CN

CN (19759)

Un motor fuera de borda 75hp Yamaha, un repetidor hytera RD986SY, dos radios base VHF hytera MD796G y cinco radios portátiles VHF hytera PD786, donó GeoPark a la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare, para la atención y respuesta a emergencias.

En evento protocolario, cumplido este jueves, Mario Alfonso Sarmiento Martin, presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare, agradeció a la empresa los equipos y dijo que con estos se fortalecerá la red de comunicaciones y transportes fluvial de la Institución.

“Estamos contentos por este aporte que hoy nos realiza la empresa GeoPark, con estos nuevos radios pasamos de una red de comunicación análoga a una digital, el motor fuera de borda también nos ayudará a dar una efectiva respuesta a emergencias en época de invierno”, manifestó Sarmiento Martin.

Reiteró que el aporte se logró, gracias a la gestión del gobernador de Casanare Alirio Barrera y del coordinador del Comité Departamental de Gestión del Riesgo, Leonardo Barón, quienes durante la emergencia del colapso del puente sobre el río Charte expusieron a las Operadoras la necesidad de fortalecer a los Organismos de Socorro del Departamento.

Por su parte, Norma Sánchez, gerente de Responsabilidad Social Empresarial de GeoPark manifestó, “hoy estamos complacidos con aportar un granito de arena a la Cruz Roja, sabemos de las necesidades de estas entidades, y de los esfuerzos y dificultades para lograr su importante misión”.

En el evento participaron además, miembros de la Junta Directiva de la Seccional de la Cruz Roja, Blanca Hilda Hernández, primer Vicepresidenta, y Vitelbina Cárdenas, directora de Socorros, el gerente HS de GeoPark, Carlos Gómez, y el coordinador del CMGDRD, Leonardo Barón.

 

En una reunión entre el Gobernador del Departamento del Casanare, Dr. Alirio Barrera, la Asamblea del Departamento, representada por su Presidente, Dr. Julián Roa, la Asociación Colombiana el Petróleo, representada por su presidente Ejecutivo, Dr. Francisco José Lloreda Mera, y los presidentes y altos directivos de las compañías operadoras de hidrocarburos con presencia en el departamento asociadas a la ACP, por iniciativa de la Asamblea del Departamento, se lograron varios acuerdos.

“Entendiendo la importancia que reviste para el país y la región la presencia  de la industria de hidrocarburos, bajo estándares de responsabilidad y sostenibilidad, hemos adelantado un Encuentro Por Casanare y, acordado trabajar de manera conjunta y proactiva en las siguientes Líneas de Acción”: 

  1. Preparar en conjunto y con otras entidades territoriales y congresistas de las regiones petroleras, una propuesta de reforma constitucional al Sistema General de Regalías, por uno más justo y equitativo con las regiones donde se adelanta la actividad exploratoria y de producción de hidrocarburos. Para tal fin, el Gobernador, la Asamblea del Departamento y la ACP, liderarán una convocatoria a gobernadores, diputados y alcaldes de departamentos donde hay actividad de hidrocarburos en el mes de agosto 2017. 
  1. Estudiar de manera conjunta la propuesta de Desarrollo Productivo de la Gobernación del Departamento de Casanare, que propende por una mayor diversificación de la economía del Casanare, para complementar la presencia de la actividad petrolera con otras actividades. Para tal fin, la ACP y Ecopetrol se reunirán con la Secretaría de Agricultura y la de Obras Publicas, y la Asamblea del Departamento, el 19 de julio de 2017, reunión en la que se definirá una hoja de ruta que incluya a entidades del orden nacional. 
  1. Definir con Corporinoquia y la Gobernación del Departamento una propuesta de cronograma con acciones concretas, que conduzcan a ejecutar los antes posible los Recursos de Compensación y del 1% Ambiental. Para tal fin la ACP y Ecopetrol presentará a Corporinoquía, a la Gobernación y a la Asamblea, en el curso de una semana, una propuesta de cronograma y se le solicitará al Ministro de Minas y Energía, coordinar al interior del Gobierno una reunión con el Ministerio de Ambiente y la ANLA para concretar las acciones a seguir. 
  1. Identificar por parte de la Gobernación y las Alcaldías los compromisos de inversión social pendientes de ser cumplidos. La ACP en conjunto con las empresas que operan en la región analizarán este listado y con él se elaborará un cronograma de cumplimiento
  1. Organizar de manera conjunta una reunión con voceros de las comunidades de las zonas de influencia de las empresas, donde se escuchen diversas opiniones y experiencias. Para tal fin en el mes de julio la Gobernación y la Asamblea del Departamento, con la ACP y Ecopetrol, precisarán los objetivos, metodología, participantes, y logística del encuentro. La reunión señalada se realizará en la última semana de agosto de 2017. 
  1. Retomar, en el marco de una reunión de carácter institucional acordada en el día de hoy con el Ministro de Minas y Energía, Dr. Germán Arce Zapata, que se realizará el miércoles 26 de julio de 2017 en Yopal, los temas antes señalados y dos temas de la mayor importancia para el Departamento y para sus municipios, presentados en la reunión por parte de los Señores Diputados a la Asamblea y que conciernen principalmente o de manera importante a las entidades del Gobierno Nacional, a saber: contratación laboral y prestación de bienes y servicios. Para tal fin, el Gobernador, la Asamblea y el Ministro de Minas, con apoyo de la ACP y Ecopetrol, coordinarán los aspectos de la reunión, a la cual se propondrá se convoque a la totalidad de los alcaldes del departamento, y a otras entidades claves del orden nacional
  1. El Gobernador del Departamento expuso la grave situación de emergencia que se presenta para el Municipio de Yopal, por la creciente del Río Cravo Sur, y le solicitó a las compañías con presencia en Casanare, ayuda inmediata para aunar esfuerzos con la Gobernación y el Gobierno Nacional, para procurar conjurar el riesgo y la vulnerabilidad existentes. Las empresas recibieron de manera positiva la solicitud y se encuentran precisando formas de apoyo.

Amarrado a un árbol y con una cadena en el cuello, fue encontrado por las autoridades el ganadero Yimmi Antonio Chaparro, quien había sido secuestrado hacia las 8 de la mañana de este jueves (13 de julio), en su finca, en la vereda Guachiría de Pore (Casanare), por hombres que se identificaron como miembros del ELN.

Las tropas del Ejército, de manera conjunta con la Fuerza Aérea y la Policía, lo localizaron al mediodía, luego de desplegar un operativo especial y lograron la captura de tres de los secuestradores.

El relato

Llegaron a la casa, unos tipos armados y procedieron a secuestrarme. Me transportaron en el mismo vehículo de propiedad de nosotros y me tuvieron dentro de la selva y más o menos dentro de cuatro o cinco horas fui liberado.

Gracias al Gaula del Ejército y la Policía, la Fuerza Aérea que fue la primera que sentí el helicóptero, siempre tuve la fe en Dios que iba a ser liberado”, relató Chaparro visiblemente conmovido, una vez en libertad.

Durante sus horas de secuestro fue obligado a hacer varias caminatas hasta llegar al sitio, donde fue encadenado a un árbol. “Siempre tenía una cadena en el cuello”, expresó con la voz un poco entrecortada.

El operativo

El Coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, comandante de la Décimo Sexta Brigada, dijo que el Ejército participó con 200 hombres y dos aeronaves para desembarco de tropas. Resaltó que se contó con el apoyo de la Fuerza Aérea y Gaula de la Policía y Militar.

“Activamos nuestra burbuja de inteligencia” conjunta para planeación y ejecución del rescate, “desembarcamos tropas y a las 5 horas rescatamos al secuestrado y tenemos tres capturados y armas cortas incautadas”, explicó.

Los captores eran cuatro hombres, uno de los cuales logró escapar.

El operativo se activó en la mañana, una vez dieron aviso sus familiares. Inicialmente detuvieron a uno de los plagiarios, quien informó a los uniformados en qué sitio estaba Chaparro. 

Uno de los agentes del Gaula Militar narró cómo tuvo que adentrarse dentro del monte, en medio de bejucos, hasta que encontró al secuestrado detrás de un árbol de mata e’ palo. Luego procedieron a romper el candado con unas piedras.

 

En el lugar se produjo la captura de otros dos hombres y la incautación de armas de fuego, además del vehículo en el que se movilizaban los secuestrados, que pertenecía a Chaparro. 

El próximo  domingo 16 de julio se realizará mantenimiento preventivo y correctivo en la red de distribución; como son trabajos de podas de árboles y trabajos en arranque del Arroz Blanquita en la red principal 34,5 KV que alimenta la Subestación Iguamena, Arroz Sonora, Idema y Fedearroz. Con este trabajo se busca mejorar la confiabilidad en el circuito,  reducción de fallas causadas por contacto de la vegetación y deterioro en la red. 

Por lo tanto se hace necesario restringir el servicio de energía eléctrica de 7:00 am a 9:30 am en las subestaciones: Iguamena, Arroz Sonora, Idema,Fedearroz, al igual que las siguientes veredas del municipio de Aguazul: Valle Verde, Iguamena Charte, Guaimaro, Guayana, Guineo.

Así lo informó Enerca, que además ofreció disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción. Se recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar en menor tiempo.

 

 

"Más de 150 mil millones se han botado a la basura" en el tema del agua en Yopal, dijo el Procurador General de la Nación Fernando Carrillo, al finalizar una audiencia pública en Yopal, luego de visitar el lugar de construcción de la misma y recibir más de 80 denuncias de posible corrupción.

La PTAP y el río

Señaló que la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) "es un monumento a la mala planeación...y la neglicencia". "Es la única ciudad donde el acueducto se construye sobre un aluvión del río", por lo que se debe evaluar seriamente qué se va a hacer con el afluente y si esa obra se puede salvar.

Igualmente señaló que hay investigaciones en la Procuraduría contra Findeter, por varios proyectos incluyendo el de Yopal.

Por otro lado dijo que en la prevención del riego frente al río Cravo Sur ha habido pésima gestión de los Gobiernos, que raya en la corrupción, en cuanto a los constantes enrocados, jarillones y demás. "Parece un barril sin fondo", expresó.

Resaltó que no se está cuidando el agua y "no hay un Plan de Gestión del Riesgo".

Denuncias de abusos en salud

El Procurador Carrillo se refirió también al que consideró el otro tema importante en esta visita: la salud. "Escuchamos las denuncias de abusos dentro de los Hospitales"... de no pagos, irregularidades de las EPS; y anunció una visita del Procurador Delegado del área la próxima semana, para revisar a fondo la situación.

En ese sentido el funcionario hizo referencia a denuncias como la del sindicato de médicos del Hospital de Yopal, que acudieron con pancartas y le informaron que la IPS está en emergencia funcional.

"La población de Casanare está siendo atendida solamente por el 30 por ciento de los médicos profesionales, lo que antes hacían 60 ahora sólo lo hacen 20", lo cual genera sobre carga laboral y hasta estudiantes que no se han graduado están atendiendo, denunció la presidente del sindicato, Linibeth Cruz. (Escuche la intervención)

Esto según dijo, porque ha vetado a 37 profesionales que no aceptaron malos tratos y condiciones de trabajo por parte de las directivas y ahora no los quieren contratar.

 

Igualmente se recibieron denuncias en la audiencia pública de proyectos de vivienda inconclusos como Torres del Silencio y Villa David, el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), la corrupción en el dinero para adultos mayores, contra La Ceiba, la concesión de las fotomultas, entre otras.

 

Anunció investigaciones

Además el Procurador General dijo que hay investigaciones internas en la Procuraduría Regional, y hay al menos tres indagaciones preliminares contra el alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres, por presuntas irregularidades para dejar alcalde encargado, posesión estando condenado y en la designación de José Carrero en La Ceiba.

Vea en el vídeo las declaraciones sobre temas de víctimas, colombianos en Venezuela, investigaciones, entre otras:

En acto protocolario este miércoles, asumió el cargo el nuevo Registrador Especial, Héctor Ariel López Daza, ante el alcalde Jhon Jairo Torres. Fue designado mediante resolución número 7337 del 10 de Julio de 2017, para efectuar sus labores en la capital del departamento. 

Héctor Ariel López nació en el municipio de Medina, Cundinamarca, es abogado, especialista en Alta Dirección del Estado de la E.S.A.P.Así mismo, ostenta título de especialización en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario. 

Dentro de su amplia experiencia laboral se destaca su trabajo como Registrador Especial de los municipios de Girardot y Soacha. También fue Jefe de Control Interno de la delegación de Cundinamarca; lleva 17 años con la Institución.

“Vengo a trabajar de la mano de la comunidad, mejorando los servicios que presta la entidad, es así como ya se viene implementando los  trámites en línea como el duplicado de cédula y certificado de tarjeta de identidad, los cuales no se le va a demorar más de 15 días. Además de registros civiles, los cuales se están escaneando con el fin de entregarlos el mismo día” manifestó Héctor López.

‘Creo que Acuatodos se debe cerrar’ si no es sostenible, señaló el diputado José Barrera, en el debate de control político a esta empresa, que funge como gestora del Plan Departamental de Aguas (PDA) en Casanare.

Esto en razón a que no estaría siendo eficiente con su misión. ‘Deberíamos estar hablando de rellenos que van a colapsar, sino de nuevas tecnologías. Las PTAR (Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales) tampoco hay una que funcione bien’ y todo genera gastos insostenibles, señaló.

Por su parte la diputada Sonia Bernal dijo que aunque presentaron “un informe muy completo, con más de 2 mil folios”, pero no se ve que Acuatodos esté cumpliendo los dos objetos para los que fue creada: prestar los servicios públicos y desempeñar el papel de gestor en la implementación de política de agua potable en el departamento.

“¿A cuántos sectores con acueductos les llega realmente agua potable? y ¿cuántos de los municipios tienen plan para el uso eficiente del agua?”, cuestionó Bernal, referente a la cantidad de recursos que maneja el PDA y que por tanto Acuatodos “no está cumpliendo su objeto misional”.

Señaló que el costo de funcionamiento de la empresa es de 1.500 millones de pesos y “¿en qué se está viendo reflejado?, a algunas personas no les llega agua sino ruido”, como el caso de la vereda Aguablanca en Tauramena, donde hay acueducto, pero no tienen el líquido. Igualmente dijo que las PTAR no están funcionando y contaminan los ríos, muchos de los cuales no dan abasto y los municipios no tiene como responder por sus planes de manejo.

Además señaló que la empresa sirve es para tercerizar los recursos, porque lo que podría contratar la Gobernación lo subcontrata Acuatodos, lo que no es un uso eficiente de los recursos.

Esto sumado a que muchos de los contratos por miles de millones de pesos están aún sin liquidar.

La diputada señaló que "el gobierno departamental debe evaluar si una empresa como Acuatodos es funcional o no".

Por su parte,  Jhon Miller Dominguez explicó que de los $170.000 mil millones del fondo de recursos del Plan Departamental de Aguas disponibles hace 5 años; hoy solo quedan $7.000 mil, de los cuales ya se tienen proyectados para realizar obras en los  municipios  de Trinidad y Paz De Ariporo.

Situación que para los diputados es preocupante, toda vez que los recursos para funcionar se acabaron. Por Ello el Presidente de la Asamblea Julián Roa solicitó a la empresa  Acuatodos presentar el plan de acción; con el fin de discutirlo con las empresas prestadoras de servicios de los municipios y los usuarios, especialmente,  los residentes de áreas rurales. 

Otros diputados como Aranguren, también cuestionaron la falta de gestión de nuevos sistemas de tratamiento de las basuras, o residuos sólidos, para aprovechamiento y en general sobre los acueductos veredales.

 

Intervención José Barrera

Intervención Sonia Bernal

 

 


Luego del aumento de la condena de la 'viuda' de Autorrolings, la cadena de centros de diagnóstico automotor (que también tiene presencia en Yopal), se conocieron detalles de la serie de asesinatos que ordenó y su relación con una banda delincuencial cercana al líder del bloque centauros de las Autodefensas, alias 'Cuchillo', (quien se disputó el territorio con 'Martín Llanos' en Casanare).

 

En tan solo tres años, Marbelly Sofía Jiménez Pérez intentó quedarse con el emporio de centros de diagnóstico automotor en Meta, Guaviare y Casanare, que había construido Óskar William Parrado, un hombre al que conoció en mayo del 2007 y al que mandó a matar en octubre del 2008 cuando llevaban 10 meses de casados.  

Entre el 2008 y el 2010, Jiménez ordenó también la muerte de su hijastro de 19 años Óscar Steven Parrado, del primo de su esposo Iván Rodrigo Parrado Ackine y el abogado de la empresa Jorge Enrique Mora Clavijo. Fredy Ricardo Iregui, otro abogado de Autorrollings, fue víctima de un atentado, pero sobrevivió.

A Óskar William Parrado, que conoció a Sofía cuando ella estudiaba primer semestre de Medicina y se fue a vivir con ella solo un mes después de conocerla,  lo asesinaron sicarios en la puerta de una de sus empresas, justo cuando realizaba maniobras jurídicas para salvarlas de una crisis financiera. De hecho, se conoció que estuvo a punto de concretar una sociedad con el 'zar de las esmeraldas', Víctor Carranza.

A Óscar Steven, el hijo mayor de Parrado y quien estaba realizando diligencias para irse a estudiar aviación a Estados Unidos, lo asesinaron el 8 de marzo del 2010 en frente del centro comercial Llanocentro en Villavicencio.

De acuerdo con la información recopilada por la Fiscalía, el joven le habría contado a Yazmín Larrota, la segunda esposa de Parrado (anterior a Sofía Jiménez), que a través de un sicario se había enterado que Sofía era quien había planeado la muerte de su padreÉl la enfrentó y tuvieron una discusión, incluso Óscar Steven la amenazó con un cuchillo. Días después de ese enfrentamiento el joven fue asesinado, porque ella lo veía como un obstáculo para apoderase de la empresa de esa familia. 

El 5 de enero del 2012, Sofía Jiménez, conocida como la 'viuda de Autorrolings' fue condenada a 39 años de cárcel por el homicidio de su hijastro y el intento de homicidio contra Fredy Iregui. En ese mismo fallo fue absuelta de los otros tres asesinatos.

Sin embargo, hace una semana, la Sala Penal del Tribunal Superior de Villavicencio decidió aumentar de 39 a 52 años de cárcel la pena de la mujer al encontrarla responsable de los cuatro homicidios y del intento de asesinato del abogado de la empresa. 

La Fiscalía, mediante testigos e interceptaciones, estableció que detrás de todos los crímenes estaba Sofía Jiménez, quien se alió con una organización de sicarios cercana a los hombres del Erpac, otrora a cargo de 'Cuchillo'.

La banda estaba encabezada por Smith Parra, alias Manopicha, con quien además estableció una relación sentimental de la que nació un hijo. 

 
 

Irregularidades en el proceso

Cuatro integrantes de la organización de 'Manopicha', se acogieron en su momento a un principio de oportunidad y aceptaron testificar en el juicio contra Sofía Jiménez y Smith Parra. Sin embargo, el día de la audiencia no fueron interrogados. 

En la investigación se perdieron algunos de los audios de interceptaciones que hacían parte de las pruebas que estaban en cadena de custodia.

Cuando comenzó la investigación contra la 'viuda' se le concedió el beneficio de detención domiciliaria por tratarse de una mamá lactante. La concesión, se suponía, sería de seis meses, pero se extendió hasta el 2015 cuando fue internada en la cárcel de Villavicencio. 

En abril del 2016, la mujer fue trasladada a la prisión de máxima seguridad de Coiba-Picaleña, en Ibagué (Tolima).

 

Información de Eltiempo.com

Las obras de protección y control del talud,  que realiza la Gobernación de Casanare en convenio con la Alcaldía de Recetor, en la institución Fernando Rodríguez presentan un avance del 60 %.

Este importante trabajo que beneficia directamente a más de 1.300 habitantes y a cerca  de 200 estudiantes recetoreños, se ejecuta desde el pasado mes de mayo, sin ningún contratiempo, así lo informó Leonardo Barón Pulido, coordinador de Gestión del Riesgo en Casanare.

Las obras consistentes: en dos muros en geoarmado  de 1. 6 metros de alto por 20 de longitud y 4 metros de alto por 30 de longitud, con manejo de aguas a través de  filtros y cunetas, están avaluadas en más de 600 millones de pesos.

“Hemos establecido un convenio con la Alcaldía del Municipio para la ejecución de estos trabajos, en el que la Gobernación de Casanare aporta 610 millones de pesos para la obra, 77 millones para la interventoría y la Administración Municipal aportó los estudios y diseños”, manifiesta Barón Pulido. 

La culminación de la obra está proyectada finalizando el próximo mes de septiembre.

La Fuerza de Tarea Quirón, adscrita a la Octava División del Ejército Nacional, capturó en las últimas horas a dos de los sicarios más importantes del frente Domingo Laín Sáenz del Eln, en el departamento de Arauca. 

Tropas de la Brigada Móvil No 31 y de la Décima Octava Brigada, junto a la Fiscalía Especializada No 31 contra el Terrorismo EDA de Saravena, y la Policía Nacional, lograron la captura de alias Juana y alias el Rolo, de 28 y 26 años de edad respectivamente, quienes presuntamente se habrían desempeñado como cabecillas de milicias, explosivistas y sicarios, dedicándose a asesinatos selectivos, cobro de extorsiones a los gremios de transportadores, ganaderos y comerciantes, voladuras a los oleoductos Caño Limón Coveñas y Bicentenario de Colombia, y atentados en contra de la Fuerza Pública. 

Alias Juana procedente de San Martín, Cesar, con área de injerencia para realizar sus acciones criminales en las veredas Caranal, Palmarito, Agua Viva, La veinte y Sitio Nuevo, fue capturado en el barrio El Roble de Fortul; mientras que el Rolo, fue aprehendido en el barrio Gaitán de Saravena de donde es oriundo, y se desplazaba con facilidad hasta los municipios de Tame y Cubará para delinquir, especialmente en sectores rurales como Betoyes, Tamacay, Corocito, El Charo, Charito, Boca de Perro, Puerto Contreras y Banadías.