CN

CN (19765)

39 instituciones educativas y más de 80 sedes implementaran la jornada única en el Departamento de Casanare a partir del mes de abril del presente año, en cumplimiento de los requerimientos del nuevo sistema educativo a nivel nacional que se viene aplicando desde el año 2016.

Sandra Patricia Rincón, Secretaria de educación, informo que la jornada única  debió aplicarse desde el año 2016, pero por cuestiones de planificación se tuvo que esperar para contar con la infraestructura  y los componentes de la jornada única, a su vez señalo, que la población estudiantil del Departamento son alrededor de 52mil estudiantes, lo que quiere decir que estos 9.300 estudiantes son tan solo un 17% de la población total,  pero este primer paso, es un gran avance en el cumplimiento de este objetivo.

En cuanto a los centros educativos en donde se aplicará la jornada única, manifestó que se trata de los 44 internados del departamento, 33 sedes que tienen articulación con la media y trabajan un proyecto exitoso con el SENA y algunas sedes del área rural, las cuales cumplen los requerimientos mínimos para iniciar.

La implementación de la jornada única, le permitirá a los centros educativos recibir un 20% más de recursos para que los inviertan en sus instituciones educativas; en cuanto a infraestructura, señalo que se logró la aprobación de más de 7mil millones de pesos por parte del gobierno nacional y le desplazaron al departamento más de 5mil millones de pesos, los cuales serán invertidos en infraestructura educativa en los municipios de Tamara y Maní.

Otro aspecto a resaltar, es que los estudiantes ingresarán a sus aulas a las 7 de la mañana y el desarrollo de las tareas se va adelantar en el centro educativo, para que el tiempo que estén fuera del colegio, lo puedan utilizar para compartir en familia, también se abrirá la posibilidad de contratar más personal docente y pagar horas extras a los docentes que ya están en ejercicio.

Un positivo anuncio para los ganaderos hizo el Gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera y la dirección regional del Instituto Colombiano Agropecuario-ICA, a cargo de Germán Silva, puesto que los bonos de venta de ganado ya son de autonomía y manejo de los comités del gremio de cada municipio.

Este auxilio se presenta únicamente para el Departamento de Casanare y se logró tras la gestión del gobernador Alirio Barrera y el secretario de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente Camilo Montagut.

Con este beneficio los ganaderos reciben nuevamente el respaldo de este gobierno que busca una economía departamental sólida.

 

En los últimos meses se venían presentando quejas por demoras en trámites como éste, que venía realizando el ICA y que con esta decisión vuelven a estar a cargo de los comités municipales de ganaderos.

Lea al respecto: Denuncian demoras en atención del ICA a ganaderos y cobros irregulares.

'Las demoras no se deben al ICA': gerente regional.

 

 

Del 13 al 21 de enero, fueron citadas las sesiones extraordinarias para el Concejo de Yopal, por parte de la Alcaldía, para debatir tres acuerdos relacionados con el presupuesto del 2018 y la donación de bienes inmuebles.

Según el decreto, durante los 9 días de sesiones se discutirán los proyectos de acuerdo: para modificar el presupuesto general de rentas e ingresos, gastos e inversiones del vigente año; para autorizar al Alcalde a recibir dos predios en donación que serían destinados a obras sociales y el último para hacer adiciones al mismo presupuesto.

Por otro lado se espera que antes de finalizar el mes se conozca el documento del Plan de Desarrollo municipal.

 

Preguntas para probar su conocimiento sobre el cereal, la importancia del mismo y algunas opiniones de belleza, entre otras, hicieron los periodistas de Yopal a las nueve candidatas al Reinado Nacional del Arroz que se realizará en Aguazul en los próximos días.

En su primera presentación ante el público local, las concursantes mostraron su simpatía con los asistentes al centro comercial Gran Plaza Alcaraván y mostraron su habilidad ante la prensa, que mediante votación escogió a su representante favorita.

Finalmente fue elegida la señorita Casanare, Dayana Angulo, quien se destacó por sus respuestas acerca de las propiedades del arroz y su emotividad. La joven agradeció ese voto de confianza y dijo que hará una digna representación del departamento, esperando quedarse con la corona.

Sin embargo la competencia no será fácil, con las candidatas del Huila (otra de las más aplaudidas de la noche), Arauca, Tolima, Atlántico, Aguazul, Meta, Antioquia y Bolívar.

Este miércoles se conoció la orden del Presidente Juan Manuel Santos, al jefe del equipo negociador con el Eln, Gustavo Bell, de regresar de inmediato al país (de Quito-Ecuador) para revisar el avance del proceso de paz, tras conocerse que miembros de ese grupo al margen de la ley serían los responsables de los atentados que se registraron la madrugada de este miércoles en el departamento de Arauca y los ocurridos en Casanare.

"El Gobierno deplora la decisión del ELN de reiniciar sus ataques terroristas contra la población civil, las Fuerzas Armadas y la infraestructura", dijo el Presidente, quien señaló que los ataques contra los oleoductos en el primer día de inicio de conversaciones.

Además señaló que el Gobierno Nacional mantuvo siempre la voluntad de porrogar el cese al fuego y de negociar uno nuevo para responder a las solicitudes de las organizaciones que han intervenido en este proceso. El mandatario indicó que ha ordenado a las Fuerzas Armadas actuar con contundencia para proteger "la vida y honra de los colombianos". 

Así mismo los negociadores rechazaron los atentados registrados en cercanías de Cupiagua en Aguazul Casanare, en Benadía en Arauca, en la vereda Cañaguata municipio de Cubará en Boyacá y el lanzamiento de una granada contra infantes de marina en la vía que conduce de Arauquita a Saravena. (Con información de ElPaís.com.co).

Repercusión internacional

Por otra parte la noticia trascendió a los países del mundo, que han estado pendientes de los procesos de diálogo con las guerrillas. Ante las Naciones Unidas, el vicepresidente, General Oscar Naranjo, expresó su rechazo a las acciones del Eln y su ánimo de seguir en búsqueda de la paz.

Sin embargo, se conoció una alerta emitida por los Estados Unidos, para que sus ciudadanos no viajen a al menos cuatro departamentos de Colombia: Arauca, Cauca, Chocó y Norte de Santander, debido al accionar de ese grupo armado.

Ante el ataque a una de las líneas de flujo del pozo Cupiagua YZ10 de Ecopetrol, en vereda Volcán Blanco de Aguazul y el asesinato de uno de los técnicos de la misma compañía, este miércoles en la mañana; las autoridades departamentales y municipales realizaron un consejo de seguridad, para tomar medidas al respecto.

"Después de una tranquilidad que se había logrado por parte de la fuerza pública en el departamento, no vamos a permitir que un grupo de personas quiera dañarla", manifestó el Gobernador Alirio Barrera.

Igualmente dijo que la Policía, Fuerza Aérea, Fiscalía y Ejército trabajan fuertemente en establecer los responsables de los hechos violentos y en los próximos días se esperan resultados positivos de las investigaciones

Además se redoblarán los esfuerzos de la fuerza pública en el acompañamiento de las fiestas patronales en los diferentes municipios que celebran en estos días.

Particularmente para Aguazul, donde se presentaron las dos acciones, se redoblaron los esfuerzos policiales y se trabaja en medidas adicionales.

De otro lado, el Gobernador animó a la cooperación social y a ser fuerzas vivas a través de la denuncia, en la cual se mantendrá absoluta reserva.

Visita del Presidente

Frente a la situación que enfrenta el país por las acciones del Eln, no sólo en Casanare, sino también en otros sectores como Arauca, donde fue asesinado el soldado Luis Guillermo Acencio Alape, por un francotirador del frente Domingo Laín, según información del Ministerio de Defensa. El Gobernador señaló que el Presidente de la República estaría visitando el vecino departamento este jueves y en Casanare estaría el comandante de las Fuerzas Militares.

 

 

Este jueves 11 de enero vence el plazo para que los colombianos inscriban su cédula para poder votar en las elecciones de Congreso de la República.
 
Los ciudadanos pueden acercarse a inscribir su documento de identidad en la sede de la Registraduría más cercana a su lugar de residencia, en el país, en horario de 8:00 am a 5:00 pm. El jueves las sedes de la entidad extenderán la atención al público hasta las 6:00 pm.
 
Desde el 11 de marzo de 2017, día en que inició el periodo de inscripción de ciudadanos y hasta la fecha, 1.641.635 ciudadanos se han acercado a inscribir su documento de identidad para cambiar su lugar de votación.
 
En el exterior los colombianos deben inscribirse en embajadas, oficinas consulares o consulados honorarios del país en el exterior, en el horario estipulado por cada sede. 88.876 ciudadanos han inscrito la cédula fuera del país.   
 
Deben inscribir la cédula las personas que cambiaron su lugar de residencia, bien sea un cambio de barrio, de ciudad, departamento o incluso de país. También, todas aquellas personas que tienen su cédula expedida antes de 1988 y no han inscrito su cédula ni han votado en ninguna de las elecciones celebradas en los últimos 30 años.

 

Hacia las 6 de la mañana de hoy miércoles, fue asesinado en el centro poblado de Cupiagua, jurisdicción de Aguazul, un joven a quien la comunidad identificó como Leo Marín Rodríguez, y cuyo cuerpo fue encontrado poco después en la salida hacia la vereda El triunfo, con ocho impactos de bala. La víctima era contratista de Ecopetrol.

Además los lugareños llamaron la atención sobre letreros y grafitis del Eln que aparecieron en el sector, así como una bandera del grupo al margen de la ley, que estaba izada en el puente del Unete. Igualmente Ecopetrol reportó un posible atentado a uno de sus pozos en producción, en Plan Brisas.

No obstante aún no se sabe si los hechos estarían relacionados, por lo que el caso es materia de investigación.

Las autoridades no se han pronunciado al respecto.

 

Ecopetrol rechazó el crimen

Por su parte la estatal petrolera envió un comunicado en los últimos minutos, donde rechaza enfáticamente el asesinato del trabajador de la empresa contratista SIC, Leo Marín Rodríguez. 

Señaló que el joven recibió varios disparos con arma de fuego por parte de desconocidos cuando salía para su trabajo.

Marín Rodríguez tenía 35 años, y se venía desempeñando desde hace un año como ayudante técnico en el contrato de mantenimiento metalmecánico en el CPF Cupiagua.

La Empresa manifiesta sus sentimientos de condolencias a su esposa, así como a su hija, familiares y compañeros de trabajo.

Así mismo Ecopetrol hace un llamado a las autoridades para que se realicen las investigaciones que permitan establecer los móviles de este lamentable hecho, al tiempo que condena este acto de violencia que atenta contra los Derechos Humanos, especialmente contra la vida.

 

Ecopetrol informó que activó su plan de contingencia al registrarse un posible atentado a la 1:14 de la mañana de hoy, miércoles, en cercanías al pozo Cupiagua YZ10, en el sector conocido como Plan Brisas, vereda Volcán Blanco, municipio de Aguazul.

El plan fue activado tras verificarse una caída súbita de presión en la línea de ese pozo y en la troncal por donde fluye el crudo de ocho pozos adicionales.

De inmediato se procedió a suspender el bombeo y se alertó a las comunidades de la zona sobre las medidas preventivas que se deben tomar por los riesgos de una posible fuga de crudo y gas.

Adicionalmente, se ubicaron barreras de contención de crudo en un punto de control en el río Charte, el cual se está monitoreando permanentemente por parte de personal especializado.

Dentro de las acciones del Plan de Contingencia se notificó a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y Desastres de Aguazul y Departamental, y se procederá a reportar a las autoridades ambientales correspondientes.

Una vez esté asegurada el área por parte de la Fuerza Pública, la Empresa procederá a ingresar a la zona con personal y equipos para ejecutar las actividades de reparación.

Luego de realizar la convocatoria y el concurso para la selección de los nuevos Jefes de Control de la Alcaldía Municipal y entes descentralizados, IDURY, IDRY y ESE Salud Yopal, el Alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas, presentó a los nuevos funcionarios.

Como Jefe de la Oficina de Control interno de la Empresa Social del Estado Salud Yopal estará Jenny Carolina Reyes Ortiz, Profesional en Instrumentación Quirúrgica de la Fundación Universitaria del Área Andina, Especialista en Gerencia y Gestión de los Servicios de Salud, Especialista en Administración en Salud Ocupacional de la Universidad del Meta. Cuenta con una experiencia de más de 9 años en su ejercicio profesional.

En el Instituto para el Desarrollo Urbano y Rural de Yopal IDURY, el nuevo Jefe de Control Interno es Yezid Mancera, Contador Público de la UPTC, Especialista en revisoría fiscal de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Diplomados en Auditoría Integral, Estándares Internacionales de Auditoría, Gestión Integral y ética de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Diplomados en NIIF de Unipymes y  en Administración General de Empresas de la Universidad de la Sabana.

Por otra parte Fernando López Reyes fue ratificado como Jefe de la Oficina de Control Interno del Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal IDRY, quien es Economista de la UPTC, Especialista en Gestión Pública de la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP, Sede Bogotá; con experiencia profesional en Control Interno, Control Fiscal, como Asesor en asuntos de Planeación Sectorial y Estratégica, en Entidades Públicas.

Y finalmente como Jefe de la Oficina de Control Interno de la Alcaldía de Yopal estará el Dr. Rodrigo Alejandro Cepeda, Ingeniero industrial de la Universidad Católica de Colombia, Especialista en Gerencia Financiera de la Universidad Javeriana de Colombia, MBA del centro de estudios de postgrado y EMPRESAS de España CEUPE, Master en Alta Dirección de la Universidad Rey Juan Carlos de España con más de 17 años de experiencia en el sector público de los cuales 10 han sido con la alcaldía de Yopal asesorando los procesos de hacienda, planeación y profesional de la oficina de Control Interno de gestión.