
CN (19480)
Agentes de tránsito de Yopal ahora tendrán cámaras para verificar la documentación de los vehículos
Escrita por Casanare NoticiasUna nueva herramienta de trabajo tendrán los agentes de tránsito en la ciudad de Yopal. Se trata de unas cámaras de monitoreo, que les permitirá verificar si los carros o las motocicletas cuentan con la documentación necesaria para circular.
Según las autoridades de movilidad estos dispositivos, que no funcionarán como fotomultas, permitirán a los funcionarios identificar en tiempo real si los documentos están vigentes o han expirado.
El sistema utilizará tecnología avanzada para escanear las placas de los vehículos y cruzar la información con bases de datos actualizadas. Esto facilitará el trabajo de los agentes en los puestos de control, permitiéndoles requerir a los conductores que presenten sus documentos.
Para la Administración Municipal, estas cámaras son una herramienta clave para mejorar la seguridad vial en la ciudad. Sin embargo, algunos conductores han expresado sus reservas, sugiriendo que el término "cámaras salvavidas" es un eufemismo, ya que la información recopilada se utilizará principalmente para imponer comparendos a quienes no cumplan con las normativas.
El eco de la tragedia en las aguas del Río Casanare
Escrita por Casanare NoticiasSobre un fondo de color negro se alcanzaba a divisar la foto de Erinson Tabaco Chavita junto a su hijo su hijo de cinco años, Erinson Javier Tabaco Urbano. Los rostros sonrientes de los dos y la mirada tranquila contrastaban con las muestras de solidaridad marcadas por una profunda tristeza, que pronto desbordaron las redes sociales.
Era el mensaje de condolencia de la Institución Educativa Técnico Integrado de Trinidad, Casanare. Con letras blancas el escrito lamentó profundamente el fallecimiento de padre e hijo, quienes perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido esa fatídica tarde de aquel lunes 07 de octubre, en aguas del Río Casanare.
Ellos habían abordado la lancha de transporte público, que cubriría la ruta entre Hato Corozal en el departamento de Casanare y Puerto Rondón, Arauca. Sin embargo, el vehículo que transportaba 15 personas y una carga de sal naufragó.
En la memoria de los ocupantes de la lancha que alcanzaron a llegar hasta la orilla y esquivar la muerte, quedaron marcados los momentos de pánico que vivieron mientras la embarcación se hundía.
Doce de los pasajeros lograron ganarle la batalla a la adversidad y salvar sus vidas. Los otros tres no corrieron con la misma suerte. Fueron arrastrados por la corriente y fallecieron por inmersión.
La voz de alerta sobre esta emergencia llegó hasta la sede de los organismos de emergencia. La junta de la Defensa Civil de Hato Corozal reveló que el día de accidente, sobre las 4:00 de la tarde recibieron una llamada informando del naufragio, haciendo hincapié que en ese momento se encontraban tres personas desparecidas, dos adultos y un menor de edad.
Ante la gravedad de la situación prepararon la logística necesaria y partieron hacia Puerto Rondón dos socorristas especializados en manejo de bote y rescate acuático. Su misión era unirse a las labores de búsqueda de los desaparecidos.
Esa misma noche llegaron a la población araucana y aunque por unas horas trataron de localizar a las tres víctimas del naufragio, no fue posible ubicarlas. Decidieron retomar la tarea a la mañana siguiente.
El proceso de búsqueda despertó un gran sentido de solidaridad. Además de la Defensa Civil de Hato Corozal y Puerto Rondón, se vincularon los Bomberos, la comunidad y familiares de las víctimas, quienes participaron activamente.
Ese martes 08 de octubre, muy temprano, cuando el reloj marcaba las 7:30 a.m. encontraron los cadáveres de los dos adultos. Se trataba de Luis Eduardo Camejo de 63 años y Erinson Tabaco de 37. Minutos después localizaron el cuerpo sin vida del niño Erinson Javier.
Desde la Oficina de Gestión del Riesgo de Prevención de Desastres, se comunicó que los fallecidos serían trasladados hasta el municipio de Paz de Ariporo, antes de entregarlos a sus familiares.
De esta manera se finiquitó la búsqueda. La zozobra por saber del paradero de los desaparecidos dio paso al dolor. Un sentimiento tan profundo como las aguas del Casanare, que se llevó enredadas entre su corriente la vida de tres personas, una de ellas apenas comenzaba a divisar los albores de su existencia.
Se acabaron las risas, los sueños e ilusiones de Erinson Javier, este pequeño estudiante de preescolar de la sede del Divino Niño, de la Institución Educativa Técnico Integrado de Trinidad. Pero también se marcharon para siempre su padre Erinson Tabaco y Luis Eduardo Camejo.
Paz en sus tumbas y fortaleza para sus familias.
Secretario de desarrollo económico habló sobre avance de los proyectos de plantas de secado de arroz
Escrita por Casanare NoticiasUna de las propuestas del Gobierno departamental para apoyar el sector arrocero son las plantas de secado. En las proyecciones de la actual administración se viene trabajando en la creación de tres de estas infraestructuras.
En este sentido el secretario de desarrollo económico de Casanare, Alexy Duarte, ha entregado detalles de los avances de estos procesos que se adelantan en San Luis de Palenque, Paz de Ariporo y Nunchía.
La información ha sido compartida por Duarte en diferentes escenarios, como la pasada asamblea de Fedearroz, celebrada recientemente en la Cámara de Comercio de Yopal y que contó con la presencia del gerente de esta agremiación, Rafael Hernández.
Para el caso de san Luis de Palenque el secretario mencionó que ya se encuentra en ejecución la consultoría de obra. Agregó que una vez se tengan los resultados de este trabajo, se pasará a la fase de construcción.
Sobre la planta de Paz de Ariporo dijo que en este momento se adelanta el proceso de contratación de la consultoría, que entregará a nivel de prefactibilidad las estimaciones de ubicación, tamaño y unidades de negocio que se podrán implementar.
Finalmente, en lo que respecta a Nunchía, sostuvo el titular del despacho de desarrollo económico del departamento, que la idea es hacer en esta población una nueva planta de secado y almacenamiento de arroz.
Destacó el funcionario que este proyecto es liderado por la Asociación de Mujeres Arroceras de Casanare y que una sea entregado al Departamento, la Gobernación se hará cargo de la construcción de la obra.
Concejo de Yopal hizo seguimiento al trabajo de la Alcaldía en favor de la población con discapacidad
Escrita por Casanare NoticiasEl Concejo de Yopal anunció que ha venido haciendo seguimiento a todo el tema de atención a la población con discapacidad. Por ello tiene una comisión especial para este tema que adelantó recientemente una mesa de trabajo, para evaluar el avance de los compromisos que en este campo ha tenido la Administración Municipal.
Este encuentro reunió a diversos actores, incluyendo al personero municipal Yesid Camacho, representantes de la ESE Salud Yopal, madres cuidadoras, miembros del Comité Departamental de Discapacidad y funcionarios de la Alcaldía.
Durante la reunión, se abordaron temas relacionados con la salud, como la necesidad de asegurar la entrega oportuna de medicamentos y proporcionar atención médica integral a personas con movilidad reducida.
También se discutió el apoyo psicológico para los cuidadores y se promovió el deporte inclusivo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de esta población.
La Administración Municipal informó que se están realizando visitas domiciliarias para caracterizar a las personas con discapacidad y responder a sus necesidades específicas.
Estas visitas se complementan con acciones del Banco de Ayudas Técnicas, que busca ofrecer el soporte necesario a quienes lo requieran.
Además, se presentó un espacio de descarga emocional gestionado por la Secretaría de la Mujer, destinado a brindar apoyo psicológico, talleres y otros servicios que favorezcan el bienestar de las personas con discapacidad y sus cuidadores.
Este proceso incluye la certificación de discapacidad, lo que permite acceder a diversos beneficios.
Karen Vargas Unibio, presidenta del Concejo, junto a otros miembros de la Comisión, solicitó a la Secretaría de Educación un informe detallado sobre las acciones para adaptar la educación a las necesidades de niños y adolescentes con discapacidad.
Actualmente, se están capacitando docentes para asegurar una inclusión efectiva en las instituciones educativas, donde 1000 estudiantes con diferentes condiciones están siendo atendidos.
Este espacio también permitió que las madres cuidadoras conocieran los servicios disponibles en instituciones públicas, resolvieran dudas y se empoderaran sobre sus derechos y responsabilidades.
En cuarenta y cinco días estaría lista la subestación de policía de Bocas del Pauto
Escrita por Casanare NoticiasCerca de seis mil millones de pesos aportará la Gobernación de Casanare para mejorar temas de movilidad de la Policía Nacional, así como la ejecución de diferentes proyectos que sean priorizados por la institución.
Así lo mencionó el secretario de gobierno departamental, Julio Ramos, en rueda de prensa realizada durante los actos protocolarios de ascenso de 155 patrulleros al nivel ejecutivo.
El funcionario precisó que son muchas las necesidades que tiene la Policía en Casanare. Citó como ejemplo la construcción de las subestaciones de policía en puntos como el corregimiento de Bocas del Pauto en el municipio de Trinidad; Caribayona en Villanueva; Tilodirán en Yopal; al igual que la estación en Támara. Además de reparaciones locativas en la sede de Nunchía.
Para el caso de Bocas del Pauto reconoció que se viene haciendo un esfuerzo grande con la alcaldesa, Dámaris Abril, para tener de manera provisional una subestación, porque calificó como inhumanas las condiciones en que se encuentran los uniformados en esta zona rural de Trinidad.
“En plazo de un mes o mes y medio estaríamos entregando esa subestación, pero estamos haciendo los estudios para tener más adelante y poder presentarle al Gobierno nacional un proyecto que nos pueda ayudar a tener esta subestación y mejorar las estaciones de Policía que necesitamos en el departamento”, subrayó el secretario de gobierno.
Fin de los bloqueos sobre la vía Maní – vereda Armenia
Escrita por Casanare NoticiasFueron levantados los bloqueos que obstaculizaron el desarrollo proyecto de mejoramiento de la vía que conecta Maní con la vereda Armenia, tras varios días de protestas por parte de transportadores de las cooperativas de Maní y Tauramena.
Este acuerdo se logró gracias a la mediación del alcalde de Maní, Ferney Chaparro Perdomo y permitirá reanudar las obras de mejoramiento de dicha carretera, en este importante sector de municipio.
Los transportadores de Tauramena se encargarán de cargar material desde la cantera La Maporita y llevarlo al caño Piñalito, ubicado en el kilómetro 29, que marca el límite entre ambos municipios.
Posteriormente, los transportadores de Maní realizarán el traslado del material desde Piñalito hasta el punto central del proyecto en Armenia, lo que implica un recorrido adicional de 33 kilómetros.
Este tipo de acuerdos busca mitigar los efectos negativos de los bloqueos en la movilidad de la comunidad y evitar la creación de divisiones territoriales en Casanare.
La población espera que se cumplan estos compromisos para facilitar el avance de la iniciativa, que promete beneficios significativos en términos turísticos, empresariales y sociales para la región.
Las razones de la Superintendencia para intervenir Capresoca
Escrita por Casanare NoticiasUn año es el plazo estipulado que durará la intervención administrativa forzosa, a la cual fue sometida Capresoca por parte de la Superintendencia de Salud.
El superintendente, Carlos Leal Angarita, estuvo en Yopal liderando la toma de bienes, posesiones y negocios de la EPS, como el mismo denominó a la intervención que tuvo lugar este 07 de octubre sobre el mediodía.
Angarita indicó que la medida fue adoptada por distintos incumplimientos al estatuto orgánico financiero, específicamente en su artículo 114, lo que conlleva a poner en riesgo la salud y la vida de los más 176 mil afiliados que tiene la entidad.
Adicionalmente calificó como un reto administrativo importante, el poder garantizar la continuidad en la prestación de los servicios de salud, que tiene a cargo Capresoca.
Recordó que la EPS tenía una medida de vigilancia especial por un lapso superior a los ochos años, por parte de la Superintendencia. Aseguró que durante este tiempo la EPS había incurrido en incumplimientos de las órdenes impartidas por parte de Supersalud.
Aclaró que la intervención es de carácter administrativo y que no se van a alterar los servicios que se viene prestando a los usuarios, durante el proceso que dure la intervención.
Es por ello por lo que insistió que no se trata de una liquidación de la empresa. Por lo tanto, no se presentarán cambios en la nómina. Dijo igualmente que, el agente interventor que se hizo cargo de Capresoca, será sujeto de vigilancia por parte de la Superintendencia.
Esta persona tiene como primera tarea hacer un diagnóstico y elaborar un plan de trabajo, que será la carta de navegación a través de la cual se deben cumplir los objetivos de la intervención.
Las palabras del superintendente fueron precedidas por un comunicado de prensa, donde la autoridad del orden nacional entregó por menores de las razones que llevaron a la intervención de Capresoca.
En el escrito se aseguró que la Supersalud puedo evidenciar “una crítica situación de índole administrativa, financiera, de entrega de medicamentos, incremento en el número de tutelas y desacatos, así como, un aumento importante en las quejas de sus usuarios”.
Para la Superintendencia esta compleja situación “pone en riesgo la adecuada y oportuna prestación de los servicios de salud como la integridad y la vida de los afiliados concentrados principalmente en el departamento de Casanare”.
Otro factor que se tuvo en cuenta para la intervención está relacionado con el hecho que Capresoca “desde agosto del 2016 se encontraba de manera ininterrumpida bajo medida preventiva de vigilancia especial, y a la fecha no ha logrado subsanar las falencias identificadas”
Por el contrario, la problemática ha venido en una curva ascendente. Citó el caso de las PQR que subieron en un “120% comparando los periodos de enero a julio de 2023 y 2024, que ubican a la EPS en el tercer lugar entre 12 EPS de régimen subsidiado con mayor tasa de reclamaciones”.
La Superintendencia sostuvo que “entre los principales motivos de estas reclamaciones se encuentran la negación y falta de oportunidad en: el reconocimiento de reembolsos, asignación de citas o consultas, tecnologías en salud y/o otros servicios autorizados”.
Finalmente, en el terreno de la solvencia financiera, la autoridad nacional reportó que “se evidenció el no cumplimiento de los indicadores de capital mínimo y patrimonio adecuado para las vigencias 2020, 2021, 2022, 2023 y el 2024 con corte al mes de junio”.
Igualmente cuestionó el hecho que “la EPS no remitió la información relacionada con la metodología del cálculo de reservas técnicas a corte de diciembre de 2023 y junio de 2024”.
A todo lo anterior se suma que “Capresoca presenta un incremento del 66% en la interposición de tutelas contra la EPS por las dificultades en la prestación de servicios de salud a los afiliados”.
Ahora solo resta esperar que el remedio no sea peor que la enfermedad, que la intervención logre sacar de la crisis en que se encuentra entidad. Sin embargo, la medida, para muchos, está inmersa en un ambiente de incredulidad, que tiene su asidero en las experiencias adversas que han tenido con esta figura de salvamento otras entidades.
Basta con mirar alrededor para encontrar un claro ejemplo en la EAAAY, que luego de la intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos, ha presentado más dificultades y cuestionamientos que cuando estaba en manos del Municipio.
Manifestaciones generan afectaciones a Maní y Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasComunidades de los municipios de Maní y Tauramena, denuncian manifestaciones en la vía que conduce del sector de Gaviotas a Maní, más exactamente en el denominado como la curva El Diablo, donde transportadores han parqueado decenas de vehículos de carga pesada, obstruyendo el tráfico de vehículos y personas que necesitan movilizarse por el lugar.
Las protestas se derivan de peticiones que realizan los representantes de las cooperativas de transportadores relacionadas con su deseo de obtener mayor participación económica en el contrato que busca conectar a los dos municipios. Al no ejecutarse la obra con normalidad, se generan graves afectaciones al desarrollo de localidades como Maní, Tauramena y Yopal.
Fuentes consultadas han expresado que el contrato cumple a cabalidad con los requerimientos legales en materia de mano de obra y contratación local, pero los líderes del gremio transportador buscan obtener más utilidades y para ello se han propuesto generar presión bloqueando ilegalmente el avance de la obra y con ello generando graves problemáticas a la ciudadanía que solicita se permita el derecho a la movilidad con normalidad.
Las cooperativas de transportadores de Maní y Tauramena aún no se ponen de acuerdo respecto a la participación que debe tener cada uno en la obra, por lo cual a esta hora se establece una mesa de diálogo en el despacho del alcalde de Maní.
Hugo Adalberto Ovalle Franco: Un Legado de amor y vida en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa ciudad de Yopal ha perdido a uno de sus ciudadanos más queridos y comprometidos: Hugo Adalberto Ovalle Franco. Conocido por su talento fotográfico y su dedicación como voluntario en la Fundación Amor y Vida.
Hugo dejó una huella imborrable en la memoria de sus familiares, amigos y conocidos. Su fallecimiento ha dejado un vacío que será difícil de llenar.
Ovalle Franco no solo era un fotógrafo excepcional, sino también un defensor apasionado de la vida y la evangelización. Su trabajo constante y su compromiso inquebrantable con estas causas lo convirtieron en un referente para muchos.
La Diócesis de Yopal, en un comunicado, expresó su pesar y recordó a Hugo como un laico consagrado, rogando por el consuelo de su familia y amigos.
La Alcaldía Municipal de Yopal también se sumó a las expresiones de condolencia. En un mensaje de solidaridad, la Administración Municipal destacó la invaluable contribución de Hugo a la cultura y el arte.
"Su pasión y dedicación transformaron el panorama artístico, y su legado perdurará en los corazones y en la memoria colectiva", señaló el comunicado.
Conductor de vehículo de carga y motociclista evitaron tragedia en el puente sobre el Río Upía
Escrita por Casanare NoticiasEl conductor de un vehículo de carga pesada junto con un motociclista evitaron, este domingo 06 de octubre en horas de la tarde, una tragedia en el puente de sobre el Río Upía en límites entre Barranca de Upía (Meta) y Villanueva (Casanare).
Los dos hombres intervinieron y evitaron que una mujer se lanzara al afluente hídrico junto a su hija.
Según la información divulgada por el medio Conexión, el conductor al percatarse que algo extraño estaba pasando, detuvo el automotor y un junto con un motociclista que transitaba por el sitio, abordaron a la mujer para tratar de calmarla y desistiera de saltar al río.
Por fortuna lograron evitar la tragedia. La Policía fue alertada del hecho y llegó al lugar del incidente. Una vez controlada la situación, la mujer fue llevada al hospital local de Barranca de Upía, para su valoración.
El hecho hizo que se recordara una vez más la línea de atención para este tipo de casos dispuesta por la Alcaldía de Villanueva. Se trata del teléfono móvil 313 266 93 98.
More...
Fracasado intento de aumentar la nómina de la EAAAY se dio por presión social: Angelo Castellanos
Escrita por Casanare NoticiasEl concejal Angelo Castellanos se refirió a la cancelación del proceso que buscaba crear 19 nuevas plazas laborales en la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal.
En este sentido manifestó Castellanos, que, en su momento, cuando se enteró de la intención que tenía la agente interventora Judhy Stella Velásquez Herrera de ampliar la nómina de la empresa, le dirigió en compañía de los también concejales John Jario Peina y Felipe Becerra un Derecho de Petición, a la menciona funcionaria.
Explicó que en documento se le exigió a la interventora el cumplimiento de la sentencia judicial que ordenaba que la EAAAY no podía tener más de 315 personas contratadas.
En este sentido el cabildante hizo una radiografía de la nómina de la entidad. En el terreno operativo del acueducto tenía 119 trabajadores, mientras que el índice operativo de alcantarillado cuenta con 14 empleados y el de aseo cuenta con 111 empleados.
A la cifra anterior se suman las 100 personas que conforman el área administrativa, para un total de 344 personas contratadas. Guarismo que supera los 315 que están estipulados.
Castellanos igualmente precisó que en el Derecho de Petición solicitaron a la Velázquez Herrera, las razones por las cuales se había proyectado la creación de eso 19 nuevos cargos.
También dijo que pidieron copia del expediente relacionado con el proceso que se estaba adelantando mediane la resolución 01095, que era precisamente el que proyectó estas nuevas plazas y que ayer 03 de octubre quedó sin efecto.
Otro tema al cual se refirió el concejal Castellanos son las posibles compras de los carros compactadores, donde al parecer hay unos posibles sobrecostos de más de 300 millones de pesos en cada vehículo.
Ante este panorama lleno de presuntas irregularidades, el líder político manifestó que recibió con alegría la noticia de la cancelación del proceso que buscaba la creación de los mencionados cargos.
Agregó que este es el resultado de la presión social, así como la actitud asumida por los trabajadores “que se han parado en la raya”, porque estaban cansados de “sentirse vulnerados, de sentirse atacados y decidieron dar ese paso al frente, poner la cara y empezar a exigir respeto por ellos, respeto por la empresa y respeto por los ciudadanos de Yopal”, recalcó el concejal.
De todas formas, aclaró que la investigación continuará y que si es necesario llegar a instancias judiciales se hará, porque se trata de la defensa del activo más importante que tiene el municipio, como es la EAAAY.
GeoPark impulsa el desarrollo inclusivo en Tauramena con donaciones para personas con discapacidad.
Escrita por Casanare NoticiasGeoPark ha dado un paso significativo para mejorar la vida de las comunidades en Tauramena, Casanare, al realizar una donación al Centro Integral de Ocupación local.
Este gesto busca apoyar a personas con discapacidad en el municipio, proporcionando recursos que incluyen equipos de cómputo y herramientas terapéuticas. En total, se beneficiarán 200 personas, de las cuales 95 son mujeres, 75 hombres y 30 niños.
La iniciativa tiene como objetivo facilitar la inclusión social de personas con discapacidad, otorgándoles acceso a recursos que pueden mejorar su calidad de vida y fomentar su autonomía.
Entre los beneficiarios, 100 recibirán apoyo específico para discapacidades físicas, mientras que 90 contarán con recursos destinados a abordar discapacidades cognitivas, incluyendo el uso de una sala de cómputo adaptada con materiales educativos.
Esta acción fue impulsada por GeoPark en colaboración con la Alcaldía de Tauramena y su gestora social, Deicy Olarte. Se espera que estas donaciones ayuden a las personas con discapacidad a desarrollar sus habilidades y lograr una mayor independencia.
Johanna Salcedo, del equipo de Relaciones con Vecinos de GeoPark, comentó sobre el impacto positivo que estas acciones pueden tener. "Contribuimos a mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades vecinas, creando oportunidades de desarrollo e inclusión social para todos".
Con esta donación, GeoPark reafirma su compromiso con el desarrollo social y la inclusión en las comunidades donde opera, alineándose con su misión de "Crear Energía para la Vida" y su compromiso corporativo hacia la equidad y la diversidad.
Ante las críticas recibidas concurso para contratar personal en EAAAY fue cancelado
Escrita por Casanare NoticiasEl concurso destinado a la contratación de 19 empleados permanentes en la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) ha sido cancelado por el agente interventor temporal, Juan Bernardo Saldarriaga Elorza.
Esta decisión se formalizó mediante la Resolución No. 01141 del 3 de octubre, que derogó las resoluciones anteriores emitidas por la agente interventora, Judhy Stella Velásquez Herrera, quien se encuentra de vacaciones.
El concurso, que había sido objeto de críticas por parte de ciudadanos y sindicatos, se planteaba en un contexto donde la empresa ya enfrenta un exceso de personal.
Según estudios realizados, la EAAAY debería contar con un máximo de 315 empleados, pero actualmente tiene 344 vinculados, lo que genera preocupación sobre su sostenibilidad financiera
La presión ejercida por los sindicatos y veedores ciudadanos parece haber influido en la decisión de Saldarriaga Elorza. Este giro en la política laboral deja a muchos preguntándose si el concurso fue más una ilusión que una solución real a los problemas de la empresa.
La situación plantea interrogantes sobre la gestión y planificación del personal en una entidad que ya lucha con su carga laboral.
Efecto dominó: La crisis de Capresoca complica el panorama financiero de la ESE Salud Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl gerente de la ESE Salud Yopal, John Paulino Rojas, hizo público los incumplimientos en los acuerdos de pago que ha tenido con esta entidad la EPS Capresoca.
Explicó el funcionario que en una reunión con la junta directiva de la ESE informó sobre esta situación. Mencionó que las dos entidades tenían un acuerdo de pago pendiente para este mes de octubre, equivalente al 80 por ciento de la deuda, pero que Capresoca les informó que solo podía pagar el 30 por ciento.
En términos de cifras son $1.160.263,773 los que adeuda la EPS y que corresponden a las vigencias 2022 y 2023. A esta cantidad se suman los $2.117.816.285 del año 2024.
Adicionalmente hay $997.186.829, por concepto de incumplimiento del acuerdo de pago de la circular 030. De esta manera el monto total es de la deuda asciende a $4.255.266.887.
Paulino Rojas calificó como muy grave la situación y sostuvo que el comunicado divulgado este 02 de octubre, horas antes de la rueda de prensa adelantada en la sede del Hospital Central, la entidad hizo la salvedad sobre una crisis social que se puede presentar en cualquier momento, la cual afectará la prestación de los servicios.
Recalcó que la entidad que gerencia atiende el 100 por ciento de los servicios de primer nivel en toda el área urbana y rural de Yopal, lo que equivale a unos 50 mil usuarios, a los que se suman otros 5 mil que hacen parte del régimen contributivo
Agregó que la intención tanto de la junta directiva como de la gerencia de la ESE es trastornar la atención de los pacientes de Capresoca en Yopal, sin embargo, enfatizó que su obligación como servidor público es advertir sobre la posible crisis que se vislumbra en el horizonte.
También dejó claro que la ESE continuará prestando los servicios con regularidad hasta donde sea posible, no obstante, subrayó que la intención de la IPS no es llegar a restringir la atención, pero, agregó que agregó que la situación se soluciona realizando los pagos que tiene Capresoca con la IPS.
Otro factor adverso que se pueden llegar a presentar y sobre el cual se refirió John Paulino Rojas, está relacionado con el pago de la nómina. En este sentido manifestó que en este momento la ESE está al día con su planta de personal.
Añadió que tiene asegurado el pago del mes de octubre, pero de continuar el incumplimiento de EPS departamental, se pueden generar dificultades con los salarios del mes de noviembre.
Dijo también que de los tres grandes clientes que tiene la IPS, solo Capresoca está presentando un mal comportamiento de pago. Las otras dos entidades son Sanitas y Nueva EPS.