CN

CN (19765)

Una jornada de limpieza y ornato al parque Camoruco, del Barrio Villa Nelly, realizaron el martes los periodistas de la capital casanareña, con el apoyo de la comunidad, varias empresas e instituciones.

Alrededor de 34 comunicadores participaron en la actividad junto a sus hijos, personal de la Policía, empresas de aseo y habitantes del sector.

Igualmente hicieron aportes en pintura, refrigerios y otros implementos: Falck Services, La Cascada, el concejal José Barrios, el colegio Antonio Nariño, Pinturas Cobalín, el Colectivo de periodistas, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal, Aseo Urbano.

“Les agradecemos muchísimo a cada uno de ustedes, desde ya son los padrinos del parque el Camoruco, nos han ayudado a recuperarlo para tenerlo bonito el 24 de diciembre, gracias a la gestión, sino esto no habría sido una realidad…el parque cambió”, expresó el presidente comunal, Pedro Martínez.

 

Un llamado para que se prevenga y evite el uso de pólvora a niños, niñas y adolescentes durante las fiestas decembrinas y de fin de año, realizó el grupo de Policía de Infancia y Adolescencia de Casanare a los padres de familia, so pena de versen expuestos a las sanciones contempladas en el Código de Infancia y Adolescencia, ley 1098 del 2006.

EL     Código contempla que los Defensores de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) tienen facultades para aplicar medidas, como la amonestación con asistencia obligatoria a un curso pedagógico, así como la sanción de multa equivalente al valor de 1 a 100 SMLV, convertibles en arresto a razón de un día por cada salario mínimo.

De igual forma, se aplicaría el retiro inmediato del niño, niña o adolescente de la actividad que amenace o vulnere sus derechos o de actividades ilícitas que se puedan encontrar y ubicación en un programa de atención especializada para restablecer el derecho vulnerado.

El Intendente, Jaider Correa, Jefe de la Oficina de Infancia y Adolescencia del Departamento de Policía de Casanare, indicó que a pesar de que a la fecha se reportan cero niños quemados con pólvora en Casanare, se debe prevenir el uso de la misma en cualquiera de sus presentaciones, para evitar daños físicos, como quemaduras, intoxicaciones, sordera, ceguera, mutilaciones y hasta la muerte.

Recomendó a los padres que, no dejen a sus hijos solos durante la exposición de juegos pirotécnico e invitó a la comunidad a denunciar los lugares donde se pueda estar exponiendo la integridad física de los menores, con la venta de pólvora, a través de las líneas de los cuadrantes, la línea especial para infancia y adolescencia: 320 884 17 20, la línea 141  de  ICBF, o acercarse a  cualquier instalación  de la Policía Nacional  para hacer efectivo el requerimiento.

Durante  las 24  horas, efectivos de la Policía Nacional realizan patrullaje  en las calles de la ciudad para garantizar  que no exista vulneración de los menores del municipio.

http://casanarenoticias.com/images/2017/diciembre/DIRECTRIZ%20-%20MIN%20DEFENSA.jpg

 

 

 

 

 

 

 

En el Encuentro para el Fortalecimiento de la Convivencia y Seguridad Ciudadana que se realizó en el municipio Nunchía, el gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera, funcionarios de la Fuerza Pública y  su equipo de trabajo, presentaron a los nuchinianos la inversión que viene realizando la Administración Departamental “Casanare con Paso Firme”.

 Cerca de $32 mil millones han sido invertidos  durante estos dos años para fortalecer y financiar  importantes proyectos de infraestructura, Educación, Salud, Agricultura,  Saneamiento Básico, Acción Social, entre otros temas. Igualmente, durante la rendición de cuentas realizada en el municipio del duende, la Primera Autoridad del Departamento anticipó que para el tiempo que queda de su Gobierno, se realizarán importantes inversiones para el fortalecimiento de las cadenas productivas, implementación de luz fotovoltaica, construcción de parques en algunos sectores, pavimentación de vías en la vereda la Yopalosa y la Ruta de la Libertad, para que este sector se convierta en un pasaje turístico. 

Por su parte el alcalde de Nunchía Fredy Higuera agradeció al Mandatario por el apoyo financiero y humano que ha dispuesto desde la Administración Departamental para mejorar las condiciones de vida de su comunidad y recordó que “la seguridad la construimos todos.”

El evento también contó con la presencia del presidente de la Asamblea, Julián Roa, quien reconoció que este Gobierno viene realizando un gran esfuerzo por el desarrollo productivo,  económico, fortaleciendo diferentes áreas como la salud, agricultura, educación y seguridad de todos los municipios de Casanare, entre ellos Nunchía. El representante de la Corporación, reiteró el compromiso social que tienen  todos los diputados para continuar trabajando con este Gobierno para seguir entregando resultados contundentes que beneficien a la comunidad.

 En este Encuentro también hubo un espacio importante para los niños. Desde Acción Social, la primera dama Marisela Duarte, aprovechó el escenario para enviar con su hija, unos presentes y un mensaje de Navidad a los menores. 

Finalmente, el Gobernante casanareño tras un detalle que recibió de la primera dama del municipio de Nunchía, Naudi Hurtado, agradeció a Dios y a la comunidad nuchiana por creer en él y  puso a disposición todos su gabinete de secretarios, para atender a la comunidad,  “Pues ellos siempre deben estar prestos  a apoyarlos y a atenderlos”, puntualizó.

 

 

Detrás de la celebración de la noche de las velitas el pasado 7 de diciembre en el municipio de Maní, con el primer encuentro turístico y cultural ¨Los Cocuyos del Cusiana¨, estuvieron las manos de 20 artesanas, que trabajaron en los más de 1.000 faroles artesanales alusivos al trabajo de llano, elementos típicos, flora, fauna y tradiciones llaneras.

Este trabajo es encabezado por la artesana Soraya Yunda, dirigido a mujeres que deseaban aprender el arte, y con ello, una fuente de ingreso e institucionalizar el evento para que esta tradición siga vigente durante muchos años más.

Acompañados por el gobernador Josué Alirio Barrera, los maniceños recorrieron la muestra de luces y colores que envolvieron el malecón, el monumento al canoero y el parque del antiguo aeropuerto. Además, el evento estuvo acompañado de actos  culturales, coros navideños y el concierto de bandolas.

Es un propósito de la Administración Departamental Casanare Con Paso Firme generar otros mecanismos de esparcimiento, fundamentados a atraer turistas y dinamizar la economía, buscando que sea el turismo el segundo  renglón de desarrollo en el Departamento, una meta ambiciosa que con trabajo en equipo y creatividad podrá ser lograda.

Del 6 de diciembre del 2017 al 31 de enero de 2018 la Administración Departamental realiza la primera convocatoria a los jóvenes a inscribirse en el proyecto “Fortalecimiento del Departamento de Casanare en sus Capacidades de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación. Casanare-Orinoquía”.

 Esta estrategia busca mejorar la calidad de vida, competitividad y capacidades de transferencia tecnológica, a partir de las necesidades en el Departamento, por medio de la formación, la investigación, la vinculación, preparación y articulación en grupos y redes de apoyo a nivel nacional e internacional.

 La convocatoria está dirigida a jóvenes y profesionales locales o que hayan cursado sus estudios en alguna institución educativa del Casanare.  Interesados en las líneas de investigación en  Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria, Energía y Minería, Ambiente Biodiversidad y Hábitat, Áreas Sociales y Humanas, y en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC.

 La convocatoria financiará con opción de condonación a 10 pasantías de jóvenes investigadores, 20 estudios de maestría y dos estudios de doctorado.  

 De esta manera se demuestra que con la generación de talento humano de alto nivel, seguimos trabajando con Paso Firme. 

 

Un reconocimiento nacional otorgado por el Banco de Iniciativas de Participación (BIP) del Ministerio del Interior, recibió la propuesta pedagógica del Voto Responsable y Honesto (Voto RH), de la  Cámara de Comercio de Casanare (CCC), entidad que preside la Corporación de Desarrollo y Paz de Casanare (Casadepaz). Concursó con cerca de 700 propuestas de todo el país y fue ganadora de un premio hasta de $10 millones para ejecutar en el marco de los objetivos:

1.    Seguimiento a los actuales pactos éticos de buen gobierno, suscrito por el Gobernador de Casanare y seis municipios más del departamento, incluyendo la capital Yopal.

2.    Desarrollar la pedagogía de cultura política ‘RH’ en las instituciones educativas.

3.    Fortalecer la estrategia de comunicación para la divulgación de la pedagogía ‘RH’.

El premio será entregado en las instalaciones del Ministerio del Interior en Bogotá DC al director ejecutivo de Casadepaz, ingeniero Enrique Galán, este 14 de diciembre.

“La importancia de este premio, aunado al del Pacto Global Colombia, radica en el reconocimiento que se hace desde el nivel nacional a una iniciativa local que poco a poco ha venido siendo empoderada por la comunidad en la lucha contra la corrupción en el departamento y en especial en su capital Yopal”, destacó el director de proyecto social de la CCC, Carlos Casas.    

 

Una tractomula cayó ayer en la tarde en aguas del río Meta, en el municipio de Cabuyaro, al momento que, al parecer, uno de los templetes del ferry que la transportaba se reventó y produjo la emergencia.

La tractomula venía sin carga desde Villanueva, Casanare, hacia Valdivia. Afortunadamente los ocupantes salieron ilesos, pues alcanzaron a saltar al afluente.

La Armada Nacional atendió la emergencia. Sin embargo aún no se ha rescatado el vehículo de las aguas.

 

Información y foto: Periódico El Conuco.

A las 11:52 de este lunes 11 de diciembre el cuerpo de Bomberos de Monterrey acudió al llamado de una madre que se encontraba en trabajo de parto, en la vereda Brisas del Llano, haciendo el traslado de la paciente en ambulancia.

Cuando se desplazaban en la unidad de rescate hacia el centro de salud, se dio el alumbramiento de la bebé, que sin complicaciones fue atendido por la enfermera del organismo de socorro, el auxiliar y el conductor. La madre y la recién nacida fueron llevadas al centro de salud estables.

"No sólo salvaguardamos y protegemos vidas, también ayudamos a recibirlas", expresó el cuerpo de Bomberos.

Nuevo debate de control político se realizará en la Comisión VI del Senado de la República, para hablar sobre el futuro de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Yopal y la construcción de la variante. 

La jornada se cumplirá este martes 12 de diciembre, con la presencia de William Alba, asesor Jurídico de la Veeduría Ciudadana del Agua, quien asistirá y expondrá las acciones que se vienen adelantando ante el Gobierno Nacional, las entidades territoriales y los organismos de control, tendientes a lograr que se asignen los recursos necesarios para culminar la obra, según manifestó. Igualmente lo acompañarán Joaquín quiroga, Eduardo Cetina y Gloria Martinez.

Actualmente la obra de la PTAP va en apenas un 50 por ciento y se menciona que se necesitaría otros 30 mil millones de pesos para culminarla, principalmente por las obras de protección necesarias en el terreno, y el consorcio contratista anunció la suspensión de los trabajos por falta del diseño final a cargo de Findeter.

La veeduría se opuso desde el principio al lugar elegido para la construcción de la PTAP, por ser de riesgo para la misma. Así mismo ha solicitado constantemente que se definan el diseño y los costos totales de la obra, sin obtener respuesta favorable de los entes del Gobierno nacional.

 

 

De manera oficial el Alcalde de Yopal, Leonardo Puentes, tomó juramento la tarde del lunes al secretario de Tránsito, Jeremías Viviescas; el director Operativo de TIC, Javier Fonseca y al profesional de Despacho, César Augusto Rodríguez.

El mandatario encomendó principalmente a Viviescas, poner atención a la concesión de tránsito Setty y las fotomultas, que 'han sido un problema para los yopaleños'.

Por su parte el economista César Rodríguez (quien acompañó al actual Alcalde en su periodo como concejal), envió un mensaje a los jóvenes del municipio, para que crean que sí se puede trabajar honestamente.

El pasado jueves también tomó posesión de su cargo la arquitecta Danitza Toca, con lo que se empieza a dar forma al nuevo gabinete municipal.

No obstante se cuestiona la no designación aún del secretario de Salud, una semana después de que renunciara la titular, Cristina Guarnizo, manteniendo esta dependencia acéfala.

El resto de secretarios continúan sin renunciar, en lo que varios en la ciudad han llamado 'el club de los atornillados'.