CN

CN (19470)

Cusianagas dio a conocer el derrotero de trabajo que adelantará en los municipios de Aguazul, Tauramena, Monterrey, Villanueva y Yopal, como parte de las labores de odorización de las redes de gas domiciliario.

Este proceso consiste en aplicar al gas natural un componente químico, para proporcionarle olor y de esta manera poder detectar fácilmente, cualquier fuga o inconveniente que se pueda presentar.

La actividad se adelantará los días 20 y 21 de noviembre. La empresa recalcó que este tipo de procedimientos son de carácter rutinario y completamente seguros para la comunidad

Sin embargo, existe la posibilidad que durante la ejecución de la odorización se presente concentración de olor en el ambiente, lo que según Cusianagas, es algo completamente normal.

La programación está contemplada en las siguientes fechas y horarios: 

Municipio

Fecha

Jornada

Yopal

Miércoles 20 de noviembre

Mañana

Tauramena

Miércoles 20 de noviembre

Mañana

Aguazul

Miércoles 20 de noviembre

Tarde

Monterrey

Jueves 21 de noviembre

Mañana 

Villanueva

Jueves 21 de noviembre

Tarde

Finalmente, la compañía recordó a los usuarios las líneas de atención de emergencias, que están disponibles las 24 horas. Los números son 164, que es de carácter gratuito, el celular 323 254 0642, la línea fija (608) 6819085 o a la de atención al cliente, 323 254 06 36.

 

Martes, 19 Noviembre 2024 20:26

En Yopal se cerró La Estación

Escrita por

Argumentando temas de convivencia en el sector basados en las continuas denuncias hechas por la comunidad, el minimarket La Estación, ubicado en la calle 24 con carrera 13 de Yopal, le suspendida de manera definitiva la actividad económica de venta y consumos de bebidas alcohólicas.

La información fue confirmada por el comandante de la estación Yopal, mayor Alejandro Murcia, quien dijo la orden se dio el pasado jueves 14 de noviembre y se hizo efectiva al día siguiente.

Mencionó el oficial que el cierre fue ordenando por la Inspección Segunda de Policía, acatando las reiteradas denuncias y quejas de la comunidad, así como la recopilación por varios años de material probatorio, se tomó la mencionada decisión de cierre.

Sin embargo, el mayor dijo que el establecimiento puede seguir operando, pero como minimarket y para ello deben adelantar la modificación del registro mercantil en la Cámara de Comercio.

Agregó el oficial que en varias ocasiones se hicieron visita al mencionado negocio, en compañía de diferentes instituciones como bomberos, las cuales se sumaron a todo el material recopilado por la Inspección de Policía y que a la postre conllevó al cierra definitivo para el expedido de licor.

También agregó que en este punto de la ciudad, el PBOT no permite que existan establecimientos de comercialización de bebidas embriagantes.

 

Después del Debate de Control Político a la EAAAY, efectuado en la mañana de hoy en la Comisión Tercera del Senado, al cual no asistió la agente interventora de la empresa, Judhy Stella Velásquez, ,sino  que solo se hizo presente el superintendente de Servicios Públicos, Libardo Márquez, la  Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios anunció de manera oficial la designación de la abogada Ángela Patricia Rojas Combariza como  nueva agente interventora de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, EAAAY EICE E.S.P.

La nueva agente especial quien asumirá la gestión de intervención de la empresa EAAAY EICE en toma de posesión por la Superservicios desde octubre de 2023, es abogada especialista en Gestión Pública e Instituciones Educativas y máster en Derecho Público para la Gestión Administrativa de la Universidad de los Andes, así como especialista en Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia.

Cuenta con una sólida experiencia de más de 25 años tanto en el sector público como privado, ocupando cargos relevantes en entidades como el Ministerio de Minas, Superintendencia de Salud, Transmilenio, Autoridad Nacional de Licencia Ambiental (ANLA), Agencia Nacional de Infraestructura, y en la Superservicios donde se ha desempeñado en diferentes roles.

Rojas Combariza, fue además la responsable de adelantar y liderar el proceso de liquidación forzosa administrativa de la Electrificadora del Caribe S.A E.S.P. en liquidación.

La empresa Claro Colombia anunció la implementación de la red 5G en Yopal, como parte de su plan de expansión que adelanta la compañía para este año.

Según Claro la implementación de esta tecnología hace parte de su compromiso por mejorar la experiencia digital de los usuarios y contribuir al desarrollo tecnológico en las ciudades colombianas.

La tecnología 5G promete aumentar tanto la velocidad como la capacidad de conexión, facilitando el avance en áreas como educación, salud y entretenimiento.

La empresa explicó que con una inversión considerable en infraestructura y un trabajo por parte de su equipo técnico, ha logrado conectar 18 ciudades a la red 5G en un tiempo récord.

Ahora Yopal se suma a otras capitales como Bogotá, Medellín y Cali, que ya disfrutan de esta tecnología. Según un boletín de prensa compartido por la firma Claro, la meta es alcanzar un total de 20 ciudades para finales de 2024.

Diego Fernando Jaimes, director regional de Claro Colombia, expresó su satisfacción por la disponibilidad de 5G en Yopal, destacando que esto representa un paso hacia el futuro digital para los habitantes. La red permitirá el uso de aplicaciones avanzadas en áreas como telemedicina y ciudades inteligentes.

Los usuarios en Yopal podrán acceder a una variedad de servicios digitales mejorados con esta nueva tecnología. Para conectarse, solo necesitan un dispositivo compatible; Claro ofrece más de 30 modelos que soportan 5G, con precios desde $350.000 disponibles a través de sus canales de venta.

La compañía explicó que la expansión de la red 5G es posible a las inversiones continuas que viene adelantando en el país. Citó como ejemplo la última subasta de espectro.

En esta operación la compañía comprometió más de COP $568 mil millones para mejorar los servicios y conectar instituciones educativas a Internet fijo.

Agregó la compañía que este tipo de acciones reflejan su dedicación al desarrollo social y la inclusión digital en Colombia, asegurando que más ciudadanos tengan acceso a tecnología avanzada.

Se conoció en las últimas horas la salida de la agente interventora de la EAAAY, Judhy Stella Velázquez Herrera.

Según información compartida por el ingeniero John Alexander Barrera, de la veeduría por la defensa de los servicios públicos, la salida de Velázquez se dio por orden de la Superintendencia, que emitió una resolución en donde remueve a la funcionaria, quien se venía desempeñando en el cargo desde el 5 de octubre de 2023.

Sin embargo, Velázquez tendrá que presentarse en la Comisión Tercera del Senado para el debate de control político, programado para este 19 de noviembre a las 10 de la mañana.

También se reveló que la nueva agente interventora de la EAAAY será la abogada Ángela Patricia Rojas Combariza, quien hasta mayo de 2023, fue la responsable de adelantar y liderar el proceso de liquidación forzosa administrativa de la Electrificadora del Caribe S.A E.S.P. en liquidación.

Para el ingeniero Barrera este es un importante logro en el proceso de recuperar económicamente la empresa.

Agregó que por fin el Gobierno Nacional tuvo en cuenta las denuncias hechas desde hace 10 meses, por la veeduría, donde se reclamaba por presuntos manejos irregulares en procesos contractuales realizados por la interventora saliente.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal y la Cruz Roja respondieron rápidamente a un llamado de emergencia para rescatar a una mujer que había caído en el Caño Seco, a la altura de la carrera 17A con calle 22-61.

La situación se reportó como crítica, lo que llevó a los organismos de socorro a movilizarse de inmediato para llevar a cabo el rescate.  Una vez en el lugar, los rescatistas realizaron las maniobras necesarias para extraer a la mujer.

La operación fue llevada a cabo con éxito, y la paciente fue trasladada por el personal de la Cruz Roja al Hospital Regional de la Orinoquía, para que recibiera la atención médica necesaria.

Con motivo de la celebración del centenario de la publicación de La Vorágine este 24 de noviembre, el Gobierno expidió dos leyes conmemorativas a esta obra cumbre de la literatura colombiana y latinoamericana.

Así lo referenció Juan Grimaldos, miembro de la Academia de Historia de Casanare. Una de estas dos disposiciones legales atañe directamente al municipio de Orocué, que es declarado como Cuna de La Vorágine, así como patrimonio histórico y cultural de la nación.

Esta ley fue sancionada en el año 2020 y según el historiador, también hace referencia al parque temático, el cual se está visionando para esta población y que tendrá un énfasis literario.

En este mismo orden de ideas se viene trabajando en la creación de la escuela de escritores, la cual se espera despegue el año entrante. 

La segunda ley en honor a La Vorágine es de este año y que recoge lo consignado en la norma de 2020, explicó Grimaldos, quien agregó que por gestión del representante Hugo Archila se logró vincular a este proyecto a los departamentos de Guaviare, Amazonas y Boyacá.

Ante la importancia de esta fecha se tiene programado para el próximo fin de semana del 22 al 24 de noviembre, una celebración en Orocué, donde se han dispuesto importantes actividades.

Uno de los epicentros de la efeméride es la casa museo que hay en esta localidad ubicada a orillas del Río Meta. Dentro de los actos previstos es un conversatorio que se cumplirá el sábado 23 con los más connotados literatos del país.

También el domingo 24 se desarrollará un foro exclusivamente del tema de La Vorágine, con la participación de 11 invitados quienes contarán todos los pormenores y algunos hechos pocos conocidos sobre la obra.

Adicionalmente el Concejo de Orocué aprobó un proyecto de acuerdo, donde se institucionalizó la medalla Centenario La Vorágine, en honor a la emblemática obra del huilense José Eustasio Rivera.   

 

La Administración Municipal radicó ante el Concejo de Yopal el proyecto de acuerdo que busca un reconocimiento y pago de honorarios a los ediles del municipio.

Así lo informó el secretario de gobierno, Jorge Andrés Rodríguez, quien fue el encargado de radicar dicha propuesta ante la mencionada Corporación.

Según el funcionario con esta iniciativa se está dando cumplimiento a una promesa hecha por el alcalde Marco Tulio Ruiz a las juntas administradoras locales, de compensar económicamente el esfuerzo y trabajos de los ediles del municipio.

Tras el lanzamiento de la nueva subsede del Centro Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial del SENA - Regional Casanare en el municipio de Monterrey, que beneficiará a 5,500 jóvenes de la región, Sabanalarga, ubicada a solo 65 kilómetros, será una de las localidades que podrá aprovechar las oportunidades que ofrece esta infraestructura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El alcalde de esta localidad, Carlos Efrén Espinosa, participó con gran entusiasmo en el evento protocolario que dio apertura no solo a la imponente obra de construcción, sino también a la completa y moderna dotación, donada por Ecopetrol, para 13 ambientes y laboratorios, que incluye formación convencional y cuatro especialidades en áreas pecuarias, agrícolas, agroindustriales y metalmecánicas.

"Sin lugar a dudas, esta iniciativa fortalece la vocación agropecuaria del municipio y el enfoque que han manejado en el pensum académico de las instituciones educativas locales", indicó el burgomaestre.

En particular, el enfoque agroindustrial de los alumnos se evidencia especialmente en el colegio Manuel Elkin Patarroyo, donde su proceso formativo se enfoca en desarrollar competencias y habilidades en el cultivo, procesamiento y comercialización de productos. Esto se ha logrado a través de eventos feriales en la institución, el municipio y emprendimientos familiares, como lo ha destacado su rectora, Jennifer Guevara.

Para el mandatario local, esta es una oportunidad para acercar a los jóvenes a una formación técnica y tecnológica de calidad a través del SENA, rompiendo así las barreras de distancia.

Uno de los principales retos del alcalde, Carlos Efrén Espinosa es motivar y  gestionar la consecución  de cupos para sus estudiantes  y la consecución de un bus que les facilite el transporte a Monterrey.

 

En la noche del 15 de noviembre, intensas lluvias en el municipio de Tauramena causaron la caída de árboles en diversas vías, incluyendo la vía alterna Monterrey y la ruta que conecta con la planta de sacrificio animal.

Así lo divulgó el cuerpo de bomberos voluntarios de la mencionada población. Pese a que en el departamento de Casanare, el rigor de la segunda temporada de lluvias del presente año no ha sido tan severo como en otras regiones, no han dejado de presentarse situaciones de cuidado como la antes mencionada.

El imprevisto antes mencionado fue atendido por varias unidades del organismo de socorro, que se movilizó rápidamente para realizar el corte y la remoción de los árboles caídos.

Esta acción fue crucial para despejar las vías afectadas y restablecer el tránsito en las áreas impactadas por las inclemencias de las precipitaciones. Las autoridades locales han instado a los conductores a tener precaución al transitar por las zonas afectadas.