CN

CN (19618)

Para cumplir medida de aseguramiento fue detenido Wilmer Santiago Cutiva, presunto exintegrante del grupo armado ilegal  Autodefensas Campesinas del Casanare, por hechos ocurridos el 16 de agosto de 2003, en Monterrey (Casanare).

La situación se presentó cuando 5 personas que se desplazaban en una camioneta hacia una arrocera  fueron interceptadas por integrantes de este grupo, quienes los habrían señalado de pertenecer a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Desde entonces se desconoce el paradero de las víctimas.

Hasta una finca ubicada en área rural de Puerto Gaitán (Meta) llegaron Investigadores del CTI de la Fiscalía Especializada de Derechos Humanos para materializar la captura, con el fin de que cumpla la medida impuesta por los delitos de tortura y desaparición forzada.

Por el presunto hurto reiterado en oficinas del Sisbén en Aguazul, fueron capturados por orden judicial: Rusbel Alfredo Castiblanco Infante, alias el Paisa, y Ferney Andrés Alfonso Gómez, alias Gigante, en esa población; informó la Fiscalía.

Ante el Juzgado Promiscuo Municipal de Aguazul fueron presentados para audiencias concentradas por la Fiscalía local los capturados, quienes según lo investigado, habrían hurtado en 3 ocasiones estas dependencias.
 
La Fiscalía endilgó cargos a los indiciados por el delito de hurto calificado y agravado, los cuales no aceptaron.
 
Ante la solicitud de medida de aseguramiento, el juzgado determinó imponerles una no privativa de la libertad.

Una investigación tras el hallazgo de restos óseos en una antigua casa de Yopal, donde antiguamente funcionaba un negocio de lenocinio, empezaron las autoridades, para establecer si los mismos son de humanos y si pertenecerían a una persona reportada como desaparecida por anteriores propietarios de la vivienda, en el 2012.

El coronel Raúl Pardo, Comandante de la Policía en Casanare, dijo que unidades de la Sijín atendieron el llamado de la comunidad, pues un obrero encontró los restos óseos en medio de una excavación que desarrollaba para hacer una remodelación de la casa.

En la investigación, participarán antropólogos, fotógrafos y otros profesionales que primero verificarán si son restos humanos, y de ser de una persona, se hará la comparación del ADN con familiares del desaparecido (de quien se presume serían los huesos). La revisión inicial de la excavación está a cargo de la Sijín y el CTI de la Fiscalía indagaría sobre la identidad de la persona, de ser huesos humanos.

 

Una fuerte posición frente al proceso de paz, mostró el reconocido sociólogo y periodista colombiano, Alfredo Molano, en conferencia en Yopal, organizada por el Megacolegio. Aseguró que las Farc están cumpliendo los compromisos pactados y el Gobierno no.

"Se ve en la mera construcción de los campamentos, el Gobierno no está cumpliendo con eso ni con la amnistía, ni programas de salud". Las Farc se están concentrando y dejando las armas, dijo el analista.

No obstante invitó a apoyar el Gobierno de transición de los Gobiernos de la Habana

Advertencia sobre Zidres

Por otro lado, Molano dijo que las Zidres es un gran peligro, pues puede terminar desconociendo títulos de tierras de campesinas, para ser entregadas a las grandes empresas agropecuarias. Agregó que el reconocimiento del coleo como parte de la cultura es algo coyuntural en este proceso, porque si lo desaparecen "les queda más fácil invadir y arrasar" (a las compañías).

Respecto al conversatorio, la rectora del Megacolegio, Gloria Flórez, felicitó a quienes se quedaron hasta el final y resaltó que se debe reflexionar sobre la situación que está atravesando el país y esto es lo que están inculcando en sus estudiantes.

Un nuevo curso de voluntariado hará la Cruz Roja en Casanare, para que la comunidad del departamento pueda formar parte de la organización humanitaria más grande del mundo, quienes podrán aportar a nuestra labor humanitaria a través de agrupaciones de voluntarios como Juveniles, Socorristas y Damas Grises; desde allí podrán servir a la comunidad, aliviando el sufrimiento de quienes más lo necesiten.

Las jornadas de formación de los nuevos voluntarios iniciarán en el mes de Marzo, en jornadas de Lunes, Miércoles, Jueves y Viernes de 7:00pm a 10:00 pm y los sábados de 8:00am a 12:00m,que tendrán una intensidad de 100 horas.

Las personas interesadas en vincularse a la Cruz Roja Colombiana podrán acercarse a nuestra sede principal en Yopal o grupos de apoyo en los municipio de Villanueva, Tauramena, Aguazul, Maní y Paz de Ariporo o a través de nuestras redes sociales, Facebook: Cruz Roja Casanare y en Twitter: @Cruzrojacas se publicarán los requisitos y números de contacto en cada localidad.

El Ministerio de Educación Nacional con el apoyo de la Alcaldía de Yopal y la Secretaría de Educación y Cultura, reiniciarán este año el programa de Alfabetización dirigido a jóvenes y adultos que no sepan leer ni escribir, a través del modelo educativo A Crecer.

Por solicitud del secretario de Educación y Cultura de Yopal, Fredy Alexander Montoya Estepa, el Ministerio de Educación Nacional asignó 1.000 cupos para iniciar la implementación en el mes de abril del programa que busca reducir el número de personas analfabetas.

Las inscripciones están abiertas en el tercer piso de dicha dependencia hasta el próximo 14 de marzo, con La profesional universitaria de Acceso de la Secretaría de Educación Municipal, Flor Bello Galán del Área de Cobertura Educativa.

La alfabetización es un derecho humano fundamental y constituye la base del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Una persona que sabe leer y escribir puede relacionarse con su entorno y acceder a información que le permitirá tomar mejores decisiones.

Los colegios donde se implementará este modelo son: Antonio Nariño del corregimiento El Morro, La Inmaculada de Tilodirán, Policarpa Salavarrieta de Morichal, Llano Lindo, Megacolegio Los Progresos, Carlos Lleras Restrepo, Técnico Ambiental San Mateo, y Lucila Piragauta.

El Ministerio de Educación Nacional contratará los operadores para la implementación del proceso de alfabetización en la presente vigencia, quienes con los rectores de cada institución determinarán los días y horarios de las jornadas de estudio.

A los estudiantes se les entregará el material necesario, como cartillas,  para el desarrollo del modelo educativo.

A través de la conducción de operaciones terrestres unificadas, el Ejército Nacional realizó en lo que va corrido del 2017, la captura de 116 personas dedicadas a acciones delictivas como extorsión, secuestro y contrabando. Así mismo esta unidad operativa logró la neutralización de 121 artefactos explosivos puestos de manera indiscriminada por el ELN, que tenían como objetivo atentar contra la vida e integridad de la población civil, tropa y bienes del Estado.

Los esfuerzos institucionales de los soldados de tierra a lo largo y ancho de los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada y Guainía, obtuvieron como resultado la destrucción de 27 depósitos ilegales utilizados para el almacenamiento de material de guerra, 19 laboratorios al servicio del narcotráfico, 7 estructuras campamentarias presuntamente pertenecientes a la guerrilla del ELN, en zona boscosa con capacidad de alojamiento para 5 y 6 personas.

En la lucha contra el narcotráfico y el contrabando, a la fecha, tropas realizaron la erradicación manual de aproximadas 364 hectáreas de cultivos ilícitos, la incautación de más de 22mil galones de hidrocarburos de contrabando, y la inmovilización de 59 vehículos automotores usados con fines ilegítimos, los cuales a su vez fueron dispuestos ante las autoridades competentes para los trámites de ley.

En la lucha contra el abigeato, los soldados recuperaron 824 cabezas de ganado en el trascurso del año 2017.

Entre los resultados que deja a la fecha los meses de enero, febrero y marzo, se destaca también la incautación de 35 armas cortas, 15 armas largas, más de 4mil cartuchos de diferentes calibres y la neutralización de 34 acciones terroristas que fallidamente buscaban generar pánico en la población civil, quebrantando la tranquilidad de los colombianos.

 

“Ha sido un año importante, que además arroja 5 presentaciones voluntarias ante tropas del Ejército Nacional; un periodo de trabajo en el que gobierna la tranquilidad para los habitantes en Arauca, Casanare, Vichada y Guainía, gracias al trabajo interinstitucional con las demás Fuerzas Militares y de Policía, el trabajo en equipo nos permite contundencia en las operaciones militares y conducción estratégica de los recursos al servicio de la defensa nacional, en especial al sur oriente del país” expresó el Brigadier General Luis Danilo Murcia Caro, comandante de la Octava División del Ejército Nacional. 

Hoy se presentaron oficialmente los planos del proyecto "Construcción Nuevo Hospital de Maní”, en reunión entre el Gerente de Red Salud, Leider Daza, acompañado de su equipo de trabajo y el alcalde de Maní, Tony Ávila, junto a la gestora social, Amparo Ariza y los profesionales del área de planeación del municipio.

El centro de Salud que funciona actualmente se construyó hace más de 30 años, fue pensando en su momento para atender una población aproximada de 3500 habitantes hoy en día la población de Maní sobrepasa las 15 mil personas para lo cual se tiene contemplado dentro de la nueva sede el crecimiento poblacional del municipio.

Ante la falta de recursos y gracias a la gestión y compromiso de la Alcaldía de Maní por sacar adelante este proyecto,  el Alcalde Tony Ávila tocó las puertas de la empresa privada con la cual se logró gestionar los planos medico arquitectónicos y planos  complementarios que apoyan el diseño final.

Diseños  que hoy fueron presentados ante los directivos de Red Salud Casanare para posteriormente ser evaluados y  comprobar  que cumplen con las especificaciones técnicas de espacios, disponibilidad de servicios públicos, manejos de aguas de tratamiento entre otros requerimientos que pide la norma en este tipo de proyectos.

Dentro de los diseños presentados se ha tenido en cuenta los planes de contingencia que se deberán asumir cuando la obra esté en marcha, donde queda claro que de ninguna forma afectara la prestación de los servicios en este municipio.

Es importante anotar que desde el pasado  20 de febrero se  realizaron los estudios patológicos y de vulnerabilidad sísmica tanto en el municipio de Maní como en Monterrey.

La Gobernación de Casanare en cabeza de Josué Alirio Barrera ha realizado un seguimiento a todos los procesos que se vienen adelantando en los 16 municipios en pro de la mejora en la infraestructura de los centros de atención donde Red Salud Casanare presta sus servicios. Por ello ha dispuesto un equipo de profesionales de la secretaría de planeación y Salud Departamental  para que haga un constante acompañamiento, esto con el fin de poder en el menor tiempo presentar el proyecto completo y buscar la fuente de financiamiento a través del OCAD.

Pines gratuitos para los bachilleres del departamento de Casanare, interesados en participar en el proceso de admisión para el segundo semestre del 2017, en el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica - PEAMA de la Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía, gestionó la Gobernación.

Estos se venían tramitando desde el año anterior, gracias al enlace establecido por la Secretaría de Educación Departamental y su estrategia de articulación entre la educación media y la educación superior de la Dirección de Calidad.

Este año les fue solicitado a las diferentes rectorías el listado con los datos de bachilleres egresados de cada una de las instituciones que cumplen con los criterios, la oficina de Calidad de la Secretaría recibirá la información y el paso a seguir es distribuir dicho incentivo.

Los criterios para poder acceder a un pin son: ser bachiller graduado en el año 2015 o 2016, tener interés real en formalizar la inscripción y en caso de ser admitido hacer uso del cupo y matricularse en la Universidad Nacional de Colombia a través del PEAMA, y que no haya sido admitido o haya tenido la calidad de estudiante de la Universidad Nacional de Colombia.

Una vez recibida esta información, la Sede Orinoquía habilita el sistema para que los bachilleres registrados ingresen a formalizar la inscripción en línea a través de la página web:   www.admisiones.unal.edu.co

A partir de este sábado 11 de marzo comienza en todo el país el proceso de inscripción de cédulas de ciudadanía para las elecciones de Congreso 2018.

Por este motivo, la Registraduría Nacional del Estado Civil abrirá sus puertas en todo el territorio nacional, para que los colombianos se acerquen a inscribir su documento de identidad.

Los ciudadanos podrán inscribir su cédula de ciudadanía en la sede de la Registraduría Especial, Auxiliar y Municipal, más cercana a su lugar de residencia, en horario de 8:00 am a 5:00 pm.

Luego de este fin de semana, los colombianos que requieran inscribirse pueden acudir a la Registraduría más cercana a su lugar de residencia, de lunes a viernes en el horario establecido para atención al público.

Quiénes deben inscribir la cédula de ciudadanía para votar en 2018

Deben inscribir la cédula los ciudadanos que hayan cambiado de lugar de residencia o domicilio, o quienes nunca hubieren votado y su cédula fue expedida antes de 1988.

Los jóvenes que realicen el trámite de expedición de la cédula de ciudadanía hasta el 11 de noviembre de 2017, 4 meses de la elección, no deben inscribir la cédula pues al recibir su documento de identidad ingresan automáticamente al censo electoral y sólo requieren inscribir su cédula si cambian de domicilio o residencia.

El trámite de la inscripción de la cédula de ciudadanía es personal, y se puede realizar de forma gratuita, en todas las sedes de la Registraduría del país hasta el 11 de enero de 2018.

especial violencia mujer casanare 2025