo aún no se ha dado la aprobación oficial.
Conclusiones Magistrado Trujillo
"Terminamos la primera fase de la audiencia, presentamos la propuesta de conciliación, aún tenemos que presentar varios documentos", expresó la agente interventora de la EAAAY, Amanda Camacho.
Entrevista agente interventora EAAAY
Los compromisos
El acuerdo consiste en demoler los tanques de fibra de vidrio y demás partes de la estructura que no son viables, y terminar la construcción de la planta con un rediseño más convencional, con acero, y aprovechando aspectos como la placa de concreto y las tuberías que estarían en buenas condiciones.
En el área financiera, las partes acordaron que la Empresa de Acueducto entregará el dinero faltante a la empresa Hidroservicios (de Gustavo Norato) integrante de la Unión Temporal, para la terminación de la planta (alrededor de 2.400 millones de pesos), pero ésta garantizará que se entrega funcionando y asumirá los costos adicionales que se presenten. A esto se suma $800 millones que aportaría la aseguradora.
La planta trataría 300 litros por segundo de agua, en vez de los 400 litros para los que inicialmente estaba diseñada, teniendo en cuenta que las especificaciones técnicas cambian y serían de mejor calidad. El cronograma de construcción es de siete meses.
Además la EAAAY busca que se apruebe una interventoría o supervisión de parte de sus propios funcionarios, para evitar según ellos más problemas con la construcción.
Lea al respecto: Se cocina acuerdo para 'revivir' la colapsada Planta Modular de Yopal
Findeter sigue sin definir costo total de la Planta de Agua Potable de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEn la sesión de la subcomisión de agua potable del Senado de la República, en el auditorio de Unitrópico; Findeter postergó una vez más la entrega de los costos definitivos para la culminación de la Planta de Tratamiento de Agua potable definitiva para Yopal.
En su intervención el Alcalde Jhon Jairo Torres señaló que el municipio atraviesa por una crisis financiera, por lo que es de vital importancia conocer la reformulación del proyecto definitivo, para saber cuál es el costo adicional y de este modo iniciar los procesos de cofinanciación y gestión de recursos a nivel nacional.
Torres Torres, formuló un llamado a Findeter para que procese esa información lo más pronto posible y poder estimar las responsabilidades presupuestales de los cofinanciadores.
Finalmente, se programó una nueva reunión en 15 días, con el ánimo de que Findeter presente un informe del avance de la obra que debe contener los costos de inversión que faltan para culminar la Planta Definitiva de Agua Potable para Yopal.
Todavía no se conoce el punto de la fuga de crudo en Nunchía
Escrita por Casanare NoticiasPor fallas presuntamente en la línea de flujo Barquereña – Araguaney, se generó un derrame de hidrocarburos en la vereda Sirivana, jurisdicción de los municipios de Nunchía y San Luis de Palenque, el cual fue detectado el día 18 de junio de 2017 por la comunidad del sector, quienes dieron aviso a la empresa Perenco Colombia Limited con el fin de que se activara el Plan de Contingencia.
Una vez Corporinoquia conoce el suceso, despliega profesionales de reacción inmediata a contingencias hasta el punto de los hechos con el propósito de hacer seguimiento a las diferentes actividades de implementación del PDC, identificación de las afectaciones generadas y determinación del impacto ambiental, el cual, se ha considerado de grandes proporciones teniendo en cuenta que se han ocasionado daños a la flora, la fauna, los cultivos de arroz y en especial al suelo y al agua.
Así mismo, es importante resaltar que el Caño El Espino ha sido la fuente hídrica que se ha visto más comprometida por la contaminación del agua, ya que las precipitaciones de los últimos días han contribuido a la migración del hidrocarburo y su dispersión, ampliando de esta manera el área de afectación.
La atención a la contingencia por parte de Corporinoquia reporta que se han implementado barreras oleofílicas y la remoción de suelo contaminado dentro de las actividades que buscan contener la contaminación, pese a que no se ha identificado el punto exacto de la fuga en la línea de conducción comprometida.
En cuanto a la atención a las quejas de la comunidad radicadas en la corporación, se están haciendo recorridos por los predios que se han reportado y que se encuentran afectados, estos recorridos se han adelantado en compañía de la comunidad interesada.
En extrañas circunstancias murió joven interno del centro amigoniano en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLas autoridades investigan la muerte el pasado fin de semana, de un joven dentro del Centro de Atención Especializado (CAE) de Yopal (administrado por la comunidad religiosa Amigoniana), identificado como Jimmy Alejandro Roncancio Caro, quien al parecer se habría suicidado ahorcándose con una sábana.
El joven, oriundo de Villanueva (Casanare), quien había cumplido 18 años en mayo, tenía una medida de internamiento por hurto calificado desde hacía 12 meses en el CAE, de acuerdo con información policial.
Roncancio fue encontrado por los directivos del centro (el viernes 16 de junio) ya sin signos vitales por lo que dieron aviso a la Policía, pero los demás internos explicaron que el joven se habría colgado, en el lugar de aislamiento donde se encontraba por un castigo, y que ellos lo bajaron para intentar auxiliarlo, pero fue en vano.
Por tratarse de menores de edad infractores, el centro no cuenta con personal de Policía al interior, sino que tiene un apoyo de guardia en la puerta externa.
Mientras esperan nuevo Cespa, en Yopal, antigua sede "se está cayendo"
Escrita por Casanare NoticiasUn nuevo episodio se sumó a la crisis del Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes (Cespa) de Yopal. Tras las fuertes lluvias del fin de semana, se inundó la oficina de uno de los juzgados, con lo cual varios expedientes y equipos de oficina se averiaron; esta vez a causa de la falla en una tubería.
Según el Juez Primero Penal Municipal para Adolescentes, Leonardo Parada Lizcano, la situación afecta la administración de justicia, pues no se tienen todos los elementos necesarios. "Sin embargo estamos haciendo todo lo posible para no dejar a los usuarios sin en este servicio".
Este tipo de inconvenientes se vienen presentando desde hace más de cuatro años, pues la sede donde funciona el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes es antigua, no le han hecho mantenimientos y las autoridades administrativas tienen una deuda con la propietaria de la casa, por lo que además hay constantes cortes de energía eléctrica (por problemas de pago y desacuerdos con la misma).
Sin embargo a los funcionarios les piden que sigan esperando el traslado a la nueva sede que se construye en el centro de la ciudad, en el terreno de la antigua cárcel, junto a la Casa Museo, la cual han anunciado que se entregará en diciembre.
¿Por qué la demora?
Para dicha obra se está ejecutando un contrato de más de 3.700 millones de pesos por parte de la Gobernación, desde diciembre del 2015 (con terreno del municipio), para el cual tuvieron que hacer una prórroga, pasando de 10 a 16 meses para su terminación; de acuerdo con información de la Alcaldía de Yopal.
Esto debido a diversos problemas para iniciar la construcción en el sitio, como la necesidad de desalojar a dos adultos mayores que ocupaban las instalaciones antiguas y el traslado de la venta de artesanías de los internos de la cárcel que funcionaba allí, para poder demoler.
¿Y mientras tanto?
No obstante no se han dado soluciones de mitigación a la problemática que enfrentan los funcionarios del Cespa y los usuarios, incluidos adolescentes que deben vivir transitoriamente en esa casa, cuyo mantenimiento es responsabilidad de los siete municipios que conforman el Circuito Judicial de Yopal (Maní, Aguazul, Chámeza, Recetor, Nunchía, Pajarito y la capital), de los cuales la mayoría no aportan recursos.
Se espera que en los próximos días se logre un arreglo con la propietaria para hacer mejoras al lugar y que los entes de control y miembros del comité de responsabilidad penal para adolescentes garanticen los derechos de los menores y funcionarios.
Primeras damas de Casanare se unen contra la violencia de género
Escrita por Casanare NoticiasLa Gobernación de Casanare a través de la Dirección de Política Sectorial, adelantó en la ciudad de Yopal el segundo Consejo Consultivo de la Mujer, con la participación de la Oficina de Acción Social Departamental, gestoras sociales de los 19 municipios del Departamento, delegada de la Defensoría del Pueblo y las Secretarías involucradas en fortalecer los derechos de las mujeres.
El evento fue presidido por la primera dama Marisela Duarte Rodríguez, quien manifestó su compromiso en la erradicación de los hechos de violencia física y psicológica en contra de las mujeres, además de la promoción coordinada entre la Gobernación, los municipios y demás entidades, sobre la garantía de igualdad, inclusión y participación de las mujeres en todos los escenarios sociales y políticos, que permita fortalecer su empoderamiento y emprenderismo.
De igual manera, expresó que en los diferentes proyectos de la Gobernación se han vinculado mujeres casanareñas y se proyecta el aumento de este índice en todos los escenarios tanto políticos, como administrativos del Departamento; de otro lado, la Diputada Sonia Bernal, le pidió a la Gobernación trabajar en la Política Pública de la Mujer y la creación de la Secretaría Departamental de la Mujer en Casanare.
Niños casanareños grabaron versión llanera de himnos nacional y departamental
Escrita por Casanare NoticiasSembrando Joropo es uno de los programas de inversión social de Equión Energía, con el que se han logrado importantes resultados en formación musical, identidad cultural y construcción de valores en niños y jóvenes de las comunidades vecinas en Yopal, Nunchía y Támara, y antes Aguazul y Tauramena.
Producto de este trabajo fue la grabación de vídeos de los Himnos Nacional y de Casanare con la interpretación musical de los estudiantes beneficiarios de esta iniciativa, que evidencia su aprendizaje, arduo trabajo y talento.
Tenemos el gusto de compartirles un video de cada Himno, como un reconocimiento y respaldo a la dedicación y compromiso de los niños y jóvenes para convertirse en semillas fértiles de la cultura llanera y seguir creciendo con el desarrollo de sus habilidades artísticas.
Himno de Casanare
Himno de Colombia
Alcalde Jhon Jairo Torres empezó revisando principales problemáticas de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres, asistió el pasado sábado a la plenaria del Concejo Municipal, con el fin de presentar el gabinete que lo acompañará, y a su vez, dar a conocer algunos de los proyectos bandera a ejecutar, en lo que resta de su administración.
En su intervención el mandatario local dio a conocer algunas de sus propuestas para darle solución a las distintas problemáticas que aquejan a la población del municipio, dentro de las cuales se destacan su compromiso de darle solución a las familias que residen en el asentamiento Mi Nueva Esperanza, y culminar el proyecto de vivienda de interés prioritario Villa David. “No podemos permitir que pase otro gobierno y no se les entreguen soluciones concretas a los beneficiarios de Villa David”.
Jhon Jairo Torres invitó a los concejales a trabajar de la mano por el municipio, “vamos a buscar la gobernabilidad, se requiere un endeudamiento, unas vigencias futuras al 2019. Nos quedan dos años de gobierno y los invito a que hagamos una obra de mostrar, dejemos el “Malecón” para Yopal, que servirá de barrera protectora del río Cravo Sur, y a su vez generará desarrollo, turismo y empleo para la ciudad”.
También se refirió al tema de las fotos multas y a CEIBA, “tenemos que acabar con las foto multas, y con la concesión CEIBA, y no descansaré hasta que esto suceda, ya que esta última empresa está desangrando al municipio” puntualizó Torres Torres.
Recalcó que en temas financieros y de desarrollo el IDURY no es viable, “no tenemos plata para sostener esta empresa, debemos liquidarla, y que vivienda y espacio público lo manejen las Secretarías de Obras y Planeación”, dijo el alcalde de Yopal durante su discurso ante la Plenaria del Concejo.
Posesión de Secretarios y recorrido por Obras
Culminada su intervención en el Concejo Municipal, el alcalde de Yopal Jhon Jairo Torres, se dirigió a la sala de Juntas de la Secretaría de Obras Públicas, en donde efectuó el acto de posesión y juramento de los Secretarios del Despacho y algunos jefes de Dependencias.
Acto seguido el mandatario local junto a los secretarios de Obras Públicas, Alex Mauricio Torres Barrera, de Desarrollo Económico Medio Ambiente y Turismo, Juan Manuel Ortega y Privada, Zoila Rosa Angulo, efectúo un recorrido por la Planta Alterna, Planta Definitiva de Agua Potable y Relleno Sanitario "El Cascajar" en compañía de la gerente de la EAAAY, Luz Amanda Camacho, con el fin de conocer de primera mano los avances y problemática que a la fecha existen en estas obras, de vital importancia para la capital casanareña.
Caída la tarde, el burgomaestre y algunos de sus secretarios se reunieron con comunidad del asentamiento humano Mi Nueva Esperanza, en donde escuchó los planteamientos de sus voceros, en relación con la pronta reubicación que requieren las familias del sector. En horas de la noche culminó su recorrido en La Bendición, en donde se reunió con habitantes de la ciudadela.
Lluvias generaron crisis en el 'terminal de transportes' de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasDebido a las fuertes lluvias que afectaron la capital de Casanare, durante el puente festivo, las aguas inundaron las instalaciones impidiendo el paso de los usuarios del llamado terminal de transportes del municipio.
Según algunos ciudadanos, las rejillas del alcantarillado que evacuan la lluvia estaban obstruidas, motivo por el cual el agua se devolvió ocasionando la acumulación en todos los pasillos, locales, y zonas de parqueo, impidiendo el normal desplazamiento de los viajeros.
La entidad desde el 2016 hace parte de las empresas cuyo manejo está a cargo de la Empresa Industrial y Comercial del Estado -CEIBA- razón por la cual la comunidad no esperaba ver en tan lamentables condiciones el lugar donde llegan diariamente un importante número de personas de otras ciudades del país.
De otra parte algunos ciudadanos han señalado que la construcción de nuevas baterías sanitarias no cuentan con los diseños y licencias que acrediten que no afectan la infraestructura, argumentando que precisamente el lugar donde se instalan los baños, evacuaba hacia los sumideros de aguas lluvias de la calle.
Se pusieron a limpiar
Ante la situación, el lunes 19 de junio la Empresa Industrial del Estado, CEIBA, realizó un jornada de limpieza en las instalaciones del Terminal de Transportes, despejando los canales de aguas lluvias, pasillos de plataforma de descenso de los pasajeros y otros de los sectores afectados por las inundaciones.
En un comunicado, la Ceiba, invitó a los comerciantes y usuarios del terminal a hacer uso del mobiliario de aseo especialmente las canecas de recolección de basura para evitar la mala disposición de las basuras en las zonas de circulación.
En cuanto a la nueva obra de construcción de los baños, la empresa aclaró que para nada obstruye el paso del aguas lluvias, que se represaron debido a un problema estructura, puesto que las dimensiones de la tubería del alcantarillado son pequeñas.
More...
Precandidatos del uribismo discutieron sobre petróleo en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUna reforma a la normatividad de seguimiento y control a la exploración petrolera, que sea más exigente a la hora de entregar las licencias y en el manejo ambiental, donde se deben utilizar mejores tecnologías para el cuidado del agua; propuso la precandidata a la Presidencia por el Centro Democrático, María del Rosario Guerra, en el foro que sobre el tema se hizo en Yopal, con la presencia del expresidente y Senador Álvaro Uribe Vélez.
En el mismo espacio participaron vía Skype de los pre-candidatos presidenciales Iván Duque, Paloma Valencia, Carlos Holmes Trujillo y Rafael Nieto Loaiza; que expusieron en torno a la necesidad de seguir explorando para extraer petróleo en el país, pero de manera sostenible y de cara a las comunidades. Además aprovecharon para hacer sus principales propuestas en camino a su candidatura.
Todos coincidieron en la necesidad de devolver un porcentaje de las regalías a los departamentos productores, que son los que reciben las afectaciones ambientales y sociales.
Conclusiones
Igualmente, el expresidente Uribe señaló en las conclusiones del foro, que "Colombia necesita petróleo, pero no puede poner en riesgo el agua y la producción agropecuaria", por lo que se requiere un nuevo gobierno que esté en continuo diálogo con los diferentes sectores, en especial con el científico, para lograr un equilibrio.
(Escuche aquí la entrevista)
De esa forma, dijo, se evitaría que el país se quede sin reservas de crudo, y mucho menos se llene de desiertos. Además anunció un próximo foro de Agricultura y Turismo.
Por otro lado el Senador expresó que apoyará a Casanare en varias áreas, como la presencia de nuevas universidades en el departamento y proyectos como el Frigorífico.
Uribe también se refirió a otros temas como el de la reparación a las víctimas:
Panel contra el trabajo infantil, este jueves en Casanare
Escrita por Casanare Noticias
La Mesa Departamental de Responsabilidad Social de Casanare, realiza un panel sobre la erradicación del trabajo infantil, el 22 de junio de 2017 en el auditorio de Unitrópico a partir de las 7:00 de la mañana, con el cual se pretende abordar, a través del enfoque de estándares laborales y derechos humanos, la problemática presente de la infancia casanareña. El fin de este panel, es el de reconocer las actividades que entidades y organizaciones a nivel regional y nacional realizan para cumplir con la importante labor de reivindicar los derechos de este vulnerable grupo poblacional. El evento académico está apoyado por el Pacto Global de la Red Colombia, Fundación Telefónica, Fundación para atención de la niñez (Fan) y representantes de las autoridades del departamento, como la directora regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), el director seccional de Fiscalías de Casanare y un representante del Ministerio de Trabajo. La Mesa Departamental de Responsabilidad Social de Casanare, está constituida por empresas del sector público y privado, liderada por la fundación Universitaria Tecnológica del Casanare (FUC), en cabeza de Rubén Darío Orozco Lopera y la secretaria técnica de la Cámara de Comercio de Casanare, quienes promueven la Responsabilidad Social en el departamento, basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, del Pacto Global. |
--
Grupo de caballería Guías de Casanare, estrena comandante
Escrita por Casanare NoticiasMediante una diciente ceremonia militar, presidida por el Brigadier General Luis Danilo Murcia Caro, comandante de la Octava División y acompañado por el coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, comandante de la Décima Sexta Brigada, delegado de la Gobernación de Casanare, el alcalde de Pore y delegados de otros municipios, se llevó a cabo la transmisión de mando del Grupo de Caballería Montado No. 16 “Guías de Casanare”.
El Teniente Coronel Luis Eduardo González Florián, luego de 20 meses comandando esta unidad insigne de caballería, entregó el mando al también Teniente Coronel, Otman Sánchez Bacca.
Durante su comando, González Florián se destacó por el acercamiento a las comunidades, lo que le permitió contar con el apoyo de las mismas, para poder golpear las estructuras delincuenciales en el norte de Casanare, dedicadas principalmente al hurto de ganado y afectación a maquinaria agrícola, para presionar el pago de extorsiones.
El comandante entrante es un oficial de más de 20 años al servicio de la Institución militar, que conoce la jurisdicción, ya que tuvo la oportunidad de pertenecer a esta Unidad en el año 2002. Sánchez Bacca viene de integrar la Fuerza de Despliegue Rápido, del municipio de La Macarena, Meta.
Por su trabajo realizado durante estos 20 meses, el comandante saliente, recibió reconocimientos por parte de la Gobernación de Casanare y las alcaldías de Támara y Sácama; también el alcalde de Pore, Omar Cuevas, resaltó el desempeño de oficial, por la seguridad del norte de Casanare, principalmente de su municipio, donde a comienzos de este año, activó el primer pelotón de soldados poreños.
Con retratos hablados buscan a responsables de flechar ganado en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEn mesa de trabajo, miembros del resguardo indígena de Caño Mochuelo, finqueros, director de Fiscalías, representantes de la Fuerza Pública, Gobierno Municipal y Departamental, analizaron las denuncias de ganado flechado que se viene presentando en la veredas de Varsovia y El Brillante de los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal.
En el desarrollo de la reunión, el gobernador de Caño Mochuelo, Alexander Turupia, se comprometió a realizar antes de dos meses una asamblea general con todo el cabildo, en aras de fortalecer la guardia indígena e intercambiar información con las autoridades competentes para poder esclarecer los hechos que se vienen presentando.
Por su parte el director de Fiscalías, Jhon Freddy Encinales, reveló que la Policía Nacional, tiene cuatro retratos hablados de personas que se señalan como presuntos responsables de la situación de hurto de ganado flechado. Encinales, solicitó a las autoridades indígenas que se articulen con la justicia ordinaria para identificar, individualizar y tomar decisiones jurídicas sobre este tema.
En el encuentro el secretario de Gobierno departamental, Milton Álvarez Alfonso, señaló que para fortalecer la guardia indígena, propondrá que la Fuerza Naval tenga una subsede en el municipio de Cravo Norte. El Funcionario departamental, comentó que el día 20 de junio del 2017, participará en una Mesa Institucional que se realizará en el municipio de Cravo Norte – Arauca, en donde se tratarán temas como mendicidad, indigencia, alcoholismo, presuntos abusos sexuales y explotación de niñas indígenas.