
CN (19470)
Accidentes de tránsito siguen con el acelerador a fondo: Bomberos de Tauramena atendieron tres siniestros en un solo día
Escrita por Casanare NoticiasEl Cuerpo de Bomberos de Tauramena atendió tres accidentes de tránsito en la madrugada y mañana del 3 de noviembre. El primer incidente ocurrió en la Calle 4 # 8 del barrio Las Villas.
Un motociclista y su acompañante resultaron lesionados al chocar con una volqueta que se encontraba estacionada. Debido a la gravedad de las heridas, el personal de atención prehospitalaria de los bomberos se trasladó a ambas víctimas al hospital local para recibir atención médica.
Poco después, en la madrugada del mismo día, los bomberos respondieron a un reporte de accidente en la vía alterna a Monterrey. Al llegar, encontraron a un motociclista dormido al costado de la carretera.
Según el motociclista, sufrió un micro sueño mientras conducía hacia Monterrey. Después de un descanso, continuó su viaje sin requerir atención médica.
Finalmente, se reportó un accidente en horas de la mañana en la diagonal 8 del barrio La Florida, donde un motociclista perdió el control de su vehículo, impactando con un sardinel y resultando lesionado. Personal de atención prehospitalaria del cuerpo de bomberos le brindó atención en el lugar.
Brigada integral de salud atiende a población vulnerable en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUna brigada de salud integral, organizada por la Alcaldía de Yopal, atendió a 24 personas en situación de vulnerabilidad del centro de encuentro y acogida Fundación Caminos de Vida.
La iniciativa, parte de la estrategia "Manos Solidarias" de la Secretaría de Desarrollo Social, se llevó a cabo en dos jornadas.
Se prestaron los servicios de psicología, fisioterapia, nutrición, medicina general, odontología, enfermería y vacunación. Además, se realizaron 40 pruebas rápidas de VIH y sífilis como parte del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC).
Igualmente, se aplicaron 22 dosis de influenza, 10 de sarampión, 6 de tétanos, 3 de hepatitis B y 2 de VPH. También se entregaron conservantes y kits de higiene.
Profesionales de la Universidad Nacional Abierta ya Distancia (UNAD) y la Academia Mundo Estilos participaron, ofreciendo charlas sobre salud mental y derechos en salud.
La ESE Salud Yopal, así como las secretarías de Salud y de Gobierno de la Alcaldía también colaboraron en la iniciativa.
La Administración Municipal destacó esta acción como parte de su programa "Habitante de Calle", enfocado en la construcción de tejido social y la rehabilitación de personas en situación vulnerable.
La intervención busca brindar segundas oportunidades y promover el bienestar de la población más necesitada de la capital casanareña.
Escuchar para superar las diferencias: Mensaje del Papa Francisco que trajo el nuncio apostólico a Yopal
Escrita por Casanare NoticiasDurante la celebración de los 25 años de la Diócesis de Yopal se recibió la visita del nuncio apostólico, monseñor Paolo Rudelli, quien estuvo en la ciudad este viernes primero de noviembre.
El mensaje que dejó el representante diplomático de la Santa Sede en el país, para todos los casanareños y colombianos, es escuchar al prójimo, como camino para evitar la polarización y aceptar las diferencias. De esta manera se allana el camino para poder vivir en paz y armonía con nuestros semejantes.
“Acaba de terminar el sínodo de los obispos en Roma, un ejercicio que duró tres años, donde es santo padre nos ha pedido a nosotros los católicos de escucharnos los unos a los otros, de escuchar hasta quienes están un poco a los márgenes de nuestras comunidades”, manifestó el nuncio de origen italiano.
Agregó que luego del ejercicio de escucharse mutuamente se debe construir un diálogo. “La diversidad de opiniones es útil para la sociedad, pero no tiene que convertirse en enemistades o polarizaciones”.
Sobre la diócesis dijo que durante estos 25 años se ha dado un impulso significativo a la construcción de comunidades, a la participación de los laicos, labor que se ha venido fortaleciendo a través del trabajo de la nueva evangelización, que se ha convertido en un punto de llega, pero también de salida, mirando hacia el futuro.
Biografía
Monseñor Paolo Rudelli asumió el cargo de nuncio apostólico el 18 de julio de 2023, tras ser nombrado por el Papa Francisco. Es oriundo de en Gazzaniga en Lombardía, Italia, donde nació el 16 de julio de 1970.
Estudió en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, donde obtuvo un doctorado en Teología Moral y una licenciatura en Derecho Canónico. Fue ordenado sacerdote el 10 de junio de 1995 para la Diócesis de Bérgamo.
Ingresó al servicio diplomático de la Santa Sede el 1 de julio de 2001. Ha servido en nunciaturas en Ecuador (2001-2003) y Polonia (2003-2006), además de trabajar en la Secretaría de Estado del Vaticano. En 2014, fue nombrado observador permanente ante el Consejo de Europa, cargo que ocupó hasta 2019.
Antes de su nombramiento en Colombia, Rudelli fue nuncio apostólico en Zimbabue desde enero de 2020. Su llegada a Colombia se produjo tras la salida de monseñor. Luis Mariano Montemayor, quien fue enviado a Irlanda
Desde su llegada a Colombia, ha enfatizado la importancia del trabajo social y pastoral de la Iglesia colombiana. Ha realizado visitas a diversas jurisdicciones eclesiásticas y ha participado en ceremonias importantes, como la entrega de palios arzobispales a varios arzobispos.
Es partidario de promover una Iglesia inclusiva y participativa, centrada en los más necesitados.
Yopal obtiene financiación del Gobierno nacional para proyecto agroforestal
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal anunció la aprobación de un proyecto agroforestal por parte del Ministerio de Medio Ambiente, asegurando una financiación de $6.225 millones.
La iniciativa, que se ubicó en el séptimo lugar entre 292 propuestas a nivel nacional, busca la conservación de áreas estratégicas, el ordenamiento ambiental del agua y la promoción de la justicia ambiental.
El trabajo hecho por la Administración Municipal compitió en una convocatoria nacional cerrada el 25 de octubre de 2024, cuyo objetivo era seleccionar proyectos para la conservación de áreas ambientales estratégicas.
El secretario de Medio Ambiente y Cambio Climático de Yopal, Víctor Manuel Rosas, atribuyó el éxito al "esfuerzo y sacrificio" del equipo de la secretaría.
El proyecto agroforestal de Yopal implementará prácticas de uso sostenible de la tierra, reforestación y preservación de recursos naturales. La financiación permitirá el avance de estas acciones en la región.
Policía hizo un balance operativo de los último 40 días en el norte de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLa Policía Casanare entregó el balance operativo de los últimos 40 días en el norte del departamento. Según e informe oficial, se lograron más de 10 capturas y la recuperación de ganado que había sido robado.
Los resultados fuero posibles por la articulación entre la Policía Judicial (SIJIN-CTI) y el Ejército Nacional, que actuaron contra señaladas bandas criminales dedicadas al narcotráfico, hurto y abigeato.
La operación se hizo de manera conjunta entre la Policía Judicial y el Grupo de Caballería No. 16 “Guías de Casanare, en los municipios de Pore y Paz de Ariporo.
Entre los logros más destacados se encuentra la desarticulación de una banda dedicada al hurto. Tras más de seis meses de investigación, se materializó la captura de tres sujetos, alias "Memo", "Rapi" y "Moisés", responsables de una serie de robos a mano armada en establecimientos comerciales de Hato Corozal, Paz de Ariporo y Pore.
También se adelantaron diligencias de registro y allanamiento en los sectores de "El Bambú" (Paz de Ariporo) y zonas urbanas de Pore. Como resultado de estos operativos se capturó a varios cabecillas del narcotráfico local.
Los detenidos eran conocidos con los alias de "La Muerte", "La Gorda" y "Venado", quienes lideraban la distribución de estupefacientes en la región. Se incautó una gran cantidad de sustancias ilícitas en estas operaciones.
Otro individuo que ahora se encuentra en manos de las autoridades es un señalado ladrón de residencias, conocido como "Luisfer", uno de los principales responsables de hurtos a viviendas en el municipio de Paz de Ariporo.
En este mismo informe se reportó la recuperación en menos de 36 horas, de varias cabezas de ganado que habían sido robadas en Pore, lo que fue interpretado por la institución policial, como un golpe directo contra el abigeato que afecta la región.
Finalmente, se reseñó la detención de un exmiembro de las AUC, alias “Perico”, quien, según el informe oficial, hizo parte de los bloques Centauros y Vencedores del extinto grupo armado ilegal. Este sujeto fue capturado por el delito de concierto para delinquir.
Secretario de gobierno departamental cuestionó el comportamiento de algunos motociclistas durante el Halloween
Escrita por Casanare NoticiasUna serie de observaciones al comportamiento de algunos ciudadanos durante la celebración del Halloween hizo el secretario de gobierno del departamento, Julio Ramos.
Según el funcionario, pese a la medida de restricción implementada por la Alcaldía de Yopal de prohibir los parrilleros menores de 13 años, algunos adultos salieron en sus motocicletas transportando niños en unas condiciones que a simple vista ponía en riesgo su seguridad.
“Muchos de estos moteros no quieren entender que hay que acatar las leyes. Por eso les hacemos un llamado para que se pongan la mano en el corazón. Le exigimos a la autoridad seguridad, ¡pero no acatamos la normatividad!”, recalcó el titular del despacho de Gobierno.
Enfatizó que todos exigimos derechos pero que casi nadie se acuerda de los deberes. También hizo alusión a la medida adoptada por la Administración Municipal.
“Anoche yo mismo lo vi, porque estuve hasta la una de la mañana acompañando a nuestra Policía, cómo varias motos llevaban niños de 2 y 3 hasta sin camisa, llenos de maicena, en la mitad de las motos”.
Agregó que contralar este tipo de situaciones es muy complicado, porque para el caso de Yopal se organizaron cuatro caravanas, que se desplazaron por distintos sectores de la ciudad.
Además, sostuvo que abordar a estos motociclistas que incumplen la ley no es tarea fácil para las autoridades. “Ven la Policía, les echan la moto por encima. Usted les va a solicitar los documentos y recibe es madrazos”.
Ante este tipo de situaciones explicó se cambiará de actitud. “Nos vamos a poner de manera más contundente contra estos muchachitos, porque en la gran mayoría son muchachitos que se están volviendo desadaptados”.
Pero aclaró que en este tipo de casos necesitan el apoyo de la comunidad. “Cuando se hace efectiva la normatividad y se aplica, encontramos una parte de la comunidad que dice: “pobrecitos, déjenlos quietos” y nosotros tenemos que hacer cumplir las normas”.
Por ello extendió un llamado a los padres de familia, porque dijo que en su gran mayoría son jóvenes quienes transitan a altas velocidades, sin cascos de protección y hasta cinco en una motocicleta.
“Los vimos anoche con la Policía. Alcanzamos a hacer redadas, pero había más de 4 o 5 caravanas que estaban por toda la ciudad”, expresó el funcionario.
De todas formas, Ramos exaltó el trabajo de las autoridades, que, pese a este tipo de situaciones, pudo garantizar la seguridad y no se presentaron mayores imprevistos. Tanto padres como los niños disfrutaron de esta celebración en paz.
Alcalde de Yopal anunció millonaria inversión en infraestructura para la comuna seis
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz Riaño, anunció inversiones por cerca de 200 mil millones de pesos en obras de infraestructura para la comuna 6 de la ciudad.
La aseveración la hizo durante la celebración del aniversario 21 de la Empresa de Energía de Casanare (Enerca). Estas obras, articuladas con la Gobernación, beneficiarán a más de 15 mil familias.
Entre los proyectos anunciados se encuentran la construcción de una doble calzada en la vía Yopal – Morichal (con recursos de la Gobernación), la pavimentación de la carrera primera (entre calles 50 y 60) por parte de la Alcaldía.
También figura la pavimentación de la carretera La Bendición – San Rafael de Morichal, y la apertura de una nueva vía que conectará la calle 50 con la Marginal de la Selva, donde se ubicará el nuevo terminal de transportes.
Además, el burgomaestre mencionó la construcción de un complejo deportivo Los Yopos y la gestión para la finalización y puesta en marcha del Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS).
Por su parte la gerente de Enerca, Nubia Castro, coincidió en la importancia de estas obras, destacando la inauguración de la subestación de Llano Lindo, que busca mejorar la calidad del servicio de energía en la zona.
Castro también mencionó la gestión conjunta con la Alcaldía ante el Gobierno Nacional para iniciativas de energías renovables, incluyendo un proyecto fotovoltaico para la ESE Salud y un sistema solar para el alumbrado público de Yopal.
Cusianagas reitera que no utiliza intermediarios para informar el proceso de Revisión Periódica.
Escrita por Casanare NoticiasCusianagas S.A.S. E.S.P. BIC advirtió a la opinión pública que fueron notificados por algunos de sus usuarios, acerca de empresas inescrupulosas que están utilizando su nombre en comunicaciones telefónicas y presenciales, haciéndose pasar como contratistas de la empresa para ofrecer la Revisión Periódica, causando así desinformación en la comunidad, e incluso intimidando a los usuarios al anunciar la suspensión del servicio en caso de no acceder de manera inmediata la revisión.
En un comunicado de prensa la empresa aclaró a sus usuarios que el único ente autorizado para realizar una suspensión por no ejecución de la revisión periódica de gas es Cusianagas.
"Adicional a ello queremos recordar, que el personal de contratistas que realiza labores en nombre de Cusianagas está obligado a identificarse adecuadamente. Cada miembro del equipo debe presentar su carné de identificación al momento de la visita, y su uniforme debe portar los logotipos de la compañía y de RTG S.A.S. con estos elementos garantizamos seguridad y transparencia ante la prestación del servicio a nuestros usuarios a través de personal autorizado", dijo la empresa.
De igual modo, reiteró que los usuarios se encuentran en total libertad de escoger el organismo de inspección acreditado de su preferencia para realizar las revisiones previas a las nuevas instalaciones o las revisiones periódicas de cada 5 años. No obstante los usuarios deberán constatar que el Organismo de Inspección Acreditado que contraten, esté debidamente acreditado ante el Organismo Nacional de Acreditación - ONAC.
Cusianagas S.A.S. E.S.P. BIC en calidad de Distribuidor, es el único ente encargado de informar al usuario acerca de los vencimientos de la revisión periódica de su instalación de gas, y entregar las cartas donde se informan los plazos para gestionarla y realizarla.
Esta notificación al usuario se realiza cinco meses antes del vencimiento de los cinco años. A partir de esta fecha y hasta el mes 60 aparecerán en la factura de gas, resaltadas en una franja amarilla, las fechas mínimas y máximas para realizar su revisión, así como la fecha de suspensión, en caso de no realizarla a tiempo. Si en su factura no tiene información en esta franja amarilla, el usuario no está en la obligación de realizar su revisión a menos que haya realizado modificaciones a su instalación, las cuales deben ser certificadas por un organismo competente.
"Por esta razón invitamos a nuestros usuarios que ante cualquier duda acerca de la revisión periódica de sus instalaciones de gas, se comuniquen de manera inmediata con nuestra línea de atención al cliente (608) 6328978 y/o 3232540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m, donde podrán despejar todas sus inquietudes. De igual manera, atendemos sus emergencias 24 horas al día en la línea gratuita 164 y línea fija (608) 6333794. Los invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en Twitter e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook", puntualizó Cusianagas.
Policía anunció dispositivo especial para el día de Halloween
Escrita por Casanare NoticiasEl capitán Víctor Suárez, jefe seccional de infancia y adolescencia del Departamento de Policía Casanare, indicó que, al día de Halloween, la institución ha creado unos dispositivos especiales, para la protección de niños y adolescente dura esta celebración.
De esta manera efectivos de la Policía estarán presentes en centros comerciales, parques, vías públicas y sectores de gran afluencia de público, para garantizar que no se presente ningún contratiempo.
De todas formas, recomendó a los padres de familia no descuidar a sus hijos, evitar que salgan solos a las calles, verificar que los dulces que reciban vengan de personas de confianza y que se encuentren en buen estado para que no afecte su salud.
Igualmente, recalcó que es necesario acompañar a los niños para que no se vayan a ver inmersos en algún accidente de tránsito. También se recomendó crear una tarjeta con la identificación de los niños para que la porte en sus bolsillos.
De esta manera se facilita su identificación en caso de que se lleguen a extraviar. Finalmente, ante cualquier situación de riesgo informar a la Policía.
Alcalde de Yopal explicó el plan piloto que prohíbe la circulación de motos con parrillero
Escrita por Casanare NoticiasEste 31 de octubre inició el plan piloto que prohíbe la circulación de motos con parrillero. La medida que se adoptó mediante el Decreto 175 expedido por la Alcaldía de Yopal, se aplicará durante los próximos cuatro días, en el horario de 6 de la tarde hasta las 5 de la mañana del día siguiente,
La restricción tiene vigencia hasta el próximo domingo 03 de noviembre. Para el caso del jueves 31 de octubre la medida comenzó a las 4 de la tarde, teniendo en cuenta la cantidad de público celebra el día se Halloween.
La propuesta está encaminada, según el alcalde Marco Tulio Ruiz, a frenar los actos delictivos que son cometidos motociclistas, que por lo general llevan un acompañante, quien es el encargado de ejecutar el robo o el atraco a sus víctimas.
El burgomaestre agregó que por el momento es un plan piloto, del cual se evaluarán sus resultados el próximo jueves 07 de noviembre y se tomará una decisión.
Sin embargo, no descartó que esta disposición se prolongue por todo lo que resta del año, teniendo en cuenta que viene una temporada pletórica de actividades, como las fiestas de Yopal, el festival de Casanare Palpita, entre otros eventos.
More...
¡Insólito! Volqueteros crean frontera invisible entre Tauramena y Maní
Escrita por Casanare NoticiasEn un hecho poco habitual, el gremio transportador de Tauramena y Maní, decidió establecer una frontera invisible para el desarrollo de la obra de mejoramiento vial que se adelanta actualmente entre estas dos localidades.
Luego de varios acuerdos establecidos por las partes, se estableció que el grupo de trabajo de Tauramena, carga el material desde la cantera La Maporita y descarga haciendo acopio de material en el caño Piñalito, ubicado en el kilómetro 29, límite entre los dos municipios. Luego, los transportadores de Maní, realizan de nuevo el cargue del material acopiado desde Piñalito hasta el punto eje del proyecto Armenia, agregando 33 kilómetros, es decir, solamente 4 kilómetros de diferencia entre los dos trayectos.
Realizar este proceso de cargue y descargue, conlleva mayor gasto de recursos y tiempo en una obra ampliamente esperada por la población pero eso fue lo que decidieron los representantes de un gremio que en ocasiones como esta parece incontrolable.
Así, con la voluntad de los volqueteros que fijan condiciones para su aparente conveniencia, avanzan día a día las labores de un proyecto que al finalizar permitirá generar múltiples beneficios para miles de personas, el sector agrícola, turístico y comercial de todo el departamento.
Se espera que los trabajos continúen con normalidad y dentro de poco la vía pueda ser disfrutada por una comunidad que la ha esperado por muchos años.
Moteros: De un dolor de cabeza a una puerta para promover el turismo
Escrita por Casanare NoticiasDurante largo tiempo el sector de los motociclistas ha sido blanco de críticas y controversia. Que muchos no portan los elementos de seguridad, que algunos no respetan las señales de tránsito y recientemente la realización de los calificados como piques ilegales.
Para encontrar una salida a esta problemática, desde el Concejo de Yopal se ha venido trabajando en lo que se ha denominado la mesa de reconciliación social para la movilidad y la paz en las calles de Yopal.
Este trabajo de concertación tuvo este miércoles 30 de octubre una reunión en el recinto de la corporación cabildante y luego de varias horas de debate se logró llegar a varios puntos de acuerdo. El concejal Mauricio Rozo, quien ha liderado este proceso, destacó los tres puntos ítems concertados.
El primero está relacionado con un acuerdo de paz y de no agresión. “Se llegó a unos acuerdos de respeto, de no persecución por parte de la Policía, pero también de respeto por parte de los moteros a la autoridad”.
Un segundo tema fue el de los piques. En este aspecto, Rozo declaró que se va a explorar la posibilidad de generar unos espacios, para que los motociclistas puedan realizar esta práctica, pero de manera controlada.
Por el momento se tiene previsto que estos piques realicen una o dos veces al mes, con presencia de organismos de socorro y autoridades, para garantizar la seguridad, tanto a los participantes como al público que asista al evento.
El tercer punto de acuerdo fue la realización de un evento de orden nacional, como es La Bendición Motera. Dicho evento consiste en una caravana turística en moto, que visita diferentes regiones del país.
Para el caso de Yopal se espera la llegada de más de 500 moteros, para el próximo 9, 10 y 11 de noviembre. El concejal Rozo recalcó que esta actividad ayuda a promover el turismo en la región y a dinamizar la economía local.
Agregó que es la primera vez que esta propuesta turística viene a Yopal, por eso se están preparando para recibir a los visitantes. Comentó que ya se han unido entorno de esta propuesta 70 hoteles, que ofrecerán descuentos a los motociclistas.
También indicó que los diferentes centros comerciales preparan una serie de actividades, de cara a la llegada de dicha caravana. La Dirección de Cultura municipal hará lo propio, así como los diferentes clubes locales de motociclistas.
Rozo hizo hincapié en que la actividad conecta con el lanzamiento de las fiestas de Yopal y el festival del queso programado para el 11 en la vereda El Tiestal.
Para concluir, el líder político señaló que el próximo martes 04 de noviembre se reunirán con la Secretaría de la Movilidad para gestionar un plan de contingencia y tener una propuesta para el tema de los parqueaderos para todos los visitantes.
Obras del parque lineal del Caño La Campiña en más de un año solo han avanzado un 20 por ciento
Escrita por Casanare NoticiasUna serie de anomalías se encontraron durante el desarrollo de la comisión de moralización administrativa, presidida por la Contraloría Departamental, Fiscalía, Procuraduría y Contraloría Regional, que tuvo como objetivo verificar el estado actual del proyecto de parque lineal del Caño La Campiña.
Esta visita se cumplió para atender el llamado hecho a través de una denuncia ciudadana, que advirtió sobre el retraso de los trabajos. En la reunión también tomaron parte Asosupro, el contratista, la firma interventora y la comunidad.
Un primer dato compartido por el concejal Leonardo Infante, quien también se hizo presente, apunta a que pasado más de un año el avance de obra solo alcanza un 20 por ciento.
Dentro de los argumentos presentados para justificar este retraso, el cabildante mencionó que Asosupro hizo saber que no ha podido traer del exterior una máquina especial para elaborar 7 mil adoquines diarios y de esta manera cumplir con los 900 mil que requiere la obra.
El cabildante también dijo que para el caso de la empresa contratista, la compañía manifestó que, debido a las condiciones climáticas, específicamente a las lluvias, no se ha podido avanzar como se esperaba.
Infante advirtió que ya se le concedió una primera prórroga por seis meses y que, posiblemente, está pensando pedir un plazo adicional para poder cumplir con el proyecto.
En este sentido recalcó que para contemplar esta posibilidad de una nueva prórroga, el contratista debe presentar un avance de obra superior al 30 por ciento, de lo contrario, la Contraloría entraría a tomar medidas al respecto.
Otra anomalía que está siendo estudiada, es una posible inconsistencia en el pago de seguridad social de los trabajadores. En este aspecto el concejal dijo que la Contraloría entrará a verificar esta situación.
En materia de recursos el cabildante mencionó a se la han entregado a Asosupro cerca de $7.000 millones, equivalente a un 30 por ciento del costo total de la obra.
A su vez, comentó el concejal, que la Asociación Supradepartamental de Municipios para el Progreso, ha hecho cuantiosos desembolsos al contratista. “Creo que le ha pagado actas parciales por alrededor de 6.000, 5.00 millones de pesos”.
Un dato adicional que tiene que entrar a revisar la veeduría y los entes de control y que, fue revelado por el DNP, es el hecho que la interventoría presenta un avance superior a la ejecución de la obra.
La ESE Salud Yopal le apunta a las energías limpias
Escrita por Casanare NoticiasEste miércoles 30 de octubre se hizo la presentación oficial del proyecto que busca implementar un sistema de energía fotovoltaica, en varias de las entidades a cargo de la ESE Salud Yopal.
Esta transición de la energía tradicional al sistema de energía solar, representarán, según el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, un ahorro para la IPS cercano a los 400 millones de pesos anuales.
El acto de lanzamiento se cumplió en la sede del Hospital central y contó con la participación, además del burgomaestre, el gerente de la ESE John Paulino Rojas, un delegado del Ministerio de Minas, la gerente de Enerca, Nubia Stella Castro Molano, entre otros invitados.
El costo de la inversión es de $5.000 millones aproximadamente, incluyendo la interventoría y la idea es que este rubro lo aporte el Gobierno nacional, indicó el mandatario de Yopal,
Ruiz Riaño añadió que tienen plazo hasta el 20 de noviembre para presentar el proyecto, con el fin que el Ministerio de Salud gire los recursos a la ESE antes de finalizar el año.
La iniciativa incluye los 4 puestos de salud urbanos que tiene la ciudad, más los ubicados en La Chaparrera, Tilodirán y Morichal.
También agradeció el apoyo que ha recibido la Administración municipal por parte del citado Ministerio. Sostuvo que la autoridad nacional ha girado 12 mil millones de pesos para todo el tema de atención primaria.
Con estos dineros se contrató un número importante de profesionales de diferentes áreas de la salud, quienes están adelantando un programa extramural de atención a la población de los lugares más apartados del municipio.