
CN (19754)
Así avanzan las gestiones para solucionar la problemática del aumento desmedido del impuesto predial en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasContinúa avanzando el proceso de las mesas de concertación entre la comunidad y Alcaldía de Yopal, para buscar soluciones viables jurídicamente para solucionar la problemática de los altos costos del impuesto predial unificado.
Desde el lunes 24 de febrero a la fecha, se ha venido avanzando en el proceso de revisión del avalúo catastral. La mañana de este jueves 27 la directora de planeación municipal, Patricia Cárdenas, personalmente estuvo atendiendo las inquietudes de la comunidad.
La funcionaria se ubicó en una carpa ubicada a la entrada de la alcaldía, asesorando a los contribuyentes que llegaron con recibo en mano, buscando respuestas.
Cárdenas explicó que la tarea adelantada desde su despacho es orientando a la comunidad para que pueda hacer su respectivo reclamo ante Catasig si se presentan inconsistencia en el tema de la actualización del avalúo catastral.
“Las quejas y reclamos no las estoy recibiendo. Lo que estamos haciendo es ayudar y direccionando a la comunidad cómo pueden hacer sus reclamos y lo radiquen ante Catasig”
Agregó que para hacer las respectivas reclamaciones, los contribuyentes no necesitan llevar ningún tipo de documento, que la empresa es la que tiene la obligación de solucionar cada problemática en particular.
De otro lado el concejal Leonardo Infante explicó que ha surgido una posibilidad adicional para salir de esta situación, que se suma a las propuestas que se vienen analizando en la mesa de concertación.
Esta nueva opción es que el Concejo de Yopal solicite al Gobierno nacional la suspensión temporal de la actualización del avalúo catastral. Dicha petición, por el momento, se tiene conocimiento que debe ser dirigida a la Presidencia de la República, según lo explicó el concejal infante.
También dijo que se está estudiando la viabilidad jurídica de la propuesta hecha por el alcalde Marco Tulio Ruiz, para que la Alcaldía asuma el pago de la sobretasa ambiental. De lograrse cristalizar esta iniciativa, el recibo del predial tendría una reducción importante.
En cuanto a la empresa Catasig, se conoció que fue concebida como un gestor catastral bajo la resolución de habilitación 1224 del 03 de septiembre de 2021 otorgada por el IGAC.
Se clasifica como una empresa industrial y comercial del Estado (EICE). Cuenta con una sede en Bogotá y otra el Sabanalarga (Atlántico). En cuanto al proceso de actualización del avalúo catastral en Yopal, tuvo como punto de partida la Resolución YPL 001 del 19 de abril de 2024.
El documento “Por el cual se ordena el inicio del proceso de actualización para el área urbana de Yopal - Casanare” está firmado por Marlon Hernández Robles, jefe de procesos catastrales de Catasig.
Finalmente, también se reveló que el alcalde Ruiz Riaño pidió al director del IGAC, Gustavo Adolfo Marulanda Morales y al superintendente de notariado y registro, Roosvelt Rodríguez Rengifo, la intervención y supervisión inmediata del trabajo de actualización catastral adelantado por Catasig.
Sostuvo el mandatario que “la Superintendencia se comprometió a realizar visita para identificar posibles inconsistencias técnicas en el procedimiento aplicado por Catasig, y el IGAC realizará el acompañamiento al municipio respecto a la metodología de caracterización de zonas homogéneas y geoeconómicas aplicadas”.
Añadió que la solicitud fue radica por escrito, con el fin que la visita a Yopal por parte de los entes nacionales antes mencionados se realice en el menor tiempo posible.
Concejal Wilson García se pronunció sobre el incidente presentado durante la protesta en contra del lunes 25 de febrero
Escrita por Casanare NoticiasEl concejal Wilson García Pesca denunció haber sido agredido físicamente durante las protestas por el aumento del impuesto predial en Yopal.
En un comunicado dirigido a la comunidad, García aseguró que se acercó a la Alcaldía con el objetivo de buscar soluciones para la problemática que afecta especialmente a los campesinos y al sector rural.
El cabildante, quien representa al sector rural, expresó su malestar por los insultos y la agresión física que sufrió por parte de algunos manifestantes.
García aclaró que su lucha siempre ha sido en favor del pueblo y que no se dejará intimidar por estos actos de violencia. "No soy un hombre de peleas ni de conflictos, soy un hombre de campo, criado con valores y respeto por mi gente", afirmó.
García reconoció el malestar de la comunidad por el aumento del impuesto predial, calificándolo como un abuso, y reiteró su compromiso de buscar soluciones reales, técnicas y jurídicas desde el Concejo Municipal.
Además, hizo un llamado a la unidad y a la manifestación pacífica, destacando que la violencia solo genera división y aleja del objetivo común.
El concejal concluyó su mensaje con un llamado a la comunidad a no dejarse dividir y a seguir luchando unidos por una salida justa. "Con la bendición de Dios y la protección de nuestra Virgencita de la Peña, seguiremos en pie hasta encontrar una solución para nuestro pueblo", expresó.
En Yopal la situación es de expectativa. La comunidad espera respuestas concretas frente al aumento del impuesto predial y las posibles soluciones que se discuten en las mesas de concertación.
Coleo casanareño está de luto: Falleció Angélica Zambrano
Escrita por Casanare NoticiasAngélica Zambrano, reconocida coleadora del Club El Palmar, falleció en la madrugada de este miércoles 26 de febrero, luego de varios días de luchar por su vida.
La deportista sufrió un accidente mientras participaba en una faena de coleo el pasado sábado 15 de febrero en una manga de Paz de Ariporo.
Angélica, hija de Ángel Zambrano y esposa del también deportista Carlos Mauricio “Coquito” Delgado, era una figura destacada en el mundo del coleo.
Su muerte ha conmocionado a la comunidad deportiva y a los habitantes de la región, quienes la recordaban por su dedicación y pasión por este tradicional deporte.
El accidente ocurrido el 15 de febrero dejó a Angélica en estado crítico, y a pesar de los esfuerzos médicos, no logró recuperarse. Su partida deja un vacío en el mundo del coleo y en el corazón de quienes la conocieron.
Las propuestas de solución para la problemática de los cobros excesivos del impuesto predial
Escrita por Casanare NoticiasHoy miércoles 26 de enero continuará la mesa de concertación y análisis de la problemática suscita por la actualización del avalúo catastral, lo que generó un aumento excesivo del recibo del impuesto predial unificado.
Así quedó establecido durante la reunión del martes 25 de febrero, que se prolongó por cuatro horas y que contó con la participación de delegados de la comunidad, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, la Personería, la Defensoría del Pueblo, el concejal Felipe Becerra, entre otros cabildantes.
Una vez concluida la jornada los integrantes de la mesa explicaron los acuerdos a los que llegaron, frente a los protestantes que se encontraban a la entrada del palacio municipal.
El primer punto sobre el cual se trabajará será una revisión detallada de manera individual o colectiva, según cada caso, de todas las reclamaciones hechas por los contribuyentes, quienes expresaron irregularidades en el proceso de avalúo y que se ve reflejado en el cobro del predial.
Este tema, aunque se va a demorar un poco, es necesario adelantarlo, tomando como base la metodología aplicada por Catasig a la hora de realizar el trabajo de actualización catastral.
Otro aspecto importante es que los contribuyentes pueden espera a que se defina esta situación, para luego sí entrar a pagar el recibo del predial.
Una tercera opción es revisar el contrato con Catasig para establecer si la empresa, que en la reunión de este martes 25 de febrero no se hizo presente, incurrió en un posible incumplimiento.
Otra posibilidad adicional para reducir el valor del recibo, es que la Administración municipal asuma la sobretasa ambiental. Tema que también estará sobre la mesa y que cualquier decisión en este sentido será el resultado de un análisis a fondo de esta posibilidad.
Estos y otros temas son lo que se entrarán a discutir a partir de la fecha en la mesa técnica. Mientras tanto, la comunidad sigue a la expectativa de los resultados que se logre en este trabajo de concertación.
Cusianagas recordó que este primero y dos de marzo no habrá servicio de gas natural en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCusianagas recordó a sus usuarios y a la comunidad en general de Yopal sobre la suspensión del servicio de gas natural los días 1 y 2 de marzo debido a un mantenimiento correctivo en la infraestructura de transporte del gasoducto Floreña – Yopal.
Las labores de mantenimiento, a cargo de Coinogas, tendrán una duración aproximada de 36 horas, iniciando a las 0:00 horas del sábado 1 de marzo y extendiéndose hasta las 12:00 del mediodía del domingo 2 de marzo.
Durante este período, el servicio de gas natural estará completamente suspendido para todos los clientes, incluyendo residenciales, comerciales e industriales.
Se recomienda a los usuarios cerrar sus válvulas de paso como medida de precaución. Además, los usuarios de gas natural vehicular también experimentarán una interrupción en el suministro, y se informará debidamente a cada estación de servicio afectada.
Cusianagas destacó que la duración de la suspensión dependerá del avance de las actividades de mantenimiento y podrá variar según las labores operativas requeridas. La empresa se compromete a mantener informados a sus usuarios sobre cualquier novedad que surja durante el proceso.
Para atender inquietudes, Cusianagas continúa disponible para atender las inquietudes de los usuarios, a través de su línea de atención al cliente 323 254 0624, de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., y su línea gratuita de emergencias 184, disponible las 24 horas del día, de domingo a domingo.
Alcaldía selló y suspendió proyecto loteo El Caimito en la vereda La Niata
Escrita por Casanare NoticiasContinúan las acciones por parte de la Administración municipal de Yopal, en contra de aquellos planes de loteo y proyectos de urbanización que no cuentan con los permisos necesarios para este tipo de iniciativas.
La más reciente acción se adelantó en la vereda La Niata. En esta zona rural del municipio se llevó a cabo el sellamiento y suspensión de una obra de loteo que se venía adelantando en un predio denominado El Caimito.
Así lo manifestó la Alcaldía a través de su cuenta en Facebook, donde precisó estas intervenciones son producto el trabajo conjunto entre las secretarías de Gobierno, Planeación, en articulación con la Personería y la Policía Nacional.
Según la información oficial este tipo procedimientos tiene como objetivo hacer que se cumpla el ordenamiento territorial y se respeten las normas urbanísticas.
Yopal enfrenta aumento de accidentes viales: Autoridades piden acatar las normas de tránsito
Escrita por Casanare NoticiasNuevamente Yopal reportó un aumento en los accidentes de tránsito, y las autoridades informan de una semana compleja de incidentes entre el 17 y el 23 de febrero.
Según declaraciones del subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta, hubo 11 eventos reportados, nueve de los cuales terminaron personas heridas, para un total de 12 lesionados, y dos eventos atendidos por las autoridades, donde se presentaron víctimas fatales.
El primer incidente se presentó el 21 de febrero. García Peralta manifestó que este evento no fue reportado a las autoridades, por lo tanto, no hubo intervención de ninguna entidad del orden oficial.
Ese día en horas de la noche sobre la vía a Punto Nuevo un joven motociclista, quien, al parecer, venía de participar en un pique de velocidad, perdió el control del vehículo y se estrelló contra la cerca de una propiedad ubicada al lado de la carretera.
Esta persona identificada como Estaban Bonilla resultó gravemente herida y fue llevada en un carro particular a la Clínica Casanare, en donde al día siguiente, antes de mediodía, murió.
Otro trágico evento ese mismo 21 de febrero e involucró a Luis Simón Caile, un motociclista que falleció tras colisionar con una ambulancia. El siniestro se presentó en la diagonal 47 con calle 40. La hipótesis preliminar apunta a que los dos conductores desobedecieron las señales de tránsito, además de un posible exceso de velocidad.
El tercero imprevisto ocurrió el 22 de febrero a las 5:15 de la tarde. Ese otro motociclista murió en una colisión con un autobús en el sector de la Chaparrera.
El subcomandante García Peralta destacó que los controles de tránsito resultaron en 102 comparendos, incluyendo 36 por estacionamiento ilegal, 24 por no usar casco de seguridad, 17 por carecer de la revisión técnico-mecánica obligatoria y cinco por no tener póliza Soat.
García Peralta mencionó los planes para contratar técnicos y promotores viales para llevar a cabo actividades de prevención y sensibilización dirigidas a los motociclistas.
Instó a los ciudadanos a respetar las normas de tránsito, practicar el autocuidado, respetar los límites de velocidad y utilizar los cascos correctamente.
Mesa de concertación: Propuesta de la Alcaldía de Yopal para conjurar problemática del impuesto predial
Escrita por Casanare NoticiasUna mesa de concertación propuso la Alcaldía de Yopal, como mecanismo de participación que permita analizar detenidamente la actualización del avalúo catastral, para buscar una salida que conduzca a solucionar los altos costos del impuesto predial unificado.
La propuesta fue anunciada por el alcalde, Marco Tulio Ruiz, sobre las 9:30 de la noche del lunes 24 de febrero desde la estación de policía de Yopal y luego concluir consejo extraordinario de gobierno.
La iniciativa se hizo oficial a través del Decreto 028 de febrero 24 de 2025, en el cual se habla de la creación de una mesa permanente de análisis del impuesto predial de Yopal.
En el documento firmado por Jorge Andrés Rodríguez define quienes son los llamados a integrarla.
El primero es el alcalde o su delegado. Luego figuran los secretarios de hacienda y planeación; el jefe de la Oficina Jurídica; un representante de Catasig.
Igualmente tendrán asiento dos representantes del Concejo Municipal, uno de ellos debe ser de la oposición; un representante por cada comuna; un representante de los ediles y un representante de las juntas de acción comunal.
También serán invitados el personero municipal, el defensor del pueblo, el procurador regional de Casanare, el contralor departamental, la Superintendencia de Notariado y Registro, el IGAC y Corporinoquia, quienes cumplirán como garantes.
El objetivo es que entre todos se pueda llegar a un conceso que permita aplicar algún tipo de solución a esta problemática, que ha generado la inconformidad de la ciudadanía que salió a protestar.
En Tauramena motociclista perdió el control de su vehículo y se estrelló contra una palma
Escrita por Casanare NoticiasEl Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tauramena reportó la atención de una emergencia por accidente de tránsito ocurrido en el casco urbano de la población.
Según la publicación del organismo de socorro, los hechos se presentaron en la madrugada de este domingo 23 de febrero en la carrera 7ª con calle 16, barrio Veinte de Enero.
El reporte indica que en la referida dirección un motociclista perdió el control del vehículo y terminó estrellándose contra una de las palmas que hay en el separador.
Unidades de bomberos que atendieron el siniestro vial, realizó la atención del lesionado, quien presentaba varias laceraciones en el rostro y fue llevado al hospital local de Tauramena.
Casanare buscará que Gobierno nacional aporte recursos para solucionar el problema de El Espejo en la vía a Chámeza
Escrita por Casanare NoticiasEn medio de las celebraciones del Festival del Pavo, que se cumplieron este fin de semana del 21 al 23 de febrero en Chámeza, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, visitó este municipio e hizo algunos anuncios sobre obras de infraestructura para la población.
Se refirió al paso de El Espejo, que se encuentra en la carretera principal que una a Chámeza y Recetor con Yopal. En este punto desde hace varios años se presenta un problema de inestabilidad del terreno, lo que genera permanentes deslizamientos de tierra en temporada de invierno.
El mandatario departamental precisó que su administración se encuentra actualizando los estudios y diseños, para luego acudir a la Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo y el Ministerio de Transporte, con el fin de buscar recursos para su financiación, porque el departamento no cuenta con presupuesto para ejecutar esta obra.
Adicionalmente Ortiz Zorro mencionó la estrategia “Puentes para la Gente”, en la cual hay incluidas dos infraestructuras para la zona rural de Chámeza.
El primero estará ubicado en la vereda Mundo Viejo, sobre la quebrada La Negra, con e cual se van a beneficiar más de 500 familias que residente en un sector bastante productivo de la región.
La segunda infraestructura se construirá en Brisas del Tonce, sobre la quebrada El Hato, que traerá beneficio a 450 familias que habitan esta zona.
En cuanto los costos el gobernador dijo que los dos puentes pueden alcanzar un costo de 6 mil millones de pesos, pero aplicando el modelo de autoconstrucción en un trabajo mancomunado entre la Gobernación, la Alcaldía de Chámeza, los empresarios y las juntas de acción comunal el valor se reduce a 500 millones.
More...
Alza en el predial elevó inconformidad ciudadanía: Ya se comienza a hablar de una protesta pacífica
Escrita por Casanare NoticiasLa inconformidad manifestada por los contribuyentes con respecto al cobro del impuesto predial unificado se convirtió en caldo de cultivo que comienza a sentar las bases de una manifestación pacífica, la cual tiene como fecha tentativa el próximo lunes 24 de febrero.
Así quedó evidenciado en las declaraciones de varios de los propietarios que están obligados a pagar este tributo y quienes madrugaron a llegar a la sede de Catasig, empresa encargada de adelantar la actualización del avalúo catastral, que originó el alza en el recibo del predial.
En la mañana de este jueves 20 de febrero, varios ciudadanos narraron frente a los micrófonos de Casanare Noticias, que acudieron a la diagonal 14 A # 15 -11, donde funciona la empresa, buscando una explicación del porqué se aplicó un aumento que consideraron desmido, en el cobro del citado impuesto.
Algunos de ellos indicaron que llegaron a las 5:30 de la mañana, con la esperanza de ser atendidos rápidamente. Sin embargo, el reloj marcaba las 10:00 a.m. y aún continuaban esperando a que los escucharan.
Precisaron que la demora obedeció a que solo se habían repartido 20 fichas y la cantidad de ciudadanos inconformes superaba de lejos esa cifra.
Inconsistencias
El listado es bastante largo. Cada contribuyente tiene sus propios interrogantes. No obstante, algunas inconsistencias se hicieron repetitivas.
Este fue el caso del barrio Villa David. La vicepresidenta de la junta de acción comunal, Diana López, aseguró que este sector algunos predios fueron calificados como terrenos rurales y otros como urbanos.
Mencionó el caso de una contribuyente a quien le dijeron que, en el mapeo de la ciudad hecho con drones, su predio figura con un área construida de 100 metros. Incluso le comentaron que en el registro aéreo apareció que ella, no solo estaba habitando la casa, sino que se encontraba compartiendo un asado con su familia.
Esta situación encaja perfectamente en el mundo macondiano del García Márquez o en la letra de la famosa canción de la Casa en el Aire del maestro Rafael Escalona.
López dijo la afectada lo único que tiene en ese predio es un lote encerrado con alambre de púa y lo único que hasta el momento ha construido la dueña del terreno, son sus sueños e ilusiones de, algún día, tener casa propia.
Este es tan solo uno de los casos de comprobada inconsistencia en el mapeo adelantado con drones y que son solo la punta del iceberg de una problemática más de fondo, que se está convirtiendo en una papa caliente para la actual Administración municipal.
Cierre total en puente de Piñalito del 24 al 28 de febrero, por reforzamiento estructural.
Escrita por Casanare NoticiasEl puente de Pihalito, ubicado en Tauramena, Casanare, permanecerá cerrado por completo del 24 al 28 de febrero de 2025. Este cierre, autorizado por la Dirección de Tránsito y la Secretaría de Infraestructura departamental, tiene como objetivo garantizar la seguridad de los ciudadanos y avanzar en los trabajos de reforzamiento estructural de esta obra.
El cierre comenzará el lunes 24 de febrero a las 6:00 a.m. y se extenderá hasta el viernes 28 de febrero a las 6:00 p.m. Durante este periodo, no se permitirá el paso de vehículos ni peatones por el puente.
Las autoridades han solicitado a los vecinos y transeúntes planificar con anticipación sus desplazamientos para evitar inconvenientes y contribuir a la seguridad durante la ejecución de las obras.
GeoPark, la empresa petrolera presente en la zona ha habilitado canales de comunicación, para resolver dudas o inquietudes relacionadas con el cierre.
Los interesados pueden contactarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse directamente con el equipo de relaciones con vecinos de GeoPark.
Las autoridades reiteran la importancia de este cierre temporal para garantizar la integridad del puente y la seguridad de la comunidad, agradeciendo de antemano la comprensión y colaboración de todos los ciudadanos.
Una colilla de cigarrillo generó incendio forestal en la vereda Raizal de Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasUn llamado a la comunidad para que tenga más cuidado y no deje abandonados elementos que puedan convertirse en foco de incendios, hizo el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tauramena.
La observación la hizo el organismo de socorro, luego de recibir una llamada por un incendio forestal reportado en la vereda Raizal. Según Bomberos las llamas se iniciaron por una colilla de cigarrillo que alguien dejó abandonada.
Este elemento sumado a la resequedad del terreno y las altas temperaturas que por estos días se presentan, dieron lugar a la conflagración. Por fortuna, el incendio fue sofocado antes que las llamas se salieran de control.
Bomberos atendió emergencia por ataque de abejas cerca del monumento de la Virgen de Manare
Escrita por Casanare NoticiasEl Cuerpo de Bomberos de Yopal informó que este martes 18 de febrero a las 6:20 de la tarde, fue alertado sobre un ataque de abejas en inmediaciones al monumento de la Virgen de Manera. Tras recibir el reporte, una unidad forestal y personal especializado se desplazaron al lugar.
En la zona, los bomberos confirmaron la presencia de restos de una colmena y abejas dispersas dentro del monumento, lo que imposibilitó la captura de los insectos.
Como medida de precaución, se acordonó el área y se informó a la comunidad sobre las medidas preventivas necesarias para evitar incidentes.
Varias personas que se encontraban en casetas cercanas fueron evaluadas, pero ninguna requirió traslado médico. Los bomberos les brindaron asistencia para evacuar el área de manera segura.