CN

CN (19581)

 

“El departamento de Casanare no es ajeno a la crisis del sector salud que padecen hospitales y Empresas Sociales del Estado por el cumplimiento en los compromisos de  pago que adquieren las EPS (Empresas Promotoras de Salud) con las IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios)”, dijo el gerente encargado de Red Salud Casanare E.S.E., David Francisco Gallego Moreno, quien invitó a la ciudadanía en general a hacer parte de esta iniciativa pacífica que se cumplirá hoy, a partir de las 8:00 de la mañana, en varias regiones del país.

La movilización pacífica es liderada a nivel nacional por la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos, ACESI, en cabeza de su directora Ejecutiva, Olga Lucía Zuluaga Rodríguez. En Casanare, la manifestación es respaldada por los gerentes de las ESE del departamento (ESE Salud Yopal, ESE Juan Hernando Urrego de Aguazul, ESE Hospital Yopal, la ESE Red Salud Casanare, entre otras) la Secretaría Departamental de Salud, la EPS Capresoca y el gobernador Josué Alirio Barrera Rodríguez.

Dijo el funcionario que la ausencia en los pagos por servicios prestados a usuarios de las EPS que no cumplen con sus obligaciones contractuales, tiene en este momento a varias ESE en riesgo financiero y a punto de cerrar. “El panorama es generalizado en las Instituciones, hay muchas que no cuentan con el presupuesto proyectado para concluir esta vigencia, la cartera sigue en ascenso, pero el recaudo no”.

Informó que con corte al 30 de septiembre de los corrientes, Red Salud Casanare E.S.E tiene una cartera de 14 mil millones de pesos, representada en un  66% por el  régimen subsidiado ($9.231 millones), el 22% con cargo al contributivo ($3.155 millones) y el porcentaje restante a conceptos facturados al SOAT- Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.

La principal empresa responsable de pago del régimen contributivo que adeuda recursos a esta entidad es SALUCOOP con $1.600 millones, seguida de Cafesalud ($731 millones); Nueva EPS ($417 millones) y Coomeva ($203 millones). Para el caso del régimen subsidiado: Capresoca con ($6.064 millones);  CAPRECOM  ($1.200 millones); Emdisalud ($788 millones) y Capital Salud ($107 millones).

“En realidad la situación es compleja, más aún, teniendo en cuenta que los recursos adeudados por varias EPS en liquidación son de difícil recaudo… y se desconoce cuándo nos van a hacer los respectivos giros, pese a que cuenta con un proceso de conciliación y reconocimiento de la cartera. Así las cosas, es inminente el problema que se avecina para el sector salud, que se verá reflejado en la suspensión de servicios para los usuarios, porque no se va a contar con los recursos para mantener la parte operativa de las IPS”, anotó Gallego Moreno.

En Yopal la movilización se cumplirá en el  parque principal desde las ocho de la mañana.

 

 

El programa de ‘Más Familia en Acción’ en conjunto con la Secretaría de Salud Municipal, invita a la comunidad a participar de las jornadas masivas de afiliación al régimen subsidiado de salud, que se llevarán a cabo el día 20 de octubre, de 8:00 de la mañana a 12:00 del día y 2:00 a 5:30 de la tarde, en las instalaciones de la Triada.

Diana Ruefli, Enlace Municipal del programa recordó que esta afiliación es para todas las personas que se encuentran en SISBEN 1 y 2, o en el listado de población desplazada “estar en el SISBEN no necesariamente significa pertenecer a un régimen subsidiado; la comunidad debe aprovechar esta oportunidad de tener las EPS para generar el proceso de afiliación”.

Esta gran jornada estará acompañada de los funcionarios del SISBEN, y los diferentes delegados de Nueva EPS y Capresoca.

 Para poder afiliarse se deben llevar la copia del SISBEN, Copia del documento de identidad de todos los miembros de la familia.  En caso de no tener SISBEN, el solicitante debe hacer parte de un listado de población especial (victimas, ACR, ICBF, población indígena, población indigente, población hogar otoño entre otros).

 

Fue ratificada como gerente en propiedad la funcionaria Constanza Vega en el Hospital de Tauramena hasta el 30 de marzo del 2020.

frente a su nombramiento la gerente expreso que es un reto que seguirá asumiendo pese a las dificultades que atraviesa la entidad, "estamos en la misma situación de todos los hospitales públicos porque no hay recursos, las EPS no pagan, el  Gobierno nacional tiene actitud protectora hacia las EPS y prohíben cierre de servicios para presionar pagos y nos  amenazan con investigarnos en caso que cerremos servicios y por eso estamos de brazos atados” aseguró Vega.

Indicó la funcionaria que la cartera del Hospital de Tauramena asciende a más de 3500 millones de pesos lo cual corresponde casi al 60 por ciento del presupuesto de la entidad.

Añadió que en estos momentos Saludcoop cerró con una deuda por 900 millones de pesos, Capresoca con 800 millones y Caprecom con 200 millones más.

Sin embargo, manifestó la gerente que el hospital de esa localidad se encuentra al día con los pagos a funcionarios.

Finalmente Constanza Vega invitó a toda la comunidad en general para que se unan al plantón que se realizará mañana con el fin de que el Gobierno Nacional ponga los ojos en esta problemática que se vive a nivel del país y que tiene quebrantada la salud de todos los colombianos.

 

 

Mucho se habla de conservar las fuentes hídricas pero no siempre se hace algo efectivo al respecto. Eso es justamente lo que Equión y algunos vecinos de El Morro y el Rincón del Soldado se propusieron revertir hace un tiempo con el diseño y puesta en marcha de losAcuerdos de Conservación Voluntarios, para hacer de manera innovadora y progresista la inversión del 1% en dos cuencas del área.

¿Qué son los Acuerdos de Conservación Voluntarios? Es el pago a propietarios por conservar las coberturas boscosas que tienen en sus predios, protegiendo así la biodiversidad y las fuentes hídricas, y a la vez desincentivar la extensión de la frontera agrícola y/o ganadera, que es uno de los principales motores de la deforestación en Colombia.

 ¿A qué viene el cuento? Vale recordar que para el desarrollo de sus proyectos en el sector, Equión solicitó autorización para captar agua de la Quebrada Aguazula y la Quebrada Aguablanca. Con el permiso, también llegó la obligación de invertir el 1% del valor de tales proyectos en la preservación de las cuencas de donde se tomó el recurso hídrico.

 Los propietarios, claves. Las zonas boscosas que encierran las cuencas de ambas quebradas hacen parte de predios a cuyos dueños se buscó para plantearles la alternativa de preservar esas zonas ricas en biodiversidad y fundamentales para mantener los caudales de agua a lo largo del año. Muchos se sumaron, para bien de la subregión.

 El novedoso esquema se le presentó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, quien al cabo de dos años de evaluación –era la primera vez que estudiaba el formato propuesto– terminó aprobando a Equión, también por primera vez, estos  acuerdos de conservación para cumplir con la obligación de inversión del 1% en las quebradas Aguazula y Aguablanca.

Al cabo de una paciente espera los propietarios, pioneros y de vanguardia sin duda, vieron la semana pasada el fruto de su persistencia con los primeros desembolsos que sumados se acercan a $447 millones de pesos, dinero que reconoce su compromiso serio y verificable con el cuidado y no intervención de las coberturas boscosas que para bien afectan las corrientes de agua de las que muchos vecinos se surten corriente abajo.

El área total de bosque que se conservará a través de estos acuerdos es de 344 hectáreas, distribuidas en 220 hectáreas de beneficio para la Aguablanca y las restantes 124 hectáreas que harán lo propio para la cuenca de la Aguazula.

Tal y como quedaron formalizados entre las partes, los acuerdos significarán desembolsos adicionales a los propietarios suscriptores por$642 millones de pesos, durante los siete u ocho años acordados en cada caso particular, elevando la cifra total de a $1.089 millones de pesos, una suma importante que ratifica que hoy por hoy, conservar y proteger nuestros bosques y nuestra biodiversidad sí paga.

 

 

 

Se trata de la convocatoria realizada por Unitrópico con el apoyo de “S.O.S Yopal” y Yoka Yepes donde se proporcionó un encuentro de iniciativas de ciudadanos que trabajan en propuestas de cómo construir ciudad, bajo el lema ¿Cómo Soñamos Yopal?.

Para Omar Mauricio Valderrama, Director del Programa Facultad de Arquitectura del Alma Mater, el evento permitió identificar puntos en común con los expositores, proyectando nuevos encuentros donde se podrían concretar proyectos sumando esfuerzos en beneficio de la ciudad. 

De otra parte indicó que desde la Universidad se quiere forjar líderes, por cuanto el escenario fue propicio para identificar los que existen e incentivar a quienes quieren trabajar de la mano con estas organizaciones a través de una clara percepción de Yopal, para encaminar proyectos y apropiarse de un espacio público desde donde se cambie la imagen de la localidad.

Agregó el profesional Valderrama, que durante la actividad dio a conocer una exposición sobre una arquitectura eficiente, sin ser elitista, con el fin de tener un impacto que mejore la región.

Para Carlos Casas, profesional de la Cámara de Comercio de Casanare el conversatorio demostró la gran creatividad e innovación de los integrantes de los colectivos, pero debe fundamentarse puesto que existen muchas actividades alrededor de lo social, cultural y ambiental que debe consolidarse bajo un principio de transparencia y comportamiento ético permanente para que perduren en el tiempo.

De otra parte Jorge Rodríguez Cala, empresario del sector de la construcción y líder de un grupo Cluster de la Construcción, expresó que fue trascendental el espacio donde se generaron ideas nuevas de crear mesas de trabajo por sectores, puesto que particularmente venía con la expectativa de profundización en tema de construcción y ordenamiento territorial.

Mientras Diego Mariño, integrante del "Movimiento S.O.S Yopal", expresó que la actividad tiene una diversidad de iniciativa de formas de ver y construir ciudad, y quiere mostrar de que de manera individual o colectiva se unen para hacer cosas, y observar lo que pasa en el entorno e intervenir en pro de las mismas.

A la actividad asistieron la Asociación de Becarios de Casanare (ABC), SOS Yopal, Yoka Yepes, “Yopal Vamos a Hacerlo”, “Somos uno por Casanare”, JCI Yopal puerta al mundo, Cunaguaro y Nueva Acrópolis, donde se expusieron detalles de sus acciones y proyectos y finalmente respondieron a las inquietudes de los presentes en el desarrollo del conversatorio.

Miércoles, 19 Octubre 2016 19:00

Anuncian suspensión de foto multas en Yopal

Escrita por

 

La Oficina Asesora Jurídica de la Alcaldía de Yopal a cargo de Juan Carlos Suárez Forero, informa a la comunidad en general que mediante la resolución N° 055 de 2016, se decide declarar el incumplimiento del contrato de concesión N° 1048 de 2014   por parte de la empresa Unión Temporal Servicios Tecnológicos de Tránsito de Yopal (SETTY) y no sancionar con multas, teniendo en cuenta que dentro de la actuación adelantada se demostró que la Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal también ha incumplido con las obligaciones contractuales.

Por lo anterior, se determina las siguientes actuaciones:

 A la Unión Temporal Servicios Tecnológicos de Transito de Yopal

 a)    Realizar por el término de dos meses la socialización para la implantación de la foto detecciones, indicadas dentro del contrato de concesión, proceso que deberá ser aprobado por la Interventoría y Secretaria de Tránsito y Transporte de Yopal.

b)    Ordenar suspender las fotos detecciones, hasta tanto se realice la socialización en debida forma.

c)    Presentar cronograma de actividades anual, en el mes de enero de cada año o vigencia fiscal, donde se indique claramente las actividades a ejecutar de acuerdo al contrato de concesión N° 1048 de 2014 y el término de desarrollo de cada una, especialmente las actividades señaladas en el informe de auditoría de la contraloría departamental.

 A la Secretaría de Tránsito y Transporte de Yopal

 a)    En término de 10 días hábiles, contados a partir de la presente decisión, iniciar el remate de los vehículos inmovilizado de conformidad con el trámite señalado en la ley.

b)    Realizar las actuaciones necesarias para otorgar el permiso de cierre de vías para la instalación de 6 puntos fijos de foto detección electrónica, para ello tiene un plazo de quince días hábiles.

c)    Realizar la entrega de rangos sin dilaciones, de acuerdo a la necesidad del servicio a la U.T. SETTY.

d)    En el término de 15 días hábiles contados a partir de la presente decisión, realizar la solicitud de parametrización de costas procesales, intereses de procesos contravencionales y coactivos y registro ante el SIMIT.

e)    Suministrar a la U.T. SETTY la información requerida para los procesos contravencionales y activos, con el fin de alimentar de manera completa la base de datos.

 

Hoy se llevó a cabo el Foro Departamental de Articulación Educación  Media de Experiencias Exitosas en Casanare en las instalaciones del SENA.

La actividad se realizó con la asistencia de los rectores de los distintos colegios del departamento y fue liderado por María Helena Willes Gómez profesional y experta en el tema. 

La directora del SENA en Casanare, Johana Medina, expresó que este evento es de gran importancia ya que la formación tecnológica a la que pueden acceder los estudiantes desde los colegios es una oportunidad que contribuye al desarrollo de conocimientos y a la formación de los jóvenes casanareños. “Por esta misma razón el Gobernador de Casanare le apuesta a este tipo de convenios y con el venimos liderando todo el tema” aseguró Medina Peña.

Durante el foro se compartieron experiencias y se otorgaron incentivos para estudiantes y rectores y se resaltó la importancia que tiene para la formación de un estudiante el poder salir del colegio con una técnica “y que es posible gracias al convenio que se tiene con la entidad y la gobernación” dijo la directora del SENA.

Al foro asistieron el gobernador de Casanare, Alirio Barrera, los 32 rectores del departamento, la Secretaria de Educación departamental Sandra Patricia Rincón , estudiantes y representantes de las diferentes instituciones educativas de la región.

 

 

Luego del  informe presentado por la Contraloría Departamental sobre la auditoría que se realizó a la Secretaría de Tránsito Municipal donde se dieron a conocer algunas irregularidades por parte de esta cartera, hoy se conoció que la alcaldesa de Yopal declarará insubsistente al funcionario que encabeza dicha secretaría, Ramón Pérez.

El documento que declararía dicha insubsistencia se encuentra en revisión por parte de la oficina jurídica de la alcaldía para su respectiva firma.

Según el informe del organismo de control, la Secretaría de Tránsito y Transporte del Municipio de Yopal, dejó caducar cerca de 90 comparendos por estado de embriaguez y otros conceptos,  vigencia 2014 y 2015, en la cual el municipio habría dejado de recibir por pago de los mismos alrededor de cien millones de pesos.

En la mencionada lista de personas que se habrían beneficiado con la caducidad se encuentra el nombre del alcalde preso Jhon Jairo Torres Torres al cual se le rebajó la multa mediante resolución 157.46.7.2521- 850010000001002585 8 del 19 de abril de este año fecha en la que ya ejercía como secretario de Tránsito Ramón Pérez Jácome.

“La entidad territorial perdió la oportunidad para la imposición de la acción contravencional por el transcurso del tiempo, sin realizarse efectivamente la audiencia pública, en donde se declare contraventor de la norma al presunto infractor tal como lo contempla el artículo 161 de la Ley 769 de 2002, constituyéndose esto en causal de mala conducta por parte del funcionario que permitió que se diera dicha acción” señala el informe textualmente.

Según los resultados de la auditoría durante la vigencia 2014 y 2015  se decretaron 90 caducidades de comparendos. En 2014 dichas infracciones sumaban $31.012.434 de estas, uno corresponde a embriaguez y 55 a diversas infracciones. De   2015 respectivamente caducaron 34 órdenes de comparendo, las cuales ascienden a $63.489.923 donde tres son por conducir en estado de embriaguez y 31 a diversas infracciones.

El informe salpica además al secretario de Tránsito de la anterior administración.

“De otro lado es importante traer a colación, 39 comparendos de embriaguez impuestos, y a los cuales se decretaron caducidades de las acciones de cobro, durante la vigencia 2016, estos suman $445.939.230, actuaciones las cuales se constituyen en mala conducta al o los funcionarios que permitieron que ese fenómeno jurídico se diera y prosperara” resume parte del documento emanado por Contraloría.

Por medio de un comunicado de prensa la Secretaría de Tránsito afirma que "no es cierto que la dependencia de Tránsito Municipal en cabeza del ingeniero Ramón Leonardo Pérez Jaque, haya dejado caducar un comparendo al señor Jhon Jairo Torres Torres, para conocimiento de la comunidad en general este comparendo fue impuesto el 10 de agosto de 2015, motivo por el cual el año anterior se había podido realizar todo el procedimiento contravencional y se hubiese podido fallar y sancionar".

"Cuando la actual Administración Municipal recibió el comparendo ya llevaba un periodo de 5 meses, y la Inspectora que se encontraba de turno se declaró impedida para proferir una sanción en contra de Jhon Jairo Torres porque ya era alcalde y fungía como su jefe inmediato; ante esta situación el comparendo fue enviado a la Procuraduría para que fuera ella la que se pronunciara al respecto, cuando la Procuraduría  regresó el expediente en el mes de marzo para esta fecha por términos ya había caducado" dice el comunicado.

El Secretario de Tránsito Ramón Leonardo Pérez Jaque afirmó “es importante resaltar que la auditoría realizada por la Contraloría Departamental fue de la vigencia 2014 -2015; y nuestro periodo de gobierno inició el 1 de enero de 2016, pero para claridad y tranquilidad de los yopaleños en la Inspección de Tránsito reposa el expediente y cualquier persona que quiera conocer detalles sobre lo que sucedió allí puede consultar”.

 

 

El ultimo hecho habría sucedido la noche anterior en un reconocido hotel de la capital casanareña donde se encontraban reunidos la alcaldesa de Yopal Luz Marina Cardozo, junto con el asesor jurídico Juan Carlos Suárez, y la Secretaria de Hacienda Natalia Álvarez.

“Estábamos reunidos en el hotel y cuando ya nos acercábamos al ascensor nos encontramos con uno de los hermanos de Jhon Jairo Torres Torres quien empezó a agredirnos verbalmente, gracias a uno de los escoltas de la alcaldesa el hecho no pasó a mayores” expresó el asesor jurídico.

Frente a estos hechos la alcaldesa Luz Marina Cardozo ha manifestado que se encuentra muy consternada y que teme por su vida y la de sus familiares. “Los mensajes intimidatorios son día, tarde, noche y lo último que me mandaron a decir a nombre de JJ Torres es que sí el viernes a las dos de la tarde no renunciaba al cargo saltaría mierda por todos lados” dijo Cardozo.

Según se conoció, la burgomaestre solo cuenta con dos hombres en su esquema de seguridad a pesar de todas las amenazas a las que se ha visto sometida al parecer desde el momento en que se negó a seguir directrices “irregulares” por parte del alcalde Torres Torres. “Empecé a decir no a muchas cosas, luego vino la armonización del presupuesto y se acrecentaron las ansias de poder” expresó la mandataria local.

Además, desmintió la legitimidad de una carta de renuncia que se conoció por medio de redes sociales a últimas horas de la noche donde supuestamente la alcaldesa solicita la renuncia irrevocable  al gobernador de Casanare. 

También expresó que a su despacho han llegado personas a denunciar que algunos secretarios estarían solicitando grandes cantidades de dinero a contratistas para aprobar licencias de construcción e invitó a las personas que se vieron afectadas con esta situación para que denuncien estos hechos.

Finalmente la alcaldesa dice que culpa directamente a JJ Torres o a sus hermanos sí algo le sucede a ella, a sus familiares o a la Secretaria de Hacienda y el asesor jurídico, la culpa directamente a JJ Torres o a sus hermanos.

Ver video Pocho Torres agrede alcaldesa de Yopal en la parte inferior.

 

 

La oferta de servicios de salud de primer nivel beneficiará a las comunidades de Guaraque, Corozo,  Campo Hermoso, La Casirva y Chaparral, del resguardo indígena Chaparral Barro Negro del municipio de Sácama.

Medicina General, Odontología, Vacunación y actividades de Promoción y Prevención (toma de citologías, controles de crecimiento y desarrollo; planificación familiar y orientación psicológica para los jóvenes) serán los servicios a los que podrá acceder la totalidad de la población étnica de esas localidades. Además, se hará entrega de medicamentos a los pacientes de acuerdo al diagnóstico de los profesionales de la salud, durante cada una de las consultas.

Según el cronograma fijado para las brigadas de salud, éstas se desarrollarán el próximo 20 de octubre, a partir de las 8:00 de la mañana y hasta las 5:00 de la tarde, en Guaraque y Corozo; el 21 en Campo Hermoso y La Casirva, y el 28 de los corrientes en Chaparral.

Estas iniciativas que buscan trasladar servicios médicos a las poblaciones más apartadas del departamento se llevan a cabo a través de Red Salud Casanare E.S.E., bajo las directrices del gobernador, Josué Alirio Barrera Rodríguez, y con el apoyo de Capresoca EPS y la Alcaldía del municipio de Sácama.

“Garantizar el acceso a los servicios médicos de toda la población del departamento es una prioridad para este gobierno, especialmente en aquellas que residen en zonas apartadas de las cabeceras municipales y dónde es difícil movilizarse hasta los centros de salud. En pro de eso hemos encaminado nuestros esfuerzo”, señaló el gerente encargado de Red Salud Casanare E.S.E, David Francisco Gallego Moreno.

Gallego Moreno invitó a los moradores de esos sectores a participar de cada uno de los servicios de salud que estarán a su disposición en forma gratuita. “Los interesados deben presentarse ante los profesionales que nos estarán acompañando para acceder a las valoraciones, no es necesario separar citas ni hacer algún tipo de pago por los servicios”, puntualizó.

 

especial violencia mujer casanare 2025