
CN (19480)
El Cantón Manare fue la sede de la feria de emprendimiento organizada por el Ejército y Covioriente
Escrita por Casanare NoticiasEn un esfuerzo conjunto, el Ejército Nacional y la empresa Covioriente llevaron a cabo una feria de emprendimiento en el Cantón Militar Manare de la Brigada XVI con sede en Yopal, donde más de 120 familias de oficiales y soldados pudieron adquirir productos frescos y apoyar a 20 emprendedores locales.
El evento, que tuvo lugar el domingo 29 de septiembre, no solo fue una oportunidad para comprar plátano, yuca, café, queso y otros productos típicos, sino también para fortalecer lazos entre la comunidad militar y los emprendedores rurales.
La feria, organizada por el programa "Fe en Colombia" del Ejército y el proyecto "Cosechando Esperanza" de Covioriente, se ha convertido en un punto de encuentro regular en varios municipios del corredor vial Villavicencio-Yopal.
Entre los asistentes, destacó la historia de Gloria Mendoza, productora de cúrcuma, quien expresó su gratitud. "Me ayudaron a acercar mis productos y me hicieron sentir en casa.
Hoy pude conocer a los personajes que escucho por la emisora Colombia Estéreo del Ejército Nacional. Me fui feliz y contenta gracias a esta maravillosa oportunidad".
Sandra Alarcón, emprendedora de "Café Amanecer", también compartió su experiencia. "Comencé vendiendo 28 termos de café en las calles de Yopal y, con determinación, decidí diversificarse y expandir mi oferta. Gracias al apoyo del Ejército, he podido seguir adelante".
El Mayor Andrés Felipe Restrepo, comandante del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.º 8, destacó el valor de estas iniciativas. "Es un honor para nosotros apoyar a nuestros productores locales. Cada sonrisa y cada abrazo son un reflejo de la unidad que construimos juntos".
El sargento segundo Wilmer Ahumada también resaltó la importancia del evento. "La experiencia de poder mercar dentro del cantón fue espectacular. Saber que hemos estado cuidando del campo para que ellos puedan comercializar sus productos y hoy tenerlos aquí, permitiéndonos a nosotros, como militares, adquirir sus productos para nuestras familias, es un verdadero regalo".
Con música popular y un ambiente festivo, la feria no solo fue un éxito comercial, sino también un punto de encuentro que fortaleció los lazos entre la comunidad militar y los emprendedores locales.
El Ejército Nacional y Covioriente se comprometen a seguir apoyando la economía de los hogares de los productores locales, creando una red de esperanza y unidad en la región.
En Casanare el Ejército reportó la neutralización de 29 artefactos explosivos durante 2024
Escrita por Casanare NoticiasLa Brigada XVI entregó el balance de las acciones adelantadas por el equipo de explosivos y demoliciones (EXDE) del Grupo de Caballería Mecanizado No. 16 Guías de Casanare, adscrito de esta unidad militar, en lo que va corrido de 2024.
Las estadísticas revelan que en los nueve meses que llevamos del presente año, se logrado destruir 59 artefactos explosivos instalados, al parecer, por el frente 28 de las disidencias de las Farc en áreas rurales norte del territorio casanareño.
De los 59 artefactos explosivos, 21 fueron destruidos controladamente por el cabo tercero Juan Esteban Montaño Velázquez (q. e.p. d.), quien falleció en la vereda El Zulia, de Támara, mientras neutralizaba lo que sería su noveno artefacto explosivo.
El cabo Montaño, de 27 años, había llegado hace tres meses al departamento de Casanare para comandar e EXDE, que cumple una de las funciones humanitarias más importantes dentro de la institución.
No solo era experto en la destrucción de explosivos, sino que tenía cursos en policía militar y fundamentos del sistema de gestión, seguridad y salud en el trabajo.
Desde hace siete años estaba vinculado al Ejército Nacional, primero prestó su servicio militar en el Batallón de Alta Montaña de Génova, Quindío, luego quiso seguir la carrera militar como soldado profesional y, por su disciplina y excelente trabajo fue seleccionado para hacer curso de suboficial.
Por esta razón en marzo de 2023 ascendió al grado de cabo tercero y a mitad del 2024 llegó trasladado al Grupo de Caballería Guías del Casanare.
Al cabo Montaño se lo recuerda por su historia de superación, su dedicación y pasión por las tareas militares, que lo llevaron a convertirse en un soldado de honor, admirado por sus comandantes y compañeros, ante su indispensable labor en los procedimientos con explosivos en las operaciones.
Feria empresarial de la Superintendencia de Sociedades superó todas las expectativas
Escrita por Casanare NoticiasMás de 130 expositores participaron en la feria empresarial organizada en Yopal por la Superintendencia Nacional de Sociedades y la Cámara de Comercio de Casanare, en Yopal del 26 al 27 de septiembre.
La cifra superó las expectativas que tenía la Superintendencia en los días previos al certamen. En las proyecciones se esperaba un techo de participación de 100 emprendimientos, pero este número se quedó corto ante la masiva vinculación de empresarios casanareños.
Durante los dos días de actividad se reunieron empresas de todos los sectores, gastronomía, tecnología, artesanías y turismo. También se adelantaron ruedas de negocios, foros y capacitaciones.
Adicionalmente en el evento participaron diferentes entidades financieras, agencias de empleo, inversionistas, financiadores, potenciales compradores y otros agentes económicos nacionales, que brindaron asesoría y acompañamiento a los asistentes.
Para el superintendente de sociedades, Billy Escobar Pérez, se cumplió con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial de la región. Fue tanto el éxito de esta actividad que se está planeando la realización de otras de similares características.
“Este es el inicio de varias muestras que vamos a hacer en el departamento. Yo le he dicho al director ejecutivo de la Cámara de Comercio que Yopal debe ser el motor y el líder de la región”, manifestó el superintendente.
Otra conclusión a la que llegó durante los días de su permanencia en la ciudad es que Yopal tiene mucho futuro, amén los reglones de la economía que comienzan a fortalecerse como la industria agrícola, turística, además del dinamismo empresarial que tiene el municipio.
También se declaró sorprendido. Aseguró que “de las muchas ciudades que ha visitado en el país, ésta, sino es la más pujante, es de las más pujantes. Y nosotros que vivimos en el centro del país tenemos el pecado de no haber mirado con más tiempo esta región”.
Destacó los emprendimientos relacionados con el segmento de trabajo en casa. Dijo que son una fuente generadora de empleo, empresas familiares que llamaron muyo su atención y agregó que este sector es uno se encuentra dentro de una de las grandes apuestas del Gobierno nacional.
La idea es “poderle dar la mano a las empresas que están comenzando, a las familias que están generando trabajo y a esa vocación de innovación que tiene los casanareños”.
Mincultura llega a Casanare con ‘Sonidos para la Construcción de Paz’
Escrita por Casanare NoticiasEl viceministro de cultura Jorge Ignacio Zorro adelantó en Yopal un significativo encuentro con el representante a la Cámara Hugo Archila, los alcaldes de Trinidad y Sabanalarga, Damaris Abril Fuentes, Carlos Efrén Espinoza y la gestora social de Monterrey Karina Gordillo.
Durante la reunión los mandatarios locales dieron a conocer las necesidades que se tienen en materia de apoyo interinstitucional, para los diferentes procesos de formación que se adelantan en estos municipios.
Por su parte Archila agradeció la realización de las residencias artísticas, que hacen parte del programa presidencial ‘Sonidos para la Construcción de Paz’, el cual se viene realizando en Yopal del 24 al 27 de septiembre con 100 niños, adolescentes y jóvenes de Arauca, Meta y Casanare.
Con la creación de un ensamble coral de 40 coreutas, se realizará una interpretación música tradicional de la región llanera y un ensamble instrumental de 60 músicos con arpas, bandolas, cuatros, maracas y bajos que será presentada este viernes en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Casanare a partir de las 6:00 de la tarde.
“Esta es una oportunidad gigante para que nuestros niños sigan conservando la cultura y la identidad que nos caracteriza; eso es lo que queremos y vamos a seguir luchando para mantenerlo. Gracias también a mi amigo José Satoba y a su escuela de danza ‘Joropo, Tradición y Arte, por la muestra cultural que le gustó muchísimo al viceministro”, indicó Archila Suárez.
Alcalde de Yopal insiste en aplicar acciones rápidas para ayudar a niños indígenas en situación de calle
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde Marco Tulio Ruíz, a través de la Secretaría de Planeación, presidió la tercera sesión ordinaria del Consejo Municipal de Política Social en Yopal (Compos).
Durante la reunión, se abordó la problemática de los niños y adolescentes indígenas que viven en la calle, una situación que el mandatario calificó como un flagelo que afecta el bienestar de la población.
Ruíz insistió en la necesidad de unificar esfuerzos y actuar de manera inmediata para abordar este problema. Dentro de los compromisos del Consejo, se estableció la creación de mesas de trabajo y el fortalecimiento de acciones con entidades competentes a nivel nacional, departamental y con la Gobernación de Arauca, dada la procedencia principalmente de indígenas del vecino departamento.
La jornada contó con la presencia de varios actores clave, incluyendo secretarios municipales, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la ESE Salud Yopal, la Personería Municipal, Juventudes, el SENA, y referentes del programa de atención a niños y adolescentes contraventores y en condiciones de vulnerabilidad. Además, se socializó el sistema municipal de juventudes y se presentó el informe Compos del periodo 2023.
Asamblea de Casanare aprobó la creación del festival de música góspel
Escrita por Casanare NoticiasFinalizaron este jueves 26 de septiembre las sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental. En total se aprobaron cinco proyectos de ordenanza, entre los cuales quedó incluido el festival de música góspel
Esta propuesta que fue centro de un análisis exhaustivo por parte de los diputados, quienes discutieron el proyecto durante toda la mañana de este jueves 26 de septiembre, fue el festival de música góspel.
Según Heyder Silva, presidente de la Corporación, esta propuesta fue presentada por el gobernador César Ortiz Zorro y consisten en desarrollar un certamen cultural, artístico para la familia y que se realizará a partir de 2025 todos los años, el último sábado de julio.
Para el presidente de la Asamblea lo más relevante fue institucionalizar este evento, lo que significa que contará con el apoyo económico de la Administración departamental, independientemente de quien sea el gobernador de turno.
En este orden de ideas el festival contará, para la primera versión programada para 2025, con un presupuesto base de 150 millones de pesos, con la posibilidad de incrementar estos recursos por gestión de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo.
Adicionalmente esta partida inicial tendrá un incremento anual del tres por ciento. Los dineros para financiar esta actividad provendrán de la estampilla pro cultura.
Góspel
La música góspel es un género musical con raíces profundas en la tradición afroamericana, que surgió en el siglo XVIII en las iglesias protestantes de Estados Unidos. Su nombre proviene del término anglosajón ‘godspell’, que significa "palabra de Dios" o "evangelio".
Este estilo musical se originó a partir de los "espirituales negros", canciones que expresaban el sufrimiento y la esperanza de los esclavos africanos, y que eran interpretadas en un formato de llamada y respuesta, característico de la cultura africana.
Características musicales
El góspel se distingue por su uso predominante de coros, armonías ricas y ritmos animados. Los instrumentos más comunes incluyen el órgano, el piano, la pandereta y la batería, lo que contribuye a su sonido vibrante y emocional.
Las letras suelen reflejar valores cristianos y temas de fe, amor y esperanza, invitando a la congregación a participar activamente en el canto.
Evolución y subgéneros
A lo largo del tiempo, el góspel ha evolucionado e integrado elementos de otros géneros como el blues, jazz, soul y rock and roll. Esto ha dado lugar a varios subgéneros, entre los que se destacan:
-Tradicional: Más cercano a los espirituales originales, con un estilo simple y directo.
- Sureño: Popular en las iglesias rurales del sur de EE.UU., con influencias country.
-Góspel negro: Una forma más contemporánea que incorpora elementos del funk y hip hop.
-Scriptures: Está profundamente arraigado en las enseñanzas y narrativas bíblicas. Este estilo enfatiza la proclamación del mensaje cristiano a través de letras que citan o se inspiran en las Escrituras. Las canciones suelen incluir referencias directas a pasajes bíblicos.
-Latino: Es una fusión del góspel tradicional con ritmos y estilos musicales latinos. Incorpora elementos del mariachi, salsa, y otros géneros populares de América Latina, creando un sonido vibrante y accesible. Las letras suelen reflejar temas de esperanza, redención y alabanza a Dios, adaptándose al contexto cultural de los oyentes.
Impacto cultural
El góspel no solo ha influido en la música religiosa, sino que también ha dejado una huella significativa en la música popular. Artistas como Mahalia Jackson, Aretha Franklin y Sam Cooke han sido fundamentales en la difusión de este género.
Hoy en día, el góspel se interpreta en todo el mundo, con coros y solistas que mantienen viva su esencia espiritual.
En resumen, la música góspel es una poderosa forma de expresión espiritual que combina tradición y modernidad, resonando profundamente con quienes buscan celebrar su fe a través del arte musical.
Sunet y Gobierno departamental limaron asperezas
Escrita por Casanare NoticiasEl Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores del Estado (Sunet), zanjó diferencias con el Gobierno departamental, sobre el manejo que se viene dando a la crisis financiera que atraviesa Capresoca.
En comunicado de prensa la subdirectiva Casanare del Sunet reconoció
la voluntad del gobernador César Ortiz Zorro, por concertar e implementar un plan de acción para fortalecer el sistema de salud del departamento.
El Sunet en su momento expidió un boletín donde difería con la Administración seccional, sobre la gravedad de la crisis de Capresoca. Divulgación que generó polémica y pronunciamientos por parte de la secretaria de salud, Tatiana Chávez, así como las directivas y asociación de usuarios del Hospital Regional de la Orinoquia.
Para evitar malos entendidos, se adelantó una reunión por más de dos horas entre el sindicato, el gobernador Ortiz Zorro; el gerente de Capresoca, Haison Ómar Carrillo Lemus; la secretaria de salud, Tatiana Chávez; la presidenta del Sunet en Casanare, Sandra Milena Traslaviña Vargas y trabajadores de la EPS afiliados al sindicato.
El resultado de esta actividad fue avanzar en una propuesta que tiene como objetivo fortalecer todo el sistema público de salud del departamento, como son Capresoca, el Horo y Red Salud.
Dentro de las conclusiones se destacan aspectos como un plan de trabajo, que permitirá socializar con los actores involucrados en los planes de acción de cada una de las entidades antes mencionadas.
La idea es que se definan en conjunto los ajustes y acciones de mejora que se aplicaran a cada una de ellas, en pro de su fortalecimiento y eficiente gestión financiera.
El escrito finaliza con un voto de confianza dado por el Sunet al mandatario departamental, en su intención de trabajar mancomunadamente y de manera armonizada para el establecimiento de estrategias que beneficien a las instituciones públicas vinculadas con el sector de la salud.
El documento fue firmado por el gobernador, el gerente de Capresoca, y la presidenta Sunet, subdirectiva Casanare.
Más de setenta comparendos y un accidente de tránsito se presentaron durante el día sin carro
Escrita por Casanare NoticiasSetenta y un órdenes de comparendo fueron expedidas durante el día de la movilidad limpia en Yopal. Así lo manifestó el subcomandante de tránsito de la ciudad, Diego García Peralta.
Pese a que esta jornada cumplida el miércoles 25 de setiembre tenía restricción para la circulación de carros y motocicletas, algunos conductores no acataron la orden, por lo que se hicieron acreedores de la sanción pecuniaria de 15 salarios mínimos diarios vigentes.
En algunos casos también se procedió con la inmovilización de los vehículos infractores. García Peralta resaltó que, pese a las cifras, aparentemente elevadas que se reportaron este año, se presentó una disminución frente a los 93 órdenes de comparendo reportadas durante 2023.
Otros conductores no tenían la documentación en regla. En varios casos no se contaba con la revisión tecnomecánica, a otros les faltó el Soat. En este orden de ideas, los comparendos que se aplicaron no fueron solo por no obedecer la restricción de circulación de carros y motos.
Otras infracciones que se detectaron fue vehículos mal estacionados, domiciliarios cruzando la calle con el semáforo en rojo. Incluso el funcionario informó que se presentó un accidente vial con una persona que entrega pedidos a domicilio, quien colisionó su motocicleta contra un taxi.
Según García Peralta el motociclista no tenía licencia de conducción, tampoco Soat ni revisión tecnomecánica. “Y a la hora de hacer la revisión en el sistema Runt, nos arroja que esta motocicleta tenia una orden de embargo”, precisó el subcomandante de tránsito, quien calificó la situación como compleja.
Añadió que no se explica cómo una persona salga a la calle a conducir una motocicleta con toda la documentación vencida y adicionalmente una empresa que presta los servicios de entrega de domicilios contrate una personal en estas condiciones.
“Que no tenga al menos una licencia de conducción para guiar este vehículo automotor (moto), lo cual pone en riesgo, no solamente a ese empleado, sino a los demás actores viales”, complementó García Peralta.
Institución Jorge Eliecer Gaitán se pronunció sobre hecho violento en inmediaciones del colegio
Escrita por Casanare NoticiasA través de un comunicado a la opinión pública, la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán se pronunció frente a los hechos acaecidos este miércoles 24 de septiembre, en horas de la tarde.
Según el documento, a las 4:40 de la tarde se presentó una situación de agresión en contra de un ciudadano que se movilizaba por el sector en bicicleta.
El ataque, al parecer, provenía de dos sujetos armados que iban en motocicleta y supuestamente dispararon en repetidas ocasiones en contra de su víctima, de quien minutos después testigos del hecho dijeron que era un vendedor ambulante de limones.
La institución educativa aclaró que ninguna de las tres personas involucradas en el incidente, tiene relación alguna con centro de enseñanza.
Agregó el escrito que la presunta víctima al verse al sentirse en peligró aprovechó que la puerta del colegio estaba abierta, porque en ese momento se estaba atendiendo a una persona usuaria de la institución e ingreso de manera violenta para salvaguardar su vida.
El comunicado negó rotundamente que los agresores hayan ingresado al colegio y menos que hubiesen hecho disparos al interior de la sede. Recalcó que las directivas una vez enteradas del imprevisto llamaron a las autoridades, que pronto llegaron al lugar.
También se resalta el apoyo de la policía y el supervisor de la empresa de vigilancia que presta los servicios a la institución educativa. Una vez en el sitio de los acontecimientos, las autoridades competentes tomaron el control de la situación.
Se procedió a la evacuación de la persona que ingresó al colegio. Igualmente se adelantó un trabajo de apoyo psicológico a los estudiantes, salón por salón, para explicarles lo ocurrido y preservar la calma.
Algunos padres de familia optaron por llevarse a sus hijos antes de concluir la jornada académica. Actitud que fue permitida por las directivas.
Igualmente, la institución rechazó, lamentó y deploró la ocurrencia de este tipo de hechos, donde se pone en riesgo la seguridad de la comunidad educativa.
Finalmente, la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán subrayó que cualquier otro pronunciamiento sobre lo sucedido corresponde ahora a las autoridades competentes, a quienes agradeció por su pronta respuesta y apoyo en estos momentos de pánico.
Se realiza en Yopal la primera jornada de residencias artísticas para la paz
Escrita por Casanare NoticiasEn el Samán de Río se adelanta desde este 24 y hasta e próximo 27 de septiembre, la primera residencia artística Sonidos para la Construcción de la Paz, que es un programa a cargo de la Red Nacional de Música Sinfónica.
Este espacio que busca fortalecer la formación técnica de los participantes y promover la convivencia, la paz y el intercambio de saberes en un ambiente propicio para el aprendizaje y el crecimiento personal.
Además, estas residencias ofrecen a los aprendices la oportunidad de tocar en escenarios de gran relevancia, motivando a los jóvenes a perfeccionar su arte.
Para esta ocasión dicha iniciativa del Gobierno nacional contará con la participación de 100 niños, adolescentes y jóvenes de Arauca, Meta y Casanare.
Ellos tendrán la oportunidad de crear un ensamble coral de 40 coreutas, quienes interpretarán música tradicional de esta región y un ensamble instrumental llanero de 60 músicos, con distintos instrumentos como arpas, bandolas, cuatros, maracas y bajos.
Todas las actividades programadas como formación en construcción de paz, percusión corporal y canto coral académico. Además, interactuarán y compartirán saberes acompañados de maestros de gran trayectoria y destacados, no solo como instrumentistas, sino también como grandes pedagogos del folclor llanero.
Esta residencia culminará el día 27 de septiembre en la Cámara de Comercio de Yopal, con un gran ensamble instrumental y coral en donde los participantes vivirán una experiencia única de intercambio de saberes y experiencias en armonía con la música llanera.
More...
Todo listo para el día sin carro y sin moto: Quienes incumplan deberán pagar una sanción pecuniaria
Escrita por Casanare NoticiasUna multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes ($650.000), se aplicará a todo aquel que infrinja la medida de movilidad limpia, que restringe la circulación de carros y motos en Yopal, en el horario de 7 de al mañana a 5 de la tarde de este miércoles 25 de septiembre de 2024.
Esta jornada que es tradicional dentro del marco de la semana ambiental, fue adoptada a través del Decreto 147 del 18 de septiembre de 2024. Dentro de sus objetivos se encuentra promocionar la actividad física y alternativas de movilidad para la ciudad.
La regla tiene algunas excepciones. En este orden de ideas, están autorizados para circular vehículos de transporte público colectivos e individual de pasajeros.
Servicio especial de transporte de estudiantes que estén debidamente identificados. Servicio funerario. Fuerzas Militares y Policía Nacional. Cuerpos Oficiales Armados (CTI, INPEC) y miembros de la fuerza pública en servicio activo.
Ambulancias, Bomberos y vehículos para la atención de emergencias. Automotores que transporten personas con discapacidad, únicamente cuando se utilice como medio de transporte de estas personas.
Automotores operativos de las empresas de servicios públicos domiciliarios, que tengan logo pintado en la carrocería o estén visiblemente identificados como vehículos contratistas de la empresa.
Cuerpo de agentes de tránsito municipal y grúas debidamente identificadas. Vehículos con blindados igual o superior a nivel tres (3) de servicio oficial, incluyendo transporte de valores.
Servicios de escolta debidamente identificados y durante la prestación del servicio. Automotores de carga y reparto de mercancías con el logo de la empresa o negocio pintado en la carrocería.
Vehículos supervisores de seguridad privada debidamente identificados, entiéndase carros y motocicletas. Motocicletas de empresas de servicios a domicilio y mensajería, las cuales deberán estar debidamente identificadas y marcadas con el logo de la empresa.
Así mismo su conductor debe estar uniformado e identificado corno parte de la misma, portando carnet que lo acredite come tal. Vehículos oficiales que realicen trabajo de logística los cuales deberán estar identificados.
Automotores destinados al mantenimiento de los servicios públicos domiciliarios, debidamente identificados. Transporte de personal que asistan a eventos de conferencias en Yopal. Vehículos en tránsito que ingresen o salgan por la Marginal de la Selva y vía Morichal.
En Yopal servicio de escombrera cambia de horario
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal informó sobre el cambio de horario en la escombrera municipal. Según la Administración Municipal esta medida tiene por objetivo optimizar la recepción y disposición final de los escombros que llegan al lugar. A este sitio llegan diariamente residuos de construcción y demolición que no son aprovechables.
El alcalde de la ciudad, Marco Tulio Ruiz estuvo en el sitio en compañía de la secretaria de infraestructura, Adriana Hernández, revisando las condiciones actuales en que se encuentra la escombrera y tomando las medidas que permitan reactivarla.
En este orden de ideas el burgomaestre determinó que el horario de recepción de escombros será de lunes a viernes en el horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y los sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Así mismo, quienes estén interesados en hacer uso de la escombrera, tiene que diligenciar un formato de registro, control de entradas y salidas. Trámite que deben adelantarse en la Secretaría de Infraestructura.
Dicha secretaría será la encargada de entregar la aprobación para la disposición final de los escombros. Una vez se cuente con el permiso se puede llevar el material a la escombrera.
Finalmente, antes de ingresar al lugar tendrá que presentar la mencionada autorización, al personal que labora en el lugar.
Junta directiva y asociación de usuarios del Horo refutaron señalamientos del Sunet sobre Capresoca
Escrita por Casanare NoticiasLa junta directiva del Horo y la asociación de usuarios de esta IPS, expresaron su desacuerdo con las apreciaciones hechas por el Sindicato Unitario Nacional Trabajadores del Estado, que emitió un comunicado donde aseguró que la situación de Capresoca no es tan grave como se ha dicho y que las dificultades se encuentran más en el terreno administrativo que económico.
En ese sentido la junta directiva emitió un comunicado de prensa donde, apoyado con cifras, contradice lo manifestado por Sunet. En este documento se menciona que, durante 2024 la facturación por prestación de los servicios a Capresoca “ascendió a la suma de $45.753.896.206, con un recaudo efectivo de $3.066.867.179, equivalente a una ejecución del 6,70%”.
Monto que asciende considerablemente cuando se habla del consolidado total de la deuda, los recursos pendientes por pagar al Horo, con corte al mes de agosto de 2024, suman “un total de $103.187.025.297, con una participación 45,58 % del total de la cartera de la entidad”.
De dicha cantidad, “$42.687.029.039, corresponden a la vigencia 2024, aclarando que el promedio mensual de facturación radicada asciende a la suma $5,719.237.026, donde se evidencia un pago promedio mensual por parte de CAPRESOCA EPS, de solo $ 383.358.396, correspondiendo al 6.70% de ejecución”, precisó el comunicado de prensa.
El escrito también aclaró “que, conforme a lo acordado contractualmente, el pago por la facturación de los servicios de salud prestados que debe realizar CAPRESOCA EPS al HOSPITAL REGIONAL DE LA ORINOQUÍA, debe ser hasta el 80% de la facturación radicada mensualmente, lo cual ascendería a una suma de $4.575.389.621, situación que no se presenta, ya que el porcentaje efectivo que gira CAPRESOCA equivale a un 6.70% de la ejecución”.
Igualmente recalcó que, al incumplir con las condiciones de pago acordadas, se dejan de girar mensualmente “$4.192.031.225”, lo que “ocasiona un incremento desproporcionado de la cartera de la entidad”.
Por su parte la Asociación de Usuarios del Hospital Regional de la Orinoquia, se sumó a estas voces de desacuerdo con lo publicado por Sunet y refutando con cifras estadísticas la manifestado por el sindicato.
“En lo corrido del año 2024 se han presentado más de 241 acciones de tutela en el HORO, de las cuales un 85% corresponden a falta de autorizaciones de medicamentos, autorizaciones para consulta con especialistas o autorizaciones para remisiones, todas ellas, obligaciones que no corresponden a la institución por tratarse de trámites administrativos de la EPS, pero si impactan a la prestación de los servicios de los usuarios”.
Así mismo aclaró que en la actualidad “CAPRESOCA no tiene contrato para sus usuarios en el Hospital Regional de la Orinoquia ESE por evento, el cual se acordó desde el 26 de agosto de 2024.” Lo anterior se traduce en que “a la fecha no existe contrato para los servicios de:
- Urgencias
- Cirugías de urgencias
- Hospitalización médica
- Cirugía de grupos 20 en adelante
- Consultas externas de supra especialidades
- Neurología
- Intermedios”
Para la Asociación tiene una repercusión directa sobre los usuarios. “Todos los pacientes que requieren este tipo de servicios están siendo vulnerados y desprotegidos por la falta de contratación de CAPRESOCA”
Basados lo anterior antes expuestos surge el rechazo con lo divulgado por Sunet, organismo sobre el cual también hicieron una precisión. “Es importante que la comunidad se entere que solo 10 trabajadores de CAPRESOCA EPS hacen parte de este sindicato.”
El comunicado hizo hincapié en que la problemática en los pagos de la EPS al Horo no es ninguna novedad, por el contrario, está a punto de cumplir una década.
“Desconoce el SINDICADO SUNET que ese giro directo no corresponde al 100% de la deuda que para el caso del HORO viene desde el año 2015, y que tiene en grave peligro financiero a la institución”.
Finalmente es documento de la Asociación de Usuarios hizo un llamado a las autoridades departamentales en cabeza del gobernador César Ortiz Zorro y la secretaria de salud, Tatiana Chávez, para continúen trabajando en la búsqueda de una solución, que le permita salir al Horo y a Capresoca de este laberinto de dificultades, que a las dos entidades sumidas en graves problemas económicos.
Falta de claridad en la remisión tiene a paciente 47 días hospitalizo esperando un procedimiento quirúrgico
Escrita por Casanare NoticiasUno de los rasgos característicos de las falencias del sistema de salud es la demora en el tema de la remisión de pacientes. Se ha convertido en parte del paisaje de nuestro entorno las denuncias de pacientes, solicitando el traslado de algún familiar a una institución de tercer nivel, para su atención.
Este es el caso de Shirley Giraldo, quien narró los momentos de angustia y desespero que vive su familia, desde hace casi dos meses, cuando su hermano Rafael fue atropellado por una camioneta que se dio a la fuga y que nunca pudo ser localizada.
Este lamentable siniestro vial le provocó a Rafael un trauma craneoencefálico severo. Fue llevado a la Clínica Casanare para su atención médica y allí ha permanecido durante los últimos 47 días.
El relato de Shirley describe que la IPS le prestaron la atención médica hasta donde su capacidad le permitió, pero ahora, según el personal médico que lo atendió, el paciente ahora requiere una cirugía general, que se debe adelantar en una institución de tercer nivel.
Este cuadro clínico se acopla a la evolución normal de cualquier tratamiento que requiere servicios especializados, que en Casanare no se presentan porque la red carece que equipos y logística para estos casos.
La dificultad surge en el momento en que la remisión es llevada a la Nueva EPS, entidad a la cual está afiliado Rafael Giraldo. Según lo expresado por la hermana del paciente, para la institución no hay claridad en el servicio solicitado y por eso no se ha podido adelantar su traslado.
En este sentido Shirley comentó que el traslado figura clasificado en el rango de prioridad alta, pero pasa que para la EPS no hay precisión en el procedimiento requerido.
Agregó para en la entidad le comunicaron que han enviado la remisión a más de 100 hospitales, pero la han rechazado por el mismo asunto, la falta de claridad sobre el tratamiento que necesita el paciente.
Bajo este argumento devuelven a la familia de Rafael a la Clínica para que soliciten un diagnóstico más preciso y de la IPS nuevamente los remiten a la EPS y en este vaivén el tiempo transcurre sin vislumbrarse una solución.
Mientras tanto el estado de salud de Rafael Giraldo se complica. Shirley manifestó que le practicaron una gastrostomía y luego de esta intervención quirúrgica el paciente de 35 años presentó una infección, cuadro clínico que aumenta los niveles de preocupación de la familia.
Otro factor de angustia para los Giraldo se encuentra al interior de su hogar. Rafael era la persona que viva con su progenitora y estaba pendiente de ella, pero con toda esta seguidilla de adversidades la señora se siente cansada y enferma, situación que también preocupa a la familia.
Para tratar de agilizar el traslado de Rafael, su hermana mencionó que acudieron a la Superintendencia de Salud, entidad que tiene oficina en Yopal. Gestión que tuvo un efecto desconcertante por los nulos resultados obtenidos. “Tampoco nos solucionaron nada”, dijo Shirley.
Con este horizonte de incertidumbre optaron por hacer público su caso ante los medios de comunicación. Como último recurso tienen contemplada la posibilidad de adelantar un plantón, para que su voz sea escuchada y por fin se ponga de acuerdo IPS y EPS, para remitir a Rafael a una institución de alta complejidad y reciba el tratamiento que necesita.