CN

CN (19759)

El 16 de junio fueron capturados cuatro individuos en los alrededores del puente La Cabuya, a quienes se les incautó un tubo metálico y cable principal galvanizado de aproximadamente 80 metros, que habían sido sustraídos de la estructura del paso elevado (que se cayó hace más de un año por razones similares). Los capturados contaban con un equipo de oxicorte, lo que implica presuntos actos preparatorios punibles. 

Así lo dio a conocer la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, que señaló que los hechos son hoy objeto de investigación por parte de la Fiscalía 35 local.

Igualmente el 23 de junio fue capturado otro individuo quien tenía en su poder abrazaderas metálicas en acero y la mordaza para los cables principales del paso elevado, quien se encuentra a disposición de la Fiscalía local.

Los anteriores elementos hacían parte del inventario de la infraestructura a rehabilitar mediante el contrato de obra N.035.17. “Rehabilitación y recuperación línea de conducción paso elevado grande acueducto Yopal”, por lo anterior la interventoría contratada adelanta la revisión del diseño y los ajustes que se deben realizar para lograr el objeto contractual ya que con las nuevas condiciones del paso elevado, se requerirán nuevos ítems que afectarán el presupuesto y cronograma de obra.

Una vez establecido este diagnóstico se presentará a las partes del convenio Gobernación, Alcaldía y EAAAY en mesa técnica, donde se determinará las nuevas condiciones del convenio.

En el transcurso de la semana se dará a conocer los avances de la mesa técnica con el fin de solucionar de manera pronta la ejecución del proyecto garantizando así la rehabilitación de la segunda línea de conducción, con la cual se busca mejorar las condiciones del servicio de acueducto.

Desde el 5 hasta el 27 de julio del presente año, se realizará el pago del subsidio económico de Colombia Mayor, correspondiente a la nómina del periodo mayo -  junio, para 2.388 adultos mayores del municipio que son beneficiarios del programa; informó la Alcaldía.

La coordinadora Municipal del Programa de Colombia Mayor, Martha Cecilia López indicó que se encuentran habilitados 10 puntos de pago Efecty en comunas, para facilitar el cobro del subsidio.

Por otro lado, advirtió que los adultos mayores que no realicen el cobro consecutivo de dos nóminas pueden llegar hacer bloqueados del sistema y deberán realizar el debido proceso para ser reintegrados al programa y no perder el incentivo que ofrece el Gobierno Nacional. 

De igual forma, la funcionaria indicó que para verificar en el sistema si existen nuevos adultos mayores beneficiarios, los interesados deberán acercarse al Centro Vida de la Comuna IV, ubicada Carrera 15 no 13-22, Barrio La Corocora.

Los puntos de pagos son: calle 10# 20- 66, calle 24 N° 10 – 53, calle 24# 20 a 32; calle 36 B # 7-04, calle 40 N° 11-68, calle 25 A N°29- 05; cra 16 N° 21 -83, cra 19 N° 7-56, cra 20# 28 -17 y cra 21 N° 7 -15.

 

Se restringirá el servicio de energía de 7:30 a 11:30 de la mañana el próximo  viernes 7 de julio en los siguientes sectores: Yopal urbano: Los Almendros, El Portal, San Mateo, San Andrés, San Sebastián, Casimena, Nuevo Hábitat, Paraíso, Ocobos, Guafilla, Villa Flor, Plaza De Mercado, Colina Campestre, Pozo De Agua Plaza De Mercado, Torres Del Silencio, Senderos De Manare. En El Área Rural, Guafilla, Volcaneras, Pozo Agua Villa Flor, Torres San Marcos, Molinos Yopal (Acometida 13,2kv) Llanerita EDS, UVR Aeronáutica, Weatherford (Acometida 13,2kv)

Así lo informó la Empresa de Energía de Casanare, que señaló que esto es debido a que se realizará mantenimiento preventivo en corredor  de red 13,2kv  circuito urbano Yopal- San Luis. De igual forma se efectuará poda de árboles que garantizarán el despeje de corredor de línea. 

A su vez, Enerca ofreció disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar en menor tiempo.

Un presunto impedimento por intereses particulares del Juez Primero Administrativo de Yopal, Roberto Vega Barrera, en la empresa Comercial e Industrial del Estado CEIBA, sobre la cual lleva un proceso de acción de nulidad, denunciaron el exconcejal Leonardo Puentes y los concejales del Partido Verde, Heyder Alexander Silva y César Ortiz Zorro.

De acuerdo con documentos consultados por los denunciantes, dados a conocer a los medios de comunicación, hay varios contratos con Ceiba donde figuran familiares del Juez, en especial con la empresa Transportes y Comercializadora SAS, donde Anaced Vega Barrera, quien sería su hermana, es representante legal suplente.

El contrato en mención es de 214 millones 500 mil pesos por concepto de transporte.

Esta misma empresa tiene al menos 13 contratos de transporte de agua en carrotanques y similares, por más de $670 millones con la Empresa de Acueducto de Yopal, donde figuran los hermanos del Juez 1ro Administrativo, Carlos Andrés Vega Cárdenas, Anaced y Carlos Julio Vega Barrera.

Igualmente aparecen contratos de Transportes y Comercializadora SAS con la Alcaldía de Yopal, por más de 200 millones de pesos desde el 2014 hasta ahora, como se muestra en los documentos recopilados por los denunciantes.

En ese sentido, Leonardo Puentes aclaró que la Ley 1564 de 2012, por medio de la cual se expide el Código General del Proceso, en su artículo 141 establece como causales de recusación: “tener el juez, su cónyuge, compañero permanente o alguno de sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad, interés directo o indirecto en el proceso”.

Recusaron al juez

Por tal razón los dirigentes presentaron una recusación la tarde del 4 de julio en contra del juez Vega Barrera, por lo que esperan que se aparte del proceso y que instancias superiores investiguen sus actuaciones.

“Le solicitamos que nos explique sobre la relación de consanguinidad que tiene con seis personas más que figuran a lo largo de la creación de la empresa desde agosto de 2010… y que finalmente suscriben contratos con la EAAAY”, expresó Leonardo Puentes.

En ese sentido, afirma que las decisiones en imparcialidad de la justicia en este caso estarían en entredicho, en particular en la acción que instauraron en contra del acto administrativo que creo a la Ceiba.

A su vez Ortiz Zorro señaló que ésta “fue creada para apropiarse y sacar los recursos del municipio en beneficio de particulares… es una fachada para desviar recursos para empresas de exalcaldes y ex funcionarios”, lo cual se empieza a demostrar con los resultados de esta investigación, que lleva más de dos meses y continuarán.

(Escuche el audio de la rueda de prensa)

¿Irregularidades en contratos?

A esto se suma que la mayoría de contratos de Ceiba no se encuentran publicados en la página del SECOP (Sistema Electrónico para la Contratación Pública), con lo cual se estaría violando el principio de publicidad y transparencia al estar manejando recursos públicos, indicó Heyder Silva.

Igualmente resaltó los contratos de la empresa Transportes y Servicios del Oriente SAS (TSO), donde figura como representante legal Jaime Neuto Bernal, quien “según información que hemos obtenido, es el conductor de la esposa de Hugo Montes, gerente de la CEIBA”, dijo Silva.

TSO también tiene dos contratos con el terminal de transportes y de la misma es accionaria la hija de Oromairo Avella, quien es el accionante popular del sitio de llegada de los viajeros a la ciudad.

(Escuche más detalles de las presuntas irregularidades)

El 2 de julio, a las 10:30 am, en el municipio de Nunchía, miembros de la Sijin de Casanare materializaron orden de captura solicitada por la Fiscalía, contra Jesús David Benítez, por el delito de violencia intrafamiliar agravada, con el fin de cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario. 

Según la denuncia y lo establecido por la Fiscalía, el 14 junio en la vereda Cazadora de Nunchía, el imputado agredió con arma blanca a su compañera permanente, en presencia de hijos menores.

Es de aclarar que el pasado 29 de junio este ciudadano fue declarado en contumacia (que se niega a comparecer ante las autoridades), y se realizó imputación por el delito mencionado, ante el juzgado promiscuo municipal de Nunchía, quien impuso la medida de aseguramiento en centro carcelario.

 

Informa Fiscalía Cavif

Martes, 04 Julio 2017 15:25

¡Cuidado con los huecos en Yopal!

Escrita por

Un deplorable estado presentan las principales vías urbanas de Yopal en los últimos meses, las cuales se ven 'inundadas' de huecos tras la temporada de lluvias. 

Sin embargo, es necesario anotar que la Secretaría de Obras Públicas empezó un reparcheo esta semana y repararon tramos en la carrera 19 con calle 8 y la carrera 22 entre calles 9 y 10 (mientras se hacía este especial).

No obstante, no es la primera vez que se observa este panorama en la capital casanareña.

Hace un año se vivió un panorama similar, por lo que entonces se generó una protesta de parte de los taxistas, pues los huecos seguían proliferando y causando accidentes y daños en los automotores.

En ese momento tanto la Administración Municipal como la Departamental, se comprometieron con recursos para mejorar el estado de la malla vial. La Gobernación a través de la Secretaría de Obras dijo que aportaría 4 mil millones de pesos y la Alcaldía empezó un reparcheo. 

Empero, un año después la situación se repite.

El debate

En agosto del 2016 se realizó un debate de control en el Concejo Municipal sobre el tema, donde se concluyó que en el año se recaudaron 4.700 millones de pesos por concepto de sobretasa a la gasolina, lo cual normalmente se ha destinado para el mantenimiento de la malla vial; pero sería necesario invertir más de $32 mil millones para repavimentar las calles, que están en un avanzado estado de deterioro, según informó la Secretaría de Obras.

 

Casanare Noticias realizó un recorrido por las principales vías de la zona céntrica de la ciudad y elaboró un Mapa de huecos en Yopal (de click para explorarlo).

26 años de empuje y tenacidad de nuestro pueblo para forjar una tierra promisoria, comprometida con el desarrollo, resaltando que en poco tiempo, se ha logrado destacar por su lucha constante contra todas las adversidades, se celebran hoy.

El 4 de julio de 1991, Casanare fue elevado a la categoría de Departamento, en virtud a lo ordenado por la Constitución Política de ese año, que de hecho eliminó la categoría especial de Territorios Nacionales (divididos en intendencias y comisarías), un cambio radical en la división política del país y de la cual Casanare hizo parte.

Es de recordar que el 15 de Mayo de 1974 inició su vida administrativa como intendencia, estatus que duró 17 años, cuando la nueva Constitución Política de Colombia, declarada en la Asamblea Nacional Constituyente, le dio la categoría que tiene actualmente como Departamento.

Profesionales de fauna del grupo de quejas y contravenciones ambientales de Corporinoquia revisaron la denuncia de una mortandad de patos silvestres en la vereda el Tigre del municipio de San Luis de Palenque (Casanare) en compañía del Ica y la Defensa Civil.

De acuerdo con las investigaciones adelantadas, el dueño de un predio en el cual se implementa cultivo de arroz dio la orden a sus operarios de envenenar un bulto de semilla con un producto altamente tóxico con el propósito de intoxicar a los patos silvestres que se comían la semilla y no dejaban prosperar el cultivo, según las investigaciones.

Hasta el momento, es incontable el número de patos que han muerto y los que aún están agonizando, ya que los mismos se han desplazado a esteros cercanos para morir.

De acuerdo a esto, la subdirección de control y calidad ambiental de Corporinoquia adelanta todas las acciones encaminadas a desarrollar el respectivo proceso sancionatorio y la individualización del infractor con el propósito de que sea sujeto de todas las responsabilidades legales que, para estos casos, están establecidas en la normatividad colombiana.

Mediante el desarrollo de operaciones militares adelantadas por tropas del Ejército Nacional en el departamento de Casanare, se logró en las últimas horas, el hallazgo de un depósito ilegal, con abundante y peligroso material explosivo. 

La operación se llevó a cabo en la vereda Macuco del municipio de Nunchía, Casanare, por tropas del Grupo de Caballería No. 16 “Guías de Casanare”, quienes luego de labores de inteligencia, lograron la ubicación de un depósito ilegal, donde se encontraba un costal que contenía en su interior 31 barras de indugel, con un total de 14 kilos del explosivo. El material fue destruido en el lugar por técnicos de la Policía Nacional. 

El indugel es un explosivo de alto poder que al ser manipulado de manera incorrecta puede causar mucho daño; según labores de inteligencia, este material explosivo pertenecería a la comisión Pedro Arturo Téllez del frente Adonay Ardila Pinilla del Eln.

El coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, comandante de la Décima Sexta Brigada, resaltó la importancia de esta neutralización de material bélico “Es una cantidad de explosivos considerable y suficiente para causar daño, por eso consideramos que este es un resultado muy importante, ya que logramos neutralizar cualquier pretensión terrorista que buscara ejecutar este grupo armado ilegal, en contra de la población civil, la Fuerza Pública o la infraestructura”.

Desde el 30 de junio el Hospital de Yopal declaró la “Emergencia Funcional”, mediante Resolución N° 309 debido a que sobrepasaron la capacidad instalada en el servicio de urgencias, luego de que se generara la protesta de un gran grupo de médicos generales, que mediante oficio recibido el 28 de junio, declararon su intención de no renovar el contrato de prestación de servicios. 

   (Lea al respecto: Médicos del Hospital de Yopal protestan por reducción de garantías laborales)

 

No obstante el Hospital señaló que se debe también a que no se han obtenido resultados óptimos y compromisos de pago por parte de las EPS en relación con los que se le adeuda a nuestro Hospital.

Medidas de mitigación

Ante la declaratoria de emergencia funcional indefinida que emitió el Hospital de Yopal, la Secretaría Departamental de Salud solicitó al centro asistencial presentar el plan de acción que pondrá en marcha para evitar que se afecte la prestación del servicio a los usuarios.

Adicionalmente, a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias-CRUE, se realizó notificación de la resolución de emergencia funcional a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y a las Empresas Sociales del Estado de Aguazul, Tauramena, Red Salud Casanare y la ESE Salud Yopal, para que realicen manejo de los pacientes según su capacidad de respuesta, y para que remitan a otras IPS los que requieran ser trasladados, con el propósito de evitar congestionar el servicio de urgencias del Hospital Yopal.

La notificación se hizo extensiva al secretario de Gobierno de Yopal, Luis Eduardo Ardila Quiroz, para que, en articulación con la Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal, realicen operativos de control de movilidad, en aras de reducir la accidentalidad en la ciudad, debido a que este evento es el que más demanda atenciones en el servicio de urgencias.

Como apoyo a la emergencia presentada en el Hospital Yopal, la Clínica Casanare dispondrá de mayor número de médicos generales, así como de especialistas en medicina interna, ortopedia, cirugía general y pediatría, para que se direccione la atención de los pacientes hacia esa institución.

De igual manera, la ESE Salud Yopal habilitó el servicio de consulta externa en el centro de salud CreSer Con Amor ubicado en el barrio La Campiña, en donde se brindará atención de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. durante el fin de semana festivo, a pacientes afiliados a Capresoca y a la Nueva EPS.

El secretario Departamental de Salud, David Francisco Gallego Moreno, hizo un llamado a la comunidad para que se abstenga de conducir sus vehículos bajo los efectos del alcohol, e invitó a los conductores a acatar las disposiciones consagradas en el Código Nacional de Tránsito, como medidas preventivas orientadas a reducir la accidentalidad en el departamento.

El titular de la cartera de salud, convocó el sábado primero de julio a reunión extraordinaria a los representantes de las EPS y las IPS presentes en el departamento, con el fin de conocer las acciones a desarrollar como plan de contingencia ante emergencia presentada.