CN

CN (19765)

Un balance de su primer mes de gobierno, hizo el Alcalde Leonardo Puentes, durante su visita al Concejo, para la discusión sobre las modificaciones al estatuto de rentas. Manifestó su preocupación por el estado de la administración municipal y dijo que se han logrado varios avances en aspectos que estaban frenados solo por falta de voluntad. Igualmente se refirió a temas como el de Ceiba y la planta de tratamiento de agua potable (PTAP).

El mandatario dijo que se retiró el proyecto de modificación a los parámetros de la empresa Ceiba, porque la comisión que debía discutirlo está integrada por concejales que no la van aprobar, por sus intereses políticos. Sin embargo aseguró que seguirá con la intención de recuperar los servicios que hoy administra.

Reunión con entes nacionales

Sobre la situación de la PTAP, expresó que este 28 de diciembre se espera conocer la tercera reformulación de las obras, en reunión con el viceministro de aguas y demás entidades nacionales y locales involucradas, para definir el futuro de la planta, para la que ya se auguran sobre costos por más de 47 mil millones de pesos.  (Lea al respecto: Planta de agua potable de Yopal costará más del doble).

 

Oficina paralela de Planeación

Así mismo entregó otros detalles sobre el hallazgo de irregularidades en la Oficina de Planeación, donde al parecer se estaba manejando una tramitología paralela, con documentos con un sello falso, en lo cual avanza una investigación de la mano de la Procuraduría.

(Vea más en el video)

 

Con la participación de diferentes miembros operativos  del Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres:  Grupo Aéreo de Casanare, Bomberos Yopal, Defensa Civil, Ejército Nacional, Policía y oficina de Gestión del Riesgo Departamental,  se realizará en Yopal este ejercicio pedagógico el jueves 28 de diciembre desde las 4:00 pm, a un kilómetro del barrio las Américas.

La actividad busca activar las entidades antes mencionadas, medir su capacidad de respuesta, coordinación y poner en práctica los  canales de comunicaciones, ante la simulación de un evento de amplia magnitud en el que se requeriría  la intervención de cada una de estas fuerzas operativas.  Recordemos que ante un incendio, el primer respondiente es el cuerpo de Bomberos Voluntarios de cada municipio, que al verse superado en la capacidad, podría activar el apoyo de la FAC, DCC y Ejército.

En el ejercicio se generará un incendio controlado, en un punto pensado y predispuesto, donde no se comprometen árboles ni vegetación nativa. Igualmente, se hará desplazamiento de vehículos, sonidos de sirenas, un helicóptero con Bambi Bucket y personal especializado en la extinción de incendios.

Se recomienda a la comunidad tener presente la realización del simulacro, para evitar generar pánico y/o cualquier otro hecho que altere la tranquilidad de la población.

Con respecto a las diferentes emergencias presentadas en el suministro de agua potable en  comunidades del Departamento de Casanare durante  el año 2017, la Administración Departamental mediante Gestión del Riesgo, hizo la adquisición de estos elementos tecnológicos para mejorar la capacidad de respuesta y disminuir los índices de enfermedades por la ingesta indebida del recurso hídrico.

A través del contrato número 2664 del 19 de diciembre del 2017, la Administración  obtuvo el suministro de tres filtros de agua con capacidad  de almacenamiento de 750 litros y tecnología de nanofiltración, con una retención de bacterias y virus de 99.99%

De acuerdo a Leonardo Barón Pulido, coordinador Departamental Para La Gestión del Riesgo de Desastres, la inversión para la compra de estos elementos fue de alrededor de  420 millones de pesos. “Con los filtros, buscamos brindar la primera respuesta a las emergencias donde se ven afectados los sistemas de acueductos, protegiendo la salud y vida de los casanareños, principalmente campesinos y comunidades indígenas”, informó el Funcionario.

De esta manera, la Gobernación de Casanare avanza en el fortalecimiento y consolidación de la gestión del riesgo en nuestra región.

 

 

 

Luego de tres años, concluyeron las obras complementarias del Hospital Materno Infantil de la Comuna V del municipio de Yopal, financiadas por el Departamento por un monto de $5.499.938.742, con el propósito de descongestionar los servicios de urgencias, hospitalización y salas de parto del Hospital de Yopal.

Dichas obras fueron recibidas en 2017 por esta administración con un avance del 10%, hoy se encuentran en el 100% de ejecución.

La terminación de las obras se evidenció durante un recorrido que realizó este miércoles el secretario de Salud, David Gallego,el gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera Rodríguez, el comité supervisor y la firma interventora, Delta 2016, para constatar el cumplimiento del convenio interadministrativo 0463 de 2014, cuyo objeto era “aunar esfuerzos técnicos, administrativos, logísticos y económicos entre el departamento de Casanare y la ESE  Salud Yopal  para la construcción  e interventoría de los  sistemas de red contra incendios, calderas  y red de vapor, aires acondicionados y ventilación mecánica, Planta de Tratamiento de aguas Residuales-PTAR, sistema de seguridad, planta telefónica y obras complementarias para el Hospital Materno Infantil de Yopal”.

La puesta en servicio del Hospital Materno Infantil está programada para mayo de 2018, una vez se cuente con la dotación y mobiliario, así como con la habilitación de los servicios por parte de la Secretaría Departamental de Salud. Con la entrada en funcionamiento del centro asistencial, se reducirá en un 45%, aproximadamente, la congestión que presenta el área de urgencias del Hospital Yopal, en razón a que la baja complejidad pasará a ser asumida por la entidad territorial.

“Tendríamos una capacidad instalada de 16 camas en urgencias, 10 en salas de parto y 27 en hospitalización, para un total de 53. Está previsto abrir los servicios en mayo de 2018, una vez se realice el proceso de preinstalación, dotación y se terminen algunas obras complementarias. Estamos tramitando un proyecto de ampliación que será cargado al Plan Bienal, con el fin de aumentar la capacidad a 114 camas, así asumir el 100% de la baja complejidad del municipio”, dijo Edwin Barrera Rodríguez, gerente de la ESE Salud Yopal.

 

En medio del rechazo de un grupo de mujeres que promueven la Política Pública de la Mujer en Casanare, siete de los diputados votaron a favor de retirar del orden del día la socialización de la misma, según ellos debido a que no hay suficiente tiempo para estudiarla, pues apenas entregaron el informe el martes anterior y las actuales sesiones extraordinarias fueron citadas específicamente para debatir proyectos de ordenanza.

"Exclusivamente fuimos llamados para tres proyectos, nos sorprende que la Administración mediante decreto nos mande a socializar un proyecto, eso no es función del Gobernador... el contratista debía socializar con nosotros, si no, seguramente no puede cobrar el acta parcial, tenían cinco meses y están sobre el tiempo, ahorita no alcanzamos a leer un libro (refiriéndose al informe).

No vamos a correr por hacerle el favor al contratista", dijo el diputado Homero Abril.

Los demás diputados que apoyaron la propuesta de retiro, coincidieron en que no se puede hacer la socialización con afán.

Por el contrario la diputada Sonia Bernal defendió la necesidad de aprobar la Política en beneficio de las mujeres de Casanare, que atendería las problemáticas de violencia de género, entre otras, en lo que fue apoyada por tres de sus compañeros.

Ante estos varios cuestionaron una supuesta cercanía de Bernal con la fundación contratista de la formulación de la Política Pública y el costo de más de 300 millones para la misma, pero que no se sabe con qué presupuesto funcionaría.

Por su parte el grupo de mujeres que acudió al recinto, lanzaron gritos y reclamos a los diputados, calificandolos de machistas.

 

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi  suspendió las actividades de conservación catastral desde el 26 de diciembre  de 2017 hasta el 9 de enero de 2018, con el fin de consolidar las bases de datos catastrales gráficas y alfanuméricas de los municipios bajo su jurisdicción.

Así lo estableció la Resolución 1509 de diciembre de  2017 que determinó el 9 de enero como fecha final de la suspensión de los términos normativos para atender las peticiones y realizar trámites que tengan que ver con el proceso de  conservación catastral. Los demás servicios de la entidad se prestarán normalmente.

Es decir, quienes se acerquen a las oficinas del IGAC para radicar algún trámite de conservación catastral en esta fecha, podrán hacerlo, pero con la salvedad que el mismo se entenderá radicado el 10 de enero  de 2018 fecha en la cual se levanta el termino de suspensión y a partir de ahí se contarán los días para su respectivo  trámite.

Quien requiera tramitar la expedición del  Certificado Catastral podrá hacerlo hasta el 31 de diciembre de 2017.  A partir de las cero horas (00:00 hrs.) del día uno (01) de enero de dos mil dieciocho  y hasta el 9 de enero de (2018) estará suspendido la  expedición de los mismos.

Estas medidas no afectan la atención al público en las demás áreas de la entidad, en el horario establecido para cada dependencia, pues solo se suspenden los términos normativos para tramitar y decidir los asuntos de conservación catastral.

Los trámites de conflictos de interés, impedimentos y recusaciones, traslados y peticiones que deba hacer el Instituto a otras autoridades o entidades y los trámites y decisiones que hacen referencia a los artículos 17 y 18 de la Ley 1437 del 2011 (desistimiento de una petición y/o petición incompleta) se pueden adelantar durante estas fechas.

Además, no se afectarán las notificaciones, publicaciones, citaciones o comunicaciones de actos administrativos que contengan decisiones de conservación catastral expedidos antes del 26 de diciembre de 2016.

De acuerdo a lo emitido por el Instituto de Hidrología y Meteorología - IDEAM -, el cual informó que según las condiciones oceánicas y atmosféricas presentes en el momento, institutos del ámbito internacional como la Organización Meteorológica Mundial - OMM -, la Oficina Meteorológica Australiana y la Administración del Océano y de la Atmósfera de los Estados Unidos - NOAA - por sus siglas en inglés, señalan la presencia del fenómeno de La Niña en el país;  Corporinoquia como Autoridad Ambiental e integrante de los Consejos Municipales de Gestión de Riesgo, advierte que la jurisdicción no es ajena al mismo. 

Frente a este aspecto y en relación a la incidencia en nuestro país, el IDEAM señala que aunque en muchos ámbitos se suele asociar la ocurrencia de un fenómeno de La Niña a una temporada o condición predominante de lluvia, en esta ocasión la proyección de intensidad débil del evento, sumado a que estaremos en la temporada seca o de menos lluvias, puede generar que no necesariamente el fenómeno ocasione lluvias continuas e intensas.

Con base en lo anterior, para los municipios de la jurisdicción de Corporinoquia, localizados en la región andina, como los del oriente de Cundinamarca y de la Provincia La Libertad en Boyacá, a partir de la tercera semana de diciembre se espera que empiecen a ser más frecuentes los días sin lluvias, alternados con algunos pocos días en los que la lluvia aparece. 

Para la región de la Orinoquia, en los departamentos de Casanare, Arauca y Vichada, se estima que a partir de la segunda quincena del presente mes se ha consolidado también la temporada de menos lluvias, siendo mucho más frecuente los días secos con algunos pocos días en los que la lluvia aparece. 

 

Bajo estas consideraciones, se reitera a las administraciones municipales y departamentales hacer un constante seguimiento a los pronósticos, alertas y demás información emitida por el IDEAM y la UNGRD, a través del link: http://www.pronosticosyalertas.gov.co , en aras de estar atentos al desarrollo del fenómeno de La Niña en el país.

 

Muy atareados estuvieron los bomberos voluntarios de Yopal durante los días 24 y 25 diciembre anteriores, en los que atendieron al menos siete incendios forestales y dos estructurales,  así como un similar número de accidentes y un control de abejas, entre otros eventos.

Al respecto el  Capitán Harbey Ramírez, comandante del organismo de socorro del municipio, entregó un balance de sus actividades durante el puente festivo navideño en el que atendieron:

Incendios forestales en las direcciones: calle 35 #40_28, calle 26 #26_54, calle 32 # 1 oeste 90, en el corregimiento Morichal finca Hato Viejo, calle 36 con carrera 40, carrera 40 con calle 36 en un lote baldío y en el kilómetro 8 vía Yopal – Aguazul, en la estación de servicio Señorita Casanare.

Así mismo extinguieron dos incendios estructurales, el primero en la calle 45 carrera 10, al parecer producido por un volador, donde cayó un techo sin pérdidas materiales. La segunda  conflagración se registró en la carrera 21 #15 -16, que inició al interior de la vivienda, afectando pertenencias de la propietaria así como dos televisores, dos computadores y enseres personales. Por fortuna no se presentaron daños estructurales y lesionados.

De otro lado se realizó control apícola en la  carrera 24_14b.

Accidentes de Tránsito

Igualmente los socorristas acudieron a atender accidentes de tránsito en la calle 45 #79_80,  la vereda el Aracal, la calle 50 # carrera 15, la calle 33A #30, vía Tacarimena vereda el Triunfo. En ninguno hubo víctimas mortales, aunque se presentaron cuatro lesionados leves.

En otros eventos,  los bomberos ayudaron a un adulto mayor, identificado como Francisco Ochoa, quien cayó al Caño Seco cuando se desplazaba en bicicleta por el puente en la entrada a barrio Llano Lindo, presentando un posible trauma en la pelvis, por lo que fue trasladado a un centro asistencial.

Similarmente, una menor edad que se encontraba bañándose en aguas río Cravo sur, 500 metros antes del puente La Cabuya, se golpeó con estrellas de concreto, por lo que fue atendida por los socorristas. Presentó trauma craneoencefálico leve y fue trasladada al centro asistencial.

También se registró el volcamiento de un vehículo tipo automóvil en el Kilómetro 7 vía Yopal-Paz de Ariporo. Cuando los bomberos llegaron, el  ocupante el vehículo estaba fuera del mismo y fue valorado por personal de ambulancia, no ameritando traslado a centro asistencial.

Igualmente la Policía Nacional  llevó a una paciente a enfermería de la estación con herida en mano derecha, a quien se realizó lavado curación y vendaje.

Sin embargo se destaca que no se presentaron muertes en accidentes de tránsito en la capital casanareña.

 

En otros hechos, los bomberos atendieron una falsa alarma de fuga gas y la caída de una rama de árbol en calle 30 carrera 28, que obstaculizaba el paso vehicular.

En mediana calma transcurrió el fin de semana de navidad en Casanare. La Policía acudió a más de 90 riñas en diferentes municipios, que en su mayoría no tuvieron consecuencias graves, pero que mantienen la mirada sobre la intolerancia y la mezcla de bebidas embriagantes.

Según el Coronel Raúl Pardo Casas, comandante de Policía del departamento, se dio un balance positivo del fin de semana, con las 18 capturas presentadas e incautaciones de alucinógenos, motocicletas y pólvora. Igualmente se atendieron 350 llamadas a la línea de emergencia 123, en diferentes sectores.

Por eso invitó a los casanareños a disfrutar de las festividades de fin de año, en paz y resaltó que hay un despliegue de 400 hombres de la institución en las calles de la capital, haciendo un acompañamiento a la ciudadanía.

Investigaciones

De otro lado se refirió a la investigación de los casos, en Pore y Maní, donde fueron asesinados un joven de 25 años, y dos hombres trabajadores de las palmeras, respectivamente. Al respecto se adelantan labores en sitios que frecuentaban las víctimas, y en el segundo homicidio se tiene identificado por el apodo al  presunto responsable.

En proposiciones y varios se pasó la sesión de la Asamblea de Casanare la noche del martes, sin que se lograra avanzar en la votación de proyectos, debido a los cuestionamientos que surgieron respecto a la enajenación de bienes del Departamento, que se entregarían al municipio de Aguazul y al Hospital de Yopal.

Según diputados como York Cortés, no están claros los soportes jurídicos en el caso del uso de suelo del coliseo de ferias de Aguazul y tampoco las consecuencias financieras y uso que le darían al parqueadero aledaño al Hospital, al entregárselo, pues se sabe que muchos de los servicios de la IPS han sido tercerizados, en detrimento del patrimonio de la misma.

Por su parte la ponente del proyecto, Sonia Bernal, destacó que también se incluye la entrega de un predio de 1.600 metros a la Administración de Aguazul, para construir una glorieta en la vía aledaña al predio donde funciona la sede de la UPTC, con el propósito de mejorar la movilidad.

Sin embargo señala que en el caso del parqueadero aledaño al Hospital de Yopal, cuya enajenación estaría por encima de los 130 mil millones de pesos, por lo que se plantea que el proyecto sea modificado para incluir una figura de capitalización. Por lo tanto "se va a seguir estudiando el proyecto juiciosamente" expresó.