CN

CN (19765)

 

El presidente del Concejo de Yopal, Christian Rodrigo Pérez, entregó un resumen de los proyectos que se encuentran en estudio por parte de la Corporación y afirmó que por medio de oficio se le extendió la solicitud al alcalde Leonardo Puentes para que sea ampliado el periodo de sesiones extraordinarias por un término de diez días.

Hasta el momento la Corporación ha declarado infundadas las objeciones que presentó la Administración Municipal al Acuerdo 008 de 2017 y designó en sesión plenaria del 18 de enero, como ponente al concejal José Humberto Barrios, del proyecto de Acuerdo,“Por medio del cual se modifica el Presupuesto de Rentas, Ingresos, Inversiones y Gastos para la vigencia 2018”.

“Consideramos que se debe ampliar la convocatoria para continuar con el trámite de este proyecto ya que por norma el ponente tiene diez días para darle estudio, es decir hubo dificultades en la convocatoria, sin embargo mediante decreto se puede subsanar y por eso se le dio trámite” argumentó Pérez Gutiérrez.

Finalmente, el corporado indicó que uno de los proyectos por los que fueron citados a estudio no ha sido presentado a la Corporación por lo que se encuentran a la espera de una decisión de la Administración Municipal.

Si no hay solicitud de ampliación de sesiones, las extraordinarias concluyen este domingo 21 de enero.

 

Una serie de recomendaciones, entrega el Grupo de Protección de Infancia y Adolescencia ( DECAS) en cabeza del intendente Jaider Correa Montejo a  padres de familia y cuidadores de menores de edad, que posean armas de fuego en  hogares y fincas del departamento.

Según la autoridad policiva es importante enfatizar a la comunidad que  las armas de fuego son un  verdadero peligro para los niños, niñas y adolescentes, razón por la cual se debe hablar con los menores sobre los riegos potenciales que las mismas representan  y cómo proceder si observan alguna.

Aquí, algunas de las recomendaciones que, a través de la distribución de volantes y visitas, realizan los integrantes del Grupo de Protección de Infancia y Adolescencia.

No permitir que los niños utilicen juguetes bélicos, explicarles que las armas de fuego de verdad, a diferencia de las armas de juguete y las que aparecen en la televisión, las películas o los videojuegos, pueden herir gravemente a la gente e incluso matarla.

-Es importante que los niños abandonen el área para evitar que alguien, que no sabe que las armas de fuego no se deben tocar, les haga daño. Un niño de solo tres años tiene suficiente fuerza en los dedos como para apretar un gatillo. También es muy importante que los niños informen a los adultos lo antes posible sobre las armas que encuentren.

-Hay muchos niños, niñas y adolescentes que se crían con armas de fuego en sus casas. Si guarda un arma de fuego en su casa, es importante que enseñe a su hijo a comportarse con responsabilidad y que sepa garantizar la seguridad de las demás personas.

- Para que el ambiente sea lo más seguro posible para su familia, se debe descargar el arma antes de guardarla y tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Guardar el arma con llave o candado y fuera del alcance de los niños. Con esconderla no basta.
  • Guardar bajo llave las municiones y dejarlas en un lugar diferente al del arma.
  • Guardar las llaves en un lugar diferente de donde suele guardar las demás llaves. Guardar las llaves fuera de la vista y del alcance de los niños.
  • Cerrar con llave los materiales que se utilizan para limpiar el arma de fuego, que suelen ser tóxicos.
  • Cuando un adulto está manipulando o limpiando un arma de fuego, nunca la debería perder de vista ni dejarla de supervisar.

Si posee un arma de fuego o encuentra una en su domicilio y se quiere deshacer de ella, llame a la Policía Nacional, numero único de emergencias 123 o al cuadrante de su sector.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pareciera que la novela entre la Alcaldía de Yopal y la EICE Ceiba no tuviera final, por los continuos enfrentamientos entre el alcalde, Leonardo Puentes y la gerente de la entidad Clarena López Anaya.

La semana que termina vivió un nuevo capítulo, un agarrón entre el mandatario local, -quien quiere recuperar para el municipio, el manejo de activos como, el alumbrado público y la planta de beneficio animal-, y López Anaya, quien una vez posesionado Leonardo Puentes, lo recuso, con el fin de evitar su intervención en la empresa, por la acción judicial en contra de la creación de Ceiba, que interpuso, la cual tiene fallo de primera instancia.

La llegada intempestiva del Alcalde a una reunión en donde se haría la elección de nuevos representantes de los empleados en la Junta Directiva de Ceiba, provocó la reacción de Clarena López, quien, en una actitud grosera, rechazó la presencia del mandatario y ordenó a sus subalternos retirarse de la misma, cuando el alcalde hacía el uso de la palabra, pidiendo el respeto por Yopal, y dejando claro que él era el presidente de la Junta Directiva de Ceiba, por lo que les solicitó permanecer en el recinto.

Con un portazo en la cara del alcalde, la gerente de la entidad se encerró en su oficina, quedando el mandatario solo con cuatro funcionarios de Ceiba y varios de sus colaboradores, entre ellos un periodista, quien hacía la transmisión en directo de lo ocurrido a través de la cuenta de Facebook Live de Leonardo Puentes.

Las reacciones de los simpatizantes del alcalde no se hicieron esperar y acto seguido se agolparon al frente de la sede de Ceiba, exigiendo la renuncia de la gerente, quien minutos más tarde tuvo que salir del sitio escoltada por la Policía, en medio de los gritos y arengas de las personas, quienes al unísono pedían su renuncia irrevocable.

Con las manos atadas

Con este nuevo episodio, se evidencia el interés de Leonardo Puentes por querer asumir todos los asuntos que le atañen y competen directamente al municipio, pero en el caso de Ceiba, es claro que no lo va a poder hacer, ya que no hay un pronunciamiento del Ministerio Público frente a la recusación. De otra parte, ha tenido que gobernar con Secretarios y funcionarios de la anterior administración, quienes, amparados en la Ley de Garantías, se atornillaron en sus cargos, impidiéndole al alcalde la conformación de un equipo, de su entera confianza. 

Aunque en su momento, juristas argumentaron que, la medida solicitada por la gerente de Ceiba, era improcedente, ya que el alcalde no tiene un interés particular en el asunto, sino que se trata de una acción popular que busca resguardar los derechos colectivos de los yopaleños, por lo que no tendría la obligación de declararse impedido, aun no hay un pronunciamiento de la Procuraduría General de Casanare, sobre la recusación hecha por la funcionaria. (ver)

http://www.casanarenoticias.com/index.php/component/k2/item/6406-recusacion-de-gerente-de-ceiba-es-improcedente-abogado-guillermo-gaviria

Cabe recordar que en la misiva enviada el 27 de noviembre de 2017 al alcalde, Clarena López Anaya le solicita no remover y nombrar funcionarios, modificar estatutos, convocar la junta directiva y demás actuaciones que tengan que ver con Ceiba, empresa creada, durante el gobierno del alcalde, Jorge García, como una entidad descentralizada de la Alcaldía, encargada de varios activos públicos como el alumbrado público, la planta de beneficio animal, la terminal de transportes y el cementerio, entre otros.

Así las cosas, la percepción de los habitantes del municipio frente al alcalde, Leonardo Puentes es la de un mandatario con las manos atadas, que a pesar de querer actuar y hacer las cosas bien, las triquiñuelas de la Ley se lo impiden.

 http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/RECUSACION%20ALCALDE.jpg

 

Tras la visita a Casanare de la directora de la Unidad de Víctimas, Yolanda Pinto, los representantes de la Mesa Departamental, se sintieron excluidos de la reunión que adelantó la funcionaria con el gobernador y los alcaldes de varios municipios.

Según Alirio Barrera, representante de las víctimas, de manera displicente la alta funcionaria, le impidió el ingreso a la sala donde se reunía con las autoridades del departamento.

“Quieren mostrar la mejor cara, a pesar de las necesidades tan sentidas que viven víctimas del departamento, aguantando hambre y viviendo en casa de cartón, sin embargo, en estos espacios nos cierran la puerta” indicó Barrera.

Agregó el representante de las víctimas que, el Gobierno Departamental destinó $1.800 millones, para acciones en favor de esta población y la Unidad  Nacional no ha aportado a las iniciativas, hasta la fecha, ningún recurso.

Por último, Barrera dijo que, se realizará un pronunciamiento oficial para exigir mayor inclusión de la Mesa Departamental en la agenda oficial de la Unidad de Víctimas.

De otra parte, Carolina Olmos, representante de las víctimas de Yopal, indicó que, gracias a la intervención del Gobernador fueron incluidos en la agenda de la doctora Pinto, pero solamente estaría la alta funcionaria con los 24 miembros de la Mesa Departamental.

Agregó la señora Olmos que, era importante haber participado en el espacio institucional donde participaban el gobernador y los alcaldes, donde el aporte y la interacción de la Mesa de Víctimas de Casanare, era de especial trascendencia.

Adujo la líder que, no existe paridad frente al tema de las víctimas y como Mesa Nacional se han pronunciado para que se reúnan y se les tenga en cuenta, especialmente cuando existe una proyecto que reglamenta la agilidad en el proceso de indemnizaciones, teniendo en cuenta que, muchas víctimas de área rural no tienen recursos para movilizarse y necesitan voceros que se le involucren en la agenda institucional.

Compromisos de la Directora

Por su parte la directora de la Unidad de Víctimas, Yolanda Pinto, indicó que se establecieron acciones articuladas con el gobernador y los alcaldes para poder ofrecer mejores oportunidades a las víctimas de Casanare.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/dir%20nal%20victimas.jpg

Recordó la funcionaria que en diciembre 2017 se firmó con cinco municipios del departamento un convenio de cofinanciación donde la Unidad Nacional para las Víctimas colocó una cifra superior a los $ 3.900 millos que favorecerán a familias de estas localidades.

“Se han indemnizado 9.000 víctimas del departamento y se han dispuesto $70.000 millones en los cinco años de vigencia de la Ley 1448 para la atención de las víctimas”, indicó

Reiteró que, para el 2018 suscribirá un convenio de cofinanciación que llegue al resto de municipios y se proyecta aportar más de $2000 millones, “en enero y febrero se realizarán indemnizaciones de  $1.700 millones  para atender a casi 300 víctimas de la región”.

Adujo Yolanda Pinto que, se ha propuesto desde su cargo acompañar y trabajar para sanar las heridas de los afectados y para que vuelvan a creer en el país.

Concluyó la funcionaria que, pese a la inconformidad de algunas víctimas, desde que el Gobierno Santos reconoció las víctimas a través de la Ley, se han invertido 9 billones de pesos, atendiendo a más de  4 millones de víctimas.

 

 

 

 

Al término de la audiencia de verificación de cumplimiento por parte de los accionados sobre el tema del agua potable en Yopal, el Tribunal Administrativo de Casanare otorgó a Findeter un plazo perentorio de un mes contado a partir del vencimiento de 10 días, que solicitó el delegado de la entidad para entregar unos documentos a la Alcaldía, con el fin que se resuelvan todas las situaciones que han conllevado a que las obras de construcción del nuevo acueducto estén paralizadas.

Cabe resaltar que previo a la audiencia se cumplió una inspección judicial a las obras y sitios desde donde se surte el agua para Yopal, encontrándose entre otras falencias que, las obras contratadas por Findeter no han avanzado con la celeridad esperada, ya que a la fecha estas deberían tener una avance del 98 % en su construcción, pero solo  registra un 57 %.

En cuanto a la financiación, el panorama no es el mejor ya que, inicialmente se habían asignado 53 mil millones de pesos, los cuales resultaron insuficientes para concluir la obra, por lo que se requieren nuevos recursos, que son inciertos ya que no existen fuentes de financiación. A nivel de infraestructura hay por definir varias situaciones técnicas, en relación con los sistemas de captación y las obras adicionales que se requieren para llevar el agua desde el puente de La Cabuya hasta la red de distribución de Yopal.

“Esperamos que con estas medidas se destraben las actividades que están paralizadas por parte de Findeter y la firma contratista, para que a mediados de este año, finalmente se ponga en operación la nueva PTAPY”, dijo el magistrado José Antonio Figueroa Burbano.

En cuanto a la planta alterna se pudo establecer que actualmente se están suministrando 170 litros de agua tratada por segundo, dándole  cubrimiento a gran parte de la población de Yopal. 

En relación con la planta modular fallida, se realizó una conciliación, y se espera que en junio de este año la planta funcione y produzca 300 litros de agua por segundo, con lo cual se cubrirían las necesidades totales de Yopal que son de 410 litros de agua por segundo.

En cuanto a los pozos profundos se visitaron 12, “el Tribunal observa que es demasiado costoso tener ocho empleados en cada pozo, pero esta es una situación que deben analizar las cuatro entidades responsables, que son las que pagan los recursos que finalmente se destinan a los pozos profundos” indicó Figueroa Burbano.

Reiteró el magistrado que los pozos dejarán de funcionar, una vez la planta modular y alterna entren en total funcionamiento, siendo estas medidas alternas para solucionar problemas de suministro de agua, cuando la planta definitiva del acueducto entre a funcionar.

Qué dice el alcalde

El alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas, dijo que el municipio y sus habitantes ya han pagado con creces incuantificables la falta de una Planta de Agua Potable Definitiva para la ciudad, además, espera se logre contar con la voluntad política y administrativa de todos los actores, para llevar a un feliz término este proyecto de vital importancia para la ciudad.

 

 

 

 

Atendiendo a una sentida necesidad de Casanare, el candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Cambio Radical 101 Julio Ramos, se suma a los miles de casanareños que han expresado su preocupación, porque ven que desde hace varios períodos, a las curúles del Congreso de la República no se les ha sacado el provecho que se requiere.

Julio Ramos Cambio Radical 101 manifestó que ha recorrido palmo a palmo todo el Departamento para hablar directamente con las comunidades sobre los problemas que las aquejan y hoy en día, conoce la realidad de Casanare.

“Hoy nos hemos reunido con muchos amigos y sectores que han tomado la iniciativa de acompañarnos para llegar a la Cámara de Representantes y que Casanare vuelva a tener una voz en el Congreso de la República”.

Es notorio el silencio que ha habido en el Congreso por parte de nuestros representantes y eso ha permitido que otros departamentos tomen ventaja hacia nosotros en desarrollo, en propuestas, en control político y en gestión.

“Vamos a llegar al Congreso a demostrar que Casanare existe y a formular buenos debates de control político en temas de salud, de seguridad, agropecuario, entre otros y haremos lobby para que los mandatarios locales tengan la posibilidad de presentar sus proyectos de manera oportuna ante las instancias correspondientes”, señaló el candidato de Cambio Radical 101.

Julio Ramos es oriundo de Maní, miembro de una reconocida familia de campesinos tradicionales de la capital de la bandola. Es abogado, con especialidad en derecho constitucional y políticas públicas.

Actualmente cursa estudios de maestría en derecho en la Universidad Sergio Arboleda. Ha ocupado distintos cargos públicos en los últimos 10 años, que sumados a su formación académica le permiten presentar su hoja de vida para representar dignamente al departamento en el Congreso de la República.

“Tenemos las ganas de trabajar y de hacer cosas diferentes, por eso le pido al pueblo de Casanare que nos ayude el 11 de marzo marcando en el tarjetón el logo de Cambio Radical y el número 101”, expresó el candidato.

Oficina de Prensa Julio Ramos (Publicidad Política Pagada)

Viernes, 19 Enero 2018 13:54

Cinco municipios sin luz hoy

Escrita por

 

La zona urbana y rural de los municipios de Pore, Trinidad, San Luis de Palenque, Támara y Orocué, tendrán hoy viernes 19 de enero, restricción del servicio de energía eléctrica de 7:00 am a 1:00 pm, debido a que se realizará mantenimiento por emergencia, cambio de aislamiento defectuoso y elementos de protección y maniobra en el circuito 34,5kv Pore.

Enerca informó que, dichos trabajos se efectuarán con el fin de mejorar y garantizar la estabilidad y continuidad del fluido eléctrico en los cinco municipios asociados al circuito Pore.

La empresa ofreció disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomendó mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y cinco minutos después del restablecimiento del servicio. También pidió, no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

 

 

Un panorama desalentador se puede evidenciar en el Centro de Servicios Amigables de Yopal, donde los usuarios de la Eps Capresoca, que van en búsqueda de una cita se encuentran con la noticia que a la fecha no cuentan con los servicios de Ginecología, Psicología y Nutrición porque la empresa responsable de su seguridad social en salud no ha contratado con la ESE Salud Yopal los servicios de salud por evento.

Edwin Barrera Rodríguez, gerente de la ESE Salud Yopal, manifiesta que, hoy es imposible que los usuarios de estos servicios accedan a consultas de Psicología, gran parte de ellos para seguimiento por intento de suicidio, violencia intrafamiliar y consumo de sustancias sicoactivas, “es preocupante, más teniendo en cuenta las estadísticas presentadas en Yopal el año anterior por intento de suicidio y suicidios consumados que es de las más altas presentadas en el Departamento en su historia”.

Con el cierre de estos servicios los adolescentes y jóvenes ya no encuentran un servicio amigable, una guía para ponerle rumbo a sus vidas con la prevención de embarazos, consumo de sustancias sicoactivas, matoneo. entre otras problemáticas que hoy marcan a la población de Yopal.

Además de la suspensión de los servicios amigables, la comunidad del Morro y La Chaparrera también ha sido afectada, ya que los consultorios de procedimientos menores ubicados en los centros de salud en sus corregimientos, también fueron cerrados y ahora tendrán que desplazarse al casco urbano de Yopal e incurrir en gastos mayores para un retiro de puntos, curaciones, cambiarse una sonda o hasta para sacarse una uña encarnada, que para los profesionales de la ese más que un servicio rentable en salud, es un servicio de impacto  social porque de alguna forma se está contribuyendo con la economía y calidad de vida de sus usuarios al evitar que se desplacen a Yopal incurriendo en tiempo y gastos de dinero.

Al terminar el día 62 usuarios se encontraban en lista de espera para consulta de psicología, gran parte de ellos para seguimiento por intento de suicidio, violencia intrafamiliar, consumo de sustancias sicoactivas.

Adicional, más de 50 gestantes en su mayoría adolescentes están a la espera de atención por ginecología y psicología.

“Hoy estamos a la expectativa del aumento de este número, hasta el día que Capresoca de un gran paso y  firme por los usuarios  el contrato  con la Ese Salud Yopal”, dijo Edwin Barrera.

 

 

 

Un fenómeno de urbanización ilegal y comercialización de predios en la vereda Picón Arenal, área rural del municipio de Yopal, carente de redes y equipamientos para la prestación de servicios públicos, se viene presentando en los últimos días.

Dicha advertencia la hizo, la Oficina Asesora de Planeación del Municipio, en desarrollo de la Política de Prevención de urbanismo ilegal, y dando cumplimiento a las medidas cautelares dictadas dentro de la Acción Popular 2015-00323-00 del Tribunal Administrativo de Casanare.

En un comunicado, se advierte con carácter perentorio que la Oficina Asesora de Planeación NO ha otorgado licencia o autorización para proyectos urbanísticos en dicha zona, que NO se legalizarán dichos ‘loteos’ por medio de decreto, y que cualquier desarrollo urbano estará ligado a la revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial, tal como lo ordena el fallo en primera instancia del Tribunal Administrativo de Casanare que menciona lo siguiente:

“Se ordena No legalizar desarrollos urbanísticos con visos de irregularidad o que vayan en contra del ordenamiento jurídico”.

“Alcalde y Concejo, como autoridades competentes, deben formular oportunamente las políticas públicas que estimen pertinentes, ajustándose a la Constitución y a las leyes, acerca de eventuales modificaciones al POT y áreas de expansión, así como otras opciones que sean técnica, ambiental y socialmente viables frente a la dimensión del problema que se identifica en el fallo”.

La Alcaldía recomienda a la ciudadanía no invertir, comprar o negociar de ninguna forma lotes supuestamente urbanizados o en proceso de obtención de licencia, porque pueden ser víctimas de estafa.

 

 

Teniendo en cuenta las directrices del Consejo Nacional Electoral y las leyes vigentes, la Alcaldía de Yopal estableció mediante Decreto 022 del 16 de enero de 2018, las normas reglamentarias para la publicidad política, con miras a las elecciones de Senado y Cámara del próximo 11 de marzo.

Entre los parámetros se resalta la restricción para ubicar publicidad en espacios públicos, cerca de los edificios institucionales, monumentos nacionales, entre otros reglamentados por el Concejo Municipal.

Igualmente se establece la Ley Seca desde las 6 de la tarde del 10 de marzo, hasta las 6 de la mañana del 12 de marzo. Además, se definen el número de cuñas radiales, vallas publicitarias y publicaciones en medios escritos.

La cantidad de publicidad está determinada por partido político y no por candidato, por lo que cada colectividad debe definir internamente el número de piezas publicitarias que le corresponde a cada uno.

Según la Secretaría de Gobierno, los permisos se deben solicitar ante el Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal-Idury, organismo encargado de hacer el control general de la publicidad, en conjunto con la Secretaría de Gobierno y la Policía.

Se exhorta a los partidos políticos y comunidad en general, conocer y acatar las normas contempladas en el decreto, para que las campañas fluyan en armonía.