CN

CN (19759)

Una protesta adelantaron este martes los líderes del Sindicato de Trabajadores Oficiales y Empleados Públicos del Departamento de Casanare (SINTRADECARE), quienes denunciaron que, la casa que actualmente se remodela para instalar el que sería el nuevo despacho del Alcalde Jhon Jairo Torres Torres (ubicado en la transversal 18 # 14-85), estaría siendo "invadido" por el burgomaestre, pues allí funciona la sede sindical.

Concejo pide aclarar información

Ante esta situación el Concejo Municipal de Yopal, en el ejercicio de sus funciones de realizar control político, envió oficio a la Administración Municipal para que se sirva explicar a la Corporación dicha situación.

"Nuestra organización sindical desde el año 1985, obtuvo el derecho legal y convencional del inmueble" afirma SINTRADECARE por medio de un comunicado a la opinión pública donde además, se señala que el alcalde Jhon Jairo Torres Torres, “desconociendo dicha norma convencional vigente y abusando de su autoridad, ha invadido la sede sindical y arrasado los derechos convencionales de los trabajadores”.

Teniendo en cuenta lo anterior, por medio de oficio radicado hoy (27 de junio) en la Alcaldía de Yopal, el Concejo solicita que se le suministre toda la información pertinente, (copia de escrituras, del contrato y demás soportes) en aras de aclarar las inquietudes manifestadas por esta comunidad.

¿El predio es del Municipio?

Casanare Noticias conoció que el lote sí habría sido cedido en el 85 por su entonces poseedor, don Anastasio Parra (oriundo de Labranzagrande -Boyacá), a la organización sindical, mediante un documento avalado por la Intendencia de Casanare.

"En esa época había era documentos de posesión, habían muchos predios sin escrituración y se entregaban títulos de pertenencia. El abuelo como casi no viajaba a Yopal, se la pasaba en Labranzagrande, él dejó de venir y como tenía sus fincas allá, lo cedió a la Intendencia de esa época, eso era sin actos protocolarios", relató uno de sus nietos.

En ese lugar funcionó también una agencia de viajes y un sitio conocido como La última Lágrima.

No obstante también trascendió que la exalcaldesa Luz Marina Cardozo había realizado la restitución del predio como bien fiscal del Municipio, en septiembre de 2016, aunque los líderes sindicales aparentemente no tiene conocimiento de dicha resolución.

 

Con trabajos coordinados se rehabilitó el paso a vehículos en la vía El Morro, luego de verse interrumpido por un fuerte deslizamiento, finalizando el pasado lunes festivo, en el sitio La Guamalera.

Allí acudió la Gobernación de Casanare por medio de la oficina de Gestión del Riesgo, quienes de manera aunada con empresas del sector privado, Equión, Termoyopal y Termomechero, realizaron remoción y limpieza de barro, material vegetal y rocas de gran tamaño.

“Sobre el mediodía se abrió paso provisional a todo tipo de vehículos. Se han removido cerca de 15 viajes de material”, informó Jairo González coordinador de maquinaria de Gestión del Riesgo. Quien además manifestó que se continuarán desarrollando los trabajos durante toda esta semana, hasta reestablecer el correcto flujo vehicular.

Hasta el punto de la emergencia hizo presencia,  el gobernador Alirio Barrera, quien inspeccionó los trabajos que se realizan de manera conjunta con empresas de la industria petrolera.

 

La Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, informa a la comunidad casanareña que se según el más reciente informe hidrometeorológico que emite el Ideam, se genera la alerta roja porque se presentan niveles altos en el río Meta entre la estación Humapo en el municipio de Puerto López (Meta) y la desembocadura del río Casanare, pasando por la estación La Hermosa en el municipio de Paz de Ariporo.

 Igualmente, se prevé nuevos incrementos moderados en los niveles de los afluentes al río Meta, especialmente en los ríos Guacavia, Guatiquía, Guayuriba y Cravo Sur y sus aportantes.

Por lo que se recomienda a los pobladores ribereños y autoridades locales de Gestión de Riesgo mantener atento seguimiento al comportamiento de los niveles de los ríos que descienden del Piedemonte Llanero. 

Alerta Naranja

 Asimismo, la oficina asesora en Gestión del Riesgo de la Gobernación de Casanare, informa sobre la existencia  de la  alerta naranja por deslizamientos en los municipios de Aguazul, Tauramena y Yopal.

 “La alerta Naranja indica la amenaza de un fenómeno, no indica riesgo inmediato por lo que es catalogado como un mensaje para informarse y prepararse. El aviso implica vigilancia continua ya que las condiciones son propicias para el desarrollo de un suceso natural”, resaltó Leonardo Barón, jefe de esta cartera.  

 En este sentido se hace un llamado a la comunidad a tomar medidas de precaución en el momento de conducir por los sectores viales de estos tres municipios proclives a deslizamientos, como los presentados en la vía El Morro (Yopal) y Plan Brisas en Aguazul.

 

Cuatro negocios en la ciudad de Yopal, dan cuenta de un importante logro de superación de ex integrantes de grupos al margen de la ley que tomaron la decisión de desmovilizarse y formar parte de los programas de la Agencia Colombiana para la Reintegración ACR, seccional Casanare, hoy Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN).

Paola Condía, representante de la ARN en Casanare,  se encargó junto a su equipo de trabajo de mostrar algunos de los resultados que evidencian resultados positivos y que han hecho posible creer que hay vida después de la guerra.

Los variados servicios que ofrecen forman ahora parte del comercio del municipio, así como algunos agropecuarios en el sector rural, sumándole al desarrollo local, cambiando estilos de vida y generando empleo.

Comprometidos profesionales de la ARN, realizan  capacitación, seguimiento y acompañamiento a las personas que antes eran incluso enemigos de bandos diferentes y que hoy tienen como meta la vida tranquila con propósitos firmes de crecer en sus empresas, razón por la cual,  la gestión de la Agencia ha consolidado apoyo de entidades como Equión, Terpel, Comfacasanare, entre otras que han aportado al proceso.

Historias de superación

Historias como  la de Luis,  quien escapó de las filas hace más de 10 años, y de los albergues pasó a iniciarse en el proceso de reintegración donde decidió capacitarse en mecánica y hoy cuenta con su propio taller, acreditado consolidándose con el apoyo de su esposa Ana, -quien se enamoró sin reservas de él-, asegurando que desde que lo conoció a pesar del temor infundado por su pasado, intuyó que era un ser humano bueno al que quiere y respeta junto a sus hijos.

Ernesto, vende pescado variado y fresco en un pequeño local y adicionalmente sale a las calles con una caja nevera en una bicicleta  para ofrecer a domicilio sus productos. Ama profundamente a su hijo, su gran motivo para  dejar las armas, se aferra a la paz de su día a día, que argumenta no cambiaría por ninguna propuesta de volver a su vida anterior.

Nelcy, una bonita y joven mujer, cuando se reintegró en el 2004, no había terminado su bachillerato, pero su afán de superarse la llevó a concluirlo, posteriormente se graduó como técnica en el SENA y se vinculó a un programa de prevención al reclutamiento y ahora es parte del equipo de la ACR.

Carlos, de otra parte tiene uno de los negocios más prósperos del grupo de desmovilizados, su visión de negocio  empezó cuando decidió emprender una nueva vida, al iniciar el proceso de reinserción al retirarse del grupo armado en la región del  Putumayo, donde se involucró por la cercanía de estos grupos a la comunidad.

Para él, trabajar ha sido uno de sus fuertes desde niño, razón por la que se dedicó a la venta puerta a puerta, pero luego se asoció con un amigo para emprender una empresa en Cundinamarca. Por circunstancias financieras finalizó, luego sin desvincularse de la ACR, continúo con su propia gestión  y trabajo, adquirió su unidad de negocio en el municipio de Trinidad, que hoy se expande a otros municipios del departamento

Sin embargo, el ex combatiente expresa que el acceso a crédito en los bancos no existía para ellos, a pesar de tener un buen hábito de pago, limitando de esta forma las posibilidades de crecer en sus ideas de negocio, esto antes de los acuerdos de la Habana, donde se estipuló que los actores del conflicto tendrán acceso al sistema financiero.

Concluye Carlos que, vale la pena estar lejos de las armas, que estar con su familia es un motivo para avanzar y seguir luchando, por cuanto el proceso de paz es una alternativa para muchos que como él, prefieren vivir aportando ahora al país, lejos de la violencia.

Nota. Los nombres de las personas de estas historias fueron cambiados para proteger la identidad de los mismos.

Una persona murió producto de una pelea la tarde del domingo en un estadero del corregimiento La Chaparrera en Yopal.

La víctima fue identificada como Jaime Rincón, quien según testigos, intervino en medio de una riña, para impedir que otra persona fuera agredida, pero recibió una grave herida en el abdomen por parte del agresor.

Autoridades policiales ayudaron a su traslado a un centro asistencial en Yopal, pero el joven, de 32 años, falleció la madrugada siguiente.

Según información del Hospital de Yopal, el joven falleció el lunes en salas de cirugía, luego de un paro secundario a hipovolemia por trauma abdominal penetrante (hacp).

También fue capturado el agresor, señalado por la comunidad.

 

La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura abrió investigación contra el juez que habría facilitado la libertad al alcalde de Yopal, John Torres Torres, por vencimiento de términos, en el proceso por Lavado de Activos y Enriquecimiento Ilícito.

El alto tribunal señaló que el funcionario no dio el trámite correspondiente por más de 120 días al expediente del alcalde, hecho por el cual se presentó el vencimiento de términos que argumentó la defensa de Torres Torres en su petición de libertad.

 Lea al respecto: Jhon Jairo Torres está libre y retomaría funciones como Alcalde de Yopal

                        Se revoca la nulidad  

El magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Pedro Alonso Sanabria explicó que el juez de garantías ya había sido sancionado por prevaricato, pues presuntamente había adelantado un “trámite moroso y desvío de las investigaciones”.

Por lo tanto se determinó la suspensión mientras se investiga el caso.

La Fiscalía también exige investigar

Por su parte el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, le envió una carta al Presidente de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, en la que pide investigar las actuaciones surtidas en el desarrollo del proceso penal.

En ese sentido señala presuntas anomalías encontradas por la Fiscalía General de la Nación y que pide sean revisadas:

1. La defensa solicitó la nulidad de todo lo actuado por existir dos procesos que avanzaban paralelamente por los mismos hechos. El juez de instancia concedió la nulidad sin explicación razonable y desconoció la jurisprudencia al respecto que, ante estas situaciones, no reconoce nulidad y señala que procede la conexidad procesal o el archivo de la investigación menos adelantada.

2. Iván de Jesús Dueñas García, Juez Único del Circuito Especializado de Yopal (Casanare), quien tomó la decisión de nulidad, según registros del sistema de información de la Fiscalía (SPOA), fue condenado el 28 de mayo de 2015, por el delito de prevaricato al favorecer con una petición de libertad al exalcalde de Aguazul (Casanare). La Condena contra el Juez está confirmada por la Corte Suprema de Justicia.

3. La nulidad otorgada a John Jairo Torres Torres fue revocada por el Tribunal Superior de Yopal el 25 de enero de 2017. Solo hasta el 7 de abril del mismo año se fijó la continuación de la audiencia de acusación. Así que se perdieron 102 días en el proceso, tiempo que contribuyó al vencimiento de términos.

4. La defensa del alcalde de Yopal renunció a la representación del procesado e impidió cumplir con la audiencia preparatoria programada para el 9 de junio de 2017. Llama la atención que cuatro días antes, es decir, el 5 de junio de 2017, un abogado acudió a un juez para pedir la libertad del señor Torres Torres. Así que: “hubo representación para solicitudes de libertad, pero no para avanzar en el proceso”.

El Fiscal General de la Nación pide que la justicia actúe para controlar los actos de dilación conscientes y que exceden cualquier límite de interpretación. “… es imprescindible que se fortalezca la capacidad de gestión de la administración de justicia, pues no es posible que un caso, con la trascendencia como el que se expone, tome tanto tiempo la fijación de audiencias”.

 

En cumplimiento a la misión humanitaria, la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare a través del voluntariado de las Damas Grises dio apertura al Proyecto Infantil de formación en valores y convivencia en el Barrio Ciudad Berlín de Yopal.

Inicialmente, las Damas Grises realizaron visitas de caracterización del entorno, a fin de conocer las familias residentes, escuchar sus necesidades y aprender de sus costumbres.

El objetivo del proyecto “es fomentar la práctica de valores morales y la sana convivencia en los niños, a través del desarrollo de talleres lúdico recreativos, orientados a mejorar la forma de comunicación entre compañeros y al interior de las familias”, manifiesta María Edilma Parra Serrano, Dama Gris.

Por su parte, Viviana Useche Arévalo, Líder comunitaria agradece a la Cruz Roja por haberlos tenido en cuenta en este proyecto “nosotros como padres tratamos de inculcar estos valores en nuestros hijos, pero tal vez, no lo hacemos de la mejor manera para que sean asimilados por ellos, entonces que mejor que sea otra persona quien los guíe y oriente de una forma más didáctica”.

 “En el primer taller pude darme cuenta que los niños que asistieron se fueron muy contentos y sé que ahí quedó una semilla sembrada y en estos seis sábados de talleres van a ver buenos resultados, eso es un gran inicio para nuestra comunidad”, agrega.

El proyecto se realizará durante seis sábados en horario de 9:00 am a 12.00 m, en el kiosko comunal, en donde los niños a través de juegos, rondas, cuentos y dramatizados aprenderán la importancia de los valores, las normas de paz y sana convivencia.

Un sujeto de 25 años de edad fue capturado el 24 de junio, en la carrera 20 con calle 26, barrio Provivienda, por agredir con arma corto punzante (pico de botella), a dos jóvenes de 17 años de edad, en el barrio Casimena.

Uno de los menores agredidos presenta heridas múltiples del antebrazo y mano derecha, las cuales fueron suturadas.

En la mano derecha del dedo índice al anular presenta una herida abierta de 9 puntos, en la muñeca derecha una herida abierta de 7 puntos y en el dedo índice de la mano derecha herida abierta de un punto y en el dedo corazón heridas abiertas 6 puntos. Le dieron 25 días de incapacidad.

Igualmente la jovencita presenta herida abierta de 3 puntos, en antebrazo izquierdo y le ordenaron 15 días de incapacidad.

El capturado es dejado a disposición de la Fiscalía primera de alertas tempranas, por el delito de lesiones personales.

 

 

La captura de varias personas, en especial por robos a viviendas y atraco, fueron reportadas por la Policía en Yopal.

El pasado  23 de junio, en el kilómetro 3 vía Yopal-Paz de Ariporo, vereda Buenavista Baja, se logró la captura por el delito de hurto, de un hombre de 25 años de edad, quien había robado dos abrazaderas metálicas en acero y una mordaza para los cables principales. Los elementos, avaluados en $ 1’500.000, fueron incautados y recuperados.

En Casimena

El mismo día, en la calle 35 con Transversal 7b barrio Casimena II, comuna cinco, se realiza la captura en flagrancia por el delito de hurto a un joven de 19 años, habitante de calle, el cual robó en la Calle 32ª Transversal 7-26: una plancha para el cabello color azul, marca Baby Liss y una cartuchera escolar color morado y azul, marca Dream. Los elementos recuperados están avaluados en $ 230.000.

El capturado es dejado a disposición de la fiscalía 1 local Uri Yopal.

Se había robado una bicicleta

Otro caso se presentó en la Carrera 12 con Calle 25 esquina, barrio Araguaney, donde se logró la captura en flagrancia de un hombre de 26 años, a quien se le hallo en su poder una bicicleta playera, color blanco-fucsia con canasta, modelo J6, serie ha120188364, avaluada en $ 400.000.

Este fue dejado a disposición de la fiscal 1 de alertas tempranas Uri.

Se robó un ventilador

Un cuarto incidente sucedió en la calle 40 con carrera 7, barrio Brisas del Llano, donde fue capturado un hombre de 24 años de edad, quien aprovechó que la puerta de la residencia ubicada en la calle 42 del barrio Montecarlo se encontraba abierta, ingresó y hurto un ventilador marca Digitronic, color negro y una loción hidratante, marca Yambal, avaluados en $140.000.

Los elementos se incautaron y entregaron a la propietaria, mientras el capturado dejado a disposición de la fiscalía primera de alertas tempranas de Yopal.

En la invasión 15 de octubre

25 de junio en calle 35 entre carreras 21 y 23 invasión 15 de Octubre, fue capturado en flagrancia un hombre de 24 años, natural de Mapiripan Meta, quien minutos antes aprovechó el descuido de los moradores e ingreso a la residencia ubicada en la calle 33 N° 19-60 barrio 20 de Julio y hurto un teléfono celular marca Nokia 5, color negro, avaluado en $ 450.000 y una billetera la cual contenía documentos, emprendiendo la huida hacia el interior de la invasión 15 de Octubre y con la ayuda de la comunidad fue capturado y recuperados los elementos.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía primera de alertas tempranas Uri.

Por atraco y porte de armas

En el kilómetro 5 vía Sirivana, se logró la captura el pasado 24 de junio, de un hombre de 20 años, quien robó una bicicleta mediante la modalidad de atraco, con arma neumática “fogueo” tipo revolver color niquelado, marca Dan Wesson.

El arma es de empuñadura plástica color negro, serie externo N° 16a60161, 04 cartuchos marca Dan Wesson para la misma, avaluada en $ 300.000.

La bicicleta recuperada es de marca Specialized, color negra, serie N° wsbc602219996i, avaluada en $ 1.300.000, la cual fue entregada a la víctima.

 

 

Mediante Resolución número 1195 del 23 de junio del 2017, se modifica la Resolución número 2714 del 24 de octubre del 2016, correspondiente al calendario académico para el año 2017 en  los establecimientos educativos de carácter oficial de los 18 municipios no certificados de Casanare, que imparten educación formal en los niveles de preescolar básica y media o Educación para adultos en los municipios no certificados del departamento de Casanare.

Con lo anterior, a partir del día martes 27 de junio del 2017 los estudiantes de los 18 municipios no certificados del departamento de Casanare, deberán retornar a los colegios y retomar su jornada escolar.

La secretaría de Educación del Departamento envió una propuesta al Ministerio de Educación Nacional para recuperar los días de clase que no se realizaron debido al paro de maestros, según la respuesta de Ministerio el calendario escolar para el segundo semestre del 2017 queda así:

Inicio de clases 27 de junio - terminación de clases 22 de diciembre.  Con este calendario los estudiantes, no estarán en clases ni sábados, ni festivos.

 

En Yopal, se retoman el 4 de julio

Mientras tanto, en la capital se acordó un calendario distinto en el iniciarán clases la siguiente semana, con horarios adicionales para recuperar el tiempo del paro.