
CN (19765)
Empieza demolición de la fallida planta modular de agua de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl viernes 15 de diciembre comenzó formalmente el desarmado de la hasta ahora conocida como planta modular fallida o colapsada en la vereda La Vega. Con el inicio de estos trabajos, allí mismo se dará paso a una nueva planta modular luego de que la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal y la Unión Temporal Planta Modular Yopal 2013, llegaran a una conciliación para entregarle a la ciudad una obra con eficiencia comprobada desde los estudios y diseños hasta el tipo de materiales, además de su forma de operación, y que fue avalada por el Tribunal Administrativo de Casanare.
La nueva planta modular conciliada empezará a construirse tan pronto sean removidos los antiguos tanques de fibra de vidrio, lo cual se estima que esté hecho antes de finalizar el año. En total, el contratista tiene un plazo de siete meses para entregar una estructura con capacidad de tratar 300 litros de agua por segundo.
Sin embargo, se construirá en tres fases independientes que podrán darle tratamiento a 100 litros de agua por segundo cada una. La primera fase deberá estar lista a más tardar en marzo de 2018, y con su puesta en marcha, más la operación actual de la planta alterna y los pozos de gran producción, Yopal contará con el 100% de abastecimiento de agua potable cumpliendo con los estándares de calidad, continuidad y cobertura, permitiendo el cierre de los pozos de menor producción lo que se convierte en un ahorro administrativo, operativo y financiero para la Empresa.
Con la entrada de las otras dos fases o módulos de tratamiento de la nueva planta, la EAAAY busca que a junio del año entrante se dé por finalizada la contingencia por el abastecimiento del líquido en el municipio. Pero para esto, es necesario contar con otro proyecto paralelo e igual de importante y es la rehabilitación del paso elevado El Grande para complementar la fórmula de solución.
Por esto, en busca de medidas prácticas, la EAAAY envió una propuesta de Otro Sí a la Gobernación de Casanare y a la Alcaldía de Yopal en el que la Empresa comprará directamente la tubería y las guayas necesarias para la obra, ahorrando aproximadamente 400 millones de pesos en el proyecto y reduciendo el déficit a solo 200 millones, una cifra que deberá ser cubierta por las 3 entidades pero que disminuye notablemente su aporte.
Liderando estos dos proyectos, la EAAAY quiere demostrar que su principal objetivo es superar de manera decisiva la falta de suministro óptimo de agua potable para la ciudad y a su vez, constituir un sistema integral de tratamiento que resuelva la crisis por la que ha atravesado Yopal.
Casanare tiene el mejor comandante de Batallón del Ejército Nacional 2017
Escrita por Casanare NoticiasEn la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo una importante ceremonia de gala, en compañía del Ministro de Defensa Nacional y los altos mandos de las Fuerzas Militares, donde se condecoraron a los miembros del Ejército Nacional más destacados en las diferentes modalidades, durante el año 2017.
Pisando la alfombra roja, estuvo una importante representación casanareña, el Teniente Coronel Rafael Orlando Galindo Roa, comandante del Batallón de Infantería No. 44 “Ramón Nonato Pérez”, llevando sobre sus hombros el honor y el sacrificio de cientos de soldados que durante años patrullaron y patrullan las montañas y llanuras de Casanare.
El oficial recibió reconocimiento en la Noche de los Héroes, como mejor comandante de Unidad Táctica (Batallón), en resultados contra el Eln durante el 2017, esto en referencia a la operación Fortaleza IV, que se desarrolló el pasado 30 de septiembre en área rural del municipio de Aguazul Casanare, que dio como resultado la muerte en desarrollo de operaciones militares de alias ‘carro loco’, máximo cabecilla del frente José David Suárez, de mencionada organización.
Galindo Roa, es un oficial de 23 años al servicio del Ejército Nacional, donde se ha desempeñado en diferentes cargos, a lo largo de su carrera ha participado en diversas operaciones, principalmente en el departamento del Meta, donde fueron neutralizados varios integrantes de la columna Teófilo Forero de las Farc, entre ellos el jefe de seguridad de alias ‘El paisa’; así mismo, en Casanare en contra del Eln.
Por su desempeño, ha sido condecorado en varias oportunidades, entre ellas con la medalla Fe en la Causa, Ayacucho, José María Córdova, Campaña del Sur y Servicios distinguidos en orden público, en tres oportunidades, entre otras.
Adolescente murió en aguas del río Casanare, durante paseo en Hato Corozal
Escrita por Casanare NoticiasEn una tragedia se convirtió un paseo familiar al río Casanare, en la vereda San Nicolás del municipio de Hato Corozal, en el que murió por inmersión el joven Daimer Eduardo Barreto Anave, de 17 años.
Hacia el mediodía del domingo (17 de diciembre), el adolescente disfrutaba de un baño con sus primos, con quienes pasaba vacaciones, cuando saltó desde un barranco y no volvió a salir a flote.
De inmediato fue dado aviso a las autoridades, el Comité Municipal de Gestión del Riesgo reportó una persona desaparecida en el río, por lo que el Cuerpo de Bomberos inició la búsqueda.
A las 3 de la tarde fue encontrado su cuerpo, por un grupo de pescadores, a cierta distancia del último lugar donde fue visto.
El joven era natural de Yopal y cursaba cuarto semestre de Ingeniería de Sistemas en Unisangil. Era un estudiante muy dedicado y colaborador, con promedio superior a 4, manifestaron directivas de la universidad, quienes lamentaron su pérdida y enviaron un mensaje de condolencias a la familia.
En Cundinamarca capturaron a banda de abigeato que delinquía en Casanare
Escrita por Casanare Noticias“Era liderado por alias “El Gordo” quien dentro de la organización cumplía funciones específicas, dedicadas al hurto de semovientes bovinos. Esta estructura criminal habría hurtado 5.000 millones de pesos”, informó la Policía de Cundinamarca.
La modalidad que utilizaron fue la de abigeato: “Valiéndose de maniobras de falsificación de las guías que autorizaban la movilización de las reses hurtadas, lo cual les permitía su transporte por las vías nacionales, hasta llevarlas a los sitios clandestinos y no autorizados, evadiendo así el control de las autoridades y donde posteriormente eran y comercializadas”, agregaron las autoridades.
El operativo constó de 14 allanamientos, en los que se realizó la extinción de 17 bienes muebles e inmuebles habitados por los delincuentes, en los que se incautaron 53 cartuchos de pistolas calibre 7.65 y 9 mm.
Los capturados serán acusados por los delitos de concierto para delinquir y hurto calificado y agravado.
Dos motos recuperadas y 19 capturas reporta la Policía en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLa captura de 19 personas por varios delitos, reporta la Policía Nacional durante el fin de semana en Casanare. Entre las cuales se destacan:
En flagrancia por el delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego
Tauramena. En el sector de la Vereda La Esmeralda, mediante labores de patrullaje y control, se logró la captura en flagrancia de dos hombre de 60 y 25 años de edad, a los cuales se les encontró un revólver marca Smith And Wesson calibre 22 largo, con dos cartuchos para el mismo, al igual que una arma de fuego tipo escopeta Prieto Beretta calibre 20 con 01 cartucho para la misma, los hombres capturados junto con las armas de fuego fueron dejados a disposición de la Fiscalía 15 Seccional de Monterrey.
Villanueva. En la vía que de Barranca Upia conduce al municipio de Monterrey, sector del peaje San Pedro, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 27 años de edad, a quien se le halló al interior de un bolso tipo morral una arma de fuego tipo revolver Smith Wesson calibre 38, con 06 cartuchos para el mismo. El hombre capturado por el delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego, fue dejado a disposición de la Fiscalía 15 Seccional de Monterrey.
Igualmente en el sector del corregimiento San Agustín, mediante labores de registro y control, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 29 años de edad, a quien se le encontró una arma de fuego tipo escopeta calibre 22 sin marca, el hombre capturado y arma de fuego fueron dejados a disposición de la Fiscalía 16 Local de Villanueva.
En flagrancia por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes
Yopal. En la carrera 28 con calle 21 esquina del barrio Villa del Sol, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 25 años de edad, a quien se le encontró en poder de 20 gramos de marihuana transportados al interior de una bolsa de cierre hermético. El hombre capturado junto con la sustancia psicoactiva fueron dejados a disposición de la Fiscalía 35 Local URI de Yopal.
En flagrancia por el delito de receptación y recuperación de motocicleta
Aguazul. En la carrera 17 con calle 10 esquina del barrio Centro, mediante actividades de puesto de control y solicitud de antecedentes, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 24 años de edad, quien se movilizaba en una motocicleta marca Suzuki, la cual aparecía como hurtada el día 11 de diciembre de 2017 en el barrio centro de Maní, siendo víctima un hombre de 23 años de edad, quien de inmediato interpuso la denuncia, el hombre capturado por el delito de receptación y la motocicleta recuperada fueron dejados a disposición de la Fiscalía 37 URI de Yopal.
RECUPERACIÓN DE MOTOCICLETAS
Hato Corozal. En la vía que de este municipio conduce a Sácama, se logró la recuperación mediante hallazgo de una motocicleta línea pulsar color negro y roja, la cual figuraba como hurtada el día 03 de diciembre de 2017 en el municipio de Yopal, siendo víctima una mujer de 32 años de edad la cual instauró la respectiva denuncia, la motocicleta recuperada fue dejada a disposición de la Fiscalía.
A cuatro años del colapso de la Planta Modular, todos los implicados están libres
Escrita por Casanare NoticiasEn unos días se cumplirán cuatro años desde el colapso de uno de los tanques de la planta modular en Yopal (21 de diciembre de 2013) y el proceso penal en contra de los contratistas y funcionarios involucrados en el proyecto no avanza.
Esta semana quedó en libertad el exalcalde Willman Celemín, quien tenía prisión domiciliaria, pero al igual que los demás implicados, un juez cambió la medida por una no privativa de la libertad, aunque continúan vinculados al proceso judicial y con restricción para salir del país.
El representante de la Unión Temporal Yopal Planta Modular 2013, Omar Salcedo Gorraiz; el exgerente y exdirector de proyectos de la Empresa de Acueducto, Edwin Miranda y Bladimir Castro, así como el interventor, Carlos Andrade, fueron dejados en libertad anteriormente, tras un proceso de más de un año por delitos como peculado por apropiación, falsedad ideológica, prevaricato por omisión y contratación sin cumplimiento de requisitos legales.
Por otro lado avanza el proceso de conciliación entre la EAAAY y la Unión Temporal, para reconstruir la planta, con nuevo diseño y materiales convencionales. (Lea: Aprobada conciliación para retomar obras de fallida Planta Modular en Yopal).
Museo del agua de Ecopetrol, este fin de semana en Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasDesde el viernes y hasta el domingo 17 de diciembre Ecopetrol se integra a las actividades de promoción empresarial que realiza la Alcaldía de Aguazul con la presentación de su Feria de los Proyectos Bien Hechos y el Museo del Agua.
La empresa participa con 12 stands donde beneficiarios de proyectos sociales, apoyados por Ecopetrol en Casanare, compartirán sus historias de éxito en el campo empresarial. Así mismo, se presentarán 5 emprendedores de Aguazul que salieron beneficiados de la convocatoria pública que se hizo para la feria.
Las muestras estarán ubicadas en la carrera 17 entre calles 9 y 10, junto al parque principal de Aguazul, donde la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía realiza la Feria Aguazul Emprende 2017.
Ecopetrol se vincula a la actividad con una sala de lectura para niños, juegos infantiles, presentaciones culturales y artísticas los días 15, 16 y 17 de diciembre. El sábado a las 7 p.m. se realizará la actividad de cine al parque que es completamente gratuita para los asistentes.
El domingo, Ecopetrol patrocina la presentación del artista Walter Silva quien realizará un concierto para el cierre de la Feria, a partir de las 6 p.m. en la tarima que está ubicada en la Carrera 17 con Calle 10.
Aguazul también tendrá por primera vez la presentación del Museo del Agua de Ecopetrol, un espacio para la familia, donde niños y grandes podrán conocer más sobre la importancia de este recurso, los impactos del cambio climático y la gestión que realiza la empresa para dar un uso responsable a este líquido vital. El Museo cuenta con cuatro módulos pedagógicos e interactivos de gran tamaño que se tendrán instalados en la Villa Olímpica del Municipio.
Este domingo corte de energía eléctrica al sur de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl domingo 17 de diciembre se realizará reposición de transformadores de potencia en subestación Villanueva, al igual que reconfiguración en pórtico 34,5 kv en el circuito Aguaclara- Villanueva- Los Gemelos- Barranca de Upía. Trabajos que se adelantan con el fin de garantizar el servicio, informa Enerca.
Para desarrollar dicha actividad se hace necesario restringir el servicio de energía eléctrica de 7:30 am a 5:30 pm en los siguientes sectores: Área urbana y rural del municipio de Villanueva y Barranca de Upía, veredas del sur de Tauramena como son Carupana, Corosito, Tunupe, La Urama, y La Esmeralda, de igual forma la subestación Flor Huila, Trituradora y Palmas Santana.
A su vez, ENERCA S.A E.S.P, ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
El Banco Agrario abre oficina en Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasEn un acto especial que tendrá lugar este viernes 15 de diciembre, el Banco Agrario de Colombia llevará a cabo la inauguración de su oficina en Aguazul (Casanare), que se constituye en la número 15 en este departamento y la 756 a nivel nacional.
La apertura de esta oficina, hace parte la estrategia de profundización de la cobertura territorial, con la cual el Banco Agrario viene liderando la recuperación de la presencia del Estado en el territorio. Precisamente, en desarrollo de esta iniciativa, la Entidad se propuso abrir 35 oficinas tradicionales y 96 oficinas extendidas bajo el modelo Banco Agrario más Cerca, estas últimas en asocio con las redes de corresponsalía.
Así, al cierre del presente año, el país contará con un total de 760 sucursales (en próximos días, se estarán abriendo al público las sucursales de Jamundí, Viges, Central Mayorista Cavasa (Valle) y Anserma - Caldas) y las 96 BAC más Cerca, de las cuales 42 están ubicadas en zonas de construcción de paz.
El presidente del Banco Agrario, Luis Enrique Dussán López, quien este viernes 15 de diciembre, encabezará los actos protocolarios de inauguración de esta sucursal, se mostró complacido por la puesta al servicio de este nuevo punto en un departamento de gran vocación agropecuaria, donde además de contar con 15 oficinas, la Entidad presta sus servicios a través de 45 Corresponsales Bancarios y 22 cajeros automáticos.
“Nuestra oficina de Aguazul atenderá a una población cercana a los 40.000 habitantes, distribuidos en 58 veredas y 18 barrios de la zona urbana, entre campesinos, comerciantes y empresarios del agro, principalmente de sectores como arroz, piña, cacao y ganadería, que lideran la economía local”, manifestó.
Al acto de inauguración asistirán dirigentes gremiales, empresarios, presidentes de juntas de acción comunal, clientes del Banco; el alcalde de Aguazul, Renier Darío Pachón; el comandante de la Policía, Emerson Ceballos; el párroco de la localidad, Nicanor Roa, quien hará la bendición del establecimiento; y los secretarios del despacho municipal; igualmente, se espera la presencia del gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera.
En representación del Banco estarán, además del presidente, los vicepresidentes Ejecutivo, de Banca Agropecuaria y Comercial (e), Carlos Enrique Fadul; César Cortés y Ángela Patricia Ruiz, respectivamente; el Gerente de la Regional Oriental (e), Hugo Fernando Calderón y todos los directores de las oficinas de la Entidad en Casanare.
La oficina del Banco Agrario en Aguazul está ubicada justo frente al parque principal de la localidad y atenderá al público de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 2:00 p.m. a 4:30 p.m.
Es de señalar que, entre enero y noviembre pasados, el Banco Agrario desembolsó en Casanare $150.298 millones a través de 37.765 operaciones, de los cuales, $114.209 millones se dirigieron al sector agropecuario. Por su parte, la cartera del departamento con la Entidad asciende a $390.065 millones.
Unitrópico exalta reconocimiento de la Unesco a los Cantos de Trabajo Llano
Escrita por Casanare NoticiasUnitrópico reconoce, valora y exalta la labor que han desarrollado los portadores de los Cantos de Trabajo de Llano en los hatos, las fundaciones y las fincas en las sabanas de Casanare y la Orinoquía, que han hecho posible que esta manifestación cultural sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO.
Desde el Departamento de Humanidades de la Facultad de Educación y Estudios Transdisciplinares de nuestra Alma Máter, se han desarrollado acciones importantes a nivel nacional e internacional, con el semillero de investigación Vigías del Patrimonio y los Grupos de Investigación Diversos y Biohábitat, cuyos quehaceres han sido representativos para visibilizar el saber ancestral expresado en los Cantos de Trabajo de Llano.
Dentro de los procesos que se han adelantado en Unitrópico son de resaltar:
· Desarrollo e implementación del Proyecto: Letra Viva, Cantos de Trabajo de Llano.
· Socialización del Plan Especial de Salvaguardia de Los Cantos de Trabajo de Llano aprobado por el Ministerio de Cultura de Colombia.
· Realización del Primer Festival Departamental de los Cantos de Trabajo de Llano.
· Participación como ponentes en el III y IV Congreso Internacional sobre Patrimonio Cultural Inmaterial realizado en México con las ponencias: Letra Viva, Cantos de Trabajo de Llano y Cantos de Trabajo de Llano Online.
· Participación en el 7º Foro Juvenil del Patrimonio Mundial desarrollado en Madrid y Ceuta (España) con la demostración de los Cantos de Trabajo de Llano.
· Desarrollo e implementación del proyecto y elaboración del libro electrónico o E-book: Cantos de Trabajo de Llano Online.
Unitrópico, sus docentes y funcionarios, reconocen la loable tarea de nuestros investigadores: Hernán Rivera Salcedo, Alida Chaparro Barrera, Sara Sucen Martínez Peñaranda y Deisy Yanet Robles Ortiz, quienes han venido laborando de manera incansable entorno a un tema fundamental para la cultura llanera como son los Cantos de Trabajo de Llano, que hoy son reconocidos a nivel mundial.
El compromiso como la institución de los casanareños que investiga la Orinoquía colombiana, es dar continuidad a los programas y proyectos que se generen para la difusión, valoración, conservación de las manifestaciones patrimoniales que constituyen nuestra identidad llanera.
More...
Este fin de semana Hato Corozal celebra el XXII Festival Internacional de La Soga
Escrita por Casanare NoticiasEl 14 de diciembre, el Municipio de Hato Corozal cumplió 61 años de vida administrativa, según la Ordenanza N. 25 de 1956 del entonces Consejo Administrativo de Boyacá, la cual en su artículo tercero ordenó lo siguiente: “Trasladese la cabecera del municipio denominado Manare, por haber sido destruido el poblado, al sitio llamado Hato Corozal, quedando con este nombre la extensión municipal del extinguido municipio” por esta razón la administración “Sencillamente Corozaleño” en cabeza del alcalde Alexander Martínez Parra invita a los hato corozaleños, amigos y vecinos del Municipio a participar de la celebración del 61 aniversario el próximo fin de semana.
El sábado 16 de diciembre se realizará el Día de la Llaneridad, que iniciará con un despertar llanero y cabalgata por las principales vías del Hato Corozal y culminará con un acto protocolario y reconocimiento a llaneros natos del Municipio, posteriormente concursos de soga, artesanías, gastronomía, vaquería y jaripeo en la manga de coleo, y para finalizar la jornada en Villa Olímpica a partir de las 5 de la tarde el XXII Festival Internacional de La Soga, que cerrará con una gran noche de fiesta encabezada por Leonel Bravo “El Ñemerito de Achagua”, Banda Fiesta y Joel Sound.
El domingo 18 de diciembre empezará con alborada, a las 9 de la mañana misa en la parroquia Nuestra Señora de Manare y en la noche cierre con fiesta y la participación de artistas como Jimmy Gutiérrez, Las Villas del Vallenato, Carranga Show y otros.

Hoy inicia el torneo internacional ¨Cimarrón de Oro¨, en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUna invitación a participar del XXIX torneo internacional de contrapunteo y voz recia ¨Cimarrón de Oro¨, hizo la Gobernación de Casanare a través de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo. El evento que año tras año reúne a las 30 mejores voces recias femeninas y masculinas que han ocupado los primeros lugares en los festivales más importantes del llano Colombo-Venezolano y a los contrapunteadores más importantes en el arte.
Este evento que contará con la presentación de los artistas más importantes del folclor llanero en sus dos noches de realización como: Yaneth Vargas, Jorge Romero, Argenis Sánchez, Walter Silva, Jorge Calderón, Wilton Gámez, Negra Linares, Cholo Valderrama y Armando Martínez, tendrá inicio el viernes 15 de diciembre con un conversatorio en la Biblioteca Pública Departamental en horas de la mañana y finalizará el 16 de diciembre con la presentación final de contrapunteo en el parque El Resurgimiento.
El apoyo a la cultura llanera es un componente fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad y la principal riqueza inmaterial de nuestro pueblo, la Administración Departamental ¨Casanare con Paso Firme¨ en cabeza del gobernador Josué Alirio Barrera encamina sus esfuerzos para fortalecer la institucionalidad cultural, proteger, promover la diversidad y el patrimonio cultural de Casanare.
Siete obras para prevención de desastres, ha entregado la Gobernación este año
Escrita por Casanare NoticiasUn balance de las principales obras entregadas al servicio de la comunidad casanareña durante este 2017 en materia de prevención, entregó el Gobernador a propósito de la rendición de cuentas que ha venido realizando, sobre los avances de su gobierno en municipios como Támara, La Salina, Sácama, Orocué, más recientemente en Nunchía y la programada para este fin de semana en Tauramena.
Desde la Coordinación Departamental Para la Gestión del Riesgo, dieorn cuenta de las construcciones encaminadas a la protección de los peligros naturales con las que se hace de Casanare un territorio más seguro.
Entre ellas, la construcción de la 1ra fase de un malecón de casi un kilómetro de longitud en la margen izquierda del río Pauto, frente al casco urbano de Trinidad, embelleciendo la localidad y protegiendo más de 15 mil personas que lo habitan.
En Yopal, la canalización del río Cravo Sur en varios puntos críticos frente al casco urbano del municipio. Ampliación y adecuación a un jarillón de 2.5 km, con lo que se salvó de colapso viviendas y se devolvió la tranquilidad a ribereños, desde el antiguo hospital hasta el sector de la Policía.
Tras el colapso del puente peatonal sobre el río Pauto en la vereda La Victoria del municipio de Támara en el 2015, se culminó la recuperación y rehabilitación de esta importante obra que beneficia a campesinos de por lo menos diez comunidades del municipio cafetero.
En Recetor se protegió de colapso el colegio Fernando Rodríguez, mediante muros de contención contra la estabilidad del talud, canales y filtros para el manejo de agua lluvias. Se brinda seguridad a la comunidad educativa, taponamientos y afectaciones en la vía principal y resguardo a viviendas del sector.
Asimismo, la construcción de una barrera de protección y cunetas aguas lluvias en la urbanización Villa Mariana, en el municipio de Villanueva. Resguardo de la edificación de posibles deslizamientos, dado el deterioro paulatino de los taludes que salvaguardaban las viviendas.
Se suma la construcción obras de mitigación y protección fluvial sobre el río Pauto en el barrio Guasimal y vereda Santa Ana en el municipio de San Luis de Palenque. Con ello se resguarda de socavación e inundación a los sanluiseños.
Y finalmente, tras la pérdida de la banca en la vía al Morro (Sector Cafarnaum), donde se incomunicó parcialmente esta comunidad, la Gobernación de Casanare, mediante Gestión del Riesgo y la Secretaría de Obras, en convenio con Equión, Termomechero y Termoyopal efectuaron un enrocado de 180 metros, con rocas de hasta de 10 toneladas. Como prevención de socavación en el trayecto vial garantizando la movilidad de cientos de transeúntes.
No obstante, a los proyectos antes mencionados se suma el mantenimiento preventivo y rehabilitación de 107 kilómetros de vías, con lo que se benefició durante este año, a campesinos de los municipios de Nunchía, Paz de Ariporo, Támara, San Luis de Palenque, Hato Corozal, Chámeza y Recetor.
También la Administración Departamental por medio de la citada dependencia distribuyó 6’610.201 litros de agua potable en municipios donde se presentó desabastecimiento del preciado líquido. Y, se socorrieron 1.054 familias damnificadas por eventos naturales o antrópicos, mediante la entrega de 5.559 ayudas humanitarias consistentes en mercados, kits de cocina, kits dormitorio (colchonetas, hamacas, cobijas, toldillos) y láminas de zinc.
Ejército y Policía recuperaron cuatro toros padrotes en Pore
Escrita por Casanare NoticiasMediante el desarrollo de operaciones militares, que adelanta el Ejército Nacional en el departamento de Casanare, se logró en las últimas horas, la recuperación de bovinos, que habían sido hurtados, al parecer mediante la modalidad de arreo.
La operación coordinada se llevó a cabo en la vereda Bocas de Pore, del municipio de Pore, Casanare, por tropas montadas del Grupo Guías y uniformados de la estación de Policía de mencionado municipio, quienes luego de conocer la denuncia por la pérdida de los semovientes, activaron los mecanismo de inteligencia y con apoyo de la ciudadanía, lograron la recuperación de cuatro toros reproductores de raza Brahman, valorados en $12.000.000.
Los toros padrotes habían sido hurtados en una finca del municipio de Paz de Ariporo y posteriormente trasladados hasta el vecino municipio de Pore, donde los permanecían encerrados en un potrero y hasta donde llegaron los soldados y policías para recuperarlos. Los bovinos recuperados fueron devueltos a su propietario, quien agradeció la afectividad de las tropas.
De esta manera, las tropas del Ejército Nacional trabajan de manera coordinada, para contrarrestar los diferentes delitos que afectan al departamento.